Está en la página 1de 5

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: DERECHO
Ciclo Escolar: 2020-1

Módulo: Proceso, procedimiento y juicio. Semestre: Sexto

Docente:
Sandra Gabriela Uribe Hernández Grupo: DE-DEPPJ-2001-M6-014 Sesión: 7
Unidad 3:
Nombre de la sesión: Medios de impugnación
Competencias:
 Competencia de la unidad: Examina el proceso por el cual se establecen las sentencias y las sus formas de ejecución de las mismas, a través del análisis de los medios probatorios
desahogados por las partes y el desarrollo de proyectos de alegatos y de resolución, a fin de obtener la cumplimentación de la sentencia y, en su caso, su impugnación a través de los
medios establecidos en la ley.

 Competencia de la sesión: Reconoce los medios de impugnación en contra de los actos y resoluciones procesales, de carácter incidental y definitivo, a través del
análisis de la legislación y de la jurisprudencia aplicables, para determinar su aplicación de acuerdo al caso

Sesión de video llamada: No aplica


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Temas y Intentos
Nombre y número de actividad, propósito e Fecha
subtemas Estrategias Estrategias en
indicaciones detalladas de la actividad Material de apoyo y/o recursos didácticos de
(texto de de enseñanza de aprendizaje plata- entrega
apoyo) forma

S7. Actividad 1. Clasificación de los medios


de impugnación
Medios de El alumno de lectura a 2 de
impugnación Para la ejecución de algún medio de los textos y fuentes Texto de apoyo junio
impugnación, es necesario conocer su sugerida y emplee las
clasificación general, que se establece en herramientas Rúbrica de actividad
El alumno
razón de la generalidad o especificidad de los tecnológicas para la
logre la
supuestos a combatir, identidad o diversidad realización de las
construcción Manual de citación en APA.
entre el órgano que dicta la resolución actividades
de una
impugnada y el que decidirá la impugnación.
presentación Guía de actividades.
Asimismo, se pueden clasificar con base en
de acuerdo a
los poderes atribuidos al tribunal que debe
lo solicitado en
resolver dicha impugnación. Con el propósito Cibergrafías sugeridas.
la actividad 1,
de profundizar en cada uno de ellos, se
recurriendo al
presenta la siguiente actividad., la cual podrás
material de Legislación vigente
revisar en tu texto de apoyo
apoyo y a las
fuentes 2
Propósito de la actividad 1: Definir los medios
sugeridas.
de impugnación por medio de la legislación
vigente y la doctrina.

Revisa la actividad en tu Guía de


actividades correspondiente.

*Revisa tú rúbrica de evaluación de la


actividad 1. Sesión 7.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

S7. Actividad 2. Recursos El alumno El alumno de lectura a


logre la los textos y fuentes
Recursos De acuerdo con Ovalle, construcción sugeridas y emplee las Texto de apoyo
“la revocación, la reposición y la apelación son de herramientas
recursos ordinarios, es decir, son instrumentos identificación tecnológicas para la
normales de impugnación. En cambio, la queja de elementos realización de las Rúbrica de actividad
es un recurso especial, ya que a través de ella dentro de los actividades
se combaten sólo las resoluciones judiciales recursos Manual de citación en APA.
que señala, en forma específica, el artículo recurriendo al
723 del Código de Procedimientos Civiles para material de Guía de actividades.
el Distrito Federal (2003:236).” apoyo y a las
Con el propósito de profundizar en cada uno fuentes 2
Cibergrafías sugeridas.
de estos recursos, consultando el Código, a la sugeridas; 4 de
vez que realizar aproximaciones para su recordando
Legislación vigente junio
aplicación, se presenta la siguiente actividad; que su
según tú guía de actividades. documento
debe contener
Propósito de la actividad 2: Identifica los una portada, la
recursos acuerdo a lo solicitado y la legislación información
vigente. solicitado,
conclusión y
Revisa tu Guía de Actividades para realizar tu las fuentes
actividad. citadas de
acuerdo a
formato APA.
*Revisa tú rúbrica de evaluación de la
actividad 2. Sesión 7.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Actividad Integradora. El alumno El alumno de lectura a
La logre la los textos y fuentes
reclamación S7. Actividad 3. La reclamación construcción sugeridas, participe de Texto de apoyo
de un forma organizada en el
Entre los medios que podemos utilizar para documento y foro y emplee las Rúbrica de actividad
reclamar la nulidad de un acto procesal, se adjuntar su link herramientas
de acuerdo a tecnológicas para la Manual de citación en APA. 6 de
encuentran los incidentes que, de acuerdo con
lo solicitado en realización de las junio
Ovalle,
“son procedimientos que se siguen dentro de un la actividad 3 actividades así como la Guía de actividades.
mismo proceso para resolver una cuestión y consiga construcción del
responder a documento solicitado. Cibergrafías sugeridas.
accesoria al litigio principal. El trámite de los
las preguntas
incidentes se concreta en la demanda incidental de
solicitadas, Legislación vigente
la parte que lo promueve, la contestación de la recurriendo al 2
contraparte y la resolución del juzgador. material de
Eventualmente las partes pueden ofrecer pruebas apoyo y a las
en sus escritos iniciales y, si el juzgador las admite, fuentes
éste debe señalar fecha para que tenga lugar la sugeridas
audiencia respectiva”(2005:308). además
Para conocer más de estos medios, realiza la realice su
siguiente actividad: aportación en
el foro
Revisa tu Guía de Actividades para cumplir con los integrando su
documento de
*Revisa tú rúbrica de evaluación de la acuerdo a
actividad 3. Sesión 7. rúbrica y
contribuya.

Caso de estudio
No aplica
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Criterios de evaluación

FORMA (Portada, desarrollo, conclusión y fuentes) Puntaje 15%

COHERENCIA Orden, organización y secuencia Puntaje 15%

CONTENIDO Desarrollo solicitado y completo (actividad 1, 2 y actividad integradora en un solo documento) 70%

TOTAL 100%

Fuentes

Ovalle Fabela, J. (2010). Teoría general del proceso. México: Oxford University Press.
Legislación
Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México.
Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

También podría gustarte