Está en la página 1de 81

Diseño de Procesos.

2019 - 2020

Diseño
de Procesos
Autor: Ricardo Pizarro Verástegui
Docente TP

Dpto. de Diseño y Producción Industrial

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Por favor,
APAGAR sus celulares…!
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

1
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Coffee Break
10:10 – 10:20 horas

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

 ric.pizarrov@gmail.com Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

2
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

«Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial».

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Mateo 5, 48

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

© El contenido del presente material académico relacionado al


curso “Diseño de Procesos” ha sido preparado íntegramente
por el Consultor Sr. Ricardo Pizarro Verástegui como su autor y
respaldado legalmente por TECSUP.

Por lo cual, está terminantemente prohibido reproducirlo o

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


alojarlo en páginas webs, sea en forma total y/o parcial, bajo
ninguna forma y/o por ningún procedimiento, sea electrónico
(digital) o mecánico, fotocopiado, filmación e incluso
microfilmación, sin la autorización específica y por escrito del
autor.

El autor deja constancia que la base de la modalidad del curso y


las plantillas (pptx) usadas en la elaboración de las
presentaciones del curso son propiedad exclusiva de TECSUP.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

3
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Temas

 Unidad 1: La Organización y los Procesos.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


 Unidad 2: Diseño de Procesos.

 Unidad 3: Documentación de los Procesos

 Unidad 4. Seguimiento y Medición de los Procesos.

 Unidad 5: Mejora Continua de los Procesos.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

Unidad 1
LA ORGANIZACIÓN Y LOS PROCESOS

1.1 Fundamentos sobre las Organizaciones.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


1.2 Fundamentos sobre los Procesos.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

4
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

1.1 Fundamentos sobre las Organizaciones.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

1.1.1 Organización

Conjunto de actividades:
▪ Estructurales; e,
▪ Integradas,
bajo relaciones de interdependencia, conformando un sistema social.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

10

5
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Esto implica – necesariamente- que una organización es (a la vez) 1/:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

11

1.1.2 Administración

Proceso para :

✓ integrar los recursos disponibles:

▪ humanos;

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ materiales;
▪ técnicos;
▪ monetarios;
▪ infraestructura; y, tiempo.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

12

6
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

……y, para:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


✓ usar de manera efectiva los recursos;

✓ integrar las actividades tecnológicas: y,

✓ establecer un sistema dirigido el logro de objetivos.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

13

1.1.3 Sistema

Conjunto de entidades (componentes/subsistemas):

▪ organizadas;

▪ interactivas; e,

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ interdependientes,
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

14

7
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

…..dentro de los límites identificables de su entorno (supra - sistema ambiental).

«…es un todo organizado y unitario »

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

15

El concepto de sistema tiene relación con “holística”

✓ El todo (…sistema) no sólo es la suma de sus partes, y sólo puede ser explicado
únicamente como una totalidad.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

16

8
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

El concepto de sistema es:

✓ Contrario al “elementarismo”, que considera al total como la suma de sus partes


individuales.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

17

El concepto de sistema se…

✓ Fundamenta en la interdependencia e integración de las partes constituyentes de un


sistema.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

18

9
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

1.1.4 Cultura

Conjunto de:
 Principios,

 Valores,

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


 Creencias…..

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

19

….e importantes entendimientos que los miembros de un grupo social tiene en común.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

20

10
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

La Cultura Organizacional, también es:


 un sistema de principios y valores compartidos, y
 creencias que interactúan con la gente, las estructuras de organización y los
sistemas de control de una empresa….para producir normas de comportamiento.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

21

Lo cual, necesariamente, implica:

“diferentes culturas para diferentes organizaciones”

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

22

11
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

En resumen, la cultura organizacional es:

“un contexto social que influye sobre los modos como se comportan y
relacionan las personas”

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

23

Modelamiento del Cambio Autor: Ricardo Pizarro Verástegui

Cultural Organizacional
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

24

12
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

“Lo más seguro que ocurrirá de ahora en


adelante y en futuro es el constante
movimiento hacia la generación de nuevos

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


paradigmas: el cambio”
Ricardo Pizarro Verástegui
Departamento de Tecnología Digital y Gestión – TDG
TECSUP
Febrero, 2017

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

25

1.2 Fundamentos sobre los Procesos.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

26

13
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

1.2.1 Proceso

 «Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas para


proporcionar un resultado previsto.»
(ISO 9000: 2015)

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

27

Esquema General de los Procesos – ISO 9001: 2015

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

28

14
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

 «Conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de


valor para el cliente»
(Hammer, Michael – Champy, James, 1993)

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

29

 «Serie de actividades relacionadas entre sí, que convierten insumos en productos»


(Maganelli, Raymond – Klein, Mark M.. 1994)

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

30

15
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

1.2.2 Relación: Organización - Proceso

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

31

Unidad 2
DISEÑO DE PROCESOS

2.1 Introducción.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


2.2 Identificación de los Procesos que Afectan la Calidad.
2.3 Mapa de Procesos.
2.4 Descripción de los Procesos.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

32

16
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

2.1 Introducción

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

33

2.1.1 Introducción

Una metodología importante para la gestión de los procesos será la que integre las
recomendaciones hechas por las normas ISO Serie 9000.

Para lo cual se debe hacer lo siguiente:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


1° Identificar los procesos de la organización.

2° Diseñar cada proceso, implantarlo

3° Proceder a su revisión y mejora

Si se realiza todo esto, podemos decir que disponemos de un sistema de gestión basado
Gestión de la calidad.

en procesos.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

34

17
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

2.1.2 Normas Serie ISO 9000: 2015

Las Normas Internacionales ISO – Serie 9000, contienen una metodología importante para
la gestión por procesos y cuenta con conceptos, definiciones, requisitos y directrices
(lineamientos y/o recomendaciones) de las Normas

ISO 9000:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Sistemas de Gestión de la Calidad – Conceptos y
Vocabulario;

ISO 9001:
Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos; y

ISO 9004:

Gestión de la calidad.
Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la
Mejora del Desempeño.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

35

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

36

18
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

2.2 Identificación de los Procesos que Afectan la Calidad

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

37

2.2.1 Aspectos Básicos

Los procesos ya existen dentro de las organizaciones, lo que se debe hacer es identificarlos y
gestionarlos de manera apropiada.

En esta labor deben participar los responsables de cada proceso, y deben analizar :

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ ¿cómo influyen unos en otros?

▪ ¿cómo se orientan hacia la consecución de los resultados? Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

38

19
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Hay diversas técnicas y herramientas de gestión para que las organizaciones realicen la
identificación de los procesos, como :

✓ Lluvia de ideas,

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Trabajo en equipo (dinámicas), etc.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

39

En cualquiera de los casos, es importante destacar la importancia del rol de los líderes de la
organización para dirigir e impulsar la configuración de la estructura de procesos de la
organización, así como para garantizar la alineación con la misión establecida.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

40

20
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

2.2.2 Principales Factores para Identificar y Seleccionar Procesos

 Afectan al grado de satisfacción del cliente, porque de ellos depende en gran medida, la
capacidad para cumplir con sus necesidades y expectativas.

 Están relacionados con la capacidad de la organización para suministrar productos y


servicios conformes.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


 El cumplimiento de la misión de la organización, el progreso hacia la visión y la consecución
de sus objetivos estratégicos dependen en gran medida de ellos.

 Involucran un alto porcentaje de los recursos de la organización y, como consecuencia, su


optimización y eficiencia tienen un peso muy relevante en la consecución de resultados
competitivos.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

41

Ejemplo Caso BCP:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

42

21
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

En este modelo, las empresas deben organizarse para

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

43

«La calidad debe incorporarse dentro de cada diseño y cada proceso»


Dr. Kaoru Ishikawa

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

44

22
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

El objetivo de diseñar productos y servicios es satisfacer a los clientes cumpliendo con sus
necesidades y expectativas reales o anticipadas. Esto resalta la competitividad e la
organización.

Ello significa que:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


El diseño de productos y servicios
empieza y termina con el cliente

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

45

2.2.3 Preguntas para Identificar y Clasificar los Procesos

 ¿Cuán importante es este proceso para el cliente?  Impacto en el cliente.

 ¿Puede arreglarse este proceso?  Índice de cambio.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


 ¿Cuán deteriorado se encuentra el proceso?  Condición de rendimiento.

 ¿Qué importancia tiene para la organización?  Impacto sobre la organización.

 ¿Cuáles son los recursos disponibles?  Impacto sobre el trabajo.


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

46

23
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

2.2.4 ¿Cómo se Identifican los Procesos

Existe un método denominado “ponderado”, el que consiste en asignar puntajes a los siguientes
criterios:

Impacto en el cliente

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Susceptibilidad al cambio

Desempeño

Impacto en la empresa

Donde:

Gestión de la calidad.
1= Poco impacto
5= Alto impacto

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

47

Identificación Ponderada de los Procesos

Ejemplo:P
VARIABLE CATEGORÍAS
TOTAL
IMPACTO EN EL SUSCEPTIBILIDAD AL IMPACTO EN LA
NOMBRE DEL PROCESO DESEMPEÑO

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


CLIENTE CAMBIO EMPRESA

COMERCIALIZACIÓN 5 3 2 4 14

RECEPCIÓN DE PEDIDOS 2 3 3 3 11

COMPRAS 3 2 2 3 10

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES 5 4 2 5 16

MANTENIMIENTO 2 3 1 4 10

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 3 3 3 5 14


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

48

24
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Una vez identificados y seleccionados los procesos, debemos elaborar un gráfico donde
podamos leer la secuencia e interacciones de dichos procesos.

Tener claro los objetivos y metas de la organización

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


CONTROLES CONTROLES
MONITOREO MONITOREO

ENTRADAS PROCESO A SALIDAS


ENTRADAS PROCESO B

RECURSOS

Gestión de la calidad.
ENTRADAS PROCESO C SALIDAS ENTRADAS PROCESO D SALIDAS

CONTROLES CONTROLES
MONITOREO MONITOREO

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

49

2.3 Mapa de los Procesos

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

50

25
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

2.3.1 Conceptualización

La manera más representativa de reflejar los procesos identificados y sus interrelaciones es


precisamente a través de un mapa de procesos

El mapa de procesos:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Representación gráfica de la estructura de procesos que conforman el sistema de gestión
Da una visión global de la organización
Auto explicativo

Para su elaboración y a fin de facilitar su interpretación, se agrupan los diferentes procesos


identificados.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

51

El mapa de procesos:

 Representación gráfica de la estructura de procesos que conforman el sistema de


gestión

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Da una visión global de la organización

 Auto - explicativo

Para su elaboración y a fin de facilitar su interpretación, se agrupan los diferentes procesos


identificados.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

52

26
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

2.3.2 Mapa de Procesos: Tradicional

Es la forma más utilizada para hacer un mapa de procesos, considera tres grupos:

» Procesos Estratégicos:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


proporcionan directrices, lineamientos a los procesos claves.

» Procesos Claves o Fundamentales:


son la razón de ser en una organización, generan un impacto al cliente creando valor para
éste.

» Procesos de Soporte:
son aquellos que dan apoyo a los procesos fundamentales para que puedan ejecutarse

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

53

Mapa de Procesos: Esquema General

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

54

27
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Ejemplo: Taller de Reparación de Autos

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

55

Ejemplo: Planta de Producción

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

56

28
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Ejemplo: Laboratorio de Ensayos

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

57

2.3.2 Mapa de Procesos ISO 9001: 2015

Es un mapa simplificado, se puede observar de manera clara los procesos de medida, análisis
y mejora.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

58

29
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Mapa de Procesos del Sistema Integrado

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

59

2.3.3 Mapa de Procesos: IDEF

IDEF (Integration Definition for Function Modeling) es una metodología utilizada en


organizaciones relacionadas con la defensa y en industrias de alta tecnología

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

60

30
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Se utiliza para:

✓ Elaborar un modelo funcional, es decir, una


representación estructurada de funciones,
actividades o procesos del sistema a modelar.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


✓ IDEF0 representa en diagramas (hojas A4).

✓ En cada uno de ellos hay representados entre 3 y


6 procesos (en forma de cajas).

✓ Cada proceso de un diagrama se puede


desplegar creando otro diagrama de nivel

Gestión de la calidad.
inferior que lo explique también entre 3 y 6
procesos.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

61

Cada proceso puede estar interconectado


mediante flechas:

▪ Las que entran por el lado izquierdo de la


caja se denominan “entradas”;

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ Las que salen por el lado derecho se
denominan “salidas”;

▪ Las que entran por el lado superior se


denominan “controles”; y,

▪ Las que entran por el lado inferior, se


denominan “recursos”.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

62

31
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

2.3.4 Ventajas de Usar Mapa de Procesos

Entre las principales ventajas de los mapas de procesos, se encuentran:

Identifica los procesos que existen en la organización, como es su despliegue y como


se relacionan entre sí.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Establece los límites de gestión y las características y parámetros básicos de cada
proceso, de acuerdo a un único criterio.

Facilita la identificación de responsabilidades referenciadas a procesos y la


elaboración del cuadro de mando de indicadores

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

63

Los mapas de procesos les permiten a las organizaciones identificar sus procesos y
reconocer sus secuencias e interacciones, pero no permite saber como son los procesos “por
dentro” y como se transforman las entradas en salidas. También, propicia y permite “describir”
los procesos.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

64

32
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

2.4 Descripción de los Procesos

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

65

2.4.1 Aspectos Básicos para Describir Procesos

Describir los procesos tiene por finalidad determinar los criterios y, principalmente, los
métodos que permitan garantizar la debida comprensión de las actividades
consideradas en los mismos, de tal manera que los aspectos relacionados a su desarrollo y
control se lleven a cabo en forma eficiente y eficaz.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

66

33
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Podemos describir procesos a través de diferentes documentos:

▪ Fichas de caracterización,
▪ Diagrama de relaciones,
▪ Diagrama de bloques,

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ Diagramas de flujos normalizados,
▪ Procedimientos diversos,
▪ Indicadores, etc.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

67

2.4.2 Preguntas Clave a Resolver

Las siguientes preguntas son la clave básica para describir procesos:

▪ ¿Qué hacer?
▪ ¿Por qué (o, para quiénes) hacer?

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ ¿Dónde hacer?
▪ ¿Cuándo hacer?
▪ ¿Cómo hacer?
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

68

34
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Unidad 3
DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS

3.1 Principales Documentos Asociados a los Procesos.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


3.2 Fichas de Procesos.
3.3 Diagrama de Flujo (Flujogramas).
3.4 Procedimientos.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

69

3.1 Principales Documentos Asociados a los Procesos

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


3.1.1 Cuestiones Previas.
3.1.2 Documentos Básicos Relacionados a los Procesos.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

70

35
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

3.1.1 Cuestiones Previas

Uno de los elementos más importantes que existen en las organizaciones son los documentos
que describen sus procesos y/o subprocesos, sean éstos estratégicos, operativos o de soporte
(apoyo).

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

71

La razón fundamental para la existencia de éstos elementos es registrar (en forma más o
menos detallada) los aspectos fundamentales que determinan su funcionalidad y/o
operatividad dentro de un determinado contexto en el tiempo.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

72

36
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

3.1.2 Documentos Básicos Relacionados a los Procesos

Seguidamente, se presentan un listado de los principales documentos asociados al registro de los


procesos y de sus desempeños:

▪ Fichas de Proceso;
▪ Diagramas de Flujo;

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ Procedimientos;
▪ Instrucciones de Trabajo;
▪ Registros.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

73

En ese sentido, es importante tener presente que –dependiendo de sus objetivos,


estructura y cultura- las organizaciones determinan, desarrollan y controlan los documentos
aplicables, que tienen relación directa y/o indirecta con sus procesos.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

74

37
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Mapa de Procesos

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

75

Analizando los Procesos del Mapa

P1 P2 P3

P4

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


A1 A2 A3

Todo proceso está conformado por actividades.


T1 T2
Ciertas actividades están conformadas por tareas.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

76

38
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

3.2 Fichas de Procesos

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


3.2.1 Conceptualización.
3.2.2 Información Mínima en la Ficha de Procesos.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

77

3.2.1 Conceptualización

Los datos necesarios para la gestión de un proceso, pueden estar indicados en algún tipo
de formato, al que podemos denominar:
FICHA DE PROCESO (o, Ficha de Caracterización del Proceso)

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

78

39
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

3.2.2 Información Mínima en la Ficha de Procesos

La información mínima que debe contener una ficha de proceso depende de la complejidad de
los procesos, por lo cual puede ser variada y debe ser determinada por la organización.

En términos generales, la fichas contienen:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ Objetivo,
▪ Alcance,
▪ Responsable,
▪ Clientes,
▪ Proveedores,
▪ Entradas,
▪ Salidas,
▪ Resultados,
▪ Indicadores,
▪ Frecuencia de control, etc.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

79

Ficha de Procesos (Esquema General)

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

80

40
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Ficha de Procesos
(Modelo 1)

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

81

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Ficha de Procesos
(Modelo 2) Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

82

41
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

3.3 Diagrama de Flujo (Flujogramas)

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


3.3.1 Conceptualización.
3.3.2 Diagrama de Flujo: Usos.
3.3.3 Diagrama de Flujo: Procedimiento.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

83

3.3.1 Conceptualización

Es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un proceso
(secuencia de etapas, operaciones, movimientos, decisiones, etc.). Parte de una entrada
(inicio), y después de realizar una serie de acciones, se llega a una salida (fin).

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

84

42
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Esta representación se efectúa a través de formas y símbolos gráficos.

ACTIVIDAD

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


es un rectángulo que designa una actividad. Dentro de cada rectángulo
se incluye una breve descripción de cada actividad.

DECISIÓN
es un rombo, como señal de un punto en el proceso en el que hay que
tomar una decisión, a partir de él, se ramifica en dos o más vías el camino
que se puede seguir. La vía tomada depende de la respuesta a la pregunta
que aparece dentro del rombo.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

85

SUBPROCESO

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


es un rectángulo con “dos bandas laterales” que designa una sub-
actividad. Dentro de cada rectángulo se incluye una breve descripción de
cada sub-actividad (sub-proceso).

BASE DE DATOS
es un cilindro corto, como señal de un punto en el proceso en el que se
almacena información y/o datos.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

86

43
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

TERMINAL
es un óvalo que identifica sin ninguna ambigüedad, el principio o el
fin de un proceso, según la palabra dentro del símbolo.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


DOCUMENTO
representa un documento generado por el proceso, y es donde se
almacena información relativa a él.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

87

LINEAS DE FLUJO
representa una vía del proceso, que conecta elementos: actividades,
decisiones, documentos, etc.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


CONECTOR
es un círculo que se utiliza para indicar continuidad del diagrama de flujo. Se
utiliza cuando el diagrama abarca dos o más hojas y se desea hacer
referencia a alguna actividad anterior o posterior a la que se está
describiendo, o cuando físicamente una actividad está relativamente lejos de
ella y no se desea utilizar una flecha.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

88

44
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Símbolos de los
Diagrama de Flujo de
Operaciones Industriales

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

89

Ventajas del Diagrama de Flujo


Entre las ventajas destacan las siguientes:

✓ Proporcionan un esquema visual del proceso que facilita su comprensión global.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Facilitan la comunicación.

✓ Facilitan la formalización y sistematización de los procesos.

✓ Definen con precisión la secuencia de actividades, por lo que se eliminan falsas


interpretaciones o equívocos.

✓ Se pueden realizar de cualquier proceso que se lleve a cabo en la organización.


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

90

45
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

3.3.2 Diagrama de Flujo: Usos

Los diagramas de flujo son útiles para describir procesos en desarrollo o en diseño, y
pueden aplicarse:

✓ Para diseñar o desarrollar una descripción formal de un proceso en el contexto de sistema de

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


gestión (calidad, ambiente, seguridad, salud, información, responsabilidad social, etc.).

✓ Para identificar los aspectos clave de un proceso e determinar los indicadores de desempeño
y/o control que se requieran para sus mediciones.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

91

✓ Para conocer la ubicación de los más probables problemas y determinar las medidas o
acciones correctivas y/o de mejora.

✓ Para identificar una serie de actividades que se omiten (por error o desconocimiento) una serie

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


de actividades significativas para el buen desempeño de un proceso.

Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

92

46
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

3.3.3 Diagrama de Flujo: Procedimiento

En general, los pasos a seguir en la elaboración del diagrama de flujo son los siguientes:

1. Identificar y definir el proceso que se representará por un diagrama de flujo.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


2. Identificar y definir la primera entrada (input).

3. Identificar y definir la primera actividad.

4. A partir del punto anterior, desplegar el flujograma usando los símbolos más sencillos. Si se está
en una etapa preliminar en la elaboración de flujograma se debe usar “bloques”, por lo cual se
llamará “Diagrama de Bloques”.

5. Identificar y definir la última actividad.

Gestión de la calidad.
6. Identificar y definir la última salida (output).

7. Elaborar la versión definitiva (final) del flujograma (diagrama de flujo).

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

93

3.4 Procedimientos

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


3.4.1 Conceptualización.
3.4.2 Contenido de los Procedimientos.
3.4.3 Diagrama de Flujo: Procedimiento.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

94

47
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

3.4.1 Conceptualización

Manera especificada de realizar una actividad.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

95

3.4.2 Contenido de los Procedimientos

Forma especificada (verbal y/o escrita) para llevar a cabo una actividad o un proceso. Se utiliza,
principalmente, para describir con detalle:

1. Objetivo;

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


2. Alcance;
3. Términos y definiciones;
4. Responsables;
5. Contenido (procedimiento);
6. Documentos y/o Referencias;
7. Anexos y/o Formatos.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

96

48
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Procedimiento
(Modelo 1)

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

97

Unidad 4
MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS

4.1 Introducción.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


4.2 Respecto de los Indicadores de Desempeño.
4.3 Proceso de Medición - Seguimiento. Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

98

49
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

4.1 Introducción

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


4.1.1 Aspectos Básicos.
4.1.2 Razones para Implementar Indicadores.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

99

4.1.1 Aspectos Básicos

El enfoque basado en procesos de los sistemas de gestión pone de manifiesto la importancia


de llevar a cabo un seguimiento y medición de los procesos con el fin de conocer los
resultados que se están obteniendo y si estos resultados cubren los objetivos previstos.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

100

50
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

4.1.2 Razones para Implementar Indicadores

No se puede considerar que un sistema de gestión tenga un enfoque basado en


procesos si, aún disponiendo de un “buen mapa de procesos” y unos “diagramas y fichas de
procesos coherentes”, el sistema no se “preocupa” por conocer sus resultados.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

101

El seguimiento y la medición constituyen, por tanto, la base para saber qué se está
obteniendo, en qué extensión se cumplen los resultados deseados y por dónde se
deben orientar las mejoras. La información sobre el resultado o el comportamiento de un
proceso, se traduce en el poder gestionar con datos y hechos.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

102

51
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

“El proceso que no se mide, no puede ser mejorado"

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

103

4.2 Indicadores de Desempeño

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


4.2.1 Conceptualización de Indicadores.
4.2.2 Características de los Indicadores.
4.2.3 Tipos de Indicadores.
4.2.4 Gestión de los Indicadores.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

104

52
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

4.2.1 Conceptualización de Indicadores

Son expresiones cualitativas o cuantitativas que sirven para medir el avance o logro de
una actividad, en un periodo determinado.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

105

Los indicadores expresan datos o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente
la evolución de un proceso o de una actividad. Por lo general, representan
cuantitativamente las características de calidad o del desempeño. Generalmente, está
asociado a un método de cálculo, traducido a una expresión matemática.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

106

53
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

La finalidad de los indicadores, es conocer la capacidad y la eficacia del proceso.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

107

La capacidad de un proceso está referida a la aptitud para cumplir con determinados


requisitos; mientras que la eficacia del proceso se refiere a los resultados esperados y/o
suficientes conforme los resultados previstos y/o planificados

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

108

54
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

4.2.2 Características de los Indicadores

Es altamente recomendable que un indicador tenga o cumpla con algunos requisitos


básicos o características que le permitan cumplir con su(s) fin(es).

Por lo tanto, un indicador debe –por lo menos- ser:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Objetivo
Cuantificable
Verificable
Que agregue valor
Comprensible
Comunicados y divulgados
Establecidos en consenso

Gestión de la calidad.
Reflejo del compromiso asumido

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

109

4.2.3 Tipos de Indicadores

Los indicadores pueden ser clasificados de acuerdo con el mecanismo de control para el cual
obtienen información del sistema.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

110

55
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Así, los indicadores pueden ser de:


 Eficiencia
▪ Se enfocan en el control de los recursos.
▪ Evalúan la relación entre los recursos y su grado de uso por parte de los procesos del

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


sistema.
Ejemplo: nivel de desperdicio.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

111

 Eficacia
▪ Si se enfocan en el control de los resultados. Evalúan la relación entre la salida del
sistema y el valor esperado del sistema.

Ejemplo: indicadores de calidad; de satisfacción, etc.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

112

56
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

 Otros (….por función),

Existen muchos criterios para determinar y agrupar los indicadores:


▪ Indicadores financieros,
▪ Indicadores de clientes,

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ Indicadores de personal,
▪ Indicadores de producción, etc.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

113

Modelo de Indicador - 1

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

114

57
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Modelo de Indicador - 2

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

115

4.2.4 Gestión de Indicadores

Los miembros de un equipo de trabajo para el desarrollo de determinados procesos, juntamente


con su coordinador (líder) deben determinar y establecer Factores Críticos de Éxito (FCE)
que deben ser monitoreados regularmente con la finalidad de garantizar el cumplimiento
de los objetivos establecidos y al de la misión de la organización.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

116

58
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

El equipo del propio proceso al establecer los FCE debe basarse no solo en la experiencia que
tiene en el propio proceso, sino debe basarse en la documentación o información
disponible respecto al establecimiento de necesidades y expectativas del cliente y
también a la información disponible sobre quejas y reclamos, así como estudios de
mercado.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

117

Cada FCE debe reflejar –bajo diversas formas de medición- lo que denominamos
INDICADORES DE GESTIÓN, los cuales deben poseer las características que fueron antes
establecidas (objetivo, cuantificable, verificable, que agrega valor, comunicados y divulgados,
establecidos en consenso y que reflejen compromiso).

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

118

59
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

4.3 Proceso de Medición - Seguimiento

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


4.3.1 Proceso de Medición.
4.3.2 Proceso de Seguimiento.
4.3.3 Relación: Feedback - Metas.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

119

4.3.1 Proceso de Medición

Conjunto de actividades debidamente normalizadas y/o validadas con la finalidad de


medir el comportamiento y las tendencias más que los datos puntuales, la uniformidad
en las mediciones es de importancia vital

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

120

60
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Es necesario elaborar un formato para el registro de los valores de los indicadores logrados por
los procesos de medición:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ Indicador de Gestión (Nombre)
▪ Objetivo (fin del indicador y qué mide)
▪ Definición (incluye forma de cálculo y unidades)
▪ Origen de los datos (fuente de datos)
▪ Responsable (de la toma de datos)
▪ Periodicidad de registro
▪ Metas

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

121

Modelo de Indicador - 1

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

122

61
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Modelo de Indicador - 2
PROCESO: ENTREGA DE PEDIDOS
OBJETIVO: Alcanzar un 95% de pedidos entregados en menos de 30 d ías durante el 2006.

INDICADOR: % de pedidos entregados en menos de 30 días.


FORMA DE CÁLCULO: N° de pedidos entregados antes de 30 días / to tal

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


FUENTES DE INFORMACIÓN: Registro de pedidos entregados
SEGUIMIENTO: Gráfica semanal
ENTREGA DE PEDIDOS
ENTREGADOS ANTES DE

98.0
97.0
% DE PEDIDOS

96.0
30 DÍAS

95.0
94.0
93.0
92.0
91.0
90.0
89.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
SEMANAS

ACCIONES PARA LOGRAR OBJETIVO RESPONS. PLAZO RECURSOS

Gestión de la calidad.
Comprar un vehículo DC Set.2006 US$15000
Reasignación de rutas de reparto JL Ago. 2006 2 semanas
Charla informativa al personal FV Jul. 2006 1 hora/todos

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

123

4.3.2 Proceso de Seguimiento

El proceso de medición incluye el seguimiento y comparación con las metas. De acuerdo a


ello, podemos llegar a los siguientes resultados:

1. La meta fue establecida muy alta porque de una forma consistente no se esta
cumpliendo, por lo que debe ser revisada;

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


2. La meta es superada, donde probablemente la meta fue establecida sin tener en cuenta
que debe ser retadora.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

124

62
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

4.3.3 Relación: Feedback - Metas

Proceso de retroalimentación y análisis de las metas logradas, con la finalidad de


mejorar y para establecer nuevos niveles de metas “más retadores”.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

125

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Es esta fase, ya no se consideran sólo los aspectos
técnicos sino los aspectos administrativos del
proceso (costos de no calidad, medición de la
satisfacción del cliente, etc.)
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

126

63
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Unidad 5
MEJORA CONTINUA DE LOS PROCESOS

5.1 Kaizen: Concepto del Enfoque Original.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


5.2 Círculo de Shewhart para la Mejora de los Procesos.
5.3 Relación: PDCA - SDCA.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

127

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

128

64
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

129

5.1 KAIZEN: Concepto del Enfoque Original

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


5.1.1 Kaizen: El Enfoque Japonés (Original).
5.1.2 Kaizen: Una Aproximación Conceptual.
5.1.3 La Esencia de la Mejora
5.1.4 El Enfoque de Procesos y la Mejora.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

130

65
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

5.1.1 Kaizen: El Enfoque Japonés (Original)

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


En japonés, Kaizen = Mejora.

Gestión de la calidad.
En occidente, Kaizen = Mejora Continua

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

131

Como un enfoque filosófico, procura siempre (constante) elevar el desempeño de:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ Todas las personas (gerentes + trabajadores +
otras partes interesadas)

▪ Todos las actividades, procesos, productos y


servicios, componentes tecnológicos,….entre otros.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

132

66
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

▪ La filosofía kaizen asume que nuestra forma de vida debe mejorar constantemente.

▪ Como sistema constituye un conjunto de métodos, instrumentos y herramientas


que debidamente integrados e interrelacionados permiten una mejora constante en el
desempeño de diversos indicadores.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

133

▪ Ocasiona un gasto relativamente pequeño.

▪ Es un concepto natural y obvio para muchos japoneses

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

134

67
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


KAIZEN
= MEJORA

El kaizen constituye un enfoque de sentido común y


de bajo costo para el mejoramiento

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

135

5.1.2 Kaizen: Una Aproximación Conceptual

Mejoramiento (Kaizen) es la actividad para introducir cambios importantes en el


procedimiento de trabajo a fin de lograr resultados mucho mejores que los actuales y
es una acción que se toma para salir del estado actual de las cosas.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

136

68
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Si bien el trabajo actual esta bajo control, esta actividad consiste en:

✓ Fijar una meta en uno o dos niveles superiores al nivel actual para una mayor superación;

✓ Planificar;

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


✓ Ejecutar;

✓ Verificar los resultados; y,

✓ Tomar las medidas necesarias (girar el PDCA), para lograr la meta.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

137

5.1.3 La Esencia de la Mejora

En nuestro entorno existen diversos problemas y retos:

▪ Bajar costos,

▪ Reducir los gastos,

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ Aumentar las ventas,

▪ Desaparecer los productos defectuosos,

▪ Elevar la productividad, etc., …etc.


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

138

69
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Si ordenamos estos problemas y retos, éstos pueden ser sintetizados y clasificados en


los tres tipos de problemas que aparecen en el cuadro siguiente:

Problemas Tipo Detalle Ejemplo

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Problemas que teóricamente Errores, productos defectuosos,
Problemas cero pueden dejarse en cero reclamos

Es deseable que disminuyan, pero Costos gastos administrativos,


teóricamente es imposible dejarlos plazos de entrega
Problemas de reducción
en cero

Es deseable que aumenten, pero Ventas, volumen de producción


teóricamente es imposible
Problemas de aumento
incrementarlos ilimitadamente

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

139

El Problema del “CERO”


Aquellos donde la situación ideal es la reducción a cero

Ejemplos:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui



▪ Defectos
▪ Fallas
▪ Errores
▪ Quejas
▪ Reclamos
▪ Desperdicios
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

140

70
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

El Problema de “INCREMENTO”

Aquellos procesos donde todo aumento en su nivel es deseable.

Ejemplos:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Alto
▪ Ventas
▪ Participación de mercado VACIO

▪ Rendimiento
▪ Nivel de satisfacción
▪ Rentabilidad Estado
Venta En que
debería
estar
Objetivo
Estado
Bajo Actual

Gestión de la calidad.
Problema de Aumento

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

141

El Problema de “REDUCCIÓN”

Aquellos procesos donde toda disminución es deseable, pero hay un mínimo nivel
necesario.

Ejemplos:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Alto

▪ Costos VACIO

▪ Inventario
▪ Tiempo de entrega
Gasto Estado
Actual

Objetivo Estado
En que
Bajo debería
estar
Gestión de la calidad.

Problema de Disminución

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

142

71
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

5.1.4 El Enfoque de Procesos y la Mejora

Si se tiene en cuenta que un proceso es una secuencia de actividades que están


destinadas a alcanzar un resultado, …..

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

143

…….entonces, ….. …….. la mejora es 5/:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui

Niveles Niveles
Superiores de Superiores de
Desempeño Desempeño
Gestión de la calidad.

de los procesos de personas (naturales y jurídicas)


5/. Pizarro V., Ricardo. 2005.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

144

72
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

La Norma ISO 9000: 2015, en su numeral 2.3.5 aborda el concepto de mejora desde varios
aspectos:

▪ declaración,

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ base racional,

▪ beneficios clave, y

▪ acciones posibles

…pero, no lo define ni conceptualiza en forma directa.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

145

5.2 Círculo de Shewhart para la Mejora

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


5.2.1 Círculo de Shewhart: Conceptualización.
5.2.2 Planificar.
5.2.3 Ejecutar.
5.2.4 Verificar.
5.2.5 Actuar.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

146

73
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

5.2.1 Círculo de Shewhart: Conceptualización

Inicialmente diseñado por el Sr. Walter A. Shewhart en 1931, y años más tarde se populariza en
el Japón gracias a la contribución del Dr. Edward Deming.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Medidas Diseño
ACTUAR PLANEAR

Auditoria
Producción
Inspección EJECUTAR
VERIFICA

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

147

5.2.2 Planificar (P)

▪ Identificar el proceso que se quiere mejorar;


▪ Establecer los objetivos de mejora;
▪ Detallar las especificaciones de los resultados

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


esperados;
Medidas Diseño
▪ Definir los procesos necesarios para conseguir estos ACTUAR PLANEAR
objetivos, verificando las especificaciones;
▪ Determinar las metas para el desempeño; y, Auditoria
Producción
Inspección EJECUTAR
▪ Selección de indicadores apropiados para la VERIFICA
evaluación del desempeño.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

148

74
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

5.2.3 Ejecutar (D)

Uso de datos e información que incluye:


▪ Recolección de datos relevantes para los indicadores
elegidos;

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ Análisis y conversión de datos en información que
describa el desempeño de la organización; Medidas Diseño
ACTUAR PLANEAR
▪ Evaluación de la información que describa el
desempeño de la organización en comparación con
Auditoria
los criterios de desempeño ambiental de la misma; Inspección
Producción
EJECUTAR
VERIFICA
▪ Informe y comunicación de la información que
describa el desempeño de la organización.
▪ Ejecutar los procesos definidos en el paso anterior

Gestión de la calidad.
▪ Documentar las acciones realizadas

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

149

5.2.4 Verificar (C)

Revisión y verificación comparando los resultados obtenidos con lo planificado, considerando:

▪ La rentabilidad y beneficios alcanzados;


▪ Relación con los objetivos y las especificaciones

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


de inicio; Medidas Diseño
ACTUAR PLANEAR
▪ El nivel de desempeño en diferentes áreas;
▪ Si los criterios e indicadores usados fueron Auditoria
adecuados; y, Producción
Inspección EJECUTAR
VERIFICA
▪ Documentar las conclusiones
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

150

75
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

5.2.5 Actuar (A)

▪ Analizar la variabilidad encontrada

▪ Investigar la causa real

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Reflejar hallazgos encontrados en la siguiente etapa :
Medidas Diseño
o Modificar los procesos según las conclusiones del ACTUAR PLANEAR
paso anterior para alcanzar los objetivos sobre la
base de las especificaciones iniciales, si es necesario; Auditoria
Producción
Inspección EJECUTAR
o Aplicar nuevas mejoras, si se han detectado en el VERIFICA
paso anterior ; y,
o Registrar y/o documentar –paso a paso- la actuación
(desempeño) del proceso.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

151

5.3 Relación: PDCA - SDCA

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


5.3.1 El Ciclo PDCA.
5.3.2 El Ciclo SDCA.
5.3.3 Actividad de Control.
5.3.4 Relación: PDCA - SDCA
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

152

76
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

5.3.1 El Ciclo PDCA

Es el conjunto de etapas y actividades con el objetivo de mejorar los procesos actuales.

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


ACT PLAN
(Actuar) (Planificar)

CHECK DO
(Verificar) (Hacer)

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

153

5.3.2 El Ciclo SDCA

Es el conjunto de etapas y actividades con el objetivo de “standarizar” (normalizar) y


estabilizar los procesos actuales. Está relacionado al mantenimiento de los procesos.

STANDARD Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


ACT (Actuar)
(Normar)

CHECK DO
(Verificar) (Hacer)
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

154

77
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

5.3.3 Actividad de Control

Es la actividad para seguir manteniendo el buen estado y buenos resultados actuales y se


denomina también Control de Mantenimiento.

▪ Se Ejecuta (D) el trabajo cotidiano de acuerdo al estándar (S), luego se Verifica (C) si el
resultado fue bueno o no, y si es bueno se debe continuar el procedimiento actual del

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


trabajo.

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

155

▪ Si el resultado no es bueno, se toman, las acciones (A) para corregir el procedimiento


actual

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Se denomina girar el Ciclo de Control, o girar
el ciclo PDCA.
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

156

78
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

En tal sentido:

▪ Si la organización decide modificar sus estándares, bajo la premisa del mejoramiento continuo,
implica entrar de nuevo en el proceso de girar el ciclo PDCA

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


▪ Así tenemos que tomados en conjunto, los ciclos PDCA – SCDA se van turnando en el
proceso general del mantener-mejorar

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

157

Esto implica, necesariamente, plantearse las siguientes preguntas:

▪ ¿Qué sucedió?

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


¿Por qué no se siguió el standard?

▪ ¿Tenemos un standard?

▪ En standard que tenemos, ¿es el requerido por el


mercado y/o clientes?

▪ ¿Es necesario, revisar y/o modificar el standard?


Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

158

79
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

5.3.4 Relación: PDCA - SDCA

Y, cuando se han realizado las mejoras de los procesos, es necesario –nuevamente- preguntar:

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Sí resultados es (-)

ACT (Actuar)
STANDARD ACT PLAN
(Normar) (Actuar) (Planificar)

CHECK DO CHECK DO
(Verificar) (Hacer) (Verificar) (Hacer)

Sí resultados es (+)

Gestión de la calidad.
¿El proceso está estabilizado?

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

159

CICLO DE CONTROL (MANAGEMENT CYCLE)

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


Esquema
Básico de la
Mejora
Gestión de la calidad.

DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

160

80
Diseño de Procesos.
2019 - 2020

Aprendizaje
Muchas gracias a todos Ustedes, por su excelente
decisión y plena disposición para participar,
aprender y aportar en el presente curso, porque

Autor: Ricardo Pizarro Verástegui


juntos estamos construyendo el futuro del país.
Atentamente,
Prof. Ricardo Pizarro Verástegui
rpizarrov@tecsup.edu.pe

TECSUP.
Lima, Perú.
2019

Gestión de la calidad.
DISEÑO DE PROCESOS. Versión 2019 - 2020. Profesor: Ricardo Pizarro Verástegui

161

81

También podría gustarte