Está en la página 1de 3

SEM

18
I.E. “10 DE OCTUBRE”-HUAYAO -TAMBO

TUTORIA 5T0 Lic. HECTOR JANAMPA SOLROZANO

¿Hola buenos días.. cómo están? Yo estoy feliz de estar nuevamente con ustedes en un
programa más de Tutoría y Orientación Educativa “Aprendo en casa”

Que los estudiantes reflexionen y rechacen conductas de


¿Qué aprenderemos hoy? Propósito discriminación y exclusión, promoviendo la igualdad y
buen trato a pesar de las diferencias.

Hoy vamos a hablar de la importancia de Identificar acciones que podemos realizar como ciudadanos activos para
promover la inclusión social

El programa de hoy se llama Programa de la inclusión social (2da parte)

Para empezar… Leemos y analizamos historias

Hoy nos acompaña Mi nombre es Jaime y estoy muy contento de poder participar en el programa de tutoría
Jaime, él vive Pasco. de aprendo en casa. Vivo en Pasco con mis padres y tengo dos hermanas una
menor y una mayor. La menor siempre me pedía que la acompañara al parque para
que mis papás la dejaran salir a jugar a las escondidas. A mí me gusta acompañarla
porque siempre me divierto con sus ocurrencias. Un día cuando le tocó ser la que
atrapaba a los demás, justo antes de ponerse a correr y buscar a sus amigos, vi que
se detenía y caminabas a un lado del parque, había un niño sentado en los
columpios pero nadie lo había invitado a unirse. Ella se acercó a él y supongo que le
preguntó si quería unirse porque el niño se puso muy alegre, llamó al resto de sus
amigas chicos y volvió a contar para que todos buscarán de nuevo su escondite. En ese
momento me sentí muy orgulloso de mi hermanita mientras regresábamos a casa ella
me contó que tuvo que armarse de valor porque él podría haberla rechazado y sus
amigas también, le dije que estaba muy feliz, de que a pesar de sus temores se
atrevió a hacer lo correcto.

Escuchemos la historia
de Edson, él es de
Ayacucho.

 Hola, tengo 16 años y vivo con mis papás, tíos y abuelos. Me


encanta jugar fútbol y pertenezco al equipo de competencia de mi
colegio. El año pasado los profesores anunciaron que se formaría un
nuevo equipo de fútbol pero este sería mixto. Muchos de mis
compañeros creyeron que nadie se uniría a ese equipo pero yo creía
que era una buena oportunidad para eliminar ciertos prejuicios
que teníamos contra las chicas. Primero que a muy pocas les
interesaban los deportes de contacto y eran menos hábiles en los
deportes que los chicos. Yo creo que soy más consciente de estas
ideas porque tengo una prima que juega fútbol en su
universidad, ella me contaba que en el colegio no puedo disfrutar de
este deporte porque los chicos de su salón no querían que ella se
uniera, así que ni bien propusieron este equipo me uní a inmediato.
Para sorpresa mía varias de mis amigas cercanas también lo
hicieron, siempre habían quería intentarlo pero nunca habían tenido
la oportunidad de aprender.
Desarrollamos la clase….Diversidad a la inclusión social

Aprecio de la diversidad
Es la actitud de apertura, respeto y estima por las diferencias que caracterizan a cada uno
de nosotros. Esta actitud surge cuando reconocemos que cada persona tiene sus propias
características y posee la libertad de elegir por sí mismo el camino que quiere para su vida y
que mejor se adapte a sus necesidades e intereses personales.
La diversidad es un rasgo
de la condición humana, sin embargo, las diferencias étnicas, culturales, de género, condición
económica, de salud, entre otras han dado lugar a diferentes formas de discriminación. A
través del principio de respeto a la diversidad se reconoce la igualdad en dignidad y
derechos de todas las personas con independencia de sus particularidades.

Inclusión Social
Es un proceso que busca asegurar y considerarlas necesidades de todas las personas sin portar condición
económica, origen étnico, género, capacidades religión o cualquier otra característica
o condición. Aunque pueda parecernos una tarea muy grande, el reto es desarrollar acciones cotidianas
promuevan la inclusión con el fin de favorecer un ambiente sano y positivo en nuestra
comunidad.

Acciones para promover la inclusión social

Participa en grupos de Dedica tiempo a proyectos


voluntarios: Si dispones de algo participativos: Identifica
más de tiempo y siempre con el iniciativas de los municipios y
permiso de tus padres, el gobierno para ayudar a
inscríbete como voluntario en adolescentes como tú a
los grupos a tu alcance, hay poner sus ideas en acción.
voluntariados que te permiten Elige el tema en función de
participar a través de las redes tus conocimientos y
sociales posibilidades.

Se el ejemplo de tus pares:


Nuestros buenos hábitos
Dona a aquello que no usas y esté cotidianos contribuyen a que
en buen estado: Contribuye a otros también reflexionen sobre
mejorar la calidad de vida de otras sus propios hábitos o actitudes.
personas menos favorecidas De ahí la importancia de
donando aquellos objetos que ya promover en nuestro día a día
no te sirven y pueden ser de gran valores como el respeto hacia los
ayuda para otros demás y el aprecio por la
diversidad, eso será esencial para
alcanzar estos objetivos
EL EL
EL RETO
RETO RETO

Empecemos a responder las preguntas, para ello vuelva a leer las historias de
Jaime y Edson.
1.- ¿Por qué es importante en valorar la diversidad humana?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………… ………………………………………………………………......
2.- ¿Por qué es necesario que toda la comunidad fomente la inclusión y el aprecio
por la diversidad?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………… ………………………………………………………………......
3. - ¿Que podríamos hacer para propiciar un ambiente positivo de inclusión y
respeto?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Diseña un cartel que promueva de forma creativa la inclusión social y el


aprecio por la diversidad.

 Puede incluir frases, dibujos o cualquier otra forma de expresión que se


les ocurra. Si te quedas corto en ideas piensa en las necesidades de
alguna persona o un grupo de tu comunidad.

 Redacta preguntas que te permitan conocer mejor su situación, por


ejemplo: ¿Qué cosas los hacen diferentes? ¿Qué necesidades tienen?
¿Qué tipo de apoyo necesita?

También podría gustarte