Está en la página 1de 11

Taller Práctico de Ecuación Contable y Partida Doble

Marcela Díaz Pulido


ID:758409

Profesora
Liliana Arroyo

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de Empresas
1. ¿QUE REPRESENTA Y CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA ECUACIÓN
CONTABLE?

Es la ecuación contable básica, que representa la relación entre los activos, los pasivos
y el patrimonio del propietario de una empresa.

Es la base del principio de doble entrada en el sistema contable. El principio de doble


entrada indica que los débitos totales son iguales al total de créditos para cualquier
transacción.

La relación total entre estos componentes se expresa en forma de una ecuación:

Activos = Pasivos + Capital del Propietario

A partir de la ecuación básica, se puede formular alguna otra fórmula

determinante:

Pasivos = Activos - Patrimonio

Patrimonio = Activos - Pasivos

Por lo tanto, se debe conocer dos componentes para calcular el tercero .

2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE?

Uno de los más importantes por no decir el más importante principio en contabilidad, es el
principio de partida doble. Es decir que toda cargo o abono en él debe, implica un correlativo
cargo o abono en el haber.

Dicho principio que se justifica en el hecho que todo acto con valor económico, ya se de inversión
o gasto objeto de cuenta, tiene su justificación o razón de ser en las fuentes de financiación de
las que se nutre. De tal forma es esto así, que, en caso de las partidas de activo, su movimiento
implicara siempre como contrapartida un correlativo movimiento en las partidas de pasivo, fondos
propios, el reconocimiento de un gasto de un ingreso e incluso de la baja de un activo que resulta
afectado por el movimiento de la cuenta en cuestión.
3. Registre en cuentas “T” y explique los efectos de la ecuación contable de las
siguientes transacciones (Utilizar los códigos del PUC).

A. Inicia un negocio con aportes de $5.000.000 en efectivo, $15.000.000 en


mercancías, y un local por valor de $20.000.000.

1105 Caja 1435 Mercancías

$5.000.000 $15.000.000

1516 Construcciones 311510 Aportes de Socios

$20.000.000 $40.000.000

B. Se compran mercancías a crédito por $8.200.000.

1435 Mercancías 2205 Proveedores Nacionales

$8.200.000 $8.200.000
C. Se compran mercancías al contado por $5.100.000.

1435 Mercancías 1105 Caja

$5.100.000 $5.100.000

D. Se compran muebles y enseres por $1.800.000.

152405 Muebles y Enseres 1105 Caja

$1.800.000 $1.800.000

E. Se obtiene un préstamo del banco nacional por $10.000.000 abonados en la


cuenta corriente de la empresa.

2105 Bancos Nacionales 1110 Bancos

$10.000.000 $10.000.000
F. Se paga con cheque una cuenta a un proveedor por valor de $3.500.000

2205 Proveedores 1110 Bancos

$ 3.500.00 $3.500.000

G. Ingresa un nuevo socio que aporta un vehículo por $15.000.000 y efectivo por
$5.000.000.

1540 Flota y Equipo de Transporte 1105 Caja

$15.000.000 $5.000.000

311510 Aportes de Socios

$20.000.000
4. De acuerdo con las siguientes transacciones, presente los aumentos y las
disminuciones de la ecuación contable:

A. Se constituye una sociedad anónima con un aporte inicial de los socios en


efectivo de $6.000.000.

1105 Caja 311510 Aportes de Socios

$6.000.000 $6.000.000

Activo = Pasivo + Patrimonio


$6.000.000 0 $6.000.000

B. El 95% del aporte inicial que estaba en caja general se consigna en el banco.

1105 caja 1110 Bancos

$5.700.000 $5.700.000

Activo = Pasivo + Patrimonio


$6.000.000 0 $6.000.000
C. Se compra un vehículo por $10.000.000, el 10% en cheque y el resto con un
préstamo de una corporación.

1540 Flota y Equipo de Trans. 1110 Bancos

$10.000.000 $1.000.000

2115 Corporación Financiera

$9.000.000

Activo = Pasivo + Patrimonio


$15.000.000 $9.000.000 $6.000.000

D. Se invierte en acciones de otra compañía por $200.000 con cheque.

1205 Acciones 1110 Bancos

$2.000.000 $2.000.000

Activo = Pasivo + Patrimonio


$15.000.000 $9.000.000 $6.000.000
E. Se compran mercancías por $600.000, el 30% en cheque y el resto a crédito.

1435 Mercancías 1110 Bancos

$600.000 $180.000

2205 Proveedores

$420.000

Activo = Pasivo + Patrimonio


$15.420.000 $9.420.000 $6.000.000

F. Se adquieren muebles por $800.000 con un préstamo bancario.

152405 Muebles y Enseres 2105 Bancos

$800.000 $800.000

Activo = Pasivo + Patrimonio


$16.220.000 $10.220.000 $6.000.000
G. Se vende la mitad de la mercancía comprada: el 80% de contado y el resto a
crédito.

1105 Caja 1305 Clientes

$240.000 $60.000

1435 Mercancías

$300.000

Activo = Pasivo + Patrimonio


$16.220.000 $10.220.000 $6.000.000

H. Se vende el vehículo por $12.000.000, el 60% de contado y resto a crédito.

1540 Flota y Equipo 1105 Caja

$12.000.000 $7.200.000
1305 Clientes

$4.800.000

Activo = Pasivo + Patrimonio


$16.220.000 $10.220.000 $6.000.000

I. Se compra una patente por $1.000.000 en cheque.

1615 Patente 1110 Bancos

$1.000.000 $1.000.000

Activo = Pasivo + Patrimonio


$16.220.000 $10.220.000 $6.000.000
J. Se adquieren 500 acciones emitidas por la compañía ABC S.A. al valor
nómina de $1.000 en cheque.

1205 Acciones 1110 Banco

$500.000 $500.000

Activo = Pasivo + Patrimonio


$16.220.000 $10.220.000 $6.000.000

También podría gustarte