Está en la página 1de 2

Sr. Encargado de la Oficina de A.R.T.

  En respuesta a su negativa en la cobertura de los gastos de internación y


medicamentos por el accidente sufrido el día viernes 15 del corriente mes, y para que no
queden dudas sobre lo sucedido al momento del accidente, dejo aquí debajo una
declaración más detallada de lo acontecido para que lo adjunte Ud. al expediente y sirva
para que revean el respectivo pago de los aranceles hospitalarios.-

  El viernes 15 de este mes, y como todos los viernes es mi costumbre, me dispuse a


ordenar mi lugar de trabajo, para que las herramientas y materiales que no se utilizarán
hasta el día lunes, no entorpezcan la labor de vigilancia de los serenos que rondan la obra.-

  Siendo las 17 hs. aproximadamente, y estando en el 4 piso en dónde se me había


encomendado terminar una pared medianera, ví que me habían sobrado unos 250 ladrillos
macizos. Teniendo un tacho de 200 litros vacío, colgando de una soga que pasa por una
rondana que se encuentra en el 5 piso, y atada la misma soga en la planta baja, procedía a
llenar el tacho con los 250 ladrillos.- (Disculpe Ud. si soy demasiado explícito pero la
verdad que este tema de la no cobertura médica ya me está cansando).-

  Bajé hacia la planta baja a desatar el nudo de la soga que mantenía el tacho en el 4
piso y, sujetando con fuerza la soga empecé a sentir que no era suficiente mi esfuerzo ... y
la soga empezó a deslizarse entre mis dedos ... apreté mas fuerte aún y aquí la reacción
física más sorpresiva para mí, mis pies se empezaron a elevar del piso.-

  Allí por el 2 piso me crucé con el tacho que contenía los 250 ladrillos y fue ahí
dónde se me produjo la fractura de clavícula izquierda y dislocamiento del hombro derecho.
Era tanta la fuerza con que sujeté esa soga que a pesar del dolor seguí subiendo. Con la
velocidad que había alcanzado pasé de largo el 4 piso, y cuando llegué al 5 piso mis dedos
se introdujeron dentro de la rondana que sostenía la soga, fue ahí donde se me produjeron
las fracturas múltiples de falanges y falangetas en ambas manos.-

  Sin aguantar ya el dolor, pero sin soltar la soga, noté que el tacho al golpear contra
la planta baja se desfondó y dejó toda su carga allí, con lo que, en mi bajada vertiginosa y
nuevamente allí por el 2 piso, me encontré de frente con el tacho vacío que subía, allí es
donde me quebré tibia y peroné de la pierna izquierda y se produjo el traumatismo de
cráneo.-

  Cuando llegué a la planta baja cayendo de espaldas sobre los 250 ladrillos
depositados allí, me fracturé las 7 costillas y se produjo el desplazamiento de cadera.-

  Ya con los ojos llenos de lágrimas, no aguanté más y solté la soga ...

Ví como raudamente empezó a caer el tacho que por unos segundos había quedado
suspendido a la altura del 4 piso.-
  Según los doctores que conocí, ya en el hospital, al recuperar el conocimiento, fue
con el impacto del tacho que se produjeron las contusiones en los ojos y nariz, y la
obstrucción de garganta.-

  Espero sinceramente que esta carta aclare todas sus dudas y pueda liberar la
autorización para la cobertura de los gastos de este “accidente de trabajo”.-

Manolo Gonzalez.-

  Gracias Pablo GREP

También podría gustarte