Está en la página 1de 4

DESARROLLO Y SUB-DESARROLLO

1. ¿Qué contraste encuentras entre las imágenes de la derecha y la


izquierda?

En estas imágenes podemos ver la problemáticas que tienen


posiblemente los países subdesarrollados y como es la imagen que
tienen los países desarrollados, podemos evidenciar que mientras
construyen edificios y las grandes masas se llenan de dinero hay niños
que quisiera comer al menos un pan, tener un techo y no pasar tantas
necesidades, que mientras uno piensan en cómo aumentar su fortuna
hay otros que piensan en como rebuscar su alimento

2. ¿Qué quiere decir “dignidad humana”?

la dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser


respetado y valorado como ser individual y social, con
sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser
persona. la historia nos muestra muchos casos en que la dignidad
humana ha sido avasallada. son ejemplos de ello la desigualdad social
vigente en la edad media, los abusos del poder, o el holocausto.
Justamente este último hecho hizo que se dictara la declaración
universal de los derechos humanos en 1948 que declaró a todos los
seres humanos como iguales y libres en sus derechos y en su dignidad.
esta práctica de reconocimiento de la dignidad humana siguió
plasmándose en tratados internacionales y constituciones nacionales

3. ¿Qué papel juega la economía en las imágenes vistas?

Eso tiene mucho que ver, porque en la imagen podemos ver la


desigualdad que tenemos, y se puede demostrar claramente por la
falta de recursos económicos y la falta de oportunidades.

4. ¿Cuáles crees que son las condiciones qué han posibilitado la


existencia de países ricos y países pobres?
El progreso se basa en la disciplina, la esperanza de crecer, verse a uno
mismo como una comunidad más que como una, buscar siempre un
mejor progreso, respetar la ley y acatar lo que la mayoría de estos
países han estado buscando el desarrollo desde sus inicios. Brindar
igualdad y posibilidad para todos

5. ¿Qué significa la palabra tercer mundo?

Se utiliza para referirse a países que no están


tecnológicamente avanzados, la economía depende de la
exportación de productos agrícolas y materias primas, tiene
una alta tasa de analfabetismo, un rápido crecimiento de la
población y una grave agitación política.

6. Japón desde las Guerras mundiales ha ocupado a nivel mundial un


lugar privilegiado por su gran desarrollo; pero el desastre natural
ocurrido en marzo de este año(tsunami), trajo consecuencias
económicas tanto para su país y también a nivel mundial ¿Cuáles
fueron esas consecuencias, y como ha sido la recuperación de esta
potencia?

Según el fondo monetario internacional el daño causado por las


catástrofes se estima entre el 3% y 5% el PIB de Japón, también el
índice NIKKEY de Japón presento una caída de futuros del 5% en el
comercio del mercado secundario. Otros mercados bursátiles del
mundo también han sufrido bajadas por las consecuencias del
terremoto; el mercado alemán DAX perdió un 1,2% y cayó hasta los
6.978 puntos en pocos minutos. El mercado bursátil de Bombay o
Sensex de India también ha sufrido un retroceso del 0,84%. Los precios
del petróleo también cayeron como consecuencia del terremoto
japonés, bajando en el mercado de los Estados Unidos, con un
descenso de hasta USD$ 99,01 dólares al cierre desde USD$100,08 de
cotización al mediodía, así como la caída del barril de Brent bajando
USD$2,62 hasta los USD$112,81. En Hong Kong, el Secretario de
Finanzas John Tsang advirtió a los inversores de que fueran cautos, ya
que el terremoto solo representará un impacto a corto plazo en
mercado bursátil local.
Para recuperarse el gobierno japones actuó eficazmente, como prueba
de ellos 6 días después de la catástrofe se reconstruyó una autovía
clave para la reactivación del comercio y el abastecimiento de las zonas
afectadas por el terremoto, esto evidencia una vez más el compromiso
que tiene el gobierno japones con la comunidad y con su país,
actuaron de la manera más rápida y eficaz para poder recobrar su
economía y estructura.

7. ¿A qué problema hace referencia el texto?

En el caso de la desigualdad social, ésta también es global, en este caso


también es la desigualdad entre países desarrollados y en vías de
desarrollo, esto también se debe a que los países desarrollados están
en camino de desarrollo. Nos han utilizado como prueba de que
debemos traer su empresa aquí, pero nos han traído miles de
preguntas, ¿por qué? Porque solo les interesa nuestro dinero.

8. ¿Cuál crees que sea la razón del deterioro del ingreso del 57% de los
países? ¿Cómo has constatado este problema en el lugar dónde
vives?
Por ejemplo, para la misma economía, en Colombia, tenemos muchos
recursos que se pueden usar para avanzar y progresar económico,
pero el gobierno siempre es responsable de robar todos los fondos que
tenemos, y hacerlos y destruirlos según sus propios deseos. Recursos,
que evidentemente empeoran la economía y, por tanto, también
generan ingresos

9. Evoca. ¿De qué habla el documento?

Habla del término "tercer mundo" es simplemente porque no existe un


tercer mundo literal, por lo que solo hay un mundo "dividido en" 5, 2
partes desarrolladas y 3 partes subdesarrolladas.

10. Compara. Indica las semejanzas del contenido del texto con la
realidad del desarrollo-subdesarrollo.
La similitud más fuerte es que si viajas por el mundo hay tantas
diferencias entre países que incluso podrías sentir que te estás
moviendo de un mundo a otro, debido al desarrollo y al subdesarrollo,
debido a la experiencia. También existen diferentes culturas debido a
las diferencias socioeconómicas

También podría gustarte