Está en la página 1de 9

Comunidad, sociedad y cultura

Maryuris Granados Charris


Mónica Patricia De la Fe
Yoheny Yaneth Fragoso
Sor Mari Fernández
(Alumna)

Grupo: 403007A_671

Lorena Karina Baleta

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa De Psicología

Riohacha – La Guajira

02 de octubre de 2019
Introducción

En palabras cotidianas la comunidad es un conjunto de personas que


viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses y la
sociedad conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a
unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias,
y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un
tiempo determinados Ahora bien, el presente trabajo tiene por objetivo
recorrer, entender, conocer y aprender sobre el concepto de sociedad y
comunidad, de igual forma se orienta a aprender a usar el campus
virtual para el óptimo desarrollo del curso de Observación y Entrevista.
De este modo, todos los puntos contenidos en el siguiente trabajo están
dirigidos al reforzamiento de los conocimientos próximos a adquirir y el
apropiamiento del manejo de la educación virtual.
Objetivos
Objetivo General
Aprender a usar los conceptos de sociedad y comunidad como
herramienta clave para realizar un diagnóstico asertivo basado en
herramientas propias de la psicología y las ciencias sociales.
Objetivos Específicos
 Usar la observación de campo para medir las actitudes de las
personas.
 Crear actividades de campo que ayuden a solucionar los
problemas sociales y culturales que se puedan presentar en la
sociedad.
Mapa conceptual

Temática escogida sobre problemáticas psicosociales


DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE (Bajo rendimiento escolar y
déficit de atención)
En el Barrio San Martin de Porres de la ciudad de Riohacha, se ha
evidenciado que  una población de niños presentas  Dificultad en el
Aprendizaje, o incapacidad para realizar algunas actividades académicas
que afectan su autoestima y motivación
Teniendo en cuenta que un trastorno de aprendizaje es una dificultad en
el procesamiento de información, la cual impide el correcto manejo de
habilidades y las utilice de manera eficaz
Los trastornos de aprendizaje  generalmente afectan a personas con
inteligencia media o superior 
Los trastornos de aprendizaje comunes afectan habilidades como la
lectura, escritura, matemáticas o habilidades no verbales
Afectación de los factores culturales  Los niños aprenden de una manera
heterogénea tanto de su familia como de las costumbres de  su
profesora, compañeros
Mucha de los habitantes del barrio son de estratos bajos, por tanto son
personas que no tiene un alto nivel de educación y se han refugiado en
el alcohol, o simplemente no han asistido a la escuela o desertaron, por
tanto el niño no evidencia educación adecuada y los imitan
Según Greenfield, 1998, “Las conductas están profundamente
arraigadas en un sistema de valores culturales”
Los niños también toman las creencias las cuales también influyen en s
desarrollo estando presentes en cada etapa de su vida

Cuadro de consolidación

Estudiante “que” Crónica/Registro Contexto


1. Maryuiris Migración de Desde mediados del año Social
Granado los venezolanos pasado se ha venido
s en Colombia registrando un fuerte
ingreso de personas con
nacionalidad Venezolana a
Colombia y al territorio de
Riohacha ha llegado un
mayor porcentaje puesto
que se tiene frontera con
Maicao y Riohacha esta
significativamente cerca de
este localidad, estas
personas vienen con la fiel
esperanza de mejorar su
calidad de vida ya que el
régimen político de su país
cada vez está más estrecho
en cuanto a oportunidades
para el pueblo en general,
se puede notar que el
gobierno Colombiano tiene
toda la disposición de
ayudas a los hermanos
ayudando con refugios,
comida, empleos entre
otras cosas pero se puede
notar el descontento de los
nativos puesto que al dar
empleos formales a
venezolanos se resumen las
posibilidades de los
Colombianos en el mercado
laboral y en cuanto al
ambiente social se nota
descontento de parte de la
comunidad Colombiana
puesto que la llegada de
estor personajes ha
desatado una avalancha de
inseguridad desenfrenada
por lo que se está viendo
comprometida la integridad
física de los nativos.

2. Mónica Dificultad en el En el Barrio San Martin de Educativo


Patricia aprendizaje Porres de la ciudad de
De La Fe Riohacha, se ha evidenciado
que  una población de niños
presentas  Dificultad en el
Aprendizaje, o incapacidad
para realizar algunas
actividades académicas que
afectan su autoestima y
motivación
Teniendo en cuenta que un
trastorno de aprendizaje es
una dificultad en el
procesamiento de
información, la cual impide
el correcto manejo de
habilidades y las utilice de
manera eficaz
Los trastornos de
aprendizaje  generalmente
afectan a personas con
inteligencia media o
superior 
Los trastornos de
aprendizaje comunes
afectan habilidades como la
lectura, escritura,
matemáticas o habilidades
no verbales
Afectación de los factores
culturales  Los niños
aprenden de una manera
heterogénea tanto de su
familia como de las
costumbres de  su
profesora, compañeros
Mucha de los habitantes del
barrio son de estratos bajos,
por tanto son personas que
no tiene un alto nivel de
educación y se han
refugiado en el alcohol, o
simplemente no han
asistido a la escuela o
desertaron, por tanto el
niño no evidencia educación
adecuada y los imitan
Según Greenfield, 1998,
“Las conductas están
profundamente arraigadas
en un sistema de valores
culturales”
Los niños también toman las
creencias las cuales también
influyen en s desarrollo
estando presentes en cada
etapa de su vida
 

3. Yenith Niño  Algunos adultos se Social


Diaz inmigrantes aprovechan su
Pllaza en condición posición de
indígena autoridad para
lucrarse
económicamente a
través de la
indigencia infantil.
4.
5.

Conclusión
Con el anterior trabajo podemos concluir que para los estudiantes del
curso de comunidad, sociedad y cultura aprenderán a dominar, manejar
y utilizar con justeza estos conceptos para generar diagnósticos
desarrollando problemas basado en situaciones de la vida real para
logrando con esto generar un pensamiento más rápido metal en los
estudiantes inscritos al curso.
Referentes Bibliográficos

Álvaro, D. (2010). Los conceptos de "comunidad" y "sociedad" de


Ferdinand Tönnies. Papeles del CEIC. Universidad del
País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vizcaya, España.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=76512779009
Benbenaste, N., Fernández, O., Estévez, M.y Biglieri, J. (2007). El sujeto
de la comunidad y de la sociedad: un tratamiento desde la
psicología política. Anuario de Investigaciones. Universidad de
Buenos Aires Buenos Aires, Argentina. Recuperado de 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139943011
González, N. (2007). Bauman, identidad y comunidad. Espiral.
Universidad de Guadalajara México. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13804007

También podría gustarte