Resumen Geopolitica de La Pandemia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Resumen Geopolítica de la Pandemia

Presentado Por:

María Camila Gordillo

Tutor:

José David Lozano

Corporación Universitaria Remington

Sede Tuluá

Facultad de Ciencias Empresariales

Administración de Negocios Internacionales

Geopolítica

Agosto 16 de 2020
Resumen

Actualmente la pandemia del SARS Covid-19 ha marcado un antes y un después en la

historia contemporánea debido a que su expansión fue de manera acelerada y ha llegado en

una época donde los recursos naturales están escaseando y hay frecuentes crisis

medioambientales y climáticos, añadiendo a esto desacuerdos políticos que generan un

rechazo a dichos sistemas.

Aunque se tiene conocimiento de que a lo largo de la humanidad han ocurrido

pandemias incluso peores en cuanto a salubridad, el SARS Covid-19 es diferente, debido a

las estrategias políticas implementadas por los dirigentes de los países, un ejemplo de ello

es como China, emisor del virus, pasó de ahogado a salvavidas, las medidas tomadas por su

presidente dieron frutos, todos los ciudadanos cumplieron a cabalidad las medidas de

seguridad, y ahora prestan ayuda a los demás países, enviando ayudas humanitarias y

talento humano para superar esta crisis, de la cual saldremos, pero la verdadera pregunta es,

bajo qué costo?.

Debemos también recordar que la “normalidad” de unos siempre ha implicado la “crisis”

de otros, la “seguridad” de unos no existiría sin la “inseguridad” de los otros, o mejor aún,

el “desarrollo” de unos significa el “subdesarrollo” de otros1.

Durante las semanas de pandemia podíamos notar que el miedo era latente en la

sociedad y el gobierno hacía “lo posible” para mitigarla con acciones un poco tardías, el no

saber cómo controlar la crisis que se aproximaba a pasos agigantados llevó a los dirigentes

políticos latinoamericanos a tomar medidas drásticas fuera de tiempo, como el cierre de

1
Tomado del artículo Geopolítica de la Pandemia, escalas de la crisis y escenarios en disputa, página 3.
fronteras, tanto terrestres, marítimas y aéreas. Durante los primeros meses de esta

pandemia, vimos luchas internas de poder, hablando en el caso de nuestro país Colombia,

donde por un momento los gobernadores y alcaldes creería yo que, guiados por la alcaldesa

de Bogotá Claudia López, fueron los que tomaron la iniciativa de empezar con las medidas,

ordenando toques de queda y cuarentena parcial, mientras la presidencia daba la “orden

válida”.

El “corona-optimismo” y el “corona-pesimismo”, en el primer caso nos hablan de los

aprendizajes positivos que la pandemia puede dejarnos; y en el segundo, nos hablan del

egoísmo y el utilitarismo, el control social, restricción de libertad y el deterioro de las

condiciones de vida, ayudada por la pobreza extrema a la que están sometidos la mayor

parte de la población del país, peligro y oportunidad son las constantes que hoy nos rigen.

Para concluir, podemos decir que la pandemia está acelerando y exponiendo los errores

políticos y que esto generará en un futuro no muy lejano, cambios geopolíticos que solo

necesitaban un empujón. El fortalecimiento del China tendrá un papel cada vez más

decisivo en el sistema mundial, con consecuencias que trascienden lo económico.

Y como recomendación final personal, investigando encontré:

este vídeo https://youtu.be/XYKDmMQ78Fw

y este artículo https://www.iniseg.es/blog/seguridad/coronavirus-y-geopolitica-la-

amenaza-a-la-que-se-enfrenta-el-mundo/

Los cuales me parecieron supremamente interesantes para el desarrollo de este resumen.

También podría gustarte