Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología


Curso: Ecología Humana Código : 403017 1
APROXIMACIONES HACIA LA ÉTICA AMBIENTAL

YURANIS PIRAQUIVE OSORIO

GRUPO No. 81

TUTORA

FLOR MARINA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ECOLOGÍA HUMANA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

06 de Marzo de 2018
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 2
RESPETO A LA VIDA, UNA ÉTICA AMBIENTAL

El mundo siempre ha girado en torno a un a ética humanista, a una ética cultural por

decirlo de alguna manera, pero a medida que ha pasado el tiempo hemos visto como se hace

necesario empezar a poner en marcha una ética ambiental, debido a que si no lo hacemos cada

vez se seguirán viendo las consecuencias, debido a que la degradación ambiental es cada vez un

problema que no se le presta ni al mínimo interés.

Es aquí donde nace una pregunta ¿es realmente necesario la ética ambiental, así como lo

han hecho ver con la ética cultural o humana?

Pues bien hay personas que creen que como seres humanos se debe satisfacer

necesidades, no importando muchas veces pasar por el sufrimiento y dolor de los animales, para

lograr el objetivo, que muchas veces es el alimentarse. Esta necesidad es una de las causales por

la cual muchos animales se están viendo en extinción, así como la explotación de pieles para la

fabricación de muchos productos usados por los más reconocidos personajes de la televisión y

farándula a nivel mundial. Desafortunadamente se ve como se suele castigar lo cruel que es un

ser humano con otro y como se le da importancia a lo que pueda pasar si se atenta contra la vida

de una persona y más si esa persona tiene un nivel social y fama; pero también vemos la

indiferencia de la humanidad hacia el trato de los animales, es normal que cualquier ciudadano o

persona instalada en cualquier parte de un país pueda atentar con alguna especie y no se le

aplique las medidas necesarias para crear conciencia y dar ejemplo que la vida de los animales

también hay que respetarla. Por otro lado se puede ver como se está proliferando una tala de

árboles y bosques, ocasionando una erosión del suelo y trayendo como consecuencias los

derrumbes, los cuales se han llevado miles de vidas por su devastador pasos por lo lugares de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 3
residencia, tanto de personas como de los mismos animales, cultivos, plantas; también se puede

notar como se ha producido el descongelamiento de los nevados por ejemplo de Colombia y todo

esto debido a los fenómenos que son cada día más lo que se están dando. Ahora bien se tiene

como preocupación la conservación de las especies según la lectura de Kwiatkowska, “La vida

sobre la Tierra no puede existir sin sus individuos. Pero un individuo que se pierde siempre es

reprodu-cible; una especie perdida no se puede reproducir nunca. La respuesta a la pregunta

sobre las especies no siempre es igual que la respuesta a la pregunta colectiva; empero, como la

vida sobre la Tierra es un agregado de muchas especies” [ CITATION Kwi10 \l 9226 ]. Esto nos da a

entender la importancia que tiene la conservación de cada especie en la tierra, la necesidad y el

compromiso de cada uno en cuidar y mantener la vida tanto de animales como la de plantas, es

de recalcar como lo dice Kwiatkowska en su apartado que toda especie es recuperables, es decir,

que no debería existir la palabra ya no “existe”, porque si se puede recuperar o descartar.

Por otro lado tenemos los ecosistemas en donde si bien es cierto, el hombre muchas veces

los fabrican para la conservación de especies, también se ve como los adaptan a sus ideas y

culturas, sin tener muchas veces en cuenta realmente las condiciones naturales en que la especie

está acostumbrada a vivir. Además vemos como el hombre solo se encarga de proteger y

cultivar especies que solo le sirven a ellos, es decir de las cuales ellos se benefician tanto

económicamente, como para satisfacer sus propias necesidades básicas, como el del alimento, y

las pieles para fabricar sus vestidos, algo que no tiene ninguna ética, matar animales para utilizar

sus pieles o para la fabricación de bolsos, zapatos, riatas, es lo más cruel que se está haciendo

con ellos, y todo por lujos porque si nos ponemos a mirar y analizar las personas que usan estos

atuendos son personas muy adineradas las cuales podrían hacer donaciones para su conservación

y no dar su dinero a la compra, apoyando más esta actividad.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 4
Realmente el ser humano se ha ido desarrollando en una cultura cada vez más insensible,

cada día se va perdiendo más el respeto hacia la vida, es triste decirlo pero ya se hace casi normal

ver como entre ellos mismos atentan contra sus vidas, sin importar el dolor, el sufrimiento que

padecen los que están a su alrededor, la imagen que se está dejando a las personitas, a aquellos

niños que apenas están entendiendo el mundo. Estamos acostumbrados a que aquello que vemos

sufrir es lo que nos causa algo de dolor, pero si no vemos ese sentimiento en furor, pensamos que

no está sufriendo, quizá esto es lo pasa con las plantas, el hombre no se ha sensibilizado con ellas

debido a que no las escucha sufrir, esta desafortunadamente es la cultura en la que se nos hemos

desarrollado. Desde que se tiene uso de razón lo que se enseña es el respeto pero hacia las

personas y también hacia los animales pero con cierta selección, debido a que ellos ven como sus

padres matan a una gallina por ejemplo y eso a uno como niño le duele pero como se crece con

esa cultura llega el momento que creces y para ti se vuelve normal. Si no se empieza a cambiar

estas cosas tan pequeñas o tan “insignificantes” pensaría que seguirá este mismo problema el de

falta de la ética ambiental. Se debe cambiar el estilo de vida que llevamos el saber alimentarnos,

sin tener que sacrificar animales, el saber cuidarlos, el aprender que en esta tierra no estamos

solos, que estamos acompañados de un ecosistema el cual es un conjunto y que necesitamos uno

de los otros para poder subsistir, que todos somos tan importantes como nosotros mismos y que

el respeto no solo hacia lo que nos conviene, sino a todo aquello que nos rodea, el respeto a los

animales, plantas, es decir el respeto a la vida.

Por:

Yuranis Piraquive Osorio


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 5
Cuestionario

Participantes:

El instrumento fue aplicado a una población entre hombre y mujeres, en edades

comprendidas entre los 24 a 61 años de edad, de estrato social 1, 2, 3 y 4, con ocupaciones como

empleados, estudiantes, independientes y estudiantes, todos residentes en el municipio de

Ciénaga Magdalena.

Instrumentos:

El instrumento fue un cuestionario el cual constaba de 5 preguntas, el cual estaba

encaminado a identificar los fenómenos naturales producidos por la crisis ambiental producto del

funcionamiento e interacción entre los ecosistemas y los sistemas humanos en el municipio de

Ciénaga Magdalena.

Resultados Cuantitativos

Tabla 1.

Respuestas obtenidas de la pregunta 1

Frecuencia
Pregunta 1 Frecuencia absoluta relativa Ni Fi
Problema Ambiental 8 80% 8 80%
Desarrollo 1 10% 9 90%
Fuente de Empleo 1 10% 10 100%
Total 10 100%    

Nota: de acuerdo a la tabla se puede decir que las personas no tuvieron en cuenta el

turismo al momento de responder.

Tabla 2.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 6
Respuestas obtenidas de la pregunta 2

Pregunta 2 Frecuencia absoluta Frecuencia Relativa Ni Fi


Partículas de carbón en las áreas aledañas a
ellas 2 20% 2 20%
Problemas Respiratorios y cutáneos 8 80% 10 100%
  10 100%    

¿El cargue y descargue que realizan algunas empresas de carbón cerca a las playas
de ciénaga magdalena es sinónimo de? :
90%
80%
70%
60%
50% Frecuencia relativa
40%
30%
20%
10%
0%
Problema Ambiental Desarrollo Fuente de Empleo

Figura 1: De acuerdo a la gráfica se puede observar que de las 10 personas encuestadas el

80% contestaron que el cargue y descargue que realiza empresas de carbón cerca a las playas de

ciénaga Magdalena es sinónimo de Problema ambiental, mientras un 10% respondió desarrollo y

el otro 10% fuente de empleo.

Tabla 3.

Respuestas obtenidas de la pregunta 5

Pregunta 5 Frecuencia absoluta Frecuencia Relativa Ni Fi


Empeorado 8 80% 8 80%
Mantenido 1 10% 9 90%
No sé 1 10% 10 100%
Total 10 100%    
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 7
¿Cuáles es la principal consecuencia que ha traído estas empresas para el municipio
de Ciénaga Magdalena?
80%
60%
40%
20%
0%
Frecuencia Relativa

Figura 2: De acuerdo a la gráfica se puede observar que de las 10 personas encuestadas el

80% contestaron que la principal consecuencia que ha traído estas empresas para el municipio

de Ciénaga Magdalena, son problemas respiratorios y cutáneos y solo el 20% de los encuestados

respondieron “partículas de carbón en áreas aledañas a ellas”.

¿En los últimos cinco años esta problemática en el municipio se ha?


90%
80%
70%
60%
50% Frecuencia Relativa
40%
30%
20%
10%
0%
Empeorado Mantenido No sé
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 8
Figura 3: De acuerdo a la gráfica se puede observar que de las 10 personas encuestadas el

80% contestaron que la situación en los últimos 5 años ha empeorado y un 10% que se ha

mantenido y el otro 10% no tiene conocimiento.

Resultados Cualitativos

De acuerdo a los resultados obtenidos mediante el cuestionario aplicado a 10 personas del

municipio de Ciénaga Magdalena, se puede concluir que la mayoría tiene conocimiento de la

problemática que tiene su comunidad, y es que las empresas que están cerca a las playas y que su

actividad es la del carbón están perjudicando el medio ambiente y como consecuencia se está

viendo reflejado en las enfermedades respiratorias y de la piel, además la mayoría de los

participantes coinciden con que está situación es vez de mejorar ha empeorado.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 9
Argumentos de la Problemática

Según en un artículo que publicó el Tiempo dice “La situación ambiental de Colombia se

caracteriza por: Un deterioro agudo del ambiente físico -biótico y social de los diferentes

procesos económicos que en Colombia se han entendido como desarrollo durante los últimos

cincuenta años”[ CITATION TIE98 \l 9226 ]

Los problemas respiratorios que a menudo sufren los habitantes del municipio de ciénaga, las

erosiones costeras y las muertes de especie del mar han traído consigo una gran preocupación, debido a

que son pocos los que están haciendo por procurar minimizar el impacto que estas empresas

manipuladoras de carbón causan. La idea de realizar este cuestionario es con la intención de mirar si las

personas de este municipio son conscientes de la problemática por la que están pasando y cuáles son sus

consecuencias y que piensa si ha mejorado o empeorado; pero sin lugar a dudas, está problemática la

seleccione porque es un caso muy notorio y preocupante debido al daño irreversible que estas empresas

están causando y lo más triste es que ni siquiera el 50% de los trabajadores de estas empresas son

Cienagueros.

La manera en que socavado el mar para que sus grandes barcos entre hasta sus muelles han

causado una gran erosión, lo cual está perjudicando a las personas que viven cercas debido a que cuando

llueve y hay mar de leva el agua alcanza llegar hasta sus casas.

Realmente esta es una situación muy preocupante por esto fue que la seleccione para el desarrollo

de la actividad.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 10
Referencias Bibliográficas

Kwiatkowska, T. a. (2010). Los caminos de la ética ambiental, Instituto Politécnico Nacional. ProQuest
Ebook Central,. Recuperado el 06 de 03 de 2018, de
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=4585350.

TIEMPO, R. E. (14 de sepriembre de 1998). FALTA CONCIENCIA AMBIENTAL. Recuperado el 06 de 03 de


2018, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-737225
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 11

Anexos

Anexo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología – 2018

La siguiente encuesta busca identificar cuáles son los fenómenos naturales producidos por la
crisis ambiental producto del funcionamiento e interacción entre los ecosistemas y los sistemas
humanos en el municipio de Ciénaga Magdalena.

Datos Demográficos

Fecha: ____________________

Nombre completo: ___________________________________________

N°. Identificación: ____________ Edad: _________ Genero: M____ F____

Ocupación: Empleado _____ Independiente ______ Estudiante _____ Otra______

Estado civil:

Casado(a) ____ Viudo(a) _____ Separado(a) _____ Divorciado(a) __ Unión libre ____
Soltero(a) ____

Su vivienda se encuentra ubicada en un barrio de estrato 1 2 3 4 5 6 (encierre un


número).

Departamento: _________________________________________________________________

Ciudad o municipio: ___________________________________________________

1. ¿El cargue y descargue que realizan algunas empresas de carbón cerca a las playas de
ciénaga magdalena es sinónimo de? :
a) Problema ambiental
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 12
b) Fuente de empleo
c) Desarrollo
d) Turismo

2. ¿Cuáles es la principal consecuencia que ha traído estas empresas para el municipio de


Ciénaga Magdalena?
a) Goce de un ambiente sano
b) Fuente de empleo para los cienagueros
c) Problemas respiratorios y cutáneos
d) Partículas de carbón en las áreas aledañas a ellas.

3. ¿Cuál podría ser otra causal relacionada con las empresas en donde su actividad es la
manipulación y trasportación de carbón?
a) Aumentos de peces muertos en las orillas de la playa
b) Pobreza
c) Turismo
d) Progreso notorio por las regalías que estas aportan al municipio

4. Cree usted que las responsables de las erosiones en las playas de Ciénaga Magdalena, son
las empresas de carbón ubicadas en el mar.
a) De acuerdo
b) En desacuerdo
c) Totalmente de acuerdo
d) No sé

5. ¿En los últimos cinco años esta problemática en el municipio se ha?


a) Mejorado
b) Mantenido
c) Empeorado
d) No sé
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 13

Anexo 2

Consentimientos informados
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 16

Anexo 3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 17
Erosión costera

Figura 1.
Tomada por

Muerte de peces debido a las excavaciones de las empresas carboneras

Figura 2.
Tomada por

http://conferencia2.unad.edu.co/p5275bmb4ij/?

launcher=false&fcsContent=true&pbMode=normal
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH Programa: Psicología
Curso: Ecología Humana Código : 403017 18
Mediante la presente me permito realizar la votación por la problemática escogida.

  Tabla de Votación (Elegir problemática de mayor impacto para el


grupo)
Problemáticas Sobrepoblación de perros Contaminación de Contaminación Hídrica
(Abandono por parte de empresas carboneras
Ambientales sus dueños). ubicadas cerca de las
playas de Ciénaga
Magdalena
Yury Stefannia     X
Sánchez Torres
 Yuranis Piraquive       X
Osorio
       
       
       
Total      

La razón por la cual escogí contaminación Hídrica, es debido a que no es secreto que en

muchos lugares de Colombia el agua no lleva un tratamiento adecuado, trayendo como

consecuencias, infecciones intestinales, los cuales afecta en la mayoría a los niños y ancianos,

presentando cuadros diarreicos, vómito desencadenando en deshidratación.

El no tener cuidando con el agua, en cuanto al manejo de basura, a la contaminación de

muchas empresas que botan desechos tóxicos en ella, así como aquellas explotadoras de

minerales, como el carbón petróleo y oro, está trayendo la exigencia minuciosa de un excelente

tratamiento de agua, lo cual no sería necesario si hiciéramos conciencia ambiental.

Muchas gracias

También podría gustarte