Está en la página 1de 5

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL:

La Legislación Educativa en la dinámica de su desarrollo, se fundamenta en los Principios


de la Constitución Política sobre el Derecho a la Educación que tiene toda persona, en las
libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de Servicio
Público.

2- RESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN.

Tal cual lo consagra la Constitución Política de Colombia en su artículo 67, el Estado, la


Sociedad y la Familia son responsables de la Educación, en cumplimiento de ese criterio les
corresponde velar por la Calidad de la Educación y Promover el acceso al Servicio Público
Educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las Entidades Territoriales, garantizar su
cubrimiento, así:

a) EL ESTADO

Corresponde en forma especial al Estado:

1) Atender en forma permanente, los factores que favorecen la Calidad y Mejoramiento de


la Educación.

2) Velar por la Cualificación y Formación de los Educadores

3) La Promoción Docente

4) Los Recursos y Métodos Educativos

5) La Innovación e Investigación Educativa

6) La Orientación Educativa y Profesional

7) La Inspección y Evaluación del Proceso Educativo.


b) LA SOCIEDAD.

En cumplimiento de su función social la Sociedad participará en la Educación con el fin de:

1) Fomentar, Proteger y Defender la Educación.

2) Exigir a las Autoridades el cumplimiento de sus Responsabilidades.

3) Verificar la buena marcha de la Educación.

4) Apoyar y contribuir al fortalecimiento de las Instituciones Educativas.

5) Fomentar Instituciones de apoyo a la Educación.

6) Hacer efectivo el Principio Constitucional de la Prevalencia de los Derechos de los


Niños sobre los demás.

c)LA FAMILIA.

En su papel de Núcleo fundamental de la Sociedad y primer responsable de la Educación de


los hijos, le corresponde:

1) Matricular a sus hijos.

2) Participar en las Asociaciones de Padres de Familia.

3) Informarse sobre el Rendimiento Académico y el comportamiento de los hijos y sobre la


marcha de la Institución Educativa.

4) Buscar y recibir orientación sobre la Educación de los hijos.

5) Participar en el Consejo Directivo, Asociaciones y Comités.

6) Contribuir Solidariamente con la Institución Educativa.

7) Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo


Integral.
3-El SERVICIO EDUCATIVO.

a) COMPONENTES.

La prestación del Servicio Educativo comprende:

1) Un Conjunto de Normas Jurídicas

2) Los Programas Curriculares

3)La Educación por Niveles y Grados

4) La Educación No Formal

5) La Educación Informal

6) Los Establecimientos Educativos

7)Las Instituciones Sociales (Estatales o Privadas) con funciones educativas, culturales y


recreativas

8) Los Recursos Humanos, Tecnológicos, Metodológicos, Materiales, Administrativos y


Financieros

Los anteriores Componentes y Recursos deben estar articulados en Procesos y Estructuras


para alcanzar los Objetivos de la Educación.

b) ESTRUCTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO:

1) EDUCACIÓN FORMAL:

DEFINICIÓN.

Educación Formal es aquella que se imparte en Establecimientos Educativos Aprobados, en


una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas Curriculares progresivas, y
conducente a Grados y Títulos.

NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL


La Educación Formal se organizará en tres (3) Niveles, así:

PREESCOLAR, que comprenderá como mínimo un Grado obligatorio.

LA EDUCACIÓN BÁSICA, en una duración de nueve (9) grados que se desarrollará en


dos (2) ciclos: la Educación Básica PRIMARIA de cinco (5) grados y la Educación Básica
SECUNDARIA de cuatro (4) grados.

LA EDUCACIÓN MEDIA, con una duración de dos (2) grados

DEFINICIÓNES:

LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, se define como aquella que se ofrece al Niño para su


desarrollo en los aspectos Biológicos, Cognoscitivo, Sicomotriz, Socio-afectivo y
espiritual, a través de experiencias pedagógicas y recreativas.

LA EDUCACIÓN BÁSICA, es la identificada como EDUCACIÓN PRIMARIA y


EDUCACIÓN SECUNDARIA y comprende nueve (9) grados

Los primeros cinco (5) grados de la Educación Básica corresponden al ciclo de PRIMARIA

Los cuatro (4) grados subsiguientes de la Educación Básica constituyen el ciclo de


SECUNDARIA.

LA EDUCACIÓN MEDIA, constituye la culminación, consolidación y avance en el logro


de los niveles anteriores y comprende dos (2) grados, el DÉCIMO (10) y el UNDÉCIMO
(11), tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores Universales y la preparación
para el ingreso del Educando a la Educación Superior y al Trabajo, a su término se obtiene
el título de Bachiller que habilita para ingresar a la Educación Superior.
La Educación Media tendrá el carácter de Académica o Técnica.

LA EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA, es la que permite al Estudiante, según sus


intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de las Ciencias, las Artes o las
Humanidades y acceder a la Educación Superior.

LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA, es aquella que prepara al Estudiante para el


desempeño laboral en uno de los sectores de la PRODUCCIÓN y de los SERVICIOS, y
para la continuación en la Educación Superior.

También podría gustarte