Está en la página 1de 7

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL – INCORE 2019

Por séptimo año consecutivo, el Instituto Peruano de Economía presenta el Índice de


Competitividad Regional – INCORE 2019 como parte de su esfuerzo por analizar los avances
en el desarrollo económico y social de las regiones del Perú.

El INCORE cuantifica la posición relativa de las 25 regiones a través de seis pilares de


competitividad: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones.
El índice se compone de 40 indicadores agrupados en los seis pilares mencionados, los cuales se
construyen con los últimos datos disponibles de las fuentes oficiales.

1. RESULTADOS GENERALES
1.1. Las Regiones Más y Menos Competitivas
 LIMA
Se mantiene como la región más competitiva del país. Esta región ocupa el primer puesto
en los pilares Entorno Económico, Infraestructura y Laboral; el segundo puesto en Salud y
Educación.
Asimismo, se ubica en los tres primeros puestos en 21 de los 40 indicadores del INCORE.
Lima registró una mejora de dos posiciones en el pilar Instituciones y ocupa el puesto 22.
No obstante, se ubica en el tercio inferior en este pilar debido a las mayores denuncias de
delitos y el deterioro de la percepción de la gestión del Gobierno Regional.
 AREQUIPA
Es la segunda región más competitiva en el país por segundo año consecutivo. Además, la
región ocupa las tres primeras posiciones en cuatro de los seis pilares y cuenta con 30 de
los 40 indicadores en el tercio superior. Así, destaca como la región más competitiva en el
pilar salud debido a que posee la cobertura más alta de personal médico.
 TACNA
Se mantuvo como la tercera región más competitiva del país. En particular, destaca su
liderazgo en Educación e Instituciones donde ocupa el primer puesto a nivel nacional. En
Instituciones, cabe resaltar que es la región con menor conflictividad social, la segunda con
el menor número de homicidios y la tercera con la tasa de resolución de expedientes
judiciales más alta del país.
 HUANCAVELICA
Retrocedió dos puestos y se convirtió en la región menos competitiva del país. El retroceso
de dos posiciones en el pilar Entorno Económico se sumó al retroceso de una posición en
los pilares Infraestructura, Salud y Laboral. Así, la región se ubica en los últimos tres
puestos en 18 de los 40 indicadores del INCORE.
 HUÁNUCO
Es la tercera región menos competitiva del país al caer en tres posiciones. Los pilares
Entorno Económico y Educación se encuentran en la penúltima posición, mientras que, los
pilares Infraestructura y Laboral en la antepenúltima. En tanto, en el pilar Educación,
resalta que la tasa de analfabetismo en mayores de 15 años es la segunda más alta a nivel
nacional.
1.2. Las regiones que más avanzaron y las que más retrocedieron
 UCAYALI
Registró el avance más importante, al avanzar tres posiciones y ubicarse en el puesto 17.
La región mejoró en tres de los seis pilares y en 15 de los 40 indicadores. En el primer
caso, la región mejoró en el porcentaje de partos institucionales y vacunación. Mientras
que, en el pilar Laboral, resulta notable el avance en la creación de empleo formal.
 LORETO
Mejoró dos posiciones en competitividad y obtuvo, así, el segundo mayor avance en el
INCORE. El desempeño positivo de la región se explica por el avance en tres de los seis
pilares. Entre ellos destaca la mejora en seis posiciones del pilar Instituciones por el
incremento notable en 18 posiciones en el indicador de la ejecución de la inversión pública.
 APURÍMAC
Fue la región que registró el mayor retroceso en el INCORE 2019, al caer tres posiciones y
ubicarse en el puesto 20. La región registró el mayor retroceso en el pilar Instituciones
debido a la caída en los indicadores de resolución de expedientes judiciales y percepción de
la gestión pública. Asimismo, descendió 5 posiciones en el pilar Laboral ante el incremento
de la brecha de género en ingresos laborales y el retroceso en la creación de empleo formal.
 JUNÍN
También retrocedió tres posiciones y se ubicó en el puesto 14. Esta caída se explica por el
deterioro del desempeño de todos los pilares del INCORE. En particular, destaca el
retroceso de cuatro posiciones en los pilares Salud y Laboral, y de tres posiciones en
Entorno Económico e Instituciones.
1.3. Pilares Entorno
 ECONÓMICO
El pilar Entorno Económico se divide en dos categorías. En primer lugar, se encuentran los
indicadores que miden la actividad económica en la región como el PBI, PBI per cápita,
stock de capital por trabajador y el presupuesto público. Por otro lado, están los indicadores
que miden la capacidad de sus habitantes de satisfacer sus necesidades, a través de mayores
niveles de consumo y el acceso a servicios financieros.
Lima, Moquegua y Arequipa lideran el desempeño en este pilar. Por otro lado, Cajamarca,
Huánuco y Huancavelica ocupan los últimos lugares.

 Lima: lidera el pilar y ocupa el primer puesto en tres de los siete indicadores. Además,
en el último año, avanzó una posición en el indicador stock de capital por trabajador.
 Huancavelica: es la región menos competitiva del pilar y ocupa el último lugar en dos
de los siete indicadores que lo conforman. Asimismo, resalta la caída de 19 posiciones
en el indicador incremento del gasto real por hogar.

 INFRAESTRUCTURA

La competitividad en Infraestructura se mide en tres grandes ámbitos. El primero es el de acceso


efectivo a los servicios básicos, en el cual se mide la cobertura de los tres servicios, así como el
precio de la electricidad y la continuidad de la provisión de agua. El segundo aspecto es el de
red vial, donde se mide la proporción de vías departamentales y vecinales que están
pavimentadas o afirmadas.

El pilar Infraestructura es liderado por Lima, Tacna y Arequipa. Las regiones menos
competitivas son Huancavelica, Puno y Huánuco.

 Lima: se mantuvo como la región más competitiva en Infraestructura. La región lidera


el acceso a servicios básicos, infraestructura vial, continuidad de la provisión de agua y
acceso a internet fijo.
 Huancavelica: es la región menos competitiva en este pilar. Esta región se ubica en los
últimos tres lugares en cinco de los siete indicadores de este pilar.
 SALUD

La competitividad en el pilar Salud se analiza en tres ámbitos. En primer lugar, se analiza el


estado general de la salud y el acceso a servicios salud de la población por medio de la
esperanza de vida al nacer y la cobertura de personal médico. En segundo lugar, el estado de la
salud infantil se aproxima través de indicadores como la desnutrición crónica, la prevalencia de
anemia y vacunación.

Arequipa, Lima y Tacna lideran el pilar Salud. En contraste, Loreto, Puno y Huancavelica
ocupan los últimos lugares.

 Arequipa: subió una posición y se ubica como la región más competitiva en Salud.
Además, en los seis indicadores del pilar se ubica en el tercio superior. Así, destaca
como la región con mayor cobertura de personal médico y como la tercera región con la
más alta esperanza de vida al nacer.
 Loreto: se mantuvo como la región menos competitiva en el pilar por cuarto año
consecutivo. El desempeño negativo de la región responde a que cuenta con el
porcentaje más bajo de partos institucionales en el país. Asimismo, la vacunación en
menores de 36 meses es la segunda más baja entre las regiones.

 EDUCACIÓN

La medición de la competitividad en Educación se divide en dos ámbitos. Por un lado, están


aquellos aspectos particulares de la población en edad escolar, como son la asistencia escolar, el
rendimiento académico y la calidad de la infraestructura escolar. Por otro lado, se incluyen
indicadores educativos de la población adulta en general como son analfabetismo y población
con educación secundaria o superior.

El pilar Educación es liderado por Tacna, Lima y Moquegua. Las regiones menos competitivas
son Loreto y Huánuco.

 Tacna: se mantiene como la región más competitiva en Educación por cuarto años
consecutivo. Además, es la región con más alto rendimiento escolar tanto en primaria,
como en secundaria.
 Loreto: es la región menos competitiva en Educación. La región se ubica en el último
puesto en asistencia escolar, rendimiento escolar (primaria y secundaria) y colegios con
acceso a los tres servicios básicos. Además, la región ocupa el penúltimo lugar en
colegios con acceso a internet.

 LABORAL

El pilar Laboral comprende tres aspectos. En primer lugar, se encuentran los indicadores
relacionados al nivel de ingresos de la población a través de su trabajo y su inequidad según
género. Por otro lado, están los indicadores como empleo adecuado o empleo informal, que
miden la calidad del empleo al que tiene acceso la población.

Lima, Ica y Arequipa lideran este pilar, mientras que Huánuco, Cajamarca y Huancavelica
ocupan las últimas posiciones.

 Lima: se mantiene en el primer lugar a pesar de la caída en cuatro posiciones en el


indicador brecha de género en ingresos laborales. Además, la región se encuentra en
primer lugar en tres de los seis indicadores evaluados.
 Huancavelica: es la región menos competitiva en el pilar Laboral tras caer una posición
respecto a la edición anterior. Los indicadores que descendieron más posiciones fueron
brecha de género en ingresos laborales y creación del empleo formal. La región se ubica
en el último lugar en cinco de los seis indicadores de este pilar.
 INSTITUCIONES

El pilar Instituciones comprende cuatro ámbitos. Primero, se encuentran los indicadores que
analizan la gestión pública a través de la ejecución de la inversión pública y la percepción de los
habitantes sobre esta. En segundo lugar, están los indicadores relacionados a seguridad
ciudadana, como son criminalidad, homicidios y presencia policial. Por último, se considera la
capacidad del sistema de justicia en la resolución de expedientes judiciales.

Tacna, Huancavelica y Loreto lideran el pilar Instituciones. Por el contrario, Áncash, Madre de
Dios y Apurímac se ubican en las últimas posiciones.

 Tacna: se mantiene como la región más competitiva en el pilar por segundo año
consecutivo. De este modo, la región destaca por no contar con conflictos sociales y
registra la segunda tasa más baja de homicidios.
 Áncash: se mantuvo por segundo año consecutivo en la última posición del pilar
Instituciones. La región se ubica en la antepenúltima posición en ejecución de la
inversión pública, percepción de la gestión pública y conflictividad social.

2. METODOLOGÍA

El INCORE evalúa la competitividad regional a partir de 40 indicadores agrupados en seis


pilares: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones.
Además, el Índice considera 25 regiones, al separar Lima*, que incluye Lima Metropolitana y la
Provincia Constitucional del Callao, y Lima Provincias.

La metodología empleada otorga un puntaje entre cero y diez a las regiones según su
desempeño en cada indicador. Aquella región con el peor resultado entre las 25 regiones obtiene
un puntaje de cero, mientras que a la región con el mejor resultado se le asigna un puntaje de
diez. Para el resto de regiones, se interpola el puntaje teniendo en cuenta la distancia que guarda
respecto al valor mínimo y máximo. De esta forma, se estandarizan los diferentes indicadores
que se encuentran expresados en distintas unidades en una escala común de cero a diez.

 CAMBIOS METODOLÓGICOS
 A fin de obtener el mejor reflejo de la competitividad regional, en esta edición del
INCORE se han realizado algunos cambios importantes, los cuales son importantes
mencionar. Entre estos cambios, destaca la reducción global del número de indicadores
utilizados en el Índice, de 46 en la edición previa a 40 en la presente edición.
 ENTORNO ECONÓMICO
 Se excluyó el indicador de disponibilidad de servicios financieros. Debido al fuerte
incremento de los agentes bancarios, oficinas o cajeros en los últimos cinco años, el
indicador ya no reflejaría el avance de la inclusión financiera a través de otros
mecanismos, por ejemplo, el canal de banca móvil.
 INFRAESTRUCTURA
 Se incorporó el indicador que agrupa “Acceso a electricidad, agua y desagüe” en
reemplazo de los tres indicadores por separado. Con dicho cambio, se espera que el
objetivo de política pública se centre en garantizar el acceso integral a servicios básicos.
 El precio medio de electricidad ahora solo considera a clientes regulados, con lo cual
este indicador refleja únicamente el precio que pagan los hogares y las empresas con
consumo de poca potencia (menor a 0.2MW).
 Se agregó, por primera vez, un indicador sobre la calidad de la infraestructura vial. Este
indicador considera las vías pavimentadas y/o afirmadas de las redes viales
departamentales y vecinales, las cuales dependen de la gestión subnacional.
 Se modificó la fuente del indicador de continuidad de la provisión de agua. Hasta la
edición 2014 del INCORE, se emplea información de SUNASS que evalúa -casi en su
totalidad- el ámbito urbano.
 Adicionalmente, se modificó el indicador de telefonía móvil. Hasta la edición 2014, se
considera la tenencia de al menos un celular en el hogar. Sin embargo, desde la edición
2015, se utiliza el porcentaje de la población con suscripción a internet móvil. Este
cambio incorpora los cambios tecnológicos que se vienen experimentando durante los
últimos años.
 Por último, el indicador de densidad del transporte aéreo se ha limitado únicamente a
vuelos nacionales. La exclusión de los vuelos internacionales pretende eliminar el sesgo
que generan estos vuelos con destino a otros países y que utilizan el aeropuerto Jorge
Chávez de Lima como conexión.
 SALUD
 Se excluyeron las variables “Mortalidad neonatal”, “Morbilidad”, “Cobertura
hospitalaria” y “Acceso a seguro de salud”. Entre las razones para la exclusión de estas
variables, destacan la falta de representatividad a nivel regional, la pérdida de
variabilidad a lo largo de los años y principalmente, el aporte insuficiente de estas
variables al resultado general.
 Frente a lo anterior, se incluyeron dos variables: Prevalencia de anemia y Vacunación a
menores de 36 meses. La inclusión de la primera responde a los objetivos de políticas
públicas planteadas a través del Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia, que
involucra la gestión directa de los gobiernos regionales. Por su parte, el segundo
indicador refleja tanto la acción de las políticas de salud de las autoridades
subnacionales como el acceso a servicios de salud temprana, que reduce los riesgos de
mortalidad y morbilidad.
 EDUCACIÓN
 Las variables de asistencia escolar en inicial, primaria y secundaria se consolidaron en
una sola variable: asistencia escolar básica.
 Asimismo, se realizaron cambios en el indicador de rendimiento escolar en primaria.
Considerando que no se realizó la Evaluación Censal de Estudiantes - ECE 2017 y que
a partir de la ECE 2018 sólo se evalúan a los estudiantes de 4to de primaria, y ya no de
2do de primaria, desde la edición 2017 se considera el rendimiento en 4to grado.
 Por último, se incluyó el acceso de los colegios públicos y privados a los tres servicios
básicos, con el objetivo de reflejar la calidad de la infraestructura educativa. Laboral
 Se excluyó el indicador de desempleo juvenil urbano debido a la falta de
representatividad estadística a nivel regional.
 Se realizaron cambios sobre el indicador de conflictos sociales. El nuevo indicador solo
incluye a los conflictos activos que surgieron en el año de análisis, dado que estos
podrían afectar el desarrollo y la competitividad de las regiones. Además, para
relativizar el número de conflictos, se consideró el número de conflictos activos por
cada 100 mil habitantes como unidad de análisis.

También podría gustarte