Está en la página 1de 4

PRÁCTICA No.

6
OBTENCIÓN DE GASES: ESTEQUIOMETRÍA

Ana Katerine lopez, 1 Judy Steffany Mendivelso2 e Isabel Mesa Barrio2

TAREA:
1. Medir el volumen de gas producido en dos reacciones químicas, comparar y analizar
los resultados a la luz de las leyes de los gases.

2. Suponiendo una pureza del perclorato de potasio del 100%, calcular la eficiencia de la
reacción de descomposición de dicho compuesto. Debe hacerse por dos métodos uno
por la diferencia de pesos antes y después de la reacción y el otra utilizando el
volumen de Oxígeno obtenido durante el proceso, compare los dos resultados y
concluya.

RESULTADOS:

Los resultados de los dos procedimientos se presentan a continuación:

Alka-seltzer

Volumen medido con la probeta= 210mL= 0,21L


Resultados del KClO ❑4

Teórico:

2 KClO4 + MnO2 + E 2 KCl+MnO2 + 4O2

0.98g 0,82g

Práctico

.Universidad de La Salle,facultad de ingeniería, programa Ingeniería de Alimentos, primer semestre.


1
Universidad de La Salle, facultad de ingeniería, programa Ingeniería Ambiental y sanitaria, primer semestre.
2
Peso tubo de ensayo vacío=18,25 g

Tubo de ensayo con KClO ❑4 =19.39 g

Tubo con KClO ❑4 y MnO2=19,84 g

Volúmen medido con la probeta= 510 ml = 0.8L

ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Alka-seltzer

De acuerdo al cálculo 1, en la reacción entre la pastilla completa de Alka-Seltzer y el agua la


cantidad de oxígeno que se debió producir debía ser de 0,583g, teniendo en cuenta la presión
y la temperatura del lugar.

PV 0,736 atm∗0,21 L
PV =nRT ⇒ n= ⇒n= ⇒ n=0,0063 mol O❑❑
2
RT atmL
0,082 ∗294,55° K
mol ° K
❑2∗32 g O❑2
0,0063 mol O =2.016 g O❑2 Cálculo 1.
1 mol O❑2

KClO ❑❑4

Para encontrar el valor teórico de los gramos de oxígeno, aplicamos la estequiometría, una
vez tengamos balanceada la ecuación se hallan los gramos de oxígeno que se producen y la
eficiencia de la reacción.(cálculo 2)

Para el proceso práctico primero se debe hallar cual es el reactivo límite, por medio de la
razón entre las moles de cada sustancia entre su coeficiente en la ecuación balanceada, la
solución que arroje un resultado menor, será el reactivo limitante y con este se realizarán los
cálculos posteriores
Hallamos ahora estequiométricamente los gramos de oxígeno por el método experimental
(ver cálculo 3).

Teórico:
2 KClO4 + MnO2 + E 2 KCl+MnO2 + 4O2

0.98g 0,82g

❑2∗1 mol MnO❑2


0,82 g MnO =0,0093 mol /1=0,0093
87 g MnO ❑2

❑❑4 ∗1 mol KClO❑❑


3
0.98 g KClO ❑ =0,00708 mol /2=0,0035 → Reactivo límite
138,4 g KClO❑3

❑❑ ∗4 mol O❑2
0,00708 mol KClO 4 =0,0141 mol O❑2
2 mol KClO ❑❑4
❑2∗32 g O❑2
0,0141 mol O =0,45 g O❑2
1mol O❑2

Eficiencia: 0.45 g x 100=45 % Cálculo 2

Análisis práctico

Usando la fórmula de las presiones parciales de Dalton podemos despejar la presión del
oxígeno obtenido del sistema.

PT(presión bogotá)= presión O❑2 + presión H ❑2 O (dato teórico)

PresiónO❑2=0.736 atm - 0,31 atm(udea)

PresiónO❑2= 0.42 atm

Los datos conocidos se reemplazan en la fórmula combinada de los gases de la siguiente


manera:

PresiónO❑2= 0.42 atm


Volumen= 0.30L
Temperatura=294,55 ° K
PV 0,42atm∗0,8 L
PV =nRT ⇒ n= ⇒ n= ⇒ n=0,0139 molO ❑❑2
RT atmL
0,082 ∗294,55° K
mol ° K
❑❑∗32 g O❑2
0,0139 mol O 2 =0.44 g O❑2 Cálculo 3
1 mol O❑2

CONCLUSIONES:
● El comportamiento de un gas en las condiciones dadas puede determinarse gracias a
que se conocen ciertos datos como la presión en la que se encuentra, volumen y
temperatura, además, aplicando aspecto estequiométricos se pueden realizar
procedimientos como recolección de gas sobre agua.
● Gracias a las ecuaciones químicas y a la estequiometría se puede conocer teóricamente
la cantidad de reactivos y productos involucrados en las reacciones, teniendo en
cuenta la ley de la conservación de la materia.

Bibliografía:
http://www.monografias.com/trabajos87/la-estequiometria/la-estequiometria.shtml
https://www.definicionabc.com/ciencia/reaccion-quimica.php
http://biblioteca.ucm.es/tesis/fsl/ucm-t29215.pdf
http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/03anexos/anexo05.htm

También podría gustarte