Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

VICERRECTORIA ACADÉMICA
PROGRAMA DE CIENCIAS BÁSICAS
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
LABORATORIO No 1 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Por favor resuelva las siguientes indicaciones. ¡Éxitos!

1. Una de las consecuencias del confinamiento causado por la pandemia del covid-19, es que no se
podrá realizar una exploración física de las instalaciones de su laboratorio de química. Sin embargo,
y en su quehacer como bacteriólogo en algunas ocasiones se deberán tomar decisiones sobre un
territorio o espacio geográfico sin conocerlo, esto debido a diversas razones, por ejemplo, hay zonas
a las cuales no se puede tener acceso por cuestiones geográficas y/o culturales. En el presente
informe usted realizará una aproximación a su laboratorio de química (como su territorio de estudio)
y deberá establecer las zonas en las que corre más riesgo usted o su equipo de trabajo.

El primer paso es realizar un plano sencillo de un laboratorio de química (puede basarse en uno que
ya conozca o puede proponer una nueva distribución) identificando sus principales estructuras: la
entrada, la salida de emergencia, el botiquín, el lavaojos, el lavamanos, el extintor, las aberturas de
ventilación, los puntos de gas, de agua y eléctricos, el armario de los químicos, los mesones, los
recolectores de desechos químicos. Debe tener también especificada la ruta de entrada y salida,
todo debe estar con sus respectivas convenciones; puede guiarse a través de este ejemplo.
Recuerde que hay cosas que pueden faltar y es su obligación verificar y completar aquello.

Imagen 1. Ejemplo de un plano de un Laboratorio de Química


Seguido a esto deberá zonificar el laboratorio, es decir, debe establecer en cuales zonas usted o sus
compañeros corren más riesgo. Para ello utilizará una zonificación por semaforización, de la
siguiente manera: Zonas de bajo riesgo – color verde, zonas de riesgo medio – color amarillo, zonas
de alto riesgo: color rojo. Finalmente, en un cuadro condensara la información de la siguiente
manera:

LUGARES O PUNTOS
TIPO DE RIESGO JUSTIFICACIÓN
IDENTIFICADOS
ALTO
MEDIO
BAJO

2. Indique los posibles riesgos asociados y el tipo de accidente en cada caso:

 Presencia de enchufes cerca de suministros de agua o de gas.


 Uso de mecheros bunsen cerca de materiales inflamables.
 Realización del pipeteo con la boca.

3. De la siguiente lista, por favor escoja 4 elementos y consulte la correcta disposición de estos
teniendo en cuenta que son RESPEL

1. Guantes
2. Tapabocas
3. Agujas
4. Tubo de muestra para sangre con tapa lila
5. Tubo de muestra para sangre con tapa roja
6. Coágulos
7. Orina
8. Heces

También podría gustarte