Está en la página 1de 3

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

3.er grado

SEMANA 21

Cómo crecemos
DÍA 1

EL TIEMPO DE CRECER
El tamaño de los huesos largos de las piernas y los brazos contribuye al crecimiento. Una
persona crece cuando “crecen” sus huesos. Estos no se desarrollan a lo largo de toda la
vida, solo lo hacen mientras conservan una zona de cartílago más blanda en sus extremos.
A medida que la persona crece, el
cartílago se convierte en hueso.
Este proceso termina alrededor de Zonas de
los 16 años en las mujeres y años crecimiento
Hueso de bebé
más tarde en los hombres. En este
momento, finaliza el crecimiento
del cuerpo y la estatura es
definitiva. Algunos afirman que
la diferencia entre una persona
baja y una persona alta es que la
primera tiene extremidades más
cortas, porque la estatura está
vinculada al crecimiento de los
huesos largos tanto de las piernas
como de los brazos. Hueso de adulto

RITMOS DE CRECER
El crecimiento no es un proceso igual en cada etapa de la vida; en algunas se crece mucho
y en otras, no tanto.
Las niñas y los niños crecen unos 25 centímetros en sus primeros 12 meses de vida. De los
3 a 5 años de edad, crecen a un ritmo de 6 a 8 centímetros por año. A partir de los 6 años,
crecen de 4 a 6 centímetros al año hasta llegar al inicio de la adolescencia (la pubertad
entre los 12-13 años), que es cuando el crecimiento se dispara de 8 a 10 centímetros por año.
A esto se le denomina estirón, que dura alrededor de 2 o 3 años. Luego de este periodo,
apenas se crece 1 o 2 centímetros más hasta los 18 o 20 años, edad en que los expertos de
la salud estiman que se deja definitivamente de crecer.

CÓMO SABEMOS CUÁNTO PODEMOS CRECER


La diferencia entre una persona alta y otra baja no solo depende de la herencia de padres
a hijas e hijos. Si bien los médicos utilizan la talla de la madre y del padre como referencia
para calcular la estatura que alcanzará una niña o un niño, depende de muchos otros
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cómo crecemos 3.er grado

factores, como la alimentación


(si es balanceada o no), la
actividad física, el descanso, las
enfermedades o el estrés. Entonces,
la estatura definitiva o final de una
persona dependerá de la calidad
de su alimentación, cómo duerme,
qué ejercicios realiza y con qué
frecuencia, cómo se siente durante
su infancia, entre otros.

En suma, el proceso de crecimiento


de los seres humanos depende de
varios factores; por eso, aunque dos
personas sean de la misma edad
y del mismo sexo, pueden tener
estaturas distintas.

MITOS Y VERDADES SOBRE EL CRECIMIENTO


A veces se dicen cosas que son ciertas sobre el crecimiento, basadas en conocimientos
científicos, y otras que no lo son. Revisemos algunas de ellas:

“Hay que comer mucho “De padres altos, hijos altos; de


para crecer” padres bajitos, hijos bajitos”
Tal vez has escuchado decir que no Si bien la talla o estatura de los padres
crecerás si no comes, y los médicos puede ser heredada por sus hijas
lo confirman. Pero también nos e hijos, existen otros factores que
dicen que, para crecer, no hay que influyen, como la alimentación y el
comer mucho, sino llevar una dieta ejercicio físico, que pueden hacer que
balanceada con alimentos que nos una niña o un niño de padres bajitos
aporten proteínas, glúcidos, grasas y llegue a ser más alta o más alto que
vitaminas. ellos, porque sus condiciones de vida
fueron diferentes.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Cómo crecemos 3.er grado

“Crecemos a estirones”

Sí, efectivamente, nuestro cuerpo no crece del mismo modo todo


el tiempo, sino a grandes estirones. De ahí que, prácticamente,
de un día para otro puede que las zapatillas o la ropa ya no nos
queden bien.

Juventud

Adolescencia

Niñez

Infancia

“Crecemos mientras
12
dormimos”
9 3
Existe una sustancia que
6
produce nuestro cuerpo llamada
hormona del crecimiento. Si una
niña o un niño duerme poco o
no duerme profundamente y
se despierta varias veces por la
noche, entonces crece menos,
porque segrega menor cantidad
de hormonas del crecimiento y
durante menos horas.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte