Está en la página 1de 95

Semiología Reumatológica

Exploración Osteoarticular

Dr. Javier Badilla Umaña


Reumatología

jueves 28 de julio de 2011


Sistema Musculoesquelético
• Articulación

• Hueso

• Músculo

• Tendón

• Entesis

• Ligamento

• Nervio

• Bursa

jueves 28 de julio de 2011


Examen Físico

• Debe ser orientado según historia clínica, y debe ser informado.

• Empieza desde el momento que el paciente ingresa a la


consulta, camina, gesticula, nos cuenta la historia, se quita ropa,
zapatos.

• Conocimiento de la anatomía es muy importante.

INSPECCION

jueves 28 de julio de 2011


¿Como iniciar?
Posición del paciente

• Según área a examinar

• De pie: estatura, postura, columna, marcha.

• Sentado en camilla: cintura escapular y miembros superiores,


pulmonar, ROTS.

• Decúbito supino: cardiológico, abdomen, cintura pélvica y


miembros inferiores.

• Maniobras especiales según área a examinar.

• Ambiente y ropa.

jueves 28 de julio de 2011


Posición de pie
Postura y alineación

jueves 28 de julio de 2011


Posición de pie
Postura y alineación

Hiperlordosis
Cifosis

jueves 28 de julio de 2011


Posición de pie
Postura y alineación

Postura de esquiador
jueves 28 de julio de 2011
Posición de pie
Postura y alineación

Postura de esquiador
jueves 28 de julio de 2011
Posición de pie
Postura y alineación

Escoliosis

Verificar correción al pasar de bipedestación a sentado

jueves 28 de julio de 2011


Posición de pie
Postura y alineación

jueves 28 de julio de 2011


Semiología de Rodilla

jueves 28 de julio de 2011


Rodilla

Situación superficial
• Articulación de apoyo. Meniscos articulares
Tamaño superficie
• Características peculiares articular
Membrana sinovial

• Variedad de factores etiológicos y distintos


elementos

jueves 28 de julio de 2011


Anatomía

• Formaciones óseas

• Cápsula

• Sinovial

• Ligamentos

• Meniscos

• Bolsas serosas

jueves 28 de julio de 2011


Formaciones óseas

jueves 28 de julio de 2011


Cápsula

jueves 28 de julio de 2011


Ligamentos

jueves 28 de julio de 2011


Meniscos

jueves 28 de julio de 2011


Bolsas Serosas

jueves 28 de julio de 2011


Trastornos que generan gonalgia

jueves 28 de julio de 2011


Causas de Gonalgia

Anterior

Bursitis
Trastornos tendón patelar
Atrosis Patelofemoral
Plicas

jueves 28 de julio de 2011


Causas de Gonalgia

Anterior

Bursitis
Trastornos tendón patelar
Atrosis Patelofemoral
Plicas

jueves 28 de julio de 2011


Causas de Gonalgia

Anterior

Bursitis
Trastornos tendón patelar
Atrosis Patelofemoral
Plicas

jueves 28 de julio de 2011


Causas de Gonalgia

Anterior

Bursitis
Trastornos tendón patelar
Atrosis Patelofemoral
Plicas

jueves 28 de julio de 2011


Causas de Gonalgia

Anterior

Bursitis
Trastornos tendón patelar
Atrosis Patelofemoral
Plicas

jueves 28 de julio de 2011


Causas de Gonalgia

Mediolateral

Atrosis
Meniscopatia
Ligamento colateral
Osteonecrosis

jueves 28 de julio de 2011


Causas de Gonalgia

Posterior

Quiste Baker
Trombosis Venosa Profunda
Ligamentos cruzados

jueves 28 de julio de 2011


Anatomía Exploratoria

jueves 28 de julio de 2011


Examen Físico

• Inspección

• Palpación

• Movilidad

• Maniobras especiales: derrame, patela, meniscos,


ligamentos.

jueves 28 de julio de 2011


Inspección

• Atrofia muscular
• Asimetría
• Deformidades
• Cadera, longitud de miembros

jueves 28 de julio de 2011


Palpación

• Superficies óseas

• Deformidades

• Ruidos a la movilidad

• Temperatura

jueves 28 de julio de 2011


Movilidad Articular

• Flexión: 120-150°

• Extensión: 180°

• Rotación interna 10°

• Rotación externa 25°

jueves 28 de julio de 2011


Maniobras
Patelares

jueves 28 de julio de 2011


Prueba de Patela Bailarina

• Derrame articular.

• Decúbito supino

• Ver resistencia elástica

jueves 28 de julio de 2011


Signo de Zohlen

• Decúbito supino.

• Presión de patela.

• Tensión cuadriceps

jueves 28 de julio de 2011


Presión en las fascetas

• Decúbito supino
• Piernas en extensión.
• Presión medial
• Presión lateral

jueves 28 de julio de 2011


Prueba de
Aprehensión(Fairbank)

• Luxación patelar

• Decúbito supino.

• Extensión.

• Presión patela lateral

• Flexión

jueves 28 de julio de 2011


Prueba de
Aprehensión(Fairbank)

jueves 28 de julio de 2011


Maniobras para
Meniscopatía

jueves 28 de julio de 2011


Prueba de tracción y compresión

• Decúbito prono

• Flexión 90 °

• Rotación rodilla

• Tracción

jueves 28 de julio de 2011


Prueba de tracción y compresión

• Presión axial

• Cápsula

• Menisco

jueves 28 de julio de 2011


Prueba de Mc Murray

• Decúbito supino

• Flexión máxima

• Rotación
Cadera y rodilla

• Luego extensión
hasta 90 °

jueves 28 de julio de 2011


Signo de Steinmann I

• Decúbito supino

• Fija rodilla con izq

• Rotación forzada

jueves 28 de julio de 2011


Signo de Steinmann I

• Dolor rotación :
Externa: menisco interno
Interna: menisco externo

jueves 28 de julio de 2011


Steinmann II

jueves 28 de julio de 2011


Steinmann II

jueves 28 de julio de 2011


Signo de Finoschietto (Salto)

• Decúbito supino

• Flexión 90 °

• Cruzado anterior

• Desplazamiento
anterior

jueves 28 de julio de 2011


Signo de Finoschietto (Salto)

jueves 28 de julio de 2011


Maniobras Lesión
Ligamentos Cruzados

jueves 28 de julio de 2011


Prueba de Lachmann

• Decúbito supino
• Flexión 15-30°
• Desplazamiento
tibial
• Sin sacudidas

jueves 28 de julio de 2011


Prueba de Lachmann

jueves 28 de julio de 2011


Prueba del Cajón

jueves 28 de julio de 2011


Prueba de cajón Posterior

jueves 28 de julio de 2011


Prueba de cajón Posterior

jueves 28 de julio de 2011


Bursitis Anserina

jueves 28 de julio de 2011


jueves 28 de julio de 2011
Conclusiones

• Conocer anatomía y movilidad articular.


• Exploración sistemática.
• Dolor con examen físico normal.
• Comparación.

jueves 28 de julio de 2011


Exploración del Hombro

jueves 28 de julio de 2011


Anatomía

• Articulación diartrodial de bola y cavidad.

• Mayor movilidad de todas.

• Articulaciones:

1. Glenohumeral
2. Suprahumeral
3. Acromioclavicular
4. Escápulocostal
5. Esternoclavicular
6. Esternocostal
7. Costovertebral

jueves 28 de julio de 2011


Anatomía
Músculos

• Supraespinoso

• Infraespinoso

• Subescapular

• Redondo Menor

• Deltoides

• Tendón bicipital

jueves 28 de julio de 2011


Anatomía
Músculos

• Supraespinoso

• Infraespinoso

• Subescapular

• Redondo Menor

• Deltoides

• Tendón bicipital

jueves 28 de julio de 2011


Anatomía
Músculos

• Supraespinoso

• Infraespinoso

• Subescapular

• Redondo Menor

• Deltoides

• Tendón bicipital

jueves 28 de julio de 2011


Movilidad del hombro

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Inspección

• Anterior y posterior

• Tumefacción cara anterior por corredera bicipital: sinovitis o


derrame

• Tumefacción espacio acromio-humeral: bursitis


suacromiodeltoidea.

• Equimosis: ruptura muscular

• Atrofia

• Aumento de volumen biceps: ruptura

• Atrofia deltoidea: signo machetazo

jueves 28 de julio de 2011


jueves 28 de julio de 2011
jueves 28 de julio de 2011
jueves 28 de julio de 2011
Exploración
Palpación

• Comparar con partes simétricas del hombro sano

- Presión sobre punta de apófisis coracoides es normalmente dolorosa

- Dolor a la presión sobre interlínea acromiocavicular es patológica

- Dolor en surco acromio-humeral típico de tendinitis calcificada

- Palpar corredera bicipital en toda su extensión con el brazo en ligera


rotación externa

- Punto muy doloroso en vértice de la axila sugiere sinovitis

- Buscar adenopatías axilares

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Movilidad

• Comparar movimiento activos, pasivos y contraresistencia

• Activos: indican donde está el dolor. Tendinoso y articular

• Pasivos: delimitan amplitud del movimiento. Limitación:


articular. Tendinoso no duele.

• Contraresistencia: tensión reproduce dolor.

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Movilidad

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Movilidad

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Movilidad

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Movilidad

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Movilidad

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Movilidad

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Maniobras
Rascado de Apley

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Manguito rotador

• Arco de movilidad de abducción (60-120º)

• Empty cup

• Neer

• Hawkings

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Manguito rotador

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Manguito rotador

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Manguito rotador

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Manguito rotador

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Manguito rotador

jueves 28 de julio de 2011


Exploración
Bicipital

Yergason

jueves 28 de julio de 2011


Capsulitis Adhesiva

jueves 28 de julio de 2011


Capsulitis Adhesiva

jueves 28 de julio de 2011


Exploración del codo

jueves 28 de julio de 2011


Anatomía

• 3 articulaciones

• Movilidad

• Patologías más frecuentes

Epicondilitis
Epitrocleítis
Compresión ulnar
Atritis
Bursitis olecraneana
Tendinitis bicipital

jueves 28 de julio de 2011


Exploración

• Inspección: asimetría, aumento de volumen, bursitis, tofos.

• Palpación: fosa olecraneana, epicóndilo, epitróclea, fosa ulnar,


articulación radiohumeral.

• Movilidad: flexión, extensión, prono-supinación

• Maniobras: Cozzen, Cozzen invertido

jueves 28 de julio de 2011


Exploración

jueves 28 de julio de 2011


Exploración

jueves 28 de julio de 2011


Exploración de muñeca

jueves 28 de julio de 2011


Anatomía

• Sitio frecuente de afectación


• Diversas estructuras
• Movilidad
• Patologías más frecuentes

jueves 28 de julio de 2011


Síndrome del Túnel del Carpo

jueves 28 de julio de 2011


Síndrome del Túnel del Carpo

jueves 28 de julio de 2011


Síndrome del Túnel del Carpo

jueves 28 de julio de 2011


Tenosinovitis de Quervain
Filkenstein

jueves 28 de julio de 2011

También podría gustarte