Está en la página 1de 29

SUPERCHIC!

Planeamiento Estratégico de Negocio


Curso: Dirección Estratégica
ÍNDICE

1. La empresa.................................................................................................................. 3

1.1 Antecedentes de La Empresa...............................................................................4

1.2 Descripción del Negocio.......................................................................................5

1.3 Estructura Organizacional Actual de La Empresa.................................................5

2. Alineación y Formulación de la Visión, Misión y Valores de la Empresa......................8

2.1 Misión Propuesta..................................................................................................8

2.2 Análisis de la Misión Propuesta............................................................................8

2.3 Visión Propuesta...................................................................................................8

2.4 Análisis de la Visión Propuesta.............................................................................8

2.5 Políticas de la Empresa........................................................................................8

2.6 Valores de la Empresa..........................................................................................9

2.7 Factor de Diferenciación.....................................................................................10

2.8 Factor de Posicionamiento..................................................................................10

3. Análisis Externo......................................................................................................... 11

3.1 Análisis PETS.....................................................................................................18

3.2 Matriz EFE..........................................................................................................30

4. Análisis de la Industria...............................................................................................37

4.1 Descripción de las 05 Fuerzas de Porter............................................................37

4.2 Matriz del Perfil de Competitividad......................................................................47

5. Análisis Interno...........................................................................................................53

5.1 FODA.................................................................................................................. 53

5.2 Matriz EFI............................................................................................................54

Y1. La empresa.................................................................................................................. 3

1.1 Antecedentes de La Empresa...............................................................................4

1.2 Descripción del Negocio.......................................................................................5

1.3 Estructura Organizacional Actual de La Empresa.................................................5

2. Alineación y Formulación de la Visión, Misión y Valores de la Empresa......................8


2.1 Misión Propuesta..................................................................................................8

2.2 Análisis de la Misión Propuesta............................................................................8

2.3 Visión Propuesta...................................................................................................8

2.4 Análisis de la Visión Propuesta.............................................................................9

2.5 Políticas de la Empresa......................................................................................10

2.6 Valores de la Empresa........................................................................................11

2.7 Factor de Diferenciación.....................................................................................12

2.8 Factor de Posicionamiento..................................................................................13

3. Análisis Externo......................................................................................................... 15

3.1 Análisis PETS.....................................................................................................15

3.2 Matriz EFE..........................................................................................................16

4. Análisis de la Industria...............................................................................................17

4.1 Descripción de las 05 Fuerzas de Porter............................................................17

4.2 Matriz del Perfil de Competitividad......................................................................18

5. Análisis Interno...........................................................................................................19

5.1 FODA.................................................................................................................. 19

5.2 Matriz EFI............................................................................................................20

6. Matriz AODF…….………………………………………………………………………21

7. Matriz PEYEA …….……….……………………………………………………………22

8. Matriz Gran Estratégica ….……………………………………………………………23

9. Matriz de Planificación Estratégica Ampliada ………………………………………24


1. LA EMPRESA

1.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

La industria del entretenimiento es una gran generadora de ingresos para los


empresarios que se dedican a este negocio. Aún en épocas de recesión, es muy
probable que las familias decidan mantener su gasto regular en entretenimiento,
debido a que es una necesidad de las personas desconectarse de la rutina diaria
para poder entretenerse, pasar momentos de esparcimiento, sea con la familia o
amigos, pero desconectarse de la rutina al fin y al cabo.
SUPERCHIC! es una nueva propuesta de entretenimiento temático dirigido a niñas y
adolescentes, con enfoque en moda y estilo, dada una demanda creciente en el
sector del entretenimiento para menores.
Los conceptos de negocio de la industria se encuentran enfocados en juegos
mecánicos, audivisuales como música, cine y videojuegos, y otros de corte lúdico y
vivencial.
En este sentido, SUPERCHIC! se orienta a satisfacer la necesidad de las niñas y
adolescentes que encuentran en la moda y el estilo una actividad entretenida y que
ayuda al desarrollo de su imagen personal.

“Cuando hablamos de la industria del entretenimiento podemos involucrar un


sinnúmero de actividades en las cuales siempre hay una disposición de gasto para
diversión en todos los niveles. Para el peruano, el gasto en entretenimiento está
por encima que el realizado en educación, salud, transporte, cuidado personal o
ahorro (ENCP 2015, Arellano Marketing).” (1)

(1) http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/01/19/industria-entretenimiento-tan-relevante-como-vida-
misma/ Autor, Tito Aguilar, Magíster en Marketing de ESAN con especialización en Marketing Intelligence en ESIC,
Madrid. Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente CEO de
Papayafast y consultor en la industria de entretenimiento para diversos sectores tales como cine, medios de
comunicación y otros. Se desempeñó como Gerente de Marketing y Comercial de Cinemark para Perú y Bolivia, así
como en UVK Multicines. Profesor del curso Marketing Aplicado a la Industria de Entretenimiento del PEE de ESAN.
1.2 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

SUPERCHIC! centra sus actividades de entretenimiento basados en la moda y estilo


bajo los siguientes productos y/o servicios:
 Juegos de maquillaje, bisutería y peluquería. Esto involucra que todos los
juegos terminan siendo un servicio que a las pequeñas les resulta una
necesidad de imagen. Peinarse y maquillarse es una actividad que debe
realizarse a diario. Usar bisutería y combinarla con su ropa de la misma forma.
 Videojuegos. Orientado a las diferentes opciones de videojuegos temáticos de
moda.
 Pasarela de niñas (actividades de fin de semana). Actividad lúdica que permite a
las niñas utilizar bisutería y accesorios de SUPERCHIC! para entretenerse
haciendo pasarela al estilo desfile de modas, pero para pequeñas.
Todo esto dentro de un mismo espacio físico, en donde predomina la atención al
cliente por parte de personal especializado y con orientación en moda, peluquería,
maquillaje y bisutería.

1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

Organigrama SUPERCHIC, Elaboración Propia


2. ALINEACIÓN Y FORMULACIÓN DE LA VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA

2.1 MISIÓN PROPUESTA

Nuestra misión es la de brindar un espacio de sano entretenimiento basado en la


moda y estilo personal para las engreídas del hogar.

2.2 ANÁLISIS DE LA MISIÓN PROPUESTA

El porqué de la misión, es porque SUPERCHIC! está orientada a ser la opción de


entretenimiento temático de moda y estilo que requieren las niñas y adolescentes.
La combinación del juego con la propuesta temática hace que las niñas puedan
jugar a crear su propio estilo de vestido, maquillaje, peinado y bisutería, temas que
son muy importantes para las mujeres de hoy.

2.3 VISIÓN PROPUESTA

Ser la oferta líder de entretenimiento para niñas y adolescentes enfocados en la


temática de la moda y belleza.

2.4 ANÁLISIS DE LA VISIÓN PROPUESTA

El enfoque de liderar el sector de entretenimiento temático de moda y estilo, es


porque estamos en la capacidad de entretener con un servicio de calidad que sea
valorado por los padres de las pequeñas y que sea entretenido para las engreídas
del hogar.

2.5 POLÍTICAS DE LA EMPRESA

Tenemos establecidas políticas apropiadas que son los pilares que fundamentan el
desarrollo de las actividades de SUPERCHIC!
2.5.1 POLITICA DE CALIDAD

SUPERCHIC! está orientada en ser identificada como una empresa que


brinda un servicio de muy alta calidad. Nuestro deber es satisfacer las
necesidades de entretenimiento temático de niñas y adolescentes,
superando sus expectativas y a su vez generando la fidelización de
nuestros clientes.

Por eso la satisfacción será continuamente monitoreada a través de


encuestas.

De la misma forma, todas las personas de las diferentes áreas de la


empresa deben estar integradas a fin de conseguir los resultados
deseados.

2.5.2 POLITICA DE INNOVACIÓN

Está política es de mucha importancia para SUPERCHIC! Nuestra


naturaleza debe ser innovadora ya que el mundo de la moda no se
detiene. La temática del negocio tiene la particularidad de estar en
permanente cambio y es muy dinámica, por lo que se debe estar a la
vanguardia.
Además el personal que tiene contacto directo con las pequeñas que son
nuestras clientas, debe encontrarse atento a sus necesidades y
percepciones del servicio brindado, apoyando y ser la primera línea de la
innovación en la empresa.

2.5.3 POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

SUPERCHIC! tiene claro que el factor diferencial para un posicionamiento


adecuado en servicio al cliente depende y está en función del trato del
personal hacia nuestra clientela. Es por esto que nuestra política de
Talento Humano se rige en los siguientes programas que serán de
aplicación y desarrollo constante:
- Incentivos y premios por mantener y/o superar objetivos de calidad y
servicio al cliente.
- Plan de capacitaciones y desarrollo personal y profesional.
- Promociones de acuerdo al grado de responsabilidad y por logros.

2.6 VALORES DE LA EMPRESA

Los valores de la empresa son cuatro, bajo los cuales debe desarrollarse la cultura
de la organización:

2.6.1 COMPROMISO
Todos los colaboradores de SUPERCHIC! nos encontramos comprometidos
con la misión, visión, valores y políticas de la organización. Esto nos
permite alcanzar los objetivos y mejorar cada día.
2.6.2 CALIDAD
Nuestro servicio debe ser otorgado con calidad desde el inicio hasta el fin.
Somos los mejores haciendo las cosas bien a la primera.
2.6.3 COLABORACIÓN
Somos un equipo que colabora permanentemente a fin de lograr las cosas
juntos para ganar.
2.6.4 ENFOQUE AL CLIENTE
Es nuestro principal activo, nuestros clientes son nuestra razón de ser. Por
eso estamos orientados a brindar a nuestro cliente lo que él más valora.

2.7 FACTOR DE DIFERENCIACIÓN

¡Entretenidamente Fashion!
El factor de diferenciación está orientado a generar un espacio de entretenimiento
sano, divertido, que a su vez ayude a las engreídas del hogar a sentirse a la moda y
a crear su propio estilo. Regularmente esto forma parte de las actividades
cotidianas de las pequeñas, en donde la mayor influencia para poder decidir
combinaciones de ropa, accesorios, maquillaje y peinado vienen de los familiares
directos como la mamá, las hermanas y otros familiares. Además de estas personas,
el entorno social que vincula a las pequeñas también influye, tal es el caso de las
amigas y compañeras de colegio.

2.8 FACTOR DE POSICIONAMIENTO

SUPERCHIC! orienta sus esfuerzos a crear una identidad en moda y estilo, como
parte de la propuesta de diferenciación, y esto se logra a partir de la asesoría de
personas capacitadas y especializadas en moda y belleza para pequeñas. Y todo
esto en un espacio donde la diversión y el entretenimiento serán los principales
aliados.

Esta será nuestra estrategia de posicionamiento, espacio en entretenimiento y


diversión temático basado en moda y estilo para pequeñas.

3. ANÁLISIS EXTERNO

3.1 ANÁLISIS PETS

3.1.1 FACTORES POLÍTICO-LEGALES

El Perú atraviesa por un largo periodo de estabilidad democrática, lo que ha


favorecido el panorama de las inversiones en nuestro país. Desde la salida del
Presidente Fujimori a la fecha, se han sucedido los procesos electorales de una
forma correcta, y no han existido mayores sobresaltos.
La regulación y normativa para las empresas ha sido relativamente favorable.
Los grupos de presión inciden en las sobre-regulaciones en materia laboral, lo
que hace que contratar mano de obra en el país sea un tema delicado. Además
de esta regulación, existe en la actualidad una fuerte incidencia de la autoridad
laboral y de ambiente en materia de seguridad y salud ocupacional y del
cuidado del medio ambiente, tal es el caso de SUNAFIL, el Ministerio del
Ambiente y la OEFA.

3.1.2 FACTORES ECONÓMICOS

El Perú atraviesa momentáneamente por una etapa de crecimiento lento, al


haber sufrido la desaceleración del crecimiento del PBI, esto ocasionado por la
caída de los precios de los minerales y del petróleo durante los últimos tres
años. Además, se suma el efecto de las crisis internacionales, tal es el caso de
la crisis económica de Grecia, la caída del crecimiento de China, la crisis
Europea y en cómo ha afectado todo este conjunto a las economías en
desarrollo como es la del Perú. Otros factores económicos han incidido para
que el choque de estos impactos no haya generado un mayor problema en la
economía nacional, pero aun así se siguen viendo los efectos de esta
coyuntura. Podemos apreciar en el siguiente cuadro, la evolución del PBI:

Cuadro Nº 1, Evolución del PBI, Fuente BCRP

3.1.3 FACTORES SOCIALES

En nuestro país, se puede apreciar que existe una gran demanda por servicios
de entretenimiento para la familia, y esto se ve reflejado en las cifras de
APEIM en donde se detalla por cada estrato socioeconómico el presupuesto
asignado al entretenimiento, en sus diversas manifestaciones:
Cuadro No 2: Ingresos y Gastos según Nivel Socio Económico, Lima Metropolitana. Fuente
APEIM
De la misma fuente, tenemos que al estudio de APEIM, el resultado de la
distribución de hogares por NSE, el total porcentual de los niveles A, B y C
totalizan un 68%, quienes son los que conforman el mercado objetivo de
SUPERCHIC!

Cuadro No31: Distribución de hogares según Nivel Socio Ecnómico, Lima Metropolitana.
Fuente APEIM
Cuadro No 4: Distribución de Nivel Socio Ecnómico por zonas, Lima Metropolitana. Fuente
APEIM

Cuadro No 5: Distribución de Nivel Socio Ecnómico por zonas, Lima Metropolitana. Fuente
APEIM
A esto se suma el hecho de que el crecimiento poblacional del mercado
objetivo ha sido permanente, como se muestra a continuación:
POBLACIÓN URBANA AL 30 DE JUNIO DE CADA AÑO, SEGÚN SEXO Y
GRUPO DE EDAD, 2005 - 2015

S e xo y g ru p o d e P o b la c ió n a l 3 0 d e ju n io
e da d 2005 2 0 10 2 0 12 2 0 13 2 0 15

To t a l 19 .7 8 2 .4 0 8 2 1.8 0 5 .8 3 7 2 2 .6 3 5 .7 4 2 2 3 .0 5 4 .3 9 4 2 3 .8 9 3 .6 5 4
0 -4 1.902.889 1.974.352 1.987.612 1.991.264 1.999.405
5 -9 1.951.246 2.015.280 2.041.986 2.055.198 2.075.903
10 - 14 2.017.369 2.059.499 2.079.952 2.090.801 2.112.021
15 - 19 1.963.125 2.125.494 2.151.577 2.157.737 2.171.117
20 - 24 1.915.142 2.054.870 2.130.064 2.169.446 2.233.624
25 - 29 1.834.214 1.921.927 1.980.368 2.014.614 2.086.882
30 - 34 1.592.749 1.806.638 1.852.750 1.869.090 1.909.984
35 - 39 1.408.774 1.571.782 1.665.264 1.716.019 1.803.662
40 - 44 1.228.074 1.392.919 1.461.759 1.497.394 1.576.462
45 - 49 998.592 1.213.335 1.286.900 1.321.554 1.392.679
50 - 54 811.115 985.917 1.074.191 1.121.416 1.211.513
55 - 59 631.943 795.445 862.890 897.389 972.130
60 - 64 490.663 604.506 663.767 696.078 762.099
65 - 69 390.773 462.144 500.875 522.540 570.690
70 - 74 290.699 353.833 378.427 390.857 419.648
75 - 79 191.699 248.583 270.548 281.393 303.396
80 y m á s 163.342 219.313 246.812 261.604 292.439
H o m b re s 9 .7 9 1.2 7 2 10 .7 8 4 .3 4 5 11.19 1.3 3 2 11.3 9 6 .5 8 9 11.8 0 8 .0 0 6
0 -4 973.996 1.011.250 1.018.153 1.020.049 1.024.277
5 -9 989.790 1.024.502 1.038.661 1.045.608 1.056.541
10 - 14 1.015.632 1.038.555 1.050.014 1.056.139 1.068.033
15 - 19 978.804 1.063.479 1.077.327 1.080.717 1.088.200
20 - 24 948.212 1.020.836 1.059.706 1.080.072 1.113.336
25 - 29 904.937 949.143 979.134 996.742 1.033.898
30 - 34 783.855 888.463 911.417 919.681 940.526
35 - 39 693.302 771.507 816.971 841.770 884.781
40 - 44 603.547 683.235 715.916 732.756 770.389
45 - 49 487.352 593.710 629.512 646.244 680.417
50 - 54 395.490 479.531 523.253 546.810 591.567
55 - 59 307.926 385.230 417.411 433.950 470.219
60 - 64 237.132 291.583 319.549 334.762 366.031
65 - 69 185.558 219.638 237.989 248.219 270.856
70 - 74 133.973 163.554 175.042 180.841 194.190
75 - 79 84.438 109.701 119.499 124.346 134.156
80 y m á s 67.328 90.428 101.778 107.883 120.589
M u je re s 9 .9 9 1.13 6 11.0 2 1.4 9 2 11.4 4 4 .4 10 11.6 5 7 .8 0 5 12 .0 8 5 .6 4 8
0 -4 928.893 963.102 969.459 971.215 975.128
5 -9 961.456 990.778 1.003.325 1.009.590 1.019.362
10 - 14 1.001.737 1.020.944 1.029.938 1.034.662 1.043.988
15 - 19 984.321 1.062.015 1.074.250 1.077.020 1.082.917
20 - 24 966.930 1.034.034 1.070.358 1.089.374 1.120.288
25 - 29 929.277 972.784 1.001.234 1.017.872 1.052.984
30 - 34 808.894 918.175 941.333 949.409 969.458
35 - 39 715.472 800.275 848.293 874.249 918.881
40 - 44 624.527 709.684 745.843 764.638 806.073
45 - 49 511.240 619.625 657.388 675.310 712.262
50 - 54 415.625 506.386 550.938 574.606 619.946
55 - 59 324.017 410.215 445.479 463.439 501.911
60 - 64 253.531 312.923 344.218 361.316 396.068
65 - 69 205.215 242.506 262.886 274.321 299.834
70 - 74 156.726 190.279 203.385 210.016 225.458
75 - 79 107.261 138.882 151.049 157.047 169.240
80 y m á s 96.014 128.885 145.034 153.721 171.850

F u e n t e : In s t it u t o N a c io n a l d e E s t a d í s t ic a e In f o rm á t ic a - P e rú : Es t im a c io n e s y
P ro ye c c io n e s d e P o b la c ió n Urb a n a y R u ra l p o r S e xo y E d a d e s Q u in q u e n a le s ,
S e g ú n D e p a rt a m e n t o , 2 0 0 0 - 2 0 15 - B o le t í n E s p e c ia l N º 19 .

Cuadro No 6: Población urbana 2000-2015 al 30 de Junio de cada año, por sexo y grupo de
edad, Fuente INEI

3.1.4 FACTORES TECNOLÓGICOS


Una característica de nuestra época es la transformación de las industrias a
raíz de la evolución e innovación en tecnología.
Es común que se usen celulares para todo tipo de actividades, desde la
comunicación telefónica hasta la compra de productos, desde las redes
sociales hasta los servicios de taxi.
Para SUPERCHIC! es de suma importancia la relevancia del Marketing Digital, el
desarrollo de las plataformas de Atención al Cliente vía redes sociales, lo que
permite estar más cerca de nuestro mercado objetivo.
A continuación se presenta la Matriz PEST en donde se analizan y valores
observaciones o variables que pueden tener impacto en la organización:
MATRIZ PEST
SUPERCHIC!
Observaciones Nivel de impacto potencial
Alto
Medio
Impacto en el negocio de los factores listados
Bajo
Desconocido
Político-Legal
Políticas impositivas Modificaciones de la regulación tributaria Bajo
Disposiciones gubernamentales locales Cambios de regulación en licencias y autorizaciones Bajo
Legislación Laboral Incrementos salariales, rigidez laboral Medio
Legislación de Seguridad Ocupacional Incremento de costos operativos Medio
Legislación Medio Ambiental Regulación adicional no contemplada Bajo
Economía
Estabilidad económica del país Recesión económica Medio
Efectos de la inflación Aumento de costos por inflación Bajo
Tipo de cambio Aumento de costos por riesgo cambiario Medio
Carga tributaria Incremento de tasas impositivas Bajo
Ciclo económico del país Recesión económica Medio
Tasas de interés Aumento tasas de interés Alto
Indice de confianza del consumidor Disminución del gasto del consumidor Alto
Social
Actitudes y opiniones de los clientes Cambio en las costumbres del consumidor Alto
Opinión de los medios Publicidad de medios sociales en aumento Alto
Tecnología
Desarrollo de tecnología competitiva Requerimiento de mayor inversión en tecnología Medio
Reemplazo de tecnología Mayor presupuesto en capacitación Medio
Potencial de innovación Presupuesto de innovación insuficiente Medio
Tecnología de información y producción Facilidad de publicidad en medios digitales Medio

Matriz PEST SUPERCHIC!, Elaboración propia

3.2 MATRIZ EFE

De la elaboración de la Matriz EFE tenemos que SUPERCHIC! alcanza una puntuación


de 2.94.
Este resultado nos indica que SUPERCHIC! está en capacidad de afrontar sus amenazas
adecuadamente aprovechando sus oportunidades.
Las principales oportunidades que deben ser aprovechadas son las del Mercado
Objetivo que está en crecimiento constante, y que la Demanda por espacios de
entretenimiento sano para niños sigue la misma tendencia creciente.
Las principales amenazas que deben ser atacadas por las oportunidades son la oferta
creciente de entretenimiento para el mismo mercado objetivo, y la migración de los
clientes a diferentes alternativas de entretenimiento.

MATRIZ EFE
(FACTORES EXTERNOS)
SUPERCHIC!

Calificación
Factores Peso Calificación
Ponderada
AMENAZAS 50,00%
1. Modelo fácilmente copiable. 10,00% 3 0,3
2. Oferta creciente de entretenimiento para el mismo 10,00% 4 0,4
mercado objetivo.
3. Migración de clientes a diferentes alternativas de 10,00% 4 0,4
entretenimiento.
5,00% 2 0,1
4. Personal capacitado y preparado puede migrar a
sectores de competencia con el conocimiento del negocio.

5. Incremento de la oferta pública en actividades de ocio, 5,00% 2 0,1


municipios, regiones y gobierno central.
6. Escasa o nula barrera de entrada a potenciales 5,00% 2 0,1
competidores o productos/servicios sustitutos.
7. Posibilidades de recesión económica pueden ocasionar 5,00% 2 0,1
desmejoría de los ingresos.
OPORTUNIDADES 50,00%
1. Mercado objetivo en constante crecimiento de niñas y 8,00% 4 0,32
adolescentes.
2. Demanda creciente por espacios de entretenimiento
5,00% 4 0,2
para niños y adolescentes.
3. Temática sobre moda en niños y adolescentes con
5,00% 2 0,1
tendencia creciente.
4. Crecimiento sostenido de centros comerciales y malls
5,00% 2 0,1
para una mayor cadena de distribución.
5. Oferta financiera disponible para la inversión. 5,00% 2 0,1
6. Desarrollo de convenios con institutos de educación en
5,00% 3 0,15
moda y belleza para captación de talento humano.
7. Tiempo y espacios disponibles para desarrollo de
servicios en horarios de menor afluencia de público 5,00% 3 0,15
objetivo.
8. Posibilidades de asociación mediante franquicias. 4,00% 3 0,12
9. Incremento de la importancia de las actividades de ocio
4,00% 2 0,08
y recreación en menores de edad.
10. Mayor ocupación laboral de los responsables de la
familia generan necesidad de tiempo y espacios de ocio 4,00% 3 0,12
para niños que sean de confianza.
Totales 100,00% 2,94
4. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS 05 FUERZAS DE PORTER

4.1.1 AMENAZA DE COMPETIDORES POTENCIALES

La propuesta de valor de SUPERCHIC! es adecuada para el mercado objetivo al


que se enfoca. Actualmente sólo un competidor directo mantiene una
propuesta parecida a la de la organización y es Barbie Store, pero esta firma
representa a la franquicia de la Muñeca Barbie, y los costos asociados al
servico son bastante elevados. Además, SUPERCHIC! mantiene la estrategia de
diferenciación basado en generar entretenimiento a partir del juego basado en
moda, y no en una marca en particular. Esto hace que no se tenga
dependencia de una franquicia, que genera un alto costo fijo, y por lo tanto
también representa una ventaja comparativa.
Los demás competidores en la industria del entretenimiento temático no están
orientados a la moda, como sucede con Divercity, cuya propuesta es
generación de un ambiente lúdico vivencial de actividades laborales
cotidianas, como son la representación de la labor de médicos, bomberos,
profesores.

4.1.2 AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

En este acápite si se tiene una oferta variada de entretenimiento y actividades


lúdicas para pequeños, pero sin segentación específica. En Lima existen
parques de diversiones como el Play Land Park y Coney Park, que son
locaciones con juegos mecánicos, además existen locaciones como las salas de
videojuegos, salas de cine, salas de bowling, y una diversidad de oferta que
representan una amenaza como productos sustitutos.

4.1.3 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Los proveedores en general tienen poco poder de negociación, salvo el caso de


los alquileres de locaciones en los centros comerciales. En este caso el negocio
del Real State establece condiciones inflexibles, como lo son la tarifa del m2
que no es facilmente negociable, los contratos son de duración anual con
cargo a renovar siempre y cuando se hayan negociado previamente las nuevas
condiciones contractuales, etc.

4.1.4 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES

Si bien es cierto los consumidores directos de la oferta de SUPERCHIC! son las


niñas y adolescentes dentro de un rango de edad, en un gran porcentaje la
decisión de compra es tomada por los adultos responsables del menor. Es en
este sentido que SUPERCHIC! tiene la ardua tarea de fidelizar no sólo a las
engreídas del hogar, si no también a los padres, abuelos, tíos, hermanos
mayores o a cualquier adulto que el el momento de la compra sea responsable
por el menor.

4.2 MATRIZ DEL PERFIL DE COMPETITIVIDAD

En este apartado, hemos realizado la evaluación comparativa con dos competidores


actuales que tienen una propuesta de valor que se puede comparar con la de
SUPERCHIC!
Esta evaluación nos demuestra que si bien es cierto SUPERCHIC se encuentra por
debajo de DIVERCITY en la calificación, se ubica con una calificación más alta que
Barbie Store, ambos competidores realizan servicios de entretenimiento temático para
el mismo público objetivo.
Los principales atributos valorados y que deben formar parte de las estrategias de
SUPERCHIC! son la calidad de los servicio, cualificación del personal de atención al
cliente y el desarrollo de la lealtad de los clientes.
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
SUPERCHIC!
SUPERCHIC! DIVERCITY BARBIE STORE
Calificación Calificación Calificación
Factores Críticos para el Éxito Peso Calificación Calificación Calificación
Ponderada Ponderada Ponderada
Calidad del Servicio/Productos 20% 8,00 1,60 9,00 1,80 8,00 1,60
Cualificación del personal 20% 8,00 1,60 8,00 1,60 5,00 1,00
Lealtad del cliente 15% 8,00 1,20 8,00 1,20 6,00 0,90
Participación en el mercado 15% 5,00 0,75 8,00 1,20 6,00 0,90
Competitividad de Precios 10% 7,00 0,70 7,00 0,70 5,00 0,50
Posición Financiera 10% 6,00 0,60 8,00 0,80 8,00 0,80
Ubicación y espacio físico 10% 6,00 0,60 8,00 0,80 8,00 0,80
TOTAL 100% 48,00 7,05 56,00 8,10 46,00 6,50

Escala de calificación de 1 -10

Matriz MPC SUPERCHIC!, Elaboración propia

5. ANÁLISIS INTERNO

5.1 FODA
MATRIZ FODA
SUPERCHIC!
FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESA

DEBILIDADES AMENAZAS
1. Horarios disponibles para este mercado objetivo reducido por
1. Modelo fácilmente copiable.
horarios de estudio de las niñas.
2. Alto costo de los espacios físicos y necesidad de una mayor 2. Oferta creciente de entretenimiento para el mismo mercado
cantidad de ventas para lograr el punto de equilibrio. objetivo.
3. Limitación de recursos financieros y alta necesidad de capital de 3. Migración de clientes a diferentes alternativas de
trabajo. entretenimiento.
4. Personal capacitado y preparado puede migrar a sectores de
4. Costos financieros altos por riesgo del negocio.
competencia con el conocimiento del negocio.
5. Locales que se requieren deben estar ubicados en centros
5. Incremento de la oferta pública en actividades de ocio,
comerciales, malls o lugares aledaños que aseguren asistencia
municipios, regiones y gobierno central.
masiva.
6. Escasa o nula barrera de entrada a potenciales competidores o
6. Alta rotación de personal en el sector del entretenimiento.
productos/servicios sustitutos.
7. Rotación de personal afecta a los objetivos de la política de 7. Posibilidades de recesión económica pueden ocasionar
calidad del servicio. desmejoría de los ingresos.
8. Alto nivel de desconfianza de padres por inseguridad, sensación
se incrementa cuando se trata de niñas.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Propuesta de valor acorde a las necesidades del mercado 1. Mercado objetivo en constante crecimiento de niñas y
objetivo. adolescentes de la clase medio-alta.
2. Especialización de personal de atención al cliente, atributo 2. Demanda creciente por espacios de entretenimiento para niños
valorado por el cliente. y adolescentes.
3. Personalización de la atención al cliente, incrementa la 3. Temática sobre moda en niños y adolescentes con tendencia
percepcion de calidad. creciente.
4. Plan de desarrollo de personal a través de planes de premios e 4. Crecimiento sostenido de centros comerciales y malls para una
incentivos, desarrollo personal, promociones y capacitaciones. mayor cadena de distribución.
5. Alta liquidez por operaciones de ventas del negocio. 5. Oferta financiera disponible para la inversión.
6. Capacidad para crecer por diferenciación e introducción de 6. Desarrollo de convenios con institutos de educación en moda y
servicios nuevos. belleza para captación de talento humano.
7. Tiempo y espacios disponibles para desarrollo de servicios en
7. Ingresos estables por actividades del negocio.
horarios de menor afluencia de público objetivo.
8. Posibilidades de asociación mediante franquicias.
9. Incremento de la importancia de las actividades de ocio y
recreación en menores de edad.
10. Mayor ocupación laboral de los responsables de la familia
generan necesidad de tiempo y espacios de ocio para niños que
sean de confianza.
MATRIZ FODA
SUPERCHIC!
FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESA

DEBILIDADES AMENAZAS
1. Horarios disponibles para este mercado objetivo reducido por
1. Modelo fácilmente copiable.
horarios de estudio de las niñas.
2. Alto costo de los espacios físicos y necesidad de una mayor 2. Oferta creciente de entretenimiento para el mismo mercado
cantidad de ventas para lograr el punto de equilibrio. objetivo.
3. Limitación de recursos financieros y alta necesidad de capital de 3. Migración de clientes a diferentes alternativas de
trabajo. entretenimiento.
4. Personal capacitado y preparado puede migrar a sectores de
4. Costos financieros altos por riesgo del negocio.
competencia con el conocimiento del negocio.
5. Locales que se requieren deben estar ubicados en centros
5. Incremento de la oferta pública en actividades de ocio,
comerciales, malls o lugares aledaños que aseguren asistencia
municipios, regiones y gobierno central.
masiva.
6. Escasa o nula barrera de entrada a potenciales competidores o
6. Alta rotación de personal en el sector del entretenimiento.
productos/servicios sustitutos.
7. Rotación de personal afecta a los objetivos de la política de 7. Posibilidades de recesión económica pueden ocasionar
calidad del servicio. desmejoría de los ingresos.
8. Alto nivel de desconfianza de padres por inseguridad, sensación
se incrementa cuando se trata de niñas.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Propuesta de valor acorde a las necesidades del mercado 1. Mercado objetivo en constante crecimiento de niñas y
objetivo. adolescentes de la clase medio-alta.
2. Especialización de personal de atención al cliente, atributo 2. Demanda creciente por espacios de entretenimiento para niños
valorado por el cliente. y adolescentes.
3. Personalización de la atención al cliente, incrementa la 3. Temática sobre moda en niños y adolescentes con tendencia
percepcion de calidad. creciente.
4. Plan de desarrollo de personal a través de planes de premios e 4. Crecimiento sostenido de centros comerciales y malls para una
incentivos, desarrollo personal, promociones y capacitaciones. mayor cadena de distribución.
5. Alta liquidez por operaciones de ventas del negocio. 5. Oferta financiera disponible para la inversión.
6. Capacidad para crecer por diferenciación e introducción de 6. Desarrollo de convenios con institutos de educación en moda y
servicios nuevos. belleza para captación de talento humano.
7. Tiempo y espacios disponibles para desarrollo de servicios en
7. Ingresos estables por actividades del negocio.
horarios de menor afluencia de público objetivo.
8. Posibilidades de asociación mediante franquicias.
9. Incremento de la importancia de las actividades de ocio y
recreación en menores de edad.
10. Mayor ocupación laboral de los responsables de la familia
generan necesidad de tiempo y espacios de ocio para niños que
sean de confianza.

Matriz FODA SUPERCHIC!, Elaboración propia

5.2 MATRIZ EFI


De la evaluación de factores internos, tenemos que SUPERCHIC! obtiene una
puntuación de 2.25.
Esto representa para la organización una asignación de aprovechamiento de las
fortalezas a fin de superar las debilidades. Las principales fortalezas que debe
aprovechar la organización son su Propuesta de Valor, la calidad del servicio y la
especialización en atención al cliente, a fin de minimizar el impacto de las principales
debilidades que son la corta disponibilidad horaria del mercado objetivo y los altos
costos de los espacios físicos en los centros comerciales.
MATRIZ EFI
(FACTORES INTERNOS)
SUPERCHIC!
Calificación
Factores Peso Calificación
Ponderada
Debilidades 50,00%
1. Horarios disponibles para este mercado objetivo reducido por horarios de 10,00% 2 0,2
estudio de las niñas.
2. Alto costo de los espacios físicos y necesidad de una mayor cantidad de 10,00% 2 0,2
ventas para lograr el punto de equilibrio.
3. Limitación de recursos financieros y alta necesidad de capital de trabajo. 5,00%
4. Costos financieros altos por riesgo del negocio. 5,00% 1 0,05
5. Locales que se requieren deben estar ubicados en centros comerciales, 5,00% 1 0,05
malls o lugares aledaños que aseguren asistencia masiva.
6. Alta rotación de personal en el sector del entretenimiento. 5,00% 1 0,05
7. Rotación de personal afecta a los objetivos de la política de calidad del 5,00% 1 0,05
servicio.
8. Alto nivel de desconfianza de padres por inseguridad, sensación se 5,00% 1 0,05
incrementa cuando se trata de niñas.
Fortalezas 50,00%
1. Propuesta de valor acorde a las necesidades del mercado objetivo. 10,00% 4 0,4
2. Especialización de personal de atención al cliente, atributo valorado por el 10,00% 3 0,3
cliente.
3. Personalización de la atención al cliente, incrementa la percepcion de 10,00% 3 0,3
calidad.
4. Plan de desarrollo de personal a través de planes de premios e incentivos, 5,00% 3 0,15
desarrollo personal, promociones y capacitaciones.
5. Alta liquidez por operaciones de ventas del negocio. 5,00% 3 0,15
6. Capacidad para crecer por diferenciación e introducción de servicios 5,00% 3 0,15
nuevos.
7. Ingresos estables por actividades del negocio. 5,00% 3 0,15
Totales 100,00% 2,25

Matriz EFI SUPERCHIC!, Elaboración propia


6. ANÁLISIS AODF

Mediante la matriz AODF se han podido hallar diferentes estrategias alternativas viables,
cada una de las cuales relaciona a las variables de la matriz FODA:

MATRIZ AODF
SUPERCHIC!
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Propuesta de valor acorde a las necesidades del mercado 1. Horarios disponibles para este mercado objetivo reducido por
objetivo. horarios de estudio de las niñas.
2. Especialización de personal de atención al cliente, atributo 2. Alto costo de los espacios físicos y necesidad de una mayor
valorado por el cliente. cantidad de ventas para lograr el punto de equilibrio.
3. Personalización de la atención al cliente, incrementa la 3. Limitación de recursos financieros y alta necesidad de capital de
percepcion de calidad. trabajo.

4. Plan de desarrollo de personal a través de planes de premios e


4. Costos financieros altos por riesgo del negocio.
incentivos, desarrollo personal, promociones y capacitaciones.
5. Locales que se requieren deben estar ubicados en centros
5. Alta liquidez por operaciones de ventas del negocio. comerciales, malls o lugares aledaños que aseguren asistencia
masiva.
6. Capacidad para crecer por diferenciación e introducción de
6. Alta rotación de personal en el sector del entretenimiento.
servicios nuevos.
7. Rotación de personal afecta a los objetivos de la política de
7. Ingresos estables por actividades del negocio.
calidad del servicio.
8. Alto nivel de desconfianza de padres por inseguridad,
sensación se incrementa cuando se trata de niñas.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
1. Mercado objetivo en constante crecimiento de niñas y 1. Penetración de mercado para aprovechar el mercado en 1. Aprovechar demanda creciente para generar gama de servicios
adolescentes de la clase medio-alta. crecimieno (F1, O1) que puedan ampliar la capacidad ociosa de SUPERCHIC! (D1, O2)

2. Demanda creciente por espacios de entretenimiento para niños 2. Desarrollo de productos y servicios para satisfacer demanda 2. Obtención del financiamiento requerido al mínimo costo
y adolescentes. creciente de espacios de entretenimiento (F1, O2, O6) aprovechando la oferta financiera (D3, D4, O5)

3. Temática sobre moda en niños y adolescentes con tendencia 3. Innovación en servicios de entretenimiento temático para 3. Obtención de contratos por locaciones en ubicaciones idóneas
creciente. niños (F2, F3, O3) por el crecimiento de la oferta Real State (D5, O4)
4. Desarrollo del talento humano a través de convenios de
4. Crecimiento sostenido de centros comerciales y malls para una 4. Búsqueda de la menor rotación del talento a través de planes
especialización y capacitación para generar fidelización del cliente
mayor cadena de distribución. de capacitación y desarrollo profesional permanente (D6, D7, O6)
interno (F4, O6)
5. Búsqueda de financiamiento para el crecimiento de SUPERCHIC! 5. Desarrollo de Marketing de difusión para la generación de la
5. Oferta financiera disponible para la inversión.
por la estabilidad de los ingresos (F7, O5) confianza con los padres de los menores (D8, O9)
6. Desarrollo de convenios con institutos de educación en moda y
belleza para captación de talento humano.
7. Tiempo y espacios disponibles para desarrollo de servicios en
horarios de menor afluencia de público objetivo.
8. Posibilidades de asociación mediante franquicias.
9. Incremento de la importancia de las actividades de ocio y
recreación en menores de edad.
10. Mayor ocupación laboral de los responsables de la familia
generan necesidad de tiempo y espacios de ocio para niños que
sean de confianza.
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
1. Desarrollo de la Oferta de SUPERCHIC! Como franquicia para 1. Cierre de locaciones que no cumplan con los objetivos de
1. Modelo fácilmente copiable.
evitar la competencia directa (F1, A1, A2, A3, A5, A6) ventas (D1, D2, D3, D4, D5, A2, A3, A5, A7)
2. Oferta creciente de entretenimiento para el mismo mercado 2. Búsqueda de la fidelización del talento mediante los planes de 2. Recolocación de personal que cumpla los requisitos de
objetivo. desarrollo personal y profesional (F4, A4) atención, calidad e innovación en locaciones productivas (D7, A4)
3. Aprovechamiento de la liquidez del negocio y la estabilidad
3. Migración de clientes a diferentes alternativas de
actual de los ingresos para desarrollar fortaleza financiera que
entretenimiento.
permita afrontar una posible recesión (F5, F7, A7)
4. Personal capacitado y preparado puede migrar a sectores de
competencia con el conocimiento del negocio.
5. Incremento de la oferta pública en actividades de ocio,
municipios, regiones y gobierno central.
6. Escasa o nula barrera de entrada a potenciales competidores o
productos/servicios sustitutos.
7. Posibilidades de recesión económica pueden ocasionar
desmejoría de los ingresos.

Matriz AODF SUPERCHIC!, Elaboración propia

7. MATRIZ PEYEA
Al realizar la evaluación de SUPERCHIC! con la matriz PEYEA, se obtiene que el resultado
ubica a la organización dentro del cuadrante de ESTRATEGIA AGRESIVA, como se muestra
en los gráficos:

MATRIZ PEYEA
SUPERCHIC!
FUERZAS FINANCIERAS VALOR FUERZAS DE LA INDUSTRIA VALOR
Solvencia 3,00 Abundancia, diversidad insumos y proveedores 4,00
Apalancamiento 4,00 Potencial de Crecimiento 3,00
Liquidez 3,00 Conocimientos Tecnológicos 3,50
Capital de Trabajo 3,00 Productividad aprovechamiento de la capacidad 4,00
Riesgos Implicitos del Negocio 4,00 Demanda 5,00
Flujos de Efectivo 3,00 Regulaciones del sector 2,00
PROMEDIO 3,33 PROMEDIO 3,58

ESTABILIDAD DEL AMBIENTE VALOR VENTAJAS COMPETITIVAS VALOR


Cambios tecnológicos -2,00 Participación en el mercado -3,00
Tasa de Inflación -2,00 Calidad del producto -2,00
Tipo de cambio -3,00 Lealtad de los clientes -4,00
Variablidad de la demanda -5,00 Control sobre proveedores y distribuidores -4,00
Presión competitiva -6,00 Utilización de la capacidad competitiva -2,00
Precios de competencia -3,00 PROMEDIO -3,00
Estabilidad política y social -2,00
PROMEDIO -3,29

Matriz PEYEA SUPERCHIC!, Elaboración propia

Gráfico de Ubicación de SUPERCHIC! en el cuadrante de ESTRATEGIA AGRESIVA, Elaboración


propia
8. MATRIZ DE GRAN ESTRATEGIA

De acuerdo a la matriz PEYEA, la empresa se ubica en el cuadrante de ESTRATEGIA


AGRESIVA, por lo que las estrategias elegidas son:

8.1 ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN DE MERCADO

Esto se llevará a cabo mediante el incremento de la participación en el mercado de


SUPERCHIC!, a través de la apertura de locales adicionales que se encuentren dentro
de las zonas elegidas por nivel socio económico, para lograr una mayor participación
comercial.

8.2 ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS


Esta estrategia está orientada a incrementar los productos y servicios que ofrece
SUPERCHIC!, habiéndose elegido las siguientes opciones:

8.2.1 Agregar a las operaciones actuales un área de golosinería, que es adecuada


para nuestro segmento objetivo, en donde las niñas podrán comprar
productos golosinarios sin necesidad de salir de la locación.
8.2.2 Desarrollar el servicio de atención de eventos especiales como cumpleaños
y/o reuniones de amigas para llevarlas a cabo durante los días y horarios de
menor afluencia de público en las locaciones, que son de lunes a Jueves entre
las 10:00 am y 3:00 pm.
9. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA AMPLIADA

MATRIZ MPA
OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD RESULTADO IND. MEDICION RESPONSABLE
FORTALEZAS
1. Propuesta de valor acorde a las Conocer el nivel de Elaborando encuentas de Realizando encuestas online o a Satisfacción del cliente 70% mínimo de
F1 Jefe Operaciones y Logística
necesidades del mercado objetivo. satisfacción de los clientes satisfacción través de medios físicos aprobatoria aprobación
Programando Capacitaciones de
2. Especialización de personal de Especializar al talento Llevando a cabo Talento humano 95% mínimo de Jefe de Administración y
atención al cliente con el apoyo de
F2 atención al cliente, atributo Humano en atención al capacitaciones de atención especializado en atención personal especializado Talento Humano / Jefe de
las Jefaturas de TH y de
valorado por el cliente. cliente al cliente al cliente en atención al cliente Operaciones y Logística
Operaciones
3. Personalización de la atención Incrementar percepción de Llevando a cabo la implementación
Implementando un sistema Sistema de gestión de Implementado en el
F3 al cliente, incrementa la calidad en los servicios por y puesta en marcha de un sistema Jefe Operaciones y Logística
de gestión de calidad calidad implementado año 2017
percepcion de calidad. parte del cliente de gestión de calidad
Incrementar planes de Realizando convenios de Llevando a cabo un mínimo de dos Convenio de Institutos
Planes de desarrollo Jefe de Administración y
desarrollo del talento cooperación con Institutos convenios con institutos especializados
incrementados Talento Humano
humano especializados especializados logrados. Mínimo 2
Promociones de
Llavando a cabo la medición del
4. Plan de desarrollo de personal a Promocionar al talento Talento humano de alto talento humano por
Relizando la evaluación del desempeño laboral en función a Jefe de Administración y
través de planes de premios e humano por méritos y rendimiento promovido y mejor desempeño de
F4 desempeño laboral los objetivos de cada puesto y los Talento Humano
incentivos, desarrollo personal, rendimiento retenido acuerdo a Evaluación
méritos del talento humano
promociones y capacitaciones. Anual
Realizando la premiación,
Incentivar al talento humano Implementando un sistema 2 especialistas Jefe de Administración y
distinción y difusión trimestral de Talento humano
mediante premios y de reconocimiento para el premiados Talento Humano / Jefe de
los especialistas con los mejores incentivado
distinciones talento humano trimestralmente Operaciones y Logística
resultados
Aprovechar ventaja de Realizando la negociación con 5% mínimo de ahorros Jefe de Administración y
5. Alta liquidez por operaciones de Obteniendo descuentos de Ventaja de liquidez
F5 liquidez por ingresos proveedores para la obtención de en costos de Talento Humano / Jefe de
ventas del negocio. proveedores aprovechada
operacionales descuentos por pronto pago inventarios Operaciones y Logística
1.5% de crecimiento
Llevando a cabo la introducción de
Desarrollando nuevos anual por encima de la
servicio de celebración de Crecimiento de SUPERCHIC!
Desarrollar nuevos servicios servicios para el crecimiento tasa promedio de Jefe Comercial y Marketing
cumpleaños temática durante Logrado
de SUPERCHIC! crecimiento de
6. Capacidad para crecer por horarios de capacidad ociosa
mercado
F6 diferenciación e introducción de
servicios nuevos. Llevando a cabo la implementación
100% de locaciones Jefe Comercial y Marketing /
Desarrollo de nuevos Implementando el área de en las locaciones de SUPERCHIC! Producto nuevo
cuentan con Área de Jefe de Operaciones y
productos golosinería De un área destinada a la venta de desarrollado
golosinería Logística
productos golosinarios
Llevando a cabo la negociación
con instituciones financieras para 5% de rentabilidad
7. Ingresos estables por Aprovechar estabilidad de Realizando inversiones en la adquisición de instrumentos de Ingresos operacionales mínima por Jefe de Administración y
F7
actividades del negocio. los ingresos operacionales instrumentos financieros corto y mediano plazo que estables aprovechados instrumentos Talento Humano
incrementen la rentabilidad de financieros
SUPERCHIC!
MATRIZ MPA
OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD RESULTADO IND. MEDICION RESPONSABLE
DEBILIDADES
Llevando a cabo la introducción de
1. Horarios disponibles para este Mejorar aprovechamiento de Desarrollando servicios para 60% mínimo de
servicio de celebración de
D1 mercado objetivo reducido por horarios disponibles de aprovechar capacidad Capacidad ociosa utilizada capacidad ociosa de Jefe Comercial y Marketing
cumpleaños temática durante
horarios de estudio de las niñas. locaciones ociosa locaciones utilizada
horarios de capacidad ociosa
2. Alto costo de los espacios físicos 90% mínimo de
Medición y control de las ventas y
y necesidad de una mayor cantidad Asegurar nivel de ingresos Controlando las ventas por cumplimiento del
D2 haciendo los ajustes necesarios Meta de venta lograda Jefe Comercial y Marketing
de ventas para lograr el punto de requerido locación presupuesto de ventas
para el cumplimiento de la meta
equilibrio. de locación
3. Limitación de recursos Logro de los flujos Cero sobregiros y/o
Mantener un adecuado nivel Medición de los flujos de Controlando los flujos de caja Jefe de Administración y
D3 financieros y alta necesidad de requeridos para la correcta préstamos de
de capital de trabajo caja diarios Talento Humano
capital de trabajo. operación del negocio entidades financieras
Negociando el
4. Costos financieros altos por Conseguir financiamiento Seleccionando la alternativa de Financiamiento al menor 8% máximo de costos
D4 financiamiento al menor Gerente General
riesgo del negocio. económicamente viable financiamiento adecuada costo obtenido financieros
costo posible
5. Locales que se requieren deben
Llevando a cabo la medición de la 90% mínimo de
estar ubicados en centros Asegurar que la ubicación de
Realizando la investigación población de nuestro mercado Locaciones adecuadas para cumplimiento del
D5 comerciales, malls o lugares las locaciones sean Jefe Comercial y Marketing
del mercado objetivo objetivo en las zonas aledañas a el negocio aseguradas presupuesto de ventas
aledaños que aseguren asistencia adecuadas para el negocio
los centros comerciales o malls de locación
masiva.
Llevando a cabo la medición
6. Alta rotación de personal en el Evitar la rotación del talento Realizando la evaluación del 5% máximo de rotación Jefe de Administración y
D6 mediante encuestas de clima Talento humano retenido
sector del entretenimiento. humano especialista clima laboral anual Talento Humano
laboral una vez al año
Realizando las encuestas de
7. Rotación de personal afecta a Aminorar impacto de Llevando a cabo las Jefe Comercial y Marketing /
calidad en el servicio usando 80% mínimo de
D7 los objetivos de la política de rotación del TH en la calidad encuestas de calidad en el Calidad asegurada Jefe de Operaciones y
medios físicos o mediante las aprobación de calidad
calidad del servicio. del servicio servicio Logística
redes sociales
8. Alto nivel de desconfianza de Llevando a cabo los comités de Cero quejas por
Asegurar un ambiente de Personalizando las Jefe Comercial y Marketing /
padres por inseguridad, sensación innovación con la participación Ambiente de confianza desconfianza y
D8 confianza para nuestros atenciones a nuestros Jefe de Operaciones y
se incrementa cuando se trata de activa del talento humano asegurado sensación de
clientes clientes Logística
niñas. especialista inseguridad
MATRIZ MPA
OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD RESULTADO IND. MEDICION RESPONSABLE
AMENAZAS
Realizando los comités de
Mínimo una propuesta Jefe Comercial y Marketing /
Llevando a cabo innovación innovación trimestral
A1 1. Modelo fácilmente copiable. Asegurar diferenciación Diferenciación asegurada de innovación puesta Jefe de Operaciones y
permanente promoviendo la participación del
en marcha al año Logística
talento humano
Llevando a cabo los comités de
2. Oferta creciente de Innovar en propuesta de Mínimo una propuesta Jefe Comercial y Marketing /
Innovando en productos y innovación con la participación Innovación permanente
A2 entretenimiento para el mismo valor que minimice efecto de de innovación puesta Jefe de Operaciones y
servicios activa del talento humano realizada
mercado objetivo. la competencia en marcha al año Logística
especialista
Llevando a cabo la selección del
3. Migración de clientes a Desarrolando modelo de 30% de ingresos por
cliente frecuente para otorgarle la
A3 diferentes alternativas de Fidelización de clientes tarjeta VIP de cliente Cliente frecuente fidelizado ventas a clientes con Jefe Comercial y Marketing
Tarjeta VIP con promociones y
entretenimiento. frecuente tarjeta VIP
descuentos especiales
4. Personal capacitado y Realizando la premiación,
Evitar la migración de talento 2 especialistas Jefe de Administración y
preparado puede migrar a sectores Fidelizando al talento distinción y difusión trimestral de
A4 humano a empresas de Talento humano fidelizado premiados Talento Humano / Jefe de
de competencia con el humano los especialistas con los mejores
competencia trimestralmente Operaciones y Logística
conocimiento del negocio. resultados
Llevando a cabo los comités de
5. Incremento de la oferta pública Innovar en propuesta de Mínimo una propuesta Jefe Comercial y Marketing /
Innovando en productos y innovación con la participación Innovación permanente
A5 en actividades de ocio, municipios, valor que sea valorada por el de innovación puesta Jefe de Operaciones y
servicios activa del talento humano realizada
regiones y gobierno central. cliente en marcha al año Logística
especialista
6. Escasa o nula barrera de Realizando la oferta abierta a los
Aprovechar capitales de Penetración de mercado Un contrato de
entrada a potenciales Desarrollando la oferta de inversionistas para llevar a cabo Gerente General / Jefe
A6 inversión para el crecimiento lograda por franquiciamiento por
competidores o franquicia de SUPERCHIC! asocioaciones por franquicia de Comercial y Marketing
de SUPERCHIC! franquiciamiento año
productos/servicios sustitutos. SUPERCHIC!
Desarrollando ofertas y
90% mínimo de
7. Posibilidades de recesión Asegurar que las locaciones promociones adecuadas de
Desarrollando ofertas y Objetivos de ventas cumplimiento del Gerente General / Jefe
A7 económica pueden ocasionar que cumplan con los acuerdo a la situación económica
promociones logrados presupuesto de ventas Comercial y Marketing
desmejoría de los ingresos. objetivos de ventas y asegurando el nivel deseado de
de locación
ventas
MATRIZ MPA
OBJETIVO ESTRATEGIA ACTIVIDAD RESULTADO IND. MEDICION RESPONSABLE
OPORTUNIDADES
1. Mercado objetivo en constante Un informe de
Realizando la medición contínua Mercado objetivo
crecimiento de niñas y Analizando permanentemente estadísticas del
O1 Monitorear mercado objetivo de las estadísticas poblacionales y permanentemente Jefe Comercial y Marketing
adolescentes de la clase medio- el mercado objetivo mercado objetivo al
de estudios de especialistas monitoreado
alta. año
Realizando promociones y ofertas Crecer 1.5% por encima
2. Demanda creciente por espacios
Incrementar participación de Captando la demanda especiales a clientes nuevos y Participación de mercado de la tasa promedio de
O2 de entretenimiento para niños y Jefe Comercial y Marketing
mercado creciente mediante el programa de clientes incrementada crecimiento de
adolescentes.
referidos mercado

Jefe Comercial y Marketing /


Llevando a cabo concursos de
3. Temática sobre moda en niños y Un concurso anual y Jefe de Operaciones y
Aprovechar tendencia Innovando en productos y innovación en temática de moda Tendencia temática
O3 adolescentes con tendencia tres premios de Logística / Jefe de
temática de la moda servicios con la participación del talento aprovechada
creciente. innovación Administración y Talento
humano especialista
Humano
Llevando a cabo la negociación
4. Crecimiento sostenido de Negociando locaciones con
con los centros comerciales para Crecimiento de SUPERCHIC! 50% de locaciones Gerente General / Jefe
O4 centros comerciales y malls para Crecimiento de SUPERCHIC! los diferentes centros
asegurar la presencia de Logrado negociadas obtenidas Comercial y Marketing
una mayor cadena de distribución. comerciales en construcción
SUPERCHIC! En locaciones nuevas
Llevando a cabo la negociación
con las diferentes insituciones 100% del Gerente General / Jefe de
5. Oferta financiera disponible Negociando con las
O5 Lograr financiamiento financieras para lograr el Financiamiento logrado financiamiento Administración y Talento
para la inversión. insituciones financieras
financiamiento requerido por requerido obtenido Humano
SUPERCHIC!
Llevando a cabo la firma de
6. Desarrollo de convenios con Firmando convenios con 5% de rotación
Captación de talento humano convenios para prácticas Talento humano de
institutos de educación en moda y insitutos de prestifio para la repuesta por talento Jefe de Administración y
O6 a través de convenios con profesionales y contratos Insitutos con convenio
belleza para captación de talento captación de personas con humano captado de Talento Humano
Insitutos de prestigio temporales para talento humano captado
humano. talento convenios
con potencial
7. Tiempo y espacios disponibles Llevando a cabo la introducción de
Desarrollando servicios para 60% mínimo de
para desarrollo de servicios en Mejorar aprovechamiento de servicio de celebración de
O7 aprovechar capacidad Capacidad ociosa utilizada capacidad ociosa de Jefe Comercial y Marketing
horarios de menor afluencia de horarios de menor afluencia cumpleaños temática durante
ociosa locaciones utilizada
público objetivo. horarios de capacidad ociosa
Realizando la oferta abierta a los
Penetración de mercado Un contrato de
8. Posibilidades de asociación Penetrar rápidamente el Desarrollando el modelo inversionistas para llevar a cabo Gerente General / Jefe
O8 lograda por franquiciamiento por
mediante franquicias. mercado ofertable de franquicia asocioaciones por franquicia de Comercial y Marketing
franquiciamiento año
SUPERCHIC!
Llevando a cabo la difusión en la
redes sociales de las 3% de Incremento del
9. Incremento de la importancia de Difundiendo la importancia Incremento de la demanda
Incrementar la demanda de publicaciones y estudios de la presupuesto anual de
O9 las actividades de ocio y de las actividades lúdicas de los servicios de Jefe Comercial y Marketing
los servicios de SUPERCHIC! importancia de las actividades ventas por difusión
recreación en menores de edad. para los menores SUPERCHIC!
lúdicas en el desarrollo de los realizada
niños
10. Mayor ocupación laboral de
Realizando un estudio de mercado
los responsables de la familia 2 Propuestas de
Estudiar necesidades de este Llevando a cabo un estudio para este tipo de clientes que Mercado estudiado y
O10 generan necesidad de tiempo y servicio para nuevo Jefe Comercial y Marketing
tipo de clientes de mercado permitan desarrollar una oferta analizado
espacios de ocio para niños que mercado
adecuada y a su medida
sean de confianza.

También podría gustarte