Está en la página 1de 13

ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

INTRODUCCION

El análisis Químico Instrumental es la técnica más usada para la determinación


analítica de la muestra, de manera rápida, precisa y exacta. La espectrofotometría de
absorción atómica electrotérmica, se basa en el mismo principio que la atomización
directa en llama, con la diferencia que en este caso se emplea un atomizador calentado
eléctricamente (horno de grafito) en lugar del quemador de llama.

Normalmente el calentamiento de la muestra se realiza en varias etapas, a


temperaturas crecientes: secado, calcinación, atomización y limpieza. Tras la etapa de
atomización, se obtienen átomos en estado elemental del elemento a medir. Estos
átomos absorben radiación monocromática procedente de la fuente (lámpara de cátodo
hueco), siendo esta absorción proporcional a la cantidad de átomos elementales en el
trayecto óptico (interior del tubo de grafito). Para reducir al mínimo las interferencias
en la medida, se suelen añadir modificadores de matriz.

La operación experimental principal en cada determinación volumétrica es la


Titulación, término que puede ser definido, como la adición controlada de una solución
a otra con la cual reacciona Cuantitativamente.

El análisis Químico instrumental es una técnica muy importante para la minería


en la etapa de exploración, desarrollo y explotación, así como también en la industria
en general como procedimiento de control analítico, que tiene por objeto el manejo y
uso adecuado de los diferentes instrumentos de análisis con las respectivas tecnologías
existentes.
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN PATRÓN Y ESTÁNDARES DE COBRE

1. EL COBRE:

El  cobre tiene  una gran variedad de aplicaciones a causa de sus ventajosas


propiedades, como son su elevada conductividad del calor y electricidad, la resistencia
a la corrosión, así como su maleabilidad y ductilidad, además de su belleza. Debido a
su extraordinaria conductividad, sólo superada por la plata, el uso más extendido del
cobre se da en la industria eléctrica. Su ductilidad permite transformarlo en cables de
cualquier diámetro, a partir de 0,025 mm. La resistencia a la tracción del alambre de
cobre estirado es de unos 4.200 Kg. /cm2. Puede usarse tanto en cables y líneas de alta
tensión exteriores como en el cableado eléctrico en interiores, cables de lámparas y
maquinaria eléctrica en general: generadores, motores, reguladores, equipos de
señalización, aparatos electromagnéticos y sistemas de comunicaciones.

2. FUNDAMENTO:

La espectrofotometría de absorción atómica se basa en la absorción de radiación


electromagnética por las partículas atómicas; ya que parte de la luz que pasa a través
de esas partículas atómicas es absorbida por los átomos, y es utilizada para pasar a su
nivel excitado, disminuyendo así la intensidad de la misma. Como la energía de una
radiación electromagnética viene dada por:

Cada átomo absorbe a una longitud de onda determinada porque cada uno tiene
una diferencia de energía distinta entre sus niveles normal y excitados por ello este
método es característico para cada átomo.
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

Debido a su alta sensibilidad (porque el espectro de absorción de un elemento


atomizado está constituido por una cantidad limitada de líneas discretas o longitudes
de onda características para cada elemento) y la facilidad con la que se pueden
analizar muchas muestras se trata de una de las principales herramientas de la
química analítica.

Los métodos atómicos están entre los procedimientos analíticos más selectivos y
presentan también las ventajas de la rapidez y comodidad. La sensibilidad de método
se define como la concentración necesaria de un elemento para producir el 99% de
transmitancia, lo que se corresponde con el 0,0044 de absorbancia.

Directamente relacionado con la sensibilidad se encuentra el límite de detección,


que corresponde a la concentración necesaria de un elemento para producir una señal
con una intensidad triple del ruido de fondo. Por ruido de fondo se entiende toda señal
observable cuando el elemento a analizar se encuentra ausente de la llama y es debido
a la absorción molecular y a la dispersión de las partículas en llama.

En cuanto a la exactitud en condiciones normales, el error relativo asociado con el


análisis en absorción con llama es del orden de un 1 a un 2%. Tomando precauciones
puede reducirse esta cifra mínimamente. La técnica de espectrofotometría de absorción
atómica puede utilizarse además de para llevar a cabo análisis cualitativo, para el
análisis cuantitativo ya que la medida de absorción de energía radiante por átomos
libres en su estado fundamental de energía y estando en fase gaseosa permite obtener
una señal analítica que puede relacionarse, mediante la Ley de Beer, con la
concentración del elemento en la muestra analizada.
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

Siendo la Ley de Beer:

ABSORBANCIA = bc

La constante de proporcionalidad llamada coeficiente de absorción molar.

b - es el paso óptico.

c - es la concentración de la especie de la cual estamos midiendo la absorbancia.

En esta práctica tenemos como objetivo la determinación de Cu2+ en una


muestra de concentración desconocida utilizando la espectrofotometría de absorción
atómica, al ser este un método de análisis instrumental es un método que requiere un
calibrado previo para luego, con una extrapolación poder hallar la concentración que
se nos pide, ya que la Ley de Beer establece un relación lineal entre la absorbancia y la
concentración del elemento por lo que manteniendo el resto de los parámetros
constantes podemos encontrar la concentración de Cu pedida.

Para llevar a cabo la espectrofotometría de absorción atómica, es necesario


atomizar la materia, es decir, convertir las moléculas de la muestra a analizar en
partículas gaseosas elementales, para conseguirlo se vaporizan a temperaturas muy
elevadas y la concentración de los átomos del elemento de interés se determina
midiendo la absorbancia a sus longitudes de onda características.

La conversión de la mezcla disuelta en átomos libres se lleva a cabo aspirando la


disolución que mediante un nebulizador se transforma en un fino spray (este proceso es
el mayor inconveniente que tiene actualmente la absorción atómica, porque a la llama
solo llegan un 7 u 8% de los átomos aspirados por el nebulizador. Es decir, se produce
una muy importante pérdida de muestra) y se introduce luego en el interior de la llama
producida por un mechero que le aporta la energía necesaria para atomizar dicha
muestra y una vez atomizada, si hacemos pasar un haz de radiación electromagnética
sobre ella este haz ve disminuida su energía en una determinada longitud de onda, que
será la línea de resonancia del elemento que queremos analizar.
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

3. SOLUCIONES PATRONES O ESTÁNDARES


Son soluciones a las que se les conoce exactamente la concentración de soluto que
contienen. Pueden ser clasificadas como primarias y secundarias.
Una solución estándar primaria es la que se prepara por medida directa del peso de
soluto y del volumen en el cual éste está disuelto; en cambio la solución estándar
secundaria, es aquella cuya concentración no puede calcularse directamente del peso
del soluto y del volumen de solución, sino que para ello debe analizarse una porción de
la misma.

A. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PATRONES O ESTÁNDARES

Las soluciones patrones se preparan por dos métodos: Directo e Indirecto.

a) Método Directo
Para preparar soluciones estándares por esta vía, es necesario que el soluto a usar,
pertenezca al grupo de las llamadas sustancias tipo primario o sustancias
volumétricas. Estas sustancias tipo primario, deben llenar algunos requisitos, a saber:

 Deben ser químicamente puras, es decir, que su composición corresponda


exactamente a su fórmula química.
 Deben ser estables en la forma pura y en solución, es decir, no deben alterarse
durante la pesada ni durante la disolución, por lo cual no deben ser fácilmente
oxidables o higroscópicas y no deben absorber CO2 de la atmósfera.
 Deben reaccionar estequiométricamente con el analito que se analiza.
 El peso de su mol debe ser alto, de forma que se pueda pesar un número
razonable de milimoles sin errores significativos en la pesada.
 Algunos ejemplos de sustancias tipo primario son: carbonato de sodio, ácido
benzoico. Ácido oxálico dihidratado, oxalato de sodio, bromato de potasio, etc.

Comprobada la existencia y disposición de la sustancia tipo primario requerida, las


soluciones estándares primarios se preparan de la siguiente manera: se pesa una
cantidad adecuada de la sustancia volumétrica en balanza analítica.
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

Se transfiere cuantitativamente a un balón aforado, se disuelve con agua destilada


y se completa el volumen hasta la señal de enrase del balón. Cuando se trate de
soluciones muy exactas, al preparar la solución se debe tomar en cuenta la
temperatura a la cual el balón fue aforado.

b) Método indirecto
Si el soluto a utilizar no cumple los requisitos exigidos a las sustancias
volumétricas, como ocurre por ejemplo con la mayoría de los ácidos y álcalis, es
necesario preparar la solución estándar por vía indirecta. Para ello se procede de la
manera siguiente: se prepara una solución de concentración ligeramente superior a la
deseada, para lo cual se mide en un cilindro graduado o se pesa en una balanza
ordinaria un poco más de la cantidad de soluto calculado, se transfiere a un balón
aforado, se disuelve con el solvente (generalmente agua destilada), y se completa el
volumen hasta la señal de enrase del balón. A esta solución se le determina la
concentración exacta mediante un método de valoración adecuado. Una vez valorada
se rotula la solución con la concentración determinada en la valoración: M, Mc, etc.

En caso de obtenerse una concentración muy superior a la que se requiere, es


posible ajustar la concentración mediante el añadido de solvente.
B. SOLUCIÓN ESTÁNDAR

En química analítica un estándar es una preparación que contiene una


concentración conocida de un elemento o sustancia específica. Un "estándar simple"
será la dilución de un único elemento o sustancia en un disolvente en el cual es soluble
y con el que no reacciona. Como la mayoría de las muestras reales, contienen un
variado rango de distintas sustancias, y si se mide la concentración de un elemento o
sustancia en concreto, la muestra puede tener una composición diferente de la que se
utilice como estándar. De hecho se suele usar por comodidad con fines comparativos
los "estándares simples": disoluciones estándares del elemento o sustancia pura en el
disolvente. Esto puede ocasionar inexactitudes, por eso algunas "muestras estándares"
son diseñadas específicamente para que sean lo más parecidas posibles en su
composición a las "muestras reales" que pretendemos determinar.
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

Se dispone también de materiales de referencia certificados que contienen


concentraciones, verificadas de forma independientes por distintos laboratorios usando
distintas técnicas analíticas, de elementos o sustancias disponibles en distintas matrices
o materiales de muestra (por ejemplo, la sangre).Con estos materiales se obtienen
resultados analíticos finales más exactos.

a) CLASIFICACIÓN DE SOLUCIÓN ESTÁNDAR

 Patrón primario: Un patrón primario también llamado estándar primario es


una sustancia utilizada en química como referencia al momento de hacer una
valoración o estandarización. Usualmente son sólidos que cumplen con las
siguientes características:

 Tienen composición conocida. Es decir, se ha de conocer la estructura y


elementos que lo componen, lo cual servirá para hacer los cálculos
estequiométricos respectivos.

 Deben tener elevada pureza. Para una correcta estandarización se debe


utilizar un patrón que tenga la mínima cantidad de impurezas que puedan
interferir con la titulación.

 Debe ser estable a temperatura ambiente. No se pueden utilizar sustancias


que cambien su composición o estructura por efectos de temperaturas que
difieran ligeramente con la temperatura ambiente ya que ese hecho
aumentaría el error en las mediciones.

 Debe ser posible su secado en estufa. Además de los cambios a temperatura


ambiente, también debe soportar temperaturas mayores para que sea
posible su secado. Normalmente debe ser estable a temperaturas mayores
que la del punto de ebullición del agua.

 No debe absorber gases. Ya que este hecho generaría posibles errores por
interferentes así como también degeneración del patrón.
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

 Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titularte. De esta


manera se puede visualizar con mayor exactitud el punto final de las
titulaciones por volumetría y además se puede realizar los cálculos
respectivos también de manera más exacta.

Se debe tomar en cuenta la cantidad de patrón primario que debe pesarse para un
análisis. Se recomienda una masa de 100 mg (ó 50 mg como mínimo) ya que de esta
manera se reduce el error relativo de la pesada, veamos:

 Tomando en cuenta el error absoluto de la balanza: 0,0001 g


 Error relativo de la pesada:

 Entonces:

 Asumiendo que un error aceptable es de 0,1% y el error absoluto de la balanza,


tenemos:

 De esta manera:

Wmin = 0,1 g = 100 mg

Donde:

 Er = Error relativo (%)

 Ea = Error absoluto

 W = peso del patrón

 Patrón secundario.-
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

El patrón secundario es llamado también solución valorante o estándar secundario.


Su nombre se debe a que en la mayoría de los casos se necesita del patrón primario
para conocer su concentración exacta.

El patrón secundario debe poseer las siguientes características:

o Debe ser estable mientras se efectúe el período de análisis


o Debe reaccionar rápidamente con el analito
o La reacción entre el valorante y el patrón primario debe ser completa, así
también la reacción entre el valorante y el analito un método para eliminar
otras sustancias de la muestra que también pudieran reaccionar con el
valorante.
o Debe existir una ecuación balanceada que describa la reacción.

C. MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SOLUCIONES ESTÁNDARES.-

Para conservar soluciones estándares es necesario tomar ciertas precauciones a


saber:

 Deben guardarse en recipientes herméticamente cerrados para prevenir la


evaporación del disolvente, lo cual traería como consecuencia un incremento en
la concentración de la solución.

 Antes de utilizar la solución estándar, el recipiente que la contiene debe


agitarse para asegurar la uniformidad de la composición tanto de la porción
extraída, como del remanente en el recipiente.

 Algunas soluciones estándares deben ser protegidas de los gases atmosféricos.


Por ejemplo las soluciones de Hidróxido de Sodio, se diluyen cuando el CO2 de
la atmósfera se disuelve en la solución con la consecuente formación de ácido
carbónico, el cual a su vez reacciona con el hidróxido de sodio. Otras
soluciones estándares, como las de nitrato de plata y permanganato de potasio,
deben conservarse en frascos de vidrio color ámbar, para prevenir la
descomposición por efecto catalítico de la luz.
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

D. INDICADORES.-

Las sustancias usadas como indicadores dependen del tipo de reacción que sirve de
base para la determinación. A continuación se hará referencia a aquellos indicadores
que permiten detectar el punto final de una reacción de neutralización Los indicadores
ácido-base son colorantes orgánicos con carácter de ácido débil (ej. Fenolftaleina) o
base débil (ej. Anaranjado de Metilo) que tienen la particularidad de presentar colores
diferentes en la forma ácida o básica, de esta manera el punto final en una valoración
ácido-base viene dado por un cambio de color del indicador.

El cambio de color que experimenta el indicador es debido a cambios en la


configuración electrónica de sus moléculas. Si se considera un indicador ácido
orgánico débil, de fórmula general HI. Este ácido ioniza según la siguiente reacción:
HI H+ I
En este ejemplo la molécula sin disociar (HI), es incolora, al producirse la
disociación genera el Ion I- que es coloreado debido a la preagrupación de los átomos
para formar una estructura química.

En solución acuosa la ionización del ácido es tan pequeña que no se puede


apreciar el color; sin embargo, el agregar una sustancia alcalina, la reacción con el
ión hidrógeno desplaza el equilibrio anterior hacia la derecha y se incrementa la
concentración del ión I- hasta un punto en que se hace visible el color. La constante de
ionización del indicador (denominada constante del indicador) es:

Análogamente un indicador que sea una base débil, de fórmula general IOH, se
ioniza según:

La constante de ionización es:


ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

En solución acuosa predomina el color de las moléculas de IOH, pero la adición de


un ácido, aumenta la concentración de I+ y por lo tanto cambia el color.

4. TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS.-

La espectroscopia, o  estudio de las interacciones de la radiación electromagnética


con la materia, es el mayor y más exacto grupo de métodos instrumentales utilizados en
los análisis químicos y en toda la ciencia química. El espectro electromagnético se
divide en la siguiente gama de longitudes de onda: rayos gamma, rayos X,
ultravioletas, visibles, infrarrojos, microondas y ondas radioeléctricas. Las
interacciones electromagnéticas con la materia provocan la absorción o emisión de
energía a través de la transición de los electrones entre niveles cuánticos o discretos de
energía, vibraciones de enlaces, rotaciones moleculares y transición de electrones
entre orbitales de átomos y moléculas (véase Átomo; Teoría cuántica). Todas estas
interacciones tienen lugar en instrumentos denominados espectrómetros,
espectrofotómetros o espectroscopios. Los espectros generados en esos equipos se
graban gráfica o fotográficamente en espectrogramas o espectrógrafos, que permiten
el estudio de la longitud de onda y la intensidad de la radiación absorbida o emitida
por la muestra analizada.

La absorción espectrofotometría en las gamas visible y ultravioleta del espectro


electromagnético es un método espectral cuantitativo común para sustancias orgánicas
e inorgánicas. Con esta técnica se mide la transparencia relativa de una disolución,
antes y después de hacerla reaccionar con un reactivo colorante. La disminución que
se produce en la transparencia de la disolución es proporcional a la concentración del
compuesto analizado.

La espectrofotometría de absorción de infrarrojos es adecuada para análisis


orgánicos, pues los enlaces en alquenos, esteres, alcoholes y otros grupos funcionales
tienen fuerzas muy diferentes y absorben la radiación de infrarrojos en una gran
variedad de frecuencias o energías.

Esta absorción se refleja en el espectrógrafo en forma de picos.


ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

La espectroscopia por resonancia magnética nuclear (RMN) depende de la


transición entre estados de energía de rotación nuclear por absorción de energía de
radiofrecuencia electromagnética. Por ejemplo, en el espectro de RMN del hidrógeno,
los diferentes estados químicos del hidrógeno absorben radiación electromagnética a
distintas energías. Así, los grupos orgánicos -CH3 y -CH2Cl dan picos muy diferentes y
con una excelente resolución. Por todo ello, los espectros de RMN son una herramienta
insustituible en el análisis cualitativo para determinar la estructura de las moléculas
orgánicas.

La espectroscopia de fluorescencia es lo contrario de la espectrofotometría por


absorción. Con esta técnica se consigue que las moléculas emitan luz, según las
características energéticas de su estructura, con una intensidad proporcional a la
concentración de la muestra. Este método proporciona resultados cuantitativos muy
sensibles en algunas moléculas.

En  la espectroscopia  de masas, la muestra de un compuesto orgánico se somete al


vacío, se vaporiza, se ioniza y se le suministra energía extra, con lo que se logra
fragmentar las moléculas individuales. Los fragmentos moleculares se clasifican según
su masa respectiva mediante campos magnéticos y eléctricos en un analizador de
masas. La forma espectral, o espectro de masas, constituye la huella dactilar de la
molécula, pues las moléculas orgánicas presentan modelos de fragmentación
exclusivos.
ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL

BIBLIOGRAFÍA:

 http://hiq.aga.com.co/International/Web/LG/CO/likelgspgco.nsf/DocByAlias/an
al_icp.
 Alonso, P. et al. Química Cou..Ed. Mc Graw-Hill. 1990.
 Álvarez Jiménez, M. D. y Gómez del Río, M. I. Guía Didáctica Química
Analítica II. UNED. 1999.
 Arribas Jimeno Siro; Burriel Barceló Fernando; Hernández Méndez Jesús;
Lucena Conde Felipe. Química Analítica Cualitativa. ISBN: 8497321405. ISB.
2006.

También podría gustarte