Está en la página 1de 9

ETICA

ANDREA KARINA BAQUERO BECERRA

11-03 JM

FRANCISCO HERRERA

LIC

INSTITUCION EDICATIVA RAFAEL VALLE MEZA

VALLEDUPAR-CESAR

2020
•Los valores
Los valores son principios que nos permiten orientar
nuestro comportamiento en función de realizarnos como
personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a
preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o
un comportamiento en lugar de otro.
•¿Para qué sirven los valores?
Sirven para formar personas que aspiren a la excelencia y
la vean como una meta posible, pues su fundamento no
son modas pasajeras sino un estilo de vida, una filosofía
del estudio y del trabajo que se apoya en la consecución y
la aplicación del conocimiento, pero más todavía en el
desarrollo de habilidades y capacidades, en la
consecución de hábitos positivos, en la formación
constante que busca el mayor perfeccionamiento posible

•¿Por qué se debilitan los valores?


Hay muchas razones, pero quiero destacar tres que
constituyen una especie de círculo vicioso de deterioro de
valores.
1. Las necesidades pueden presionar más que los valores
Los valores en sí mismos no se deterioran. Lo que en
realidad se debilita es nuestra propia capacidad de creer
en determinados principios y su pertinencia

•Crisis de valores
Aunque nos enseñen que la honestidad es un
comportamiento ideal deseable (y todos lo aceptamos
como algo cierto), la interpretación y el sentido que le
damos en la práctica suele variar de una persona a otra.
•BASES DEL TRABAJO EN EQUIPO
Podemos hablar de valores universales, porque desde
que el ser humano vive en comunidad ha necesitado
establecer principios que orienten su comportamiento en
su relación con los demás.
• Valores personales:
Son aquellos que consideramos principios indispensables
sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían
para relacionarnos con otras personas.
• Valores familiares:
Se refieren a lo que en familia se valora y establece como
bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de
los padres, con las cuales educan a sus hijos.
• Valores socio-culturales:
Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos.
Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir
o no con los valores familiares o los personales.

•VALORES SCIOCULTURALES.
Otro ejemplo de los dilemas que pueden plantear los
valores socio-culturales ocurre cuando se promueve que
“el fin justifica los medios”.

• Valores materiales:
Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver
con nuestras necesidades básicas como seres humanos,
como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la
intemperie. Son importantes en la medida que son
necesarios.
• Valores espirituales:
son aquellos principios que mediante su práctica permite
a los seres humanos tener una relación con Dios, estos
valores posibilitan a cada individuo mantener una
relación Dios – hombre, alimentada a partir de sus
creencias y sus prácticas.
• Valores morales:
Son las actitudes y conductas que una determinada
Sociedad considera indispensables para la Convivencia, el
orden y el bien general. Existe una gran cantidad de
valores morales que perfeccionan y enaltecen a la
persona, entre ellos podemos

•Preguntas:
1¿Que Podemos inferior de los valores?
Los valores son principios que nos permiten orientar
nuestro comportamiento en función de realizarnos
como personas. Son creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar
de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

2 ¿Por qué se afirma que: los valores son creencias


fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y
elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro?
También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos
proporcionan una pauta para formular metas y
propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros
intereses, sentimientos y convicciones más
importantes.

3 ¿ Por qué los valores nos proporcionan una pauta


para formular metas y propósitos, personales o
colectivos?
Reflejan nuestros intereses, sentimientos y
convicciones más importantes.

4 Enumere las principales características de los


valores.
• ser percibidos y estimados a través de operaciones
sentimentales
•poseer bipolaridad
•se presentan en jerarquía
•producen reacciones en las personas
•forman parte de nuestra actitudes junto al
componente afectivo de las mismas

5 explique porque se afirma que: Los valores valen


por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que
significan, y lo que representan, y no por lo que se
opine de ellos.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o
ideas, pero lo que más apreciamos es el
comportamiento, lo que hacen las personas.

6 Explique: ¿Para qué sirven los valores?


Sirven para formar personas que aspiren a la
excelencia y la vean como una meta posible, pues su
fundamento no son modas pasajeras sino un estilo de
vida

7 ¿Que se puede decir de una persona carente de


valoras?
Nos sirven de brújula en todo momento para tener
una actuación consistente en cualquier situación.
Por ejemplo, en un transporte público algunas
personas ceden su puesto a una mujer embarazada y
otras no

8 Explique: ¿Por qué Las necesidades pueden


presionar más que los valores?
Los valores en sí mismos no se deterioran. Lo que en
realidad se debilita es nuestra propia capacidad de
creer en determinados principios y su pertinencia

9 ¿ por qué las personas interiorizan con mayor


facilidad los antivalores y no los valores?
En una sociedad que sobre-estimula el consumo y la
propiedad, los ciudadanos terminamos siendo
valorados más por lo que tenemos que por lo que
somos como personas

10 ¿Explique por qué? Existe mucha presión social a


favor de “anti-valores”?.
En las organizaciones se necesita un poco más de
humildad a la hora de hablar de formación de valores
o de exigirlos. Los valores están en los detalles de
todos los comportamientos de sus integrantes, y
muchos de esos comportamientos son habituales y, en
ocasiones, inconscientes.

11 ¿Que se puede inferir de la crisis de los valores,


enumere algunas causas y consecuencias?
Aunque nos enseñen que la honestidad es un
comportamiento ideal deseable (y todos lo aceptamos
como algo cierto), la interpretación y el sentido que le
damos en la práctica suele variar de una persona a
otra.

12 ¿Qué haría usted, para contrarrestar la crisis de los


valores en su aula de clase y/o Institución Educativa?
ser honesto, entre otras cosas

13 ¿Describa los componentes que fortalecen el


trabajo en equipo?
• Valores personales:
Son aquellos que consideramos principios
indispensables sobre los cuales construimos nuestra
vida y nos guían para relacionarnos con otras
personas.
• Valores familiares:
Se refieren a lo que en familia se valora y establece
como bien o mal.
• Valores socio-culturales:
Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos.
Han cambiado a lo largo de la historia y pueden
coincidir o no con los valores familiares o los
personales.
• Valores materiales:
Son aquellos que nos permiten subsistir

14 ¿Enumere la clasificación de los valores y


descríbalos brevemente?
•Honestidad
•aprendizaje
•solidaridad
•Respeto
•Participación
•Puntualidad
•Cooperación
•Trabajo en equipo

15 ¿Que podemos inferir de la afirmación: “el fin


justifica los medios”?
Significa que cuando el objetivo final es importante,
cualquier medio para lograrlo es válido.

También podría gustarte