Está en la página 1de 234

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 

 
TESIS DOCTORAL 
 

Puesta a punto de un equipo de fluorescencia      
de rayos X portátil con fuentes radiactivas:  
Aplicaciones medioambientales 
 
 
 
 
 
 

Ismael Fuente Merino 
Santander 
2015 
 

 
  
 

 
 
 
 
 
 
CARLOS  SAINZ  FERNÁNDEZ,  Profesor  Titular  de  Radiología  y  Medicina  Física  del 
Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Cantabria 
 
 
 
 
 
CERTIFICA: 
 
 
  Que  el  presente  trabajo  titulado:  “Puesta  a  punto  de  un  equipo  de 
fluorescencia  de  rayos  X  portátil  con  fuentes  radiactivas:  Aplicaciones 
medioambientales” ha sido desarrollado por el Ingeniero D. ISMAEL FUENTE MERINO 
bajo su supervisión, y reúne los requisitos necesarios para optar al grado de Doctor. 
 
   
Y para que conste a todos los efectos oficiales, firma el presente certificado en 
Santander, a cinco de mayo de dos mil quince. 
 

 
 

 
 

A Álvaro y Marcos

A Nuria

A mi madre y

a mi padre (In Memoriam)

 
 

 
Agradecimientos
 

Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que han


contribuido de alguna manera a que esta tesis doctoral haya sido posible.

Al Dr. Luis Santiago Quindós Poncela, director del Grupo Radón, por
darme la oportunidad de realizar esta tesis, por su entusiasmo, empuje y
estímulo, sin los cuales no hubiera concluido este trabajo.

Al Dr. Carlos Sainz Fernández, director de esta tesis, por sus buenos
consejos, dedicación y disponibilidad a lo largo de todo este tiempo.

Gracias a los dos por confiar en mí y por todo vuestro apoyo.

A todos los integrantes de Física Médica, en especial a los que


pertenecen, o han formado parte, del Grupo Radón, con los que he compartido
tantas cosas, incluso antes de empezar este proyecto. Gracias a cada uno de
vosotros por vuestra contribución.

Al Dr. José Luis Martín Matarranz, del Consejo de Seguridad Nuclear,


compañero de doctorado en la distancia, su colaboración y cercanía.

Al Dr. Ignasi Queralt Mitjans, del Laboratorio de Aplicaciones Analíticas


de Rayos X del Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera”, (CSIC-
Barcelona) por su ayuda y colaboración desde mis inicios en la fluorescencia de
rayos X, y por facilitarnos patrones y la utilización de sus instalaciones.

Por otro lado, son varias las personas del ámbito empresarial a las que
me gustaría expresar mi gratitud.

A todo el personal de ENUSA Industrias Avanzadas, S.A. en sus


instalaciones de Saelices el Chico (Salamanca), especialmente a Dª. María Luisa
Bordonaba Pérez y D. Javier Ruiz Sánchez-Porro, por la información
proporcionada, todas las facilidades en las campañas de recogida de muestras y
por su hospitalidad.
Gracias también a la colaboración de la empresa BERKELEY Minera
España, S.L., por compartir con nosotros información y permitirnos analizar
muestras de suelos de diversos sondeos en la provincia de Salamanca.

A D. Manuel Gutiérrez, jefe del laboratorio químico de Aceros


Inoxidables OLARRA, S.A., por prestarme sus numerosos patrones de acero así
como por sus consejos.

A D. Carlos Pérez Jiménez, de Tecnologías Asociadas TECNASA, S.L.,


por compartir conmigo sus conocimientos de espectrometría y el software
asociado.

Y por último, pero no menos importante, agradecer a los que habéis


vivido más de cerca todo el proceso de realización de esta tesis.

Gracias a mis hijos, Álvaro y Marcos, que me sorprenden y alegran con


sus mentes despiertas, y con los que sigo aprendiendo cada día.

Gracias a Nuria, mi mujer, por animarme y por su comprensión,


paciencia y apoyo constante a lo largo de todo este tiempo. Esta vez sí sabes
cuánto me has ayudado.

Gracias a mi padre, Ángel (in memoriam) y a mi madre, Mª Luz, por todo


lo que me han enseñado.

A todos vosotros, ¡ gracias !

 
 

ÍNDICE 
 

 
 

 
Índice 

Índice  ....................................................................................................................................   i
 
Introducción  ........................................................................................................................   1
 
1. Física de los rayos X  .......................................................................................................   5
  1.1. Naturaleza de los rayos X  .............................................................................   7
  1.2. Producción de rayos X  ..................................................................................   8
    1.2.1. Radiación de espectro continuo  .................................................   8
    1.2.2. Emisión de radiación característica  ............................................   9
    1.2.3. Otras formas de emisión de energía  ..........................................   11
    1.2.4. Producción de fluorescencia  .......................................................   12
  1.3. Interacción con la materia  ...........................................................................   12
    1.3.1. Atenuación de la radiación en la materia  ..................................   12
    1.3.2. Dispersión coherente  ...................................................................   13
    1.3.3. Dispersión incoherente  ................................................................   14
    1.3.4. Absorción fotoeléctrica  ................................................................   15
  1.4. Fundamentos del análisis por fluorescencia de rayos X  ..........................   16
    1.4.1. Fluorescencia  .................................................................................   18
    1.4.2. Espectros  ........................................................................................   20
    1.4.3. Cuantificación  ................................................................................   23
     
2. Dispositivo experimental  .............................................................................................   29
  2.1. Descripción del dispositivo  ..........................................................................   31
  2.2. Preparación de muestras  .............................................................................   34
  2.3. Realización de medidas  ................................................................................   35
    2.3.1. Calibración en energías  ................................................................   35
    2.3.2. Calibración en eficiencias  ............................................................   36
    2.3.3. Límites de detección  .....................................................................   37
  2.4. Análisis de los espectros  ..............................................................................   41
  2.5. Protección radiológica  ..................................................................................   47
  2.6. Aspectos económicos  ...................................................................................   51
     
     
 


Índice 

3. Espectrometría gamma  ................................................................................................   53
  3.1. Técnicas espectrométricas  ..........................................................................   55
  3.2. Espectrometría gamma  ................................................................................   57
    3.2.1. Introducción  ..................................................................................   57
    3.2.2. Electrónica en la espectrometría gamma  ..................................   58
    3.2.3. Características de los espectros gamma  ...................................   59
  3.3. Identificación cualitativa  ..............................................................................   68
    3.3.1. Calibración en energías  ................................................................   68
    3.3.2. Identificación de isótopos ............................................................   72
  3.4. Análisis cuantitativo  ......................................................................................   73
    3.4.1. Calibración en eficiencias  ............................................................   73
    3.4.2. Cálculo de la actividad  ..................................................................   78
    3.4.3. Corrección por densidad  ..............................................................   87
    3.4.4. Espectros de interés  .....................................................................   90
  3.5. Control de fondo ambiental  ........................................................................   91
    3.5.1. Radón en continuo  .......................................................................   91
    3.5.2. Fondo del laboratorio  ..................................................................   99
     
4. Aplicación de la técnica a la medida de uranio  ........................................................   103
  4.1. Introducción  ...................................................................................................   105
  4.2. Calibración específica  ...................................................................................   108
  4.3. Aplicación experimental  ..............................................................................   112
    4.3.1. Resultados preliminares  ..............................................................   112
    4.3.2. Campaña de Retortillo  .................................................................   116
    4.3.3. Campaña de Saelices el Chico  .....................................................   119
  4.4. Resultados XRF vs Gamma para determinación de uranio  .....................   127
     
5. Aplicación en la industria del acero  ...........................................................................   129
  5.1. Introducción  ...................................................................................................   131
  5.2. Caracterización in situ de instalación en funcionamiento  ......................   133
    5.2.1. Calibración específica  ...................................................................   133
    5.2.2. Realización de las medidas  ..........................................................   138
    5.2.3. Evaluación de los resultados  .......................................................   151
  5.3. Comprobación in situ de la calidad del producto final  ............................   153
 

ii 
Índice 

6. Aplicación a la caracterización elemental de suelos contaminados .....................   157
  6.1. Introducción  ...................................................................................................   159
  6.2. Normativa básica  ..........................................................................................   162
  6.3. Suelos contaminados en Europa  .................................................................   164
  6.4. Caso práctico: suelos contaminados de la Comunidad de Cantabria  ....   170
    6.4.1. Preparación de las muestras  .......................................................   170
    6.4.2. Procedimientos analíticos  ...........................................................   172
  6.5. Determinación de metales en suelos por fluorescencia de rayos x  ......    173
  6.6. Análisis de los resultados por ICP‐MS y XRF  ..............................................   178
     
7. Conclusiones  ...................................................................................................................   183
     
Anexos  .................................................................................................................................   187
  Anexo I : Energías de las líneas de emisión K y L  ..............................................   189
  Anexo II : Espectros característicos  ....................................................................   195
  Anexo III : Calibración SPP2  .................................................................................   205
   
Bibliografía  ..........................................................................................................................   211
   
 

iii 
Índice 

iv 
 

INTRODUCCIÓN 
 

 
 
 

 
 

 
Introducción 

INTRODUCCIÓN 

La realización de medidas “in situ” ha cobrado en los últimos años un creciente 
interés. El desarrollo tecnológico unido a la competitividad y necesidad de resultados 
inmediatos,  ha  hecho  que  tanto  en  el  campo  científico  como  en  el  industrial,  se 
apliquen  técnicas  de  medida  a  partir  de  las  cuales,  en  muchas  ocasiones,  se  pueden 
tomar  decisiones  operativas  que  de  otro  modo,  se  prolongarían  en  el  tiempo  con  el 
consecuente perjuicio económico para quien debe decidir en base a dichos resultados. 

Desde  hace  más  de  30  años,  el  Grupo  RADON,  dentro  del  Laboratorio  de 
Radiactividad Ambiental de la Universidad de Cantabria viene desarrollando su trabajo 
en  el  campo  de  la  medida  de  la  radiactividad,  fundamentalmente  aquella  de  origen 
natural. Para ello cuenta, no solo con una variada instrumentación que comprende las 
principales  técnicas  de  medida  de  radiación  ambiental,  sino  además  con  una 
Instalación  Radiactiva  de  segunda  categoría,  autorizada  por  el  Consejo  de  Seguridad 
Nuclear,  que  ha  permitido  trabajar  con  fuentes  radiactivas  de  actividad  media,  del 
orden  de  los  milicurios.  En  este  sentido,  el  equipo  portátil  de  fluorescencia  que  ha 
constituido  la  base  de  esta  tesis,  dispone  de  tres  fuentes  radiactivas  a  partir  de  las 
cuales  genera  los  rayos  X  necesarios  para  llevar  a  cabo  la  aplicación  de  la  técnica de 
fluorescencia. 

En el capítulo 1 se lleva a cabo una descripción básica de la física relacionada 
con  la  producción  de  rayos  X  y  su  interacción  con  la  materia,  estableciendo  los 
fundamentos básicos de la técnica de fluorescencia, mientras que en el capítulo 2 se 
muestra  una  descripción  del  dispositivo  experimental  que  incluye  no  solo  las 
características  de  las  fuentes  radiactivas,  sino  además  los  límites  de  detección  para 
cada uno de los principales elementos que es capaz de determinar y las condiciones de 
protección  radiológica  necesarias  para  una  utilización  del  equipo  en  las  condiciones 
adecuadas de seguridad para el personal que lo maneja. 

En el capítulo 3, dado que dentro del Laboratorio de Radiactividad Ambiental la 
espectrometría  gamma  es  una  de  las  técnicas  más  profundamente  conocida  por  su 
frecuente  utilización  para  proyectos  de  investigación  diversos,  se  describen  aspectos 
básicos de la misma así como el resultado de las calibraciones a lo largo de los últimos 
años. Dicha técnica constituye uno de los ejes principales en torno al cual se estructura 


Introducción 

el  sistema  de  aseguramiento  de  la  calidad  de  las  medidas  conforme  a  normas 
internacionales, implantado en nuestro laboratorio desde hace varios años.  

El  uso  de  la  espectrometría  gamma  y  el  control  riguroso  de  calidad  de  las 
determinaciones realizadas con dicha técnica, son fundamentales para el desarrollo del 
capítulo  4,  en  el  que  se  estudia  la  correlación  entre  las  medidas  del  contenido  en 
uranio por espectrometría gamma y las obtenidas por fluorescencia de rayos X. 

Los capítulos 5 y 6 tratan de aplicaciones directas de la fluorescencia de rayos X 
en dos campos muy diferentes. El primero dentro de la industria del acero, relacionado 
con  el  hecho  de  que  desde  el  año  2000  el  Grupo  Radón  asesora  a  varias  acerías  a 
través  de  contratos  de  colaboración  en  la  detección  de  materiales  radiactivos 
presentes  en  las  diferentes  fases  del  proceso  productivo.  El  segundo  aborda  la 
caracterización  de  suelos  contaminados  a  través  de  una  experiencia  de  colaboración 
con el Centro de Investigación del Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria (CIMA). 

Además,  los  distintos  anexos  recogen  información  específica  de  interés 


relacionada con algunos capítulos.  


 

CAPÍTULO 1 
Física de los rayos X 
 

 
 
 
 

 
 

 
Física de los rayos X 

1.1. NATURALEZA DE LOS RAYOS X 
Los  rayos  X  fueron  descubiertos  en  1895  por  Wilhelm  Conrad  Röntgen,  en  la 
Universidad de Würzburg (Alemania). Observó que ciertos cristales de Bario, estando 
completamente sellados con papel negro, eran luminiscentes cuando cerca de ellos se 
producía  una  descarga  generada  por  un  tubo  de  rayos  catódicos.  Gracias  a  este 
trabajo, Röntgen recibió en 1901 el primer premio Nobel de Física [VIL12], [TAN70]. 

Dadas  sus  similitudes  con  la  luz,  Röntgen  realizó  pruebas  para  verificar  si 
satisfacían  las  propiedades  ondulatorias:  polarización,  difracción,  reflexión  y 
refracción.  Con  escasos  medios  experimentales,  Röntgen  y  sus  contemporáneos  no 
encontraron evidencia de ello y por lo tanto, estos rayos fueron designados con la letra 
X (incógnita o desconocidos). 

La  naturaleza  de  los  rayos  X  generó  controversias.  En  1906  Barkla  encontró 
evidencias con experimentos de dispersión de que los rayos X podían ser polarizados y 
por lo tanto, debían ser ondas. Por otra parte, estudios de Bragg indicaban que tenían 
comportamiento  corpuscular.  En  1912  Laue,  Friedrich  y  Knipping  mostraron  que  los 
rayos  X  podían  ser  difractados  por  un  cristal,  señalando  su  naturaleza  ondulatoria, 
encontrando  luego  Bragg  la  ley  de  reflexión.  En  1908  Barkla  y  Sadler  dedujeron,  a 
través  de  experimentos  de  dispersión,  que  los  rayos  X  contenían  componentes 
característicos del material analizado, que fueron denominados K y L [KIT76]. 

De  esta  manera,  gracias  a  importantes  aportes  teóricos  y  experimentales,  los 


rayos X fueron clasificados como radiación electromagnética de baja longitud de onda, 
es  decir,  de  alta  energía.  La  energía  de  los  fotones  de  rayos  X  (E)  y  su  frecuencia  (ν) 
están  relacionadas  mediante  la  conocida  expresión  E  =  hν,  siendo  h  la  constante  de 
Planck (6.626 10‐34 J∙s). Como la frecuencia es inversamente proporcional a la longitud 
de onda λ (ν = с/λ, donde с es la velocidad de la luz: 3 108 m∙s‐1) y conocida la carga de 
un electrón (1.602 10‐19 C), se relaciona la energía de un fotón con su longitud de onda 
mediante la relación:  

12.4
  (1.1) 
Å

   


Capítulo 1 

Entre sus propiedades [GRI02] pueden mencionarse: 

 Son invisibles 
 Se propagan en línea recta a la velocidad de la luz 
 No les afectan los campos eléctricos o magnéticos 
 Pueden ser reflejados, difractados, refractados y polarizados 
 Pueden liberar electrones de capas profundas de los átomos 
 Pueden  producir  reacciones  biológicas,  como  dañar  o  matar  células  vivas  o 
producir mutaciones genéticas 
 Producen espectros característicos de los elementos químicos, lo que permite 
que puedan ser utilizados para la caracterización de materiales 

1.2. PRODUCCIÓN DE RAYOS X 
1.2.1. RADIACIÓN DE ESPECTRO CONTINUO 

Los  rayos  X  continuos  se  producen  cuando  electrones  u  otras  partículas 


cargadas de alta energía, como protones o partículas α, pierden energía al interactuar 
con  el  campo  coulombiano  de  un  núcleo  y  esa  energía  recibe  el  nombre  de 
Bremsstrahlung.  Los  electrones  presentan  una  mayor  producción  de  Bremsstrahlung, 
dado que su masa es pequeña y pueden ser deflectados fácilmente. 

El espectro continuo de rayos X generado por electrones en un tubo de rayos X 
está  caracterizado  por  una  longitud  de  onda  mínima  (λmin),  correspondiente  a  la 
máxima energía de los electrones de excitación:           

  (1.2) 

Siendo h la constante de Planck, c la velocidad de la luz, e la carga del electrón y V0 la 
diferencia de potencial aplicada al tubo. 

Otra  fuente  de  rayos  X  es  aquella  generada  por  deflexión,  con  campos 
magnéticos  muy  intensos,  de  haces  de  electrones  moviéndose  con  velocidades 
próximas a la de la luz. Ésta es precisamente la radiación de sincrotrón, que posee un 
alto grado de colimación y una gran intensidad en la región de los rayos X y fuera de 
ella [BRE91]. 


Física de los rayos X 

1.2.2. EMISIÓN DE RADIACION CARACTERISTICA 

El espectro de líneas características consiste en una serie de líneas espectrales 
características  del  elemento  emisor,  que  se  originan  cuando  los  electrones  de  capas 
internas son expulsados del átomo y electrones de capas superiores llenan la vacante 
producida. En cada una de esas transiciones hay una pérdida de energía que aparece 
como  un  fotón  de  rayos  X  característico.  Este  proceso  se  puede  producir  mediante 
excitación  por  rayos  X  y  por  otras  fuentes  de  radiación  externa  como  decaimientos 
alfa, beta y gamma. 

Para comprender el origen de las líneas características es necesario conocer la 
estructura del átomo. Según el modelo de Bohr, el átomo consiste en un núcleo que 
contiene a sus Z protones y a sus (M‐Z) neutrones, estando los X electrones alrededor 
del mismo (Z y M son el numero atómico y el número másico, respectivamente). Los 
electrones se encuentran en capas designadas K, L, M, N, etc., siendo K la más cercana 
al núcleo. Los electrones en cada capa se clasifican de acuerdo al momento angular o 
azimutal  y  dirección  del  spin,  designándose  a  cada  parámetro  un  número  cuántico 
obedeciendo el principio de exclusión de Pauli: dos electrones en un átomo no pueden 
tener el mismo conjunto de números cuánticos [JEN76]. 

A cada una de las capas le corresponde lo que se denomina energía del borde 
de  absorción  o  energía de  ligadura,  que  es  la mínima  energía  (o  máxima  longitud  de 
onda) que debe tener un fotón para expulsar un electrón de un determinado nivel en 
un  átomo  de  un  elemento  concreto.  Para  cada  elemento,  la  energía  del  borde  de 
absorción de cada nivel es mayor cuanto más cerca del núcleo se encuentre, mientras 
que  para  cada  nivel,  la  energía  del  borde  de  absorción  aumenta  al  incrementar  el 
número atómico. 

De  esta  manera,  si  un  fotón  de  rayos  X  incide  con  una  energía  tal  que  puede 
arrancar un electrón de un cierto nivel, se produce una vacante que será llenada por 
un electrón de una capa superior. En esa transición se libera energía que puede salir 
como un fotón de rayos X característico. Como la transición corresponde a la diferencia 
en  energía  de  los  dos  orbitales  atómicos  involucrados,  el  fotón  emitido  tiene  una 
energía característica de esa diferencia y por lo tanto, característica del átomo. 

En  la  Figura  1.1  se  muestra  un  diagrama  de  los  niveles  atómicos  K,  L,  M  y  N, 
cada uno con sus correspondientes subcapas (1, 3, 5 y 7 respectivamente) identificadas 


Capítulo 1 

a su derecha por el número de capa (n), su orbital o azimutal (l) y la suma vectorial (j) 
del azimutal y su spin. 

Figura 1.1. Diagrama de niveles atómicos de energía y posibles transiciones. 

En vertical se aprecian las posibles transiciones permitidas, dado que se deben 
cumplir las reglas de selección: Δn ≥ 1, Δl = ±1 y Δj = ±1 o 0. Están referenciadas por 
una  letra  y  un  subíndice,  donde  la  letra  representa  la  capa  con  la  vacante  a  ser 
ocupada  y  el  subíndice  la  subcapa  de  procedencia  del  electrón,  en  esta  figura  con 
notación  Siegbahn.  Como  ejemplo,  la  transición  K1  en  dicho  sistema  equivale  a  la 
denominada  K‐L3  en  notación  de  la  IUPAC  (International  Union  of  Pure  and  Applied 
Chemistry) [JEN99], [IUPAC]. 

En el Anexo I se pueden observar las energías de emisión de todas las líneas K y 
L  combinadas  (K,  K,  L,  L  y  L)  de  los  elementos  de  la  tabla  periódica,  en  orden 
ascendente de energía, frente a las clásicas tablas que se encuentran en la bibliografía 

10 
Física de los rayos X 

clasificadas por los elementos de la tabla periódica en orden ascendente de su número 
atómico. 

Considerando un haz de rayos X monocromáticos de energía E que incide sobre un 
blanco de número atómico Z, con energía de borde de absorción Kα para el nivel K, se 
tiene que: 

 Si E < Kα, los fotones no tienen suficiente energía para arrancar electrones de la 
capa  K  y  por  lo  tanto,  no  aparecen  las  líneas  K.  Al  aumentar  E  los  fotones  se 
vuelven más energéticos y disminuye el coeficiente de absorción. 
 Si  E  =  Kα,  los  fotones  tienen  exactamente  la  energía  necesaria  para  expulsar 
electrones  K  y  por  consiguiente,  la  absorción  aumenta  abruptamente.  Los 
fotones absorbidos expulsan electrones K y por lo tanto aparecen líneas K. Este 
proceso se llama absorción fotoeléctrica y cuando E supera ligeramente Kα, la 
expulsión de electrones y la emisión de líneas K son más eficientes. 
 Si E > Kα, los fotones son tan energéticos que no pueden ser absorbidos, o si lo 
son,  penetran  a  una  profundidad  tal  que  la  radiación  fluorescente  no  puede 
emerger. 

1.2.3. OTRAS FORMAS DE EMISIÓN DE ENERGIA 

Una  vez  se  ha  producido  una  vacante  por  cualquier  medio  de  excitación,  el 
átomo  queda  con  un  exceso  de  energía  que  puede  ser  liberado  en  forma  de  fotón, 
dando origen a los fotones característicos. Pero también el átomo no excitado puede 
volver  a  un  estado  de  energía  más  baja  mediante  una  transición  no  radiativa, 
expulsando otro electrón de una capa superior. Es decir, se produce una vacante, por 
ejemplo en la capa K y es llenada por un electrón de la capa L. Tras este proceso puede 
emitirse  un  fotón  Kα  o  bien  puede  expulsarse  un  electrón  de  una  capa  con  menor 
energía de ligadura, fenómeno conocido como efecto Auger. 

Generalmente,  la  probabilidad  del  efecto  Auger  aumenta  al  disminuir  la 
diferencia entre los correspondientes niveles de energía y es mayor para elementos de 
bajo número atómico. 

Como consecuencia del efecto Auger el átomo queda en un estado doblemente 
ionizado porque le faltan electrones. Este átomo puede retornar a un estado normal 
mediante  un  salto  electrónico  simple  o  doble,  dando  lugar  a  la  emisión  de  líneas 

11 
Capítulo 1 

satélites.  Después  de  la  ionización,  se  emite  un  fotón  con  energía  mayor  a  la  de  los 
rayos X característicos, ocurriendo la mayoría en las series Kα. La probabilidad de que 
una  transición  multielectrónica  acabe  con  la  emisión  de  líneas  satélites  es  mayor 
cuanto menor sea el número atómico del elemento. 

1.2.4. PRODUCCIÓN DE FLUORESCENCIA 

Una  consecuencia  importante  del  efecto  Auger  es  que  el  número  de  fotones 
fluorescentes emitidos es menor del esperado, dado que una vacante se puede llenar 
por  una  transición  no  radiativa.  La  probabilidad  de  que  una  vacante  en  una  capa 
atómica  sea  llenada  por  una  transición  radiativa  se  denomina  producción  de 
fluorescencia  y  se  define  como  el  cociente  entre  el  número  de  fotones  emitidos  y  el 
número de vacantes. 

El  caso  de  la  capa  K  es  sencillo,  pero  para  capas  superiores  resulta  complejo  por 
dos razones: las capas superiores a la K (L, M, N, etc.) están compuestas por subcapas, 
y por lo tanto, la producción de fluorescencia depende de cómo se ioniza la capa y por 
otra  parte,  entre  las  subcapas  de  una  capa  atómica  con  el  mismo  número  cuántico 
principal  puede  haber  transiciones  no  radiativas  conocidas  como  Coster‐Kronig 
[FIN74]. 

1.3. INTERACCIÓN CON LA MATERIA 
1.3.1. ATENUACIÓN DE LA RADIACION EN LA MATERIA 

Si un haz de rayos X monocromático con intensidad I0 incide sobre un material 
de espesor uniforme   (en cm) y densidad ρ (en g∙cm‐3), tal y como se muestra en la 
Figura 1.2, el haz emergente tendrá una intensidad I menor que la I0, indicando que los 
rayos  X  se  atenúan  al  atravesar  la  materia.  Tienen  lugar  procesos  de  absorción  y  de 
dispersión y de esta manera, la pérdida de intensidad viene dada por:     
   

  (1.3) 

12 
Física de los rayos X 

siendo  µ  una  constante  de  proporcionalidad  conocida  como  el  coeficiente  de 
atenuación lineal del material para la energía considerada (cm‐1). 

Integrando la expresión anterior y teniendo en cuenta que µ es independiente 
de  , se obtiene:         

  (1.4) 

El  coeficiente  de  atenuación  lineal  representa  la  fracción  de  intensidad 
atenuada por centímetro del material atravesado. En general, resulta más conveniente 
trabajar con la atenuación por unidad de masa del material, utilizándose el coeficiente 
de atenuación másico total (cm2∙g‐1), definido como:         

  (1.5) 

Este  coeficiente es  una  propiedad de  cada  elemento  y es función  únicamente 


de la energía y del número atómico, independiente de la densidad y del estado físico 
del material. Indica la fracción de intensidad no transmitida en la misma dirección del 
haz. 

Esta  pérdida  de  intensidad  se  debe  a  procesos  de  dispersión  coherente  e 
incoherente y de absorción que se describen brevemente a continuación. 

 
I0 
  I 

Figura 1.2. Atenuación de la radiación en la materia 

1.3.2 DISPERSIÓN COHERENTE 

Este  tipo  de  dispersión  es  un  proceso  por  el  cual  los  fotones  son  dispersados 
por electrones atómicos y en el que el átomo no resulta ionizado ni excitado. El fotón 
incidente  es  dispersado  sin  cambiar  su  frecuencia  y  la  intensidad  de  la  radiación 

13 
Capítulo 1 

dispersada  por  un  átomo  se  determina  sumando  las  amplitudes  de  la  radiación 
dispersada de manera coherente por cada uno de los electrones del átomo.  

Este  tipo  de  dispersión  conocido  como  dispersión  Rayleigh,  ocurre  a  bajas 
energías y en materiales de número atómico alto. 

1.3.3 DISPERSIÓN INCOHERENTE 

Cuando la radiación pasa por una región en la que hay electrones débilmente 
ligados,  se  observa  además  de  la  radiación  incidente  otra  radiación  de  frecuencia 
distinta.  Esta  nueva  radiación  se  interpreta  como  la  radiación  dispersada  por  los 
electrones débilmente ligados. La frecuencia de la radiación dispersada (ν) es menor que 
la incidente (ν0) y en consecuencia, su longitud de onda es mayor o expresado de otro modo, 
tiene  menor  energía.  La  longitud  de  onda  de  la  radiación  dispersada  es  diferente  para  cada 
dirección de dispersión y este fenómeno se conoce como efecto Compton. 

  electrón Compton
 

  fotón incidente 
Ø
 

  θ

  fotón dispersado 
 

Figura 1.3. Representación del efecto Compton. 

En  la  Figura  1.3  se  representa  el  efecto  Compton  con  el  fotón  dispersado  un 
ángulo θ y con el electrón que sale dispersado un ángulo φ, con momento ρ y energía 
cinética  T.  La  dirección  de  los  fotones  incidente  y  dispersado  definen  el  plano  de 
dispersión. Por conservación del momento angular, siendo c la velocidad de la luz, se 
tiene:       

cos cos   (1.6) 

14 
Física de los rayos X 

Y para la dirección normal al plano de dispersión:       

0 sin sin   (1.7) 

Por otra parte, la conservación de la energía exige que:         

   (1.8) 

Utilizando la expresión relativista         

2      (1.9) 

Conocido que m0c2 = 0.51 MeV y las ecuaciones anteriores, se llega a la relación 
entre la longitud de onda incidente (λ0) y la dispersada (λ):       

1 cos   (1.10) 

que muestra que la longitud de onda o frecuencia de la radiación dispersada respecto 
a la incidente, depende únicamente del ángulo de dispersión, siendo siempre mayor la 
longitud  de  onda  del  fotón  dispersado  que  la  del  incidente,  dado  que  el  término 
derecho de la ecuación (1.10) es siempre positivo. En la colisión, el fotón pierde parte 
de  su  energía  para  cedérsela  al  electrón  y  por  tanto,  su  frecuencia  disminuye  y  su 
longitud de onda aumenta, en mayor proporción cuanto mayor sea el ángulo. 

Cuando la energía del fotón incidente es comparable a la energía de ligadura de 
los electrones atómicos, tiene lugar el efecto fotoeléctrico. 

1.3.4 ABSORCIÓN FOTOELÉCTRICA 

Tal  como  se  indica  en  el  efecto  Compton,  el  fotón  no  puede  ser  totalmente 
absorbido por un electrón según la conservación de momento y energía. La absorción 
total  puede  tener  lugar  si  el  electrón  se  encuentra  inicialmente  ligado  en  el  átomo, 
conservándose  el  momento  en  el  átomo  residual.  Aquellos  electrones  más  ligados, 
tienen mayor probabilidad de absorber un fotón incidente. 

15 
Capítulo 1 

Dado  que  involucra  a  todo  el  átomo,  este  efecto  puede  verse  como  una 
interacción entre el fotón incidente y toda la nube electrónica, en la cual el fotón de 
energía hν es absorbido y un electrón, generalmente de la capa K o L, es expulsado del 
átomo con una energía T dada por:           

    (1.11) 

siendo Be la energía de ligadura del electrón. 

El resto de la energía aparece en forma de rayos X característicos o electrones 
Auger al ser llenada la vacante por un electrón de una capa superior. 

De esta manera, el coeficiente de atenuación másico total se escribe como: 
       

  (1.12) 

donde  σc  y  σi  son  los  coeficientes  másicos  de  dispersión  coherente  e  incoherente, 
respectivamente y τ es el coeficiente másico de absorción fotoeléctrica. 

1.4. FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS POR FLUORESCENCIA DE RAYOS X 
Cuando la muestra es irradiada con rayos X, puede ocurrir que la radiación sea 
dispersada  sin  pérdida  de  energía  (Rayleigh)  o  con  pérdida  de  energía  (Compton)  o 
bien  puede  crearse  una  vacante  en  una  capa  atómica  (efecto  fotoeléctrico).  En  este 
último caso, el estado atómico excitado decae al llenarse la vacante por un electrón de 
una capa más externa y se libera una cantidad de energía de dos maneras posibles: 

 Como  un  fotón  de  rayos  X,  cuya  probabilidad  de  ocurrencia  se  representa 
mediante la producción de florescencia. 
 Transfiriéndose a otro electrón de una capa más externa (por ejemplo L o M), el 
cual es expulsado del átomo, quedando éste con dos vacantes (efecto Auger). 

La  fluorescencia  de  rayos  X  se  relaciona  con  el  estudio  del  primer  proceso, 
identificando  y  caracterizando  las  líneas  fluorescentes.  En  la  década  de  1950  se 
presentaron expresiones teóricas para calcular la intensidad fluorescente emitida por 
un  elemento  presente  en  una  muestra  extensa,  considerando  un  haz  de  rayos  X 
monocromático y las líneas de emisión K. Se presentaron complicaciones debido a los 

16 
Física de los rayos X 

efectos de reforzamiento que se producen en muestras multielementales, en las que la 
radiación fluorescente emitida por un elemento puede tener la energía suficiente para 
excitar a otro de los elementos presentes en la muestra. 

Posteriormente, en la década de 1960, se realizaron estudios considerando un 
haz de excitación policromático y niveles de emisión diferentes a las líneas K [SHI66]. 

A  continuación,  se  describe  el  análisis  por  fluorescencia  de  rayos  X  para 
excitación con radiación monocromática y policromática.  

Se tienen en cuenta las siguientes consideraciones generales: 

 Los  haces  incidentes  y  emergentes  son  paralelos,  uniformes  y  de  sección 


transversal  infinita,  es  decir,  el  haz  tiene  una  sección  mucho  mayor  que  el 
espesor de penetración de la radiación en la muestra. 
 La superficie de la muestra es pulida, extensa, homogénea y de espesor infinito. 
 Si  µi(λ)  es  el  coeficiente  de  absorción  de  un  elemento  en  particular  para  una 
longitud de onda λ, para una muestra multielemental se tiene el coeficiente de 
absorción  total    donde  Ci  es  la  concentración  del 
elemento.i. 
  

  Rayos X  Rayos X 
incidentes  emergentes  Apertura efectiva 
 
del detector 
Ø1  Ø2
 

 
Área efectiva de 
muestra 
  la muestra 

Figura 1.4. Geometría de excitación de la muestra y detección de la radiación. 

En  la  Figura  1.4  se  muestra  la  geometría  de  la  excitación  y  detección  en  el 
análisis por fluorescencia de rayos X y a continuación se detalla la notación utilizada en 
las ecuaciones del proceso de fluorescencia [VAL08]. 

17 
Capítulo 1 

Ω es el ángulo sólido efectivo del detector. 

φ1 es el ángulo formado por el haz de radiación incidente y la dirección normal al plano 
de la muestra. 

φ2  es  el  ángulo  formado  por  el  haz  de  radiación  emergente  y  la  dirección  normal  al 
plano de la muestra. 

λ es la longitud de onda de la radiación monocromática incidente. 

λmin es la mínima longitud de onda presente en el haz policromático incidente. 

λmax es la máxima longitud de onda presente en el haz policromático incidente. 

il es la línea l excitada del elemento i. 

µi/ρ(λ) es el coeficiente de absorción total del elemento i para una longitud de onda λ. 

Ci es la concentración del elemento i en la muestra. 

/ ∑ /   es  el  coeficiente  de  absorción  total  de  la  muestra 


multielemental para la longitud de onda λ. 

τi(λ)  es  el  coeficiente  de  absorción  fotoeléctrico  del  elemento  i  para  la  longitud  de 
onda λ, es decir, la probabilidad de que los fotones incidentes produzcan vacantes. 

ωil es el coeficiente de producción de fluorescencia de la línea l del elemento i, es decir, 
la probabilidad de emisión de fotones fluorescentes. 

κil es la proporción de fotones absorbidos únicamente en la capa considerada. 

Гil es la fracción de intensidad que corresponde sólo a la línea considerada en la capa, 
ya que la emisión característica de cada capa está formada por varias sublíneas (como 
las Kα y Kβ en el caso de capa K). 

1.4.1. FLUORESCENCIA 

El proceso de fluorescencia puede comprenderse más fácilmente en el caso de 
excitación  monocromática,  planteando  luego  la  excitación  policromática,  que  es  la 
correspondiente al tubo de rayos X. 

Según  el  esquema  de  la  Figura  1.5,  se  considera  un  espesor  dx  que  se 
encuentra  a  una  profundidad  x  de  la  superficie  de  la  muestra  de  densidad  ρ  y  una 
radiación incidente con intensidad I0 y longitud de onda λ. 

18 
Física de los rayos X 

  I0 (λ) 

  Ø1 
Ø2 
  Superficie de la muestra 

 
x
 
dx
 

Figura 1.5. Esquema del proceso de fluorescencia. 

La  radiación  que  llega  a  esa  profundidad  y  puede  excitar  al  elemento  dx  es 
aquella que atraviesa la distancia x, es decir:         

Ø
  (1.13) 

y la radiación fluorescente emitida por el elemento i en el espesor dx es:    

Ø
  (1.14) 
Ø

Esos fotones fluorescentes viajan desde la profundidad x hasta la superficie de 
la muestra y en ese trayecto sufren absorción:           

  Ø
    (1.15) 

Luego se dirigen hacia el detector, que recibe una fracción Ω/4π, es decir, que 
la  radiación  fluorescente  que  llega  al  detector  procedente  de  un  elemento  dx  de 
muestra a una profundidad x es: 

Ø Ø
  (1.16) 
cos Ø 4

19 
Capítulo 1 

Para considerar la radiación fluorescente procedente de toda la muestra, debe 
integrarse  la  ecuación  (1.16)  en  la  variable  x,  considerando  una  muestra  de  espesor 
infinito. 

Generalizando para el caso de radiación policromática, corresponde sumar las 
radiaciones  fluorescentes  (ecuación  1.16)  debidas  a  cada  longitud  de  onda,  es  decir, 
integrar esa expresión en la variable λ. 

Por lo tanto, la radiación fluorescente que llega al detector debida a radiación 
incidente policromática en una muestra multielemental es: 


Ø Ø
  (1.17)
4 Ø

Integrando en la variable x, se obtiene la siguiente expresión para la radiación 
fluorescente que llega al detector, que tiene en cuenta la concentración del elemento 
analizado en la muestra.   

   

  (1.18) 
4 Ø
Ø

De esta forma, mediante la radiación fluorescente emitida por la muestra que 
llega al detector, puede obtenerse información no sólo cualitativa de la muestra, sino 
también  cuantitativa.  Es  decir,  se  puede  conocer  qué  elementos  constituyen  la 
muestra y además, la concentración de los mismos. 

1.4.2. ESPECTROS 

La radiación fluorescente emitida por la muestra llega al detector y en el caso 
de que éste sea un semiconductor, como Si dopado con Li, los fotones fluorescentes 
que  llegan  causan  ionizaciones  y  cada  una  de  ellas  es  convertida  en  una  señal  de 
voltaje, cuya amplitud será proporcional a la energía incidente. 

20 
Física de los rayos X 

Se  utilizan  dispositivos  electrónicos  para  mantener  una  relación  lineal  entre 
señal de voltaje y pulso de carga. Los datos espectrales están contaminados con ruido, 
por  lo  que  para  alcanzar  una  buena  descripción  cuantitativa  es  necesario  entender 
toda  la  información  contenida  en  el  espectro  y  llevar  a  cabo  los  métodos  de 
procesamiento necesarios. 

En los espectros hay dos contribuciones al ruido, en amplitud y en energía. La 
primera se debe a la estadística en el proceso de contaje, causando fluctuaciones en 
los canales. La segunda hace que las líneas características presenten un ancho mayor al 
que deberían tener, entre 5 eV y 10 eV. 

Si  no  existieran  estas  dos  contribuciones,  la  evaluación  de  un  espectro  sería 
trivial,  ya  que  consistiría  en  líneas  características  perfectamente  definidas  sobre  un 
fondo  también  definido.  Si  bien  el  ruido  no  puede  eliminarse,  sí  puede  reducirse:  el 
ruido en amplitud puede ser menor adquiriendo el espectro por un periodo de tiempo 
mayor  o  con  un  haz  primario  más  intenso,  mientras  que  el  ruido  en  energía  puede 
disminuirse  mediante  un  detector  y  un  sistema  electrónico  de  mayor  calidad.  El 
espectro fluorescente proporciona importante información acerca de la muestra, por 
lo tanto, es importante la adquisición de un buen espectro para luego llevar a cabo los 
procesos de evaluación correctamente. 

Componentes del Espectro 

Hay  distintos  fenómenos  que  contribuyen  al  espectro  fluorescente  y  es 


necesario comprenderlos para evaluarlo correctamente [GRI93]: 

 Líneas de emisión características 
La radiación característica de una línea tiene una distribución de Lorentz y al ser 
observada con un detector de semiconductor, es convolucionada con la función 
respuesta del mismo, que es gaussiana, lo que da lugar a un perfil de Voigt. Las 
líneas características pueden aproximarse en primer orden por una gaussiana, 
ya  que  el  ancho  de  Lorentz  es  de  unos  10  eV  para  elementos  con  número 
atómico  menor  de  50  y  el  ancho  de  la  función  gaussiana  del  detector  es  del 
orden de 150‐200 eV. 
 

21 
Capítulo 1 

 Fondo 
En  fluorescencia  de  rayos  X,  el  fondo  se  debe  principalmente  a  procesos  de 
dispersión coherente e incoherente sufridos por la radiación en la muestra. La 
forma del fondo puede ser muy compleja y depende del espectro de excitación 
y  de  la  composición  de  la  muestra.  La  colección  incompleta  de  cargas  de  las 
líneas fluorescentes constituye una contribución importante al fondo. 
 
 Picos de escape 
Puede ocurrir que un fotón fluorescente que llegue al detector sea absorbido 
por  la  capa  de  Si  del  mismo,  debido  al  efecto  fotoeléctrico,  emitiéndose  un 
fotón  característico  de  Si.  Debido  a  este  proceso,  la  energía  depositada  en  el 
detector correspondería a la del fotón fluorescente menos la energía del fotón 
característico de Si (1.742 keV). De esta manera, el pico de escape se encuentra 
1.742  keV  a  la  izquierda  del  pico  original,  teniendo  un  ancho  menor 
correspondiente a la resolución del espectrómetro para esa energía. 
 
 Picos suma 
Cuando  las  cuentas  se  producen  a  una  rapidez  considerable,  dos  fotones 
pueden  impactar  en  el  detector  simultáneamente  y  se  crea  un  pulso  que 
corresponde a la suma de las energías de esos dos fotones. 
 

Además de los fenómenos anteriores, cabe destacar otros componentes: 

 Líneas  de  efecto  Auger  radiativo:  el  efecto  Auger  radiativo  es  una  doble 
transición electrónica con la emisión simultánea de un fotón y de un electrón 
Auger. Este proceso origina líneas con una distribución continua de energía que 
se encuentran a la izquierda de las líneas Kα y Kβ, separadas por una distancia 
entre 10 eV y 100 eV [BE98], [ABE71]. 
 
 Líneas  satélites:  son  reacomodamientos  radiativos  después  de  producirse  dos 
vacantes  en  capas  más  externas,  es  decir,  se  produce  una  vacante  y  como 
consecuencia  de  otro  proceso,  que  puede  ser  efecto  Auger,  se  origina  una 
segunda vacante y resultado de las transiciones producidas aparecen las líneas 
satélites.  Estas  líneas  tienen  energías  muy  cercanas  la  de  las  líneas 
características. 

22 
Física de los rayos X 

 Líneas  hipersatélites:  son  reacomodamientos  radiativos  que  ocurren  después 


de una ionización doble primaria. 
 
 Dispersión  de  la  radiación  de  excitación:  se  observan  el  pico  Rayleigh 
(dispersión coherente) y el pico Compton (dispersión incoherente). 
 
 Picos  Raman:  cuando  los  átomos  son  irradiados  con  una  energía  menor  y 
próxima al borde de absorción, tiene lugar un proceso de dispersión inelástico 
conocido como efecto Raman resonante y como consecuencia, aparecen estos 
picos  de  dispersión.  Este  proceso  contribuye  considerablemente  al  fondo  del 
espectro  y  debe  ser  tenido  en  cuenta  al  determinar  bajas  concentraciones, 
sobre todo en muestras formadas por elementos de número atómico próximo 
[SAN06].  
 
 

1.4.3. CUANTIFICACIÓN 

Una  vez  obtenido  el  espectro  fluorescente  e  identificadas  las  líneas 


características,  se  trata  de  medir  la  intensidad  de  las  mismas,  para  así  determinar  la 
concentración de cada elemento. Como primera aproximación, puede esperarse que la 
relación entre intensidad y concentración sea lineal, es decir, que cada átomo tenga la 
misma probabilidad de ser excitado y de emitir un fotón característico. De esta forma 
la relación esperada es: 

Ii = K Ci   (1.19) 

Siendo Ii la intensidad de la línea fluorescente correspondiente al elemento i y 
Ci  su  concentración  en  la  muestra.  La  constante  K  depende  de  factores  como  la 
intensidad  y  forma  de  haz  primario,  la  probabilidad  de  un  átomo  de  emitir  un  fotón 
característico y la probabilidad de que ese fotón sea detectado. 

Si  la  intensidad  medida  no  tiene  en  cuenta  la  substracción  del  fondo,  la 
ecuación (1.19) puede escribirse como: 

Ii = K Ci + B  (1.20) 

siendo B la intensidad medida cuando Ci = 0 

23 
Capítulo 1 

Como  interesa  la  concentración  en  función  de  la  intensidad,  la  ecuación 
anterior puede reescribirse como: 

Ci =κIi + β  (1.21) 

La constante κ es llamada sensitividad y se expresa en cuentas por segundo por 
concentración (por ejemplo porcentaje o microgramos por litro). 

Para  obtener  esta  curva  dada  una  muestra,  se  preparan  varias  muestras  de 
composición similar pero con diferentes concentraciones y se mide la intensidad de la 
línea característica del elemento de interés en cada una de ellas. 

Pero  debido  a  efectos  de  matriz  [TER82],  la  curva  que  relaciona  la  intensidad 
con  la  concentración  no  siempre  es  una  línea  recta.  Dicha  curva  se  ve  afectada  por 
efectos  de  autoabsorción  (la  radiación  emitida  sufre  absorción  en  la  muestra)  y  de 
reforzamiento  (cuando  la  radiación  característica  de  un  elemento  tiene  suficiente 
energía  para  excitar  radiación  característica  de  otros  elementos  presentes  en  la 
muestra). 

En  la  Figura  1.6  se  muestran  ejemplos  de  curvas  de  calibración  teniendo  en 
cuenta dichos efectos: 

 La curva 1 representa el caso en que no hay efecto matriz y la relación es lineal. 
 La  curva  2  representa  el  caso  de  la  absorción  positiva,  en  que  la  radiación 
característica  emitida  por  el  elemento  de  interés  es  absorbida  por  los 
elementos de la matriz. 
 La curva 3 representa el caso de la denominada absorción negativa, cuando los 
elementos  de  la  matriz  absorben  menos  que  el  elemento  de  interés.  Esto 
ocurre, por ejemplo, cuando el número atómico de la matriz es mucho menor 
que el del elemento de interés. 
 La curva 4 representa el caso de reforzamiento o intensificación de la radiación 
característica  del  elemento  de  interés,  por  la  radiación  característica  de  otros 
elementos  existentes  en  la  matriz.  Su  efecto  suele  ser  menor  que  el  caso  de 
absorción positiva o negativa. 

24 
Física de los rayos X 

  1

0,9
 
0,8
  3 4
Intensidad Relativa

0,7
  0,6

  0,5
2
0,4 1
 
0,3
  0,2

  0,1

0
 
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
  Concentración

 
Figura 1.6. Tipos de curvas de calibración según la absorción de la matriz [GRI02]. 
 

Otra forma de determinar concentraciones de manera indirecta, es mediante el 
uso  de  estándares  internos,  donde  se  agrega  a  la  muestra  una  cantidad  conocida  de 
otro elemento patrón, que debe cumplir ciertos requisitos: 

 Deben  utilizarse  para  determinar  concentraciones  de  elementos  que 


representan menos del 10% de la composición. La razón para este límite es que 
el estándar debe ser agregado en la misma proporción del elemento a estudiar 
y si se añade más del 10% puede afectar a la matriz de la muestra e inducir a 
errores. 
 
 Debe  tener  número  atómico  próximo  al  del  elemento  de  interés.  Si  Z  es  el 
número atómico del elemento bajo análisis, elementos con Z ± 1 tendrán casi 
los  mismos  coeficientes  de  absorción  y  de  reforzamiento  con  respecto  a  la 
matriz. Por esto último, el patrón debe ser homogéneo en la muestra. 

25 
Capítulo 1 

Cuando se añade un elemento j como estándar para determinar un elemento i, su 
concentración Ci es:           

  (1.22) 

si se midieron las mismas series de líneas, K o L, para los dos elementos. 

MÉTODOS MATEMÁTICOS 

Otra  alternativa  para  determinar  concentraciones  es  el  empleo  de  métodos 
matemáticos, como el método de Coeficientes Empíricos o el método de Parámetros 
Fundamentales. 

a) Método de Coeficientes Empíricos 

Supone que la radiación incidente es monocromática con una longitud de onda 
efectiva  y  utiliza  coeficientes  ya  determinados  empíricamente  para  representar  los 
efectos  de  matriz.  La  intensidad  de  un  elemento  i  en  la  muestra  depende  de  la 
composición de su matriz: 

Ri = f (C1, C2, C3, …)  (1.23) 

siendo Cj la concentración del elemento j y Ri es la intensidad del elemento i medida en 
la muestra compuesta respecto a la intensidad del elemento i medida en una muestra 
pura. 

Expresando  el  efecto  matriz  del  elemento  j  sobre  el  elemento  i  se  obtiene  la 
relación [LAC66]:           

  (1.24) 

donde se tiene en cuenta todos los elementos de la muestra, incluido el i. 

26 
Física de los rayos X 

El  número  de  estándares  necesarios  es  igual  al  número  de  elementos  de 
interés,  es  decir,  para  analizar  4  elementos  se  necesitarán  4  estándares  y  así  poder 
determinar los 16 coeficientes. 

b) Método de Parámetros Fundamentales 

Este  método  asume  que  la  muestra  es  homogénea,  extensa  y  pulida.  No 
considera  a  la  radiación  incidente  como  monocromática,  sino  que  utiliza  su 
distribución espectral para una cierta muestra y un determinado voltaje de operación. 
Se  consideran  los  efectos  de  la  matriz  y  la  composición  se  calcula  por  iteración.    La 
ventaja de este método es que no se necesitan estándares ni coeficientes empíricos, y 
la desventaja es la incertidumbre en los parámetros de producción de fluorescencia y 
de absorción. 

De la ecuación (1.24) se tiene la relación entre intensidad y concentración: 

 
(1.25) 
Ø
Ø

Es  un  proceso  iterativo  que  comienza  proponiendo  una  concentración  y  se 
calculan  qué  intensidades  deberían  observarse  para  esa  concentración.  Se  comparan 
con los valores medidos y se ajusta la concentración, calculando un nuevo conjunto de 
intensidades. Es un proceso iterativo que requiere el uso de un sistema informático. 

27 
 

 
 

CAPÍTULO 2 
Dispositivo experimental 
 

 
 
 

 
 

 
Dispositivo experimental 

2.1. DESCRIPCIÓN  DEL DISPOSITIVO 

La  fluorescencia  de  rayos  X  por  dispersión  de  energía  (EDXRF)  es  una  técnica 
analítica no destructiva que permite la identificación de elementos químicos presentes 
en  una  amplia  variedad  de  muestras,  que  en  algunos  casos  no  requiere  preparación 
previa de dichas muestras y en otros, la preparación es sencilla y rápida. Desde hace 
varios años existen dispositivos portátiles que permiten realizar los análisis in situ. Por 
tanto,  se  trata  de  una  técnica  que  puede  resultar  muy  útil  en  ámbitos  tan  diversos 
como  el  de  las  empresas  metalúrgicas,  entre  otras,  o  el  del  Patrimonio  Histórico  y 
Cultural, como la restauración y conservación de obras de arte. 

Los  elementos  básicos  que  integran  un  dispositivo  para  análisis 


espectrométrico mediante EDXRF son la fuente de generación de rayos X, el detector 
de radiación de fluorescencia emitida por la muestra y el analizador multicanal. 

En  los  primeros  análisis  por  EDXRF,  se  utilizaban  para  registrar  la  radiación 
fluorescente  emitida  por  la  muestra  los  detectores  criogénicos  clásicos,  como  Si(Li)  y 
HPGe,  con  resoluciones  satisfactorias  del  orden  de  140  eV,  pero  el  inconveniente  de 
requerir  sistemas  de  refrigeración  basados  en  nitrógeno  líquido,  lo  que  limita  su 
portabilidad.  Posteriormente,  supuso  un  gran  avance  disponer  de  sistemas  con 
detectores  de  diodos  Si‐PIN,  refrigerados  termoeléctricamente  mediante  efecto 
Peltier, con tasas de contaje entre 3000 y 20000 cps y con resoluciones típicas entre 
170‐240  eV.  Los  detectores  más  recientes  son  los  SDD  (silicon  drift  detector),  con  el 
mismo sistema de refrigeración, tasas de contaje un orden de magnitud superiores y 
resoluciones típicas entre 140‐180 eV. 

Tabla 2.1. Comparativa de modelos portátiles de BRUKER y sus características [BRU15]. 

31 
Capítulo 2 

Estos dos tipos de detectores, Si‐PIN y SDD, constituyen la base de los equipos 
portátiles en la actualidad, tal y como se refleja en la Tabla 2.1, donde la resolución de 
los mismos para este fabricante está entre 195‐215 eV para los detectores de Si‐PIN y 
entre 145‐150 eV para los detectores SDD. 

Modelo: X‐MET 2000 MetalMaster (Metorex) 

Es  un  analizador  portátil  de  un  amplio  rango  de  elementos,  basado  en  la 
tecnología de medida de Fluorescencia de Rayos X por Dispersión de Energía y emplea 
isótopos radiactivos para generar los rayos X primarios (Figura 2.1) [MET99]. 

Es  capaz  de  analizar  los  elementos  de  la  tabla  periódica  que  van  desde  el 
Titanio hasta el Uranio, es decir, elementos con número atómico entre el 22 y el 92. 

Figura 2.1. Equipo portátil instalado en el laboratorio con los dos cabezales. 

Dispone de una unidad principal portátil que puede funcionar con baterías y de 
un  cabezal  o  sonda.  El  detector  y  la  fuente  radiactiva  se  encuentran  alojados  en  el 
cabezal. Tiene dos baterías con autonomía para 12 horas y las dimensiones totales son 
36  x  29  x  10  cm,  con  un  peso  inferior  a  6  kg.  Todo  esto  lo  convierte  en  un  equipo 

32 
Dispositivo experimental 

idóneo para labores de campo, aunque también se puede configurar como equipo de 
laboratorio, conectándole a un ordenador y operando directamente de la red eléctrica. 

Este dispositivo cuenta con un detector de alta resolución de Si‐PIN refrigerado 
por efecto Peltier y un analizador multicanal (MCA) interno de 2048 canales.  

El  equipo  portátil  emplea  una  fuente  radiactiva  para  producir  los  rayos  X 
primarios  que  excitan  la  emisión  de  radiación  característica  de  los  elementos 
contenidos en la muestra. Las fuentes radiactivas disponibles son  109Cd y  241Am en un 
mismo  cabezal,  de  modo  que  se  pueden  emplear  alternativamente,  y  55Fe  en  otro 
cabezal (Figura 2.2). Se diferencian en la energía de los rayos X primarios que producen 
y  por  tanto,  en  el  rango  de  elementos  cuya  fluorescencia  pueden  excitar  con  mayor 
eficiencia, mostrando la Tabla 2.2 las características fundamentales de las mismas. 

 
109 241 55
  Cd  Am  Fe 

Figura 2.2. Un cabezal con fuentes de 109Cd y de 241Am y otro cabezal con fuente de 55Fe. 
 

ACTIVIDAD   RANGO DE USO 
RADIACIÓN 
FUENTE  y  
PRIMARIA  Líneas K  Líneas L 
VIDA MEDIA 
 
55 1480 MBq  5.9 keV 
Fe  Al – V  Nb – Ba 
2.7 años  R.X. Mn Kα 
 
 
109 740 MBq  22.1 keV 
Cd  Cr – Mo  Tb – U 
1.3 años  R.X. Ag Kα 
 
 
241 1110 MBq  59 keV 
Am  Zn – Ba  Ta – U 
433 años  Radiación Gamma 
 
Tabla 2.2. Cuadro con las principales características de cada fuente radiactiva. 

33 
Capítulo 2 

Las  principales  condiciones  de  funcionamiento  especificadas  por  el  fabricante 


son el rango de temperatura, de 0 a +50 ºC, humedad relativa entre 20% y 95% y una 
presión entre 30 y 200 kPa (0.3 a 2 atmósferas).  

2.2. PREPARACIÓN DE MUESTRAS 
  El equipo portátil puede utilizarse in situ, donde la preparación de la muestra es 
mínima  o  incluso  inexistente.  Tal  es  el  caso  de la  medida  de  suelos  in  situ,  donde  se 
necesita disponer de una porción del terreno libre de vegetación y piedras, y podría ser 
suficiente con compactar la zona para tener una superficie lo más lisa posible, o el caso 
de las muestras metálicas, en las que tan solo se requiere tener una superficie limpia y 
pulida (homogénea) para una mayor exactitud en el análisis. 

  Por otro lado, el equipo puede configurarse para trabajar en el laboratorio y en 
ese  caso,  se  puede  llevar  a  cabo  una  preparación  previa  de  las  muestras  que  lo 
necesiten, como en el caso de muestras de suelos o polvos, mientras que las muestras 
de acero simplemente se colocan frente a la sonda. 

Si la muestra es homogénea y está pulverizada a un tamaño de grano muy fino, 
puede colocarse sobre una cazoleta de geometría adecuada, si bien en la mayoría de 
los  casos  es  preferible  hacer  unas  pastillas  prensadas  para  lograr  la  homogeneidad  y 
densidad  deseada.  En  este  último  caso,  se  sigue  un  sencillo  procedimiento  que 
consiste en el desecado de la muestra a una temperatura de 105 °C hasta obtener una 
masa  constante,  para  después  someter  a  la  muestra  a  un  tamizado  o  trituración  en 
mortero  de  ágata,  para  seleccionar  o  reducir  el  tamaño  de  grano.  Es  deseable 
conseguir  un  tamaño  de  grano  en  la  muestra  inferior  a  125  o  63  µm.  Una  vez  se 
dispone de una cantidad de 5 gramos de la muestra en estas condiciones, se elaboran 
las  pastillas  prensadas.  Primero  se  forma  una  base  de  5.gramos  de  ácido  esteárico 
(C18H36O2) que se prensa ligeramente y luego se coloca encima 5.gramos de muestra, 
previamente  mezclados  y  homogeneizados  con  0.5  gramos  de  ácido  esteárico.  Se 
prensa progresivamente hasta alcanzar una presión de 300 kg∙cm‐2 durante un tiempo 
de 2 minutos. 

Se dispone de una prensa manual como la que se aprecia en la Figura 2.3 que 
puede llevarse al campo en caso necesario. 

34 
Dispositivo experimental 

Figura 2.3. Prensa manual con accesorios y tamizadora electromagnética  
con juego de tamices de luz entre 2.5 mm y 63 µm. 
 

2.3. REALIZACIÓN DE MEDIDAS 

 
2.3.1.  CALIBRACIÓN EN ENERGÍAS 

Para  llevar a  cabo  un  ajuste  de la  relación entre  energía  y canal, es  necesario 
realizar unas medidas de corta duración con dos muestras monoelementales, que en el 
caso  de  este  dispositivo,  están  predeterminadas  según  la  fuente  radiactiva 
seleccionada. Para el caso de la fuente de  109Cd, el equipo se ajusta en función de los 
canales en que detecta el máximo número de cuentas para una muestra pura de Ti y 
otra de As, que se corresponden con las energías de emisión de sus líneas Kα de 4.51 
keV y 10.50 keV respectivamente. En la Figura 2.4 se puede observar un espectro en el 
que  aparecen  las  cuentas  por  segundo  obtenidas  con  la  fuente  de  109Cd  frente  al 
número  de  canal,  cuando  se  analizaron  las  dos  muestras  de  Ti  y  As.  En  este  caso 
concreto, los canales obtenidos fueron 319 para Ti y 730 para As, por lo que el ajuste 
lineal resulta seguir la siguiente expresión: 

í . .   (2.1) 

35 
Capítulo 2 

  2,50 0,25
109Cd
As
 
2,00 Ti As 0,20
Ti
 
1,50 0,15
cps (As)

cps (Ti)
 
1,00 0,10
 
0,50 0,05
 
0,00 0,00
  0 500 1000 1500 2000

  Canal

Figura 2.4. Espectros con la fuente de 109Cd para las muestras de Ti y As. 

2.3.2. CALIBRACIÓN EN EFICIENCIAS 

Este  es,  junto  a  la  adecuada  preparación  de  las  muestras,  el  proceso  más 
importante y crítico para el correcto desarrollo de los análisis. El software del equipo 
dispone de una herramienta para llevar a cabo de manera sistemática las calibraciones 
específicas  que  sean  necesarias,  ya  que  dispone  de  serie  de  varios  métodos  de 
identificación y cuantificación en muestras metálicas. 

El  proceso  consiste  en  medir  y  almacenar  los  espectros  de  muestras  de 
composición  conocida  sobre  una  matriz  de  interés,  para  luego  determinar  las 
eficiencias o intensidades asociadas a cada muestra, en función de la concentración de 
los elementos analizados.  

Para  comenzar,  se  deben  seleccionar  los  elementos  que  interesa  evaluar  en 
dicho método de calibración y los espectros de las muestras con contenido conocido 
de  esos  elementos.  Posteriormente  se  selecciona  los  canales  de  interés  para  cada 
elemento.  El  software  puede  hacerlo  automáticamente  para  muestras 
monoelementales, siguiendo el criterio de anchura a media altura o FWHM (Full Width 
at Half Maximum) sobre el mayor pico que detecte en el espectro. En la mayoría de los 
casos, dada la naturaleza de las muestras de interés y las matrices que las componen, 
esa  ventana  o  intervalo  de  canales  para  cada  elemento,  debe  seleccionarse 
manualmente.  Para  finalizar  esta  parte,  se  indican  las  concentraciones  de  cada 

36 
Dispositivo experimental 

elemento  asociadas  a  cada  espectro.  El  siguiente  paso  consiste  en  el  cálculo  de  las 
ecuaciones de calibración, que relacionarán la concentración de cada elemento con su 
intensidad  neta,  mediante  un  análisis  por  regresión  de  mínimos  cuadrados.  Se  debe 
indicar  qué  términos  se  han  de  tener  en  consideración  en  el  ajuste  por  regresión  de 
cada elemento a analizar, como pueden ser elementos de la matriz, otros elementos 
presentes en la muestra y el backscattering. 

2.3.3. LÍMITES DE DETECCIÓN 

La  intensidad  de  una  línea  característica  se  reduce  con  la  disminución  de  la 
concentración del elemento, hasta que finalmente no se distingue del nivel de fondo. 
El verdadero valor de fondo debería ser constante, pero los resultados de las medidas 
de fondo fluctúan en torno a un valor medio. Si esos resultados son aleatorios y siguen 
una  distribución  gaussiana,  la  probabilidad  de  que  el  elemento  de  interés  esté 
presente en la muestra, está determinada por la desviación estándar (σ) del valor del 
fondo. Por ejemplo, si la intensidad de pico es superior a la intensidad media de fondo, 
más  dos  veces  su  desviación  estándar,  dicha  probabilidad  es  del  95%,  mientras  que 
para alcanzar el 99.7% debería ser superior a la intensidad de fondo media más 3 veces 
su desviación estándar. 

Los límites de detección dependen del tiempo de duración las medidas y de la 
fuente que se utilice. A su vez, la fuente radiactiva a emplear como generadora de los 
rayos X primarios, se escogerá en función de los elementos que se quieran determinar 
(Figura 2.5). 

El  límite  de detección  se  ha  calculado  para  un  intervalo  de  confianza  del  95% 
(2σ) para el caso en que el tiempo de contaje (t) es el mismo tanto para el fondo como 
para la muestra de concentración conocida [CUR95], [GRI02].  

2 √2 3
  (2.2) 

37 
Capítulo 2 

donde  

  κ : sensitividad (ecuación 1.21) 
C : concentración del elemento (% o mg∙kg‐1) 
  IP : intensidad de pico (cuentas por segundo, cps) 
  IB : intensidad de fondo (cps) 
 
 

Figura 2.5. Tabla de elementos con sus líneas K y L para las diferentes fuentes. 

Si  tanto  IP  como  IB  se  evalúan  para  el  mismo  tiempo  de  contaje,  se  puede 
reescribir la fórmula anterior (2.2) sustituyendo las intensidades por las cuentas totales 
de pico y de fondo, NP  y NB.

3
  (2.3) 

Se  puede  apreciar  que  este  valor  del  límite  de  detección  está  relacionado 
directamente  con  la  fuente  generadora  de  rayos  X  seleccionada,  que  contribuirá  al 

38 
Dispositivo experimental 

número  de  cuentas  totales  detectadas,  y  de  manera  inversamente  proporcional  a  la 
raíz cuadrada del tiempo de medida empleado (ecuación 2.2). 

Para una colección de muestras monoelementales, preparadas con elementos 
puros a una concentración del 4% sobre una matriz bórica, se evaluaron los límites de 
detección para cada elemento con las dos fuentes de excitación más habituales,  109Cd 
y 241Am, para un tiempo de contaje de 300 s. 

  LD (mg∙kg‐1) 
109 241
Elemento  Nº Atómico  Cd  Am 

Ni  28  94  1872 


Cu  29  80  1505 
Zn  30  45  984 
As  33  36  572 
Se  34  38  414 
Sr  38  35  125 
Nb  41  26  89 
Mo  42  34  142 
Cd  48  ‐  292 
Sn  50  ‐  298 
Sb  51  ‐  320 
Cs  55  ‐  364 
Ba  56  398  ‐ 
Hg  80  121  958 
Pb  82  81  630 
 

Tabla 2.3. Límites de detección experimentales según la fuente de excitación. 

Para  el  caso  del  Uranio,  el  límite  de  detección  para  un  tiempo  de  medida  de  300  s 
alcanza unos valores de 40 ± 5 mg∙kg‐1, según la muestra de referencia que se evalúe.  

39 
Capítulo 2 

En  la  Tabla  2.4  se  observan  valores  típicos  de  límites  de  detección  según  el 
fabricante (Metorex) para muestras de suelo y tiempos de medida de 10 minutos, con 
la fuente de excitación óptima para cada elemento. 

Elemento  Nº Atómico  LD (mg∙kg‐1) 

V  23  20 
Cr  24  20 
Mn  25  25 
Fe  26  15 
Co  27  15 
Ni  28  15 
Cu  29  9 
Zn  30  6 
As  33  7 
Se  34  7 
Sr  38  7 
Nb  41  7 
Mo  42  7 
Cd  48  5 
Sn  50  10 
Sb  51  25 
Cs  55  90 
Ba  56  100 
Hg  80  7 
Pb  82  7 
Bi  83  8 
U  92  10 

Tabla 2.4. Límites de detección típicos suministrados por el fabricante. 

Se  comprobó  experimentalmente  el  efecto  del  tiempo  de  contaje  sobre  el 
cálculo  del  límite  detección,  para  el  caso  de  aquellos  elementos  con  valores  más 
elevados  con  la  fuente  de  109Cd  y  con  tiempos  de  análisis  desde  10  minutos  hasta 
1.hora. En la Tabla 2.5 se observan los resultados experimentales. 

40 
Dispositivo experimental 

        LD (mg∙kg‐1) con 109Cd 

Elemento  Nº Atómico 600 s  1200 s  3600 s 

Ni  28  78  59  35 


Hg  80  80  63  33 
Pb  82  66  49  34 
 

Tabla 2.5. Límites de detección con la fuente de 109Cd para diferentes tiempos de análisis. 

2.4. ANÁLISIS DE LOS ESPECTROS 
Un análisis más completo contempla no sólo el realizar las medidas de campo, 
sino  también  tomar  muestras  de  las  zonas  de  interés,  a  la  vista  de  los  resultados 
previos,  para  analizar  posteriormente  en  el  laboratorio  con  el  mismo  equipo  de 
fluorescencia de rayos X conectado a un ordenador, con un software más complejo y si 
es necesario, mayores tiempos de contaje. 

La  primera  evaluación  de  los  espectros  nos  permite  un  análisis  cualitativo,  de 
identificación de los elementos presentes en la muestra gracias a su posición en el eje 
horizontal del espectro. Las líneas elementales están ordenadas en energía creciente, 
lo que equivale a su número atómico. 

 
Pieza 1
 
Fe Kα 
40000
 
35000
  30000
25000
Cuentas

 
20000
  Cr Kα  Ag 
15000 V Kα  K Mo 
Fe  β 
  10000
Ni Kα 
5000
 
0
  0 500 1000 1500 2000
Canal
 

Figura 2.6. Espectro de una muestra que permite un rápido análisis cualitativo. 

41 
Capítulo 2 

En la Figura 2.6 se observa un espectro de una muestra sobre el que es posible 
hacer un análisis cualitativo, ya que cada elemento solo puede emitir en unas energías 
determinadas  muy  concretas.  Por  la  posición  del  eje  horizontal  (canal  o  energía)  se 
puede  determinar  los  elementos  presentes  en  la  muestra  para  el  rango  de  energías 
permitido por la fuente seleccionada para generar los rayos X. 

Una  segunda  fase  de  obtención  de  información  a  partir  del  espectro  nos 
conduce a un análisis semicuantitativo. En función de la altura de los diferentes picos 
presentes en el espectro, se puede deducir la proporción de los elementos existentes 
en  la  muestra.  Habitualmente  se  emplean  los  algoritmos  de  parámetros 
fundamentales, donde se considera la relación intensidad‐concentración y los efectos 
de absorción. 

Por  último,  es  posible  obtener  un  análisis  cuantitativo  y  conocer  las 
concentraciones  elementales  presentes  en  la  muestra  (Figura  2.7),  gracias  a  la 
calibración  adecuada  que  dará  cuenta  de  la  relación  entre  el  área  o  la  altura  de  los 
picos  y  su  concentración  equivalente,  en  una  primera  aproximación.  Para  afinar  este 
resultado hay que tener en cuenta el resto de elementos presentes en la muestra, que 
pueden  interferir  o  no  en  cada  línea  de  energía  evaluada,  así  como  el  fondo  o 
backscattering. 

Figura 2.7. Análisis cuantitativo con el software suministrado por el fabricante. 

42 
Dispositivo experimental 

Una  sencilla  aproximación  al  análisis  cuantitativo  es  la  ecuación  (2.4)  que 
relaciona la intensidad de radiación con la concentración del elemento en la muestra. 

  (2.4) 

donde  

I   es la intensidad de la línea de emisión característica (cps) 
I0  es la intensidad de los rayos X primarios o incidentes (fotones por segundo) 
C   es la concentración del elemento de interés (mg∙kg‐1) 
k   es la constante geométrica (geometría muestra‐detector) 
   es la sección eficaz de excitación para el elemento analizado (cm2∙g‐1) 
µ   es el coeficiente de absorción másico de la matriz (cm2∙g‐1) 
 

La  intensidad  de  respuesta  (cps)  para  un  elemento  determinado  será  mejor 
cuanto mayor sea la intensidad primaria, o su contenido en la muestra (concentración) 
o menor sea el número atómico promedio de la matriz. 

En un dispositivo determinado, como el X‐MET 2000, se intenta que todos los 
parámetros sean constantes, salvo la concentración, que se pretende determinar y el 
coeficiente  de  absorción  másico,  que  varía  según  la  matriz  de  la  muestra.  Para  el 
análisis  cuantitativo  resulta  imprescindible  corregir  la  intensidad  de  las  líneas  de  los 
elementos a evaluar por los factores que afectan la absorción. 

Debido  a  que  en  nuestro  dispositivo  particular  los  rayos  X  se  generan  con 
fuentes radiactivas, la intensidad primaria I0 sufre un decaimiento con el tiempo que 
afecta a la intensidad total. El software dispone de una rutina de normalización para 
corregir este efecto. 

0 0 T /
  (2.5) 

donde  T1/2  es  el  periodo  de  semidesintegración,  que  se  recoge  en  la  Tabla  2.2  para 
cada una de las posibles fuentes radiactivas generadoras de rayos X. 

43 
Capítulo 2 

INTERFERENCIAS ENTRE LÍNEAS 

Dependiendo  de  la  resolución  del  detector,  pueden  confundirse  emisiones  de 
diferentes  elementos,  siendo  las  interferencias  típicas  entre  líneas  K,  las  de  mayor 
energía  para  un  elemento.  Esto  ocurre  en  el  caso  de  la  línea  Kα  de  un  elemento  de 
número atómico (Z) y las líneas Kβ de los elementos de menor número atómico (Z‐1 o 
Z‐2), como sucede por ejemplo con la línea Kα del Fe (Z=26) y la Kβ del Mn (Z=25), de 
6.403  keV  y  6.490  keV  respectivamente.  La  diferencia  de  87  eV  es  menor  que  la 
resolución  típica  de  un  detector  de  Si,  aproximadamente  200  eV.  También  son 
posibles,  aunque  menos  frecuentes,  las  interferencias  entre  líneas  K/L,  K/M  y  L/M, 
como es el caso de Kα del As con Lα del Pb, Kα del S con Mα del Pb o Kα del S con Lα del 
Mo. 

El  software  del  fabricante  tiene  sus  limitaciones  a  la  hora  de  resolver  estos 
solapamientos espectrales. A modo de ejemplo, se muestra en las siguientes 4  figuras 
la  mejora  realizada  mediante  un  software  desarrollado  en  Visual  Basic  para  el 
tratamiento de los espectros propios del XMET‐2000 (formato propietario SPE). 

El  procedimiento  que  se  realiza  sobre  el  espectro  para  conseguir  ajustar  los 
picos a gaussianas y de ese modo, intentar detectar la presencia de elementos que no 
pueden  ser  evaluados  por  otras  líneas  de  emisión,  tiene  como  finalidad  última 
cuantificarlos, teniendo en cuenta el área bajo el pico. 

 
250 Espectro XRF (completo)
 

  200

 
150
Cuentas

100
 

 
50

 
0
  0 5 10 15 20 25 30
Energía (keV)

  Figura 2.8. Espectro completo de una muestra con contenido en Cr, Mn y Fe. 

44 
Dispositivo experimental 

En  la  Figura  2.8  se  puede  observar  un  espectro  de  fluorescencia  de  rayos  X 
obtenido con la fuente de 109Cd del XMET‐2000, sin alterar.  

La  zona  del  espectro  que  potencialmente  sufre  solapamiento  se  detalla  en  la 
Figura 2.9. 
 
Espectro XRF (parcial)
250 100
  Cuentas

75 Derivada 1

  200 Derivada 2
50

 
25

Derivada 1ª y 2ª
150
Cuentas

  0

100
  ‐25

‐50
  50
‐75

 
0 ‐100

4,5 5 5,5 6 6,5 7


 
Energía (keV)

Figura 2.9. Zona ampliada del espectro anterior y primeros cálculos para el ajuste. 

   

El primer paso consiste en el cálculo de las derivadas primera y segunda de la 
función que representa el espectro, para localizar los picos de emisión con mayor tasa 
de cuentas. Para que se trate de un máximo local en el espectro, se debe cumplir que 
la primera derivada sea cero y la segunda derivada sea negativa. 

Partiendo  de  ese  análisis  sobre  el  espectro  comprendido  entre  5  y  7  keV, 
obtenemos como energías de posibles máximos las siguientes: 5.41, 5.89, 5.92, 6.38 y 
6.47 keV.  

En un segundo paso, se realiza un suavizado del espectro original para eliminar 
ruido y se toma cada una de las energías obtenidas anteriormente como valor medio 
de una gaussiana. Dejando variable la altura y la desviación típica de dichas gaussianas, 
aunque ésta última se limite para obtener un valor similar para todas ellas, se realiza 
un ajuste al mínimo valor del error cuadrático medio de la diferencia entre el espectro 
suma de todas las gaussianas y el suavizado del espectro original. En la Figura 2.10 se 
puede  ver el  espectro  original,  el  suavizado,  el  ajuste  obtenido  y  la  bondad  de  dicho 

45 
Capítulo 2 

ajuste en el eje secundario de la gráfica, valor residual, que muestra el error punto a 
punto para cada canal entre el espectro suavizado y el espectro ajustado como suma 
de todas las gaussianas. 

En la Figura 2.11 se representa el ajuste de cada una de las 5 gaussianas, que 
corresponden a los elementos Cr (Kα y Kβ), Mn (Kα y Kβ) y Fe (Kα), con unas desviaciones 
estándar comprendidas entre 0.145 y 0.153 keV. 

  Espectro XRF ajustado
250 30 Cuentas

  Suavizado
20
200 Ajuste Gaussianas
 
Residual
10
 

Residual (cuentas)
150
Cuentas

  0

100
  ‐10

  50
‐20

 
0 ‐30

5 5,5 6 6,5 7
 
Energía (keV)

Figura 2.10. Espectro ajustado para que el valor residual sea mínimo en su conjunto. 

 
Espectro XRF (Ajuste picos)
  250

 
200
Cuentas
  Suavizado
Ajuste Mn‐Ka
150 Ajuste Mn‐Kb
 
Cuentas

Ajuste Cr‐Ka
Ajuste Cr‐Kb
  100
Ajuste Fe‐Ka
Ajuste TOTAL

 
50
 

0
 
5 5,5 6 6,5 7
Energía (keV)
 
Figura 2.11. Espectro después del ajuste o deconvolución. 

46 
Dispositivo experimental 

  Por último, en la Tabla 2.6 se ven los parámetros del ajuste para cada uno de 
los  máximos  localizados  y  se  aprecia  el  solapamiento  existente  en  dos  parejas  de 
elementos: Mn Kα con Cr Kβ, con una diferencia de 60 eV, y Fe Kα con Mn Kβ donde la 
diferencia en energía es de 90 eV. 

Energía   Energía  Desviación  


Elemento y  Amplitud 
Teórica  Ajustada  Estándar 
línea  (cuentas) 
(keV)  (keV)  (keV) 

Cr K   5.41  5.41  61.33  0.145 

Mn K  5.89  5.89  6.36  0.145 

Cr K  5.95  5.92  10.22  0.145 

Fe K  6.40  6.38  60.59  0.152 

Mn K  6.49  6.47  1.96  0.153 

Tabla 2.6. Variables obtenidas del ajuste del espectro a una suma de gaussianas. 

   
El caso de este ejemplo ha permitido cuantificar correctamente el manganeso. 
El cromo se evalúa correctamente a través de su línea K y el hierro, prácticamente sin 
interferencias,  también  a  través  de  su  línea  K.  El  problema  se  plantea  al  analizar  el 
manganeso, porque su línea Kβ queda enmascarada por el hierro y su línea K, en este 
caso que la muestra tiene cromo, se ve alterada en mayor o menor medida en función 
de las cuentas debidas a la línea Kβ del mismo. 

2.5. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 
Las actividades que conllevan la utilización de materiales radiactivos y fuentes 
emisoras  de  radiaciones  ionizantes,  están  reguladas  por  una  serie  de  disposiciones 
legales que tienen su origen en la Ley sobre Energía Nuclear (Ley 25/64 de 29 de abril, 
BOE de 4 de mayo). Dicha ley ha sido desarrollada en sucesivos reglamentos, entre los 
que  se  encuentra  el  Reglamento  sobre  Instalaciones  Nucleares  y  Radiactivas  (Real 
Decreto 35/2008, de 18 de enero, BOE de 10 de febrero, por el que se modifica el Real 
Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, BOE de 31 de diciembre), que tiene por objeto 

47 
Capítulo 2 

la regulación del régimen de autorizaciones administrativas, de las acreditaciones del 
personal, de las obligaciones de los titulares de las instalaciones y de las actividades de 
inspección y control [ORT00B]. 

El título III del citado reglamento está dedicado a las instalaciones radiactivas, 
siendo  en  el  primer  capítulo  donde  se  recoge  la  definición,  clasificación  y 
autorizaciones  de  las  mismas.  En  su  artículo  34  c)  se  define  qué  se  entiende  por 
instalaciones  radiactivas  “los  locales,  laboratorios,  fábricas  e  instalaciones  donde  se 
produzcan,  utilicen,  posean,  traten,  manipulen  o  almacenen  materiales  radiactivos, 
excepto el almacenamiento incidental durante su transporte”. En el mismo reglamento 
se desarrolla la clasificación de las instalaciones radiactivas y se establecen los límites 
para  considerar  la  instalación  dentro  de  una  de  las  tres  categorías  reglamentarias  o 
bien como instalación exenta de autorizaciones. 

Teniendo  en  cuenta  la  actividad  de  los  radionucleidos  que  se  encuentran 
autorizados en la instalación radiactiva de Física Médica de la Facultad de Medicina de 
la Universidad de Cantabria (IRA1420, de 2ª Categoría) y la actividad de las fuentes del 
equipo  de  fluorescencia  de  rayos  X,  que  están  dentro  del  mismo  rango,  se  puede 
disponer  de  dicho  equipo  en  la  Instalación  Radiactiva,  permaneciendo  en  la  misma 
categoría.  Sin  embargo,  esto  resulta  un  inconveniente  para  empresas  que  se  ven 
obligadas  a  solicitar  la  autorización  para  ser  una  instalación  radiactiva  de  2ª  o  3ª 
categoría si quieren disponer de un equipo similar. 

CARACTERIZACIÓN DOSIMÉTRICA 

Con relación a la exposición debida a la presencia de las fuentes radiactivas, las 
Tablas 2.7 y 2.8 recogen los valores más significativos para el caso del 241Am y 109Cd. Se 
ha  excluido  la  fuente  de  55Fe  por  su  escaso  impacto  radiológico,  ya  que  es  la  menos 
energética  y  la  tasa  de  dosis  en  contacto  con  el  equipo  apagado  es  del  orden  de 
0.15.μSv∙h‐1, ligeramente superior al fondo ambiental. 

En  la  Tabla  2.7  se  muestran  las  tasas  de  dosis  con  las  fuentes  protegidas  o 
cerradas,  a  partir  de  las  cuales  podemos  evaluar  las  dosis  anuales  a  los  usuarios  del 
equipo por el hecho de permanecer junto a él, inferiores a 1 mSv, límite para el público 
general [BOE01], teniendo en cuenta que en ningún caso se sobrepasa las 1800 horas 
anuales. Sin embargo, cuando el equipo está en proceso de medida y por tanto, con el 
obturador  de  las  fuentes  abierto,  las  tasas  de  dosis  anteriores  se  ven  incrementadas 

48 
Dispositivo experimental 

aproximadamente  en  un  factor  100  a  la  mismas  distancias  y  con  un  ángulo  de  45° 
sobre el eje del haz directo, mientras que en la dirección de salida del haz, a las mismas 
distancias, el factor es mucho mayor. Los valores detallados se pueden apreciar en la 
Tabla 2.8 mientras que en la Figura 2.12 se muestra un esquema de la caracterización 
realizadas para las dos fuentes radiactivas. 

Ambos hechos ponen de manifiesto la necesidad de realización de un estudio 
de  evaluación  de  dosis  a  los  operarios  que  empleen  este  tipo  de  equipos,  de  tal 
manera que minimicen las mismas y hagan de su utilización un uso responsable. 

Fuente  Tasa de Dosis (μSv∙h‐1) 
Distancia 
(Actividad)  OFF 

En contacto  0.55 ± 0.05 
241
Am  
5 cm  0.25 ± 0.05 
(1110 MBq) 
10 cm  0.14 ± 0.04 

En contacto  0.25 ± 0.05 
109
Cd  
5 cm  0.12 ± 0.03 
(740 MBq) 
10 cm  0.09 ± 0.02 

Tabla 2.7. Tasas de dosis con el equipo apagado. 
 

Fuente  Tasa de Dosis (μSv∙h‐1) ON 
Distancia 
(Actividad)  Haz Directo  Ángulo 45° 

En contacto  330 ± 30  80 ± 10 


241
Am  
5 cm  120 ± 20  25 ± 5 
(1110 MBq) 
10 cm  30 ± 5  8 ± 1 

En contacto  55 ± 10   20 ± 5  


109
Cd  
5 cm  5 ± 1  2.0 ± 0.5 
(740 MBq) 
10 cm  1.0 ± 0.2  0.5 ± 0.2 

Tabla 2.8. Tasas de dosis con el equipo encendido y analizando. 

49 
Capítulo 2 

Como se puede apreciar en las 2 tablas anteriores, la tasa de dosis disminuye 
con la distancia y con el ángulo respecto al haz directo. Evaluando la dosis a un ángulo 
de 45°, para la fuente de 241Am se observa unos niveles del orden del 20‐25% respecto 
al haz directo, mientras que para la fuente de 109Cd es del orden del 40‐50%. 

Todas  las  medidas  de  tasa  de  dosis  se  han  obtenido  con  un  monitor  de 
radiación modelo INSPECTOR+, de Radiation Alert (S.E. International). Este equipo está 
especialmente  indicado  para  la  medida  de  rayos  X  de  bajas  energías  y  tiene  un 
detector  de  tubo  Geiger‐Müller  de  2”  (51.mm),  con  diámetro  efectivo  de  1.75”  (45 
mm)  y  una  ventana  de  mica  de  1.5‐2.0  mg∙cm‐2.  El  valor  de  la  dosis  debida  al  fondo 
ambiental es de 0.06 a 0.08 μSv∙h‐1.  

 
10 cm 
 

 
5 cm
  45° 

 
En contacto
 

   

 
Figura 2.12. Esquema de medida de tasas de dosis a diferentes distancias  
sobre el haz directo y con un ángulo de 45°. 

50 
Dispositivo experimental 

La máxima tasa de dosis detectada en el disparador, donde el operador coloca 
su mano para trabajar con el equipo, es de 1 μSv∙h‐1 con la fuente de mayor actividad 
(241Am) y analizando una muestra de madera de 2 cm de grosor. Si la muestra es de las 
mismas dimensiones pero de otro material, como acero inoxidable o aluminio, la tasa 
de dosis se reduce a la mitad (0.5.μSv∙h‐1). Los tiempos de exposición con el dispositivo 
operativo  son  reducidos  y  no  requiere  de  ningún  blindaje  adicional  a  la  propia 
estructura  del  equipo,  ya  que  se  encuentra  por  debajo  de  los  límites  de  dosis 
establecidos en la legislación vigente para trabajadores expuestos. 

2.6. ASPECTOS ECONÓMICOS 
La  optimización  de  recursos  por  parte  de  la  industria  constituye  un  objetivo 
prioritario a la hora de tomar decisiones relacionadas con su proceso productivo. Por 
ello,  en  la  Tabla  2.9  se  muestra  una  comparativa  de  diferentes  técnicas  y  su  coste 
asociado, así como tiempos típicos de obtención de resultados y grado de sensibilidad. 

MÉTODO  TIEMPO  COSTE / MUESTRA  SENSIBILIDAD 


CLP (1)  6 semanas  60 $  ppb 
LABORATORIO LOCAL 2‐7 días  80 $  ppb 
ANÁLISIS ON‐SITE  2‐24 horas    8 $  ppm 
ANÁLISIS IN‐SITU  60‐100 segundos  0.1 $  ppm 

Tabla 2.9. Comparativa de coste en función del método genérico de análisis. 
Fuente: USEPA (United States Environmental Protection Agency) DQO 540/87 
(1)
 CLP: Contract Laboratory Program (USEPA). 

La rapidez y el bajo coste del muestreo in situ, dado el corto tiempo de análisis 
unido  al  escaso  tiempo  de  preparación  de  las  muestras,  permiten  analizar  un  mayor 
número de puntos. Esto hace posible, por ejemplo, caracterizar un área en base a una 
mayor  información  y  por  tanto,  delimitar  con  más  precisión  las  zonas  contaminadas. 
Del  mismo  modo  resulta  útil  para  la  detección  de  puntos  calientes  y  permite 
seleccionar las muestras que deben pasar a una segunda fase de análisis por otro de 
los métodos planteados en la Tabla 2.9. 

51 
 

 
 

CAPÍTULO 3 
Espectrometría Gamma 
 

 
 
 

 
 

 
Espectrometría gamma 

Este  tercer capítulo,  que  aborda  tanto  la  teoría  más  básica  como  información 
experimental acerca de la espectrometría gamma, tiene cabida en esta tesis doctoral 
dado  que  se  trata  de  una  técnica  históricamente  empleada  en  el  Laboratorio  de 
Radiactividad Ambiental de la Universidad de Cantabria y debido a esa experiencia en 
la técnica, el equipamiento disponible y la amplia participación en intercomparaciones 
nacionales e internacionales, se considera una técnica validada además de certificada 
dentro del sistema de gestión de calidad del citado laboratorio. Se pretende por tanto, 
empleando  la  espectrometría  gamma  como  referencia,  validar  la  utilización  de  la 
fluorescencia de rayos X para las medidas del elemento uranio en suelos. 

3.1. TÉCNICAS ESPECTROMÉTRICAS 

Cuando  una  partícula  nuclear  o  fotón  pierde  toda  su  energía  en  el  volumen 
activo  de  ciertas  sustancias  usadas  como  detectores,  produce  un  impulso  cuya 
amplitud  es  proporcional  a  dicha  energía  [GIL08].  Midiendo  la  distribución  de  tales 
amplitudes,  se  obtiene  el  espectro  energético  de  las  partículas  o  fotones  que 
interaccionan  con  el  detector,  lo  cual  permite  determinar  la  naturaleza  y 
concentración de los radionucleidos presentes en la sustancia emisora [ORT00A]. 

Cuando  los  detectores  operan  en  régimen  de  amplitud  de  impulsos 
(espectrómetros),  cada  impulso  lleva  asociada  información  sobre  el  evento  ionizante 
que  lo  generó,  especialmente  es  de  interés  en  la  espectrometría  de  radiaciones 
ionizantes la energía de la misma. 

Midiendo  las  amplitudes  del  tren  de  pulsos  generados  en  el  sistema 
espectrométrico, se observa una variabilidad que procede de la diferencia de energía 
de  los  diferentes  eventos  primarios  o  fluctuaciones  estadísticas  de  eventos 
monoenergéticos.  Esta  variabilidad  se  refleja  en  la  distribución  de  la  amplitud  de  los 
impulsos generados, cuyo histograma es lo que denominamos espectro de amplitud de 
impulsos. 

El  registro  del  histograma  de  altura  de  impulsos  (energía)  se  lleva  a  cabo 
generalmente mediante un analizador multicanal (MCA). 

La aplicación más extendida de la espectrometría es la distribución energética 
de las emisiones detectadas a través de los espectros de altura de impulsos, donde el 

55 
Capítulo 3 

tamaño  de  los  impulsos  es  proporcional  a  la  energía  depositada  (espectrometría  de 
radiación). 

La respuesta de un detector es la capacidad de discriminación del mismo a un 
evento monoenergético. Respuestas de diferente calidad darán lugar a distribuciones 
gaussianas diferentes (A o B), como las de la Figura 3.1.a. 

 
 

Figura 3.1. a) Espectros con diferente resolución. 
b) Parámetros que definen una distribución gaussiana. 
 

En  la  Figura  3.1.a  se  observa  un  ejemplo  pico  de  alta  resolución  (A)  frente  a 
otro de baja resolución (B). Evidentemente, la discriminación energética en el caso de 
dos picos de energías cercanas, será más difícil para el caso del pico tipo B que para el 
caso del pico tipo A. 

La  ecuación  (3.1)  muestra  una  distribución  gaussiana  mientras  que  en  la 
Figura.3.1.b se observan los parámetros que definen una distribución de este tipo.  

1
  (3.1) 
√2

La  expresión  FWHM  se  relaciona  con  la  desviación  típica  de  la  distribución 
gaussiana mediante la expresión FHWM = 2.35482∙σ 

La resolución se define como la relación entre la anchura a mitad de la altura 
(FWHM) del fotopico considerado, dividido por la energía del centroide del pico.  

               

56 
Espectrometría gamma 

  (3.2) 

Se trata de un parámetro fundamental en el control de calidad del detector. 

3.2. ESPECTROMETRÍA GAMMA 

3.2.1. INTRODUCCIÓN  

La  emisión  de  fotones  gamma  es  un  fenómeno  asociado  a  la  desexcitación 
nuclear.  Cuando  a  consecuencia  de  una  desintegración  nuclear  u  otro  fenómeno,  un 
núcleo queda en estado excitado, tiende a decaer a su estado fundamental mediante 
emisión de uno o varios fotones. Las energías de los fotones gamma varían desde unos 
pocos eV hasta varios MeV. 

Otra fuente de emisión fotónica la constituye el fenómeno del Bremsstrahlung. 
Cuando una partícula cargada es acelerada y decelerada en un medio, emite energía 
en forma de fotones, distribuidos en un espectro continuo que se extiende desde cero 
hasta el valor de la energía cinética de la partícula. 

En  la  mayoría  de  las  aplicaciones,  la  información  espectroscópica  de  la 
radiación  fotónica  emitida  por  la  fuente,  se  emplea  para  la  identificación  de  los 
radionucleidos  presentes  en  la  muestra  y  la  determinación  de  las  actividades  de  los 
componentes individuales de la misma.  

Por lo tanto, el objetivo de la espectrometría gamma es el análisis de los picos 
en un espectro de altura de pulsos que corresponden a una absorción completa de la 
energía de los fotones en el detector. Como es sabido, la localización de los picos en el 
eje horizontal es una medida de la energía del fotón y el área bajo el pico lo es de la 
tasa de emisión. En los siguientes apartados se abordan aspectos relacionados con la 
electrónica en la espectrometría gamma y las características de los espectros gamma, 
contemplando  aspectos  como  la  interacción  con  el  detector  y  con  el  blindaje,  la 
influencia del tipo de detector y su tamaño, además del espectro de fondo. 

57 
Capítulo 3 

3.2.2. ELECTRÓNICA EN LA ESPECTROMETRÍA GAMMA 

  La  espectrometría  gamma  está  basada  casi  por  completo  en  dos  tipos  de 
detectores: detectores de centelleo y detectores de semiconductor. En el detector de 
centelleo  es  la  fluorescencia  el  proceso  fundamental,  mientras  que  en  el  de 
semiconductor, es la producción de pares de cargas de electrón‐hueco. 

  El detector es el elemento fundamental del equipo, porque es la parte sensible 
a la radiación. Presenta la característica fundamental de que la energía que deposita la 
radiación al interaccionar, es proporcional a la altura de los impulsos eléctricos que se 
producen como respuesta. En definitiva, la detección del fotón viene reflejada por la 
liberación  y  movimiento  de  cargas,  y  en  consecuencia,  por  el  paso  de  un  pulso  de 
corriente  eléctrica  que  circula  por  un  circuito  exterior.  La  carga  total  colectada  es 
proporcional a la energía absorbida. 

  Unido  al  detector  se  encuentra  el  preamplificador  cuya  misión,  ya  que  el 
impulso inicial es muy pequeño, es evitar que la señal llegue al siguiente elemento de 
la  cadena  electrónica  con  un  elevado  nivel  de  ruido.  En  ocasiones  la  señal  debe 
procesarse a grandes distancias del sistema detector y puede estar perturbada por la 
transmisión de la misma. 

  El  tratamiento  de  la  señal,  así  como  el  proceso  de  la  obtención  de  espectro 
(número  de  fotones  de  diferentes  energías),  requiere  de  unos  sistemas  electrónicos, 
además del citado preamplificador, que se citan a continuación: 

 Fuente de alta tensión (HV) que se aplica al detector con el objeto de crear un 
campo  eléctrico  (polarización),  para  que  los  electrones‐huecos  generados  al 
interaccionar la radiación con el material del detector, sean colectados en los 
electrodos y se produzca la señal o impulso eléctrico, para detectores de Ge. En 
los detectores de NaI la alta tensión se aplica al fotomultiplicador. 

 Amplificador: módulo electrónico que recibe los impulsos del preamplificador y 
amplía proporcionalmente las amplitudes de los impulsos de entrada para que 
sean  fácilmente  manejables.  Resuelve  los  problemas  de  apilamiento  de 
impulsos  elevándolos  y  simetrizándolos,  mediante  filtros  (integradores  y 
diferenciadores),  de  manera  que  conforman  la  duración  de  los  impulsos  a 
valores adecuados. 

58 
Espectrometría gamma 

 Convertidor  Analógico‐Digital  (ADC):  mide  la  amplitud  de  los  impulsos  que 
llegan a su entrada y los convierte en un número proporcional a esa amplitud, 
es decir, digitaliza la señal. 

 Analizador  multicanal  (MCA),  memoria  del  analizador:  cataloga  los  impulsos  y 


forma un histograma de intervalos de canales, que determinan su distribución 
energética.  Es  decir,  el  número  representa  una  determinada  dirección  o 
posición (canal) en la memoria del analizador. El número almacenado en cada 
posición, será el primero de veces que un impulso ha sido medido y clasificado 
en el canal correspondiente. De esta manera se conforma el espectro donde en 
el eje de la X se representan los canales (que corresponderán a una energía) y 
en el eje Y, se representa el n° de impulsos o cuentas que corresponden a ese 
canal  o  energía.  En  definitiva,  se  trata  de  la  intensidad  o  n°  de  fotones  a  una 
energía determinada (actividad). 

  Por  lo  tanto,  para  caracterizar  el  material  radiactivo  isotópicamente  y 


cuantitativamente lo que se va a requerir siempre es cuál es la relación que hay entre 
canal y energía de la radiación (calibración en energías) y cuál es la relación entre el 
número de cuentas registradas en un canal y el número de partículas emitidas por una 
fuente de actividad conocida (calibración en eficiencias). 

3.2.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESPECTROS GAMMA 

Para  realizar  un  adecuado  análisis  de  un  espectro  gamma,  es  necesario 
comprender de forma clara las características principales de dichos espectros [HUB95]. 
Estas  características  dependen  del  tipo  de  detector,  de  su  respuesta,  del  medio  que 
rodea al detector y de las partículas o radiaciones emitidas por la muestra radiactiva. 

En principio, las características fundamentales de los espectros son válidas con 
ligeras  diferencias  para los  detectores  de  NaI  y Ge,  con  la  excepción  impuesta  por  la 
diferencia del poder de resolución. 

Los  impulsos  suministrados  por  el  detector,  clasificados  de  acuerdo  con  su 
tamaño  o  voltaje,  que  es  en  definitiva  proporcional  a  la  respuesta  del  detector,  y 
posteriormente  registrados,  da  lugar  a  lo  que  se  denomina  espectro  gamma  de  la 
muestra radiactiva. 

59 
Capítulo 3 

En  el  espectro  gamma  aparecen  diversos  picos  como  consecuencia  de  la 
interacción de los fotones con el detector. También pueden aparecer picos debidos a 
la interacción de los fotones de la muestra con los blindajes que habitualmente llevan 
los  sistemas  de  espectrometría.  En  ambos  casos,  los  picos  aparecen  como 
consecuencia  de  los  fenómenos  de  absorción  fotoeléctrica,  dispersión  Compton  y 
creación de pares, con distintas probabilidades. 

a) Interacción con el detector 
 
  Si bien la interacción con el detector en un caso muy simple, daría lugar a un 
único  pico  con  distribución  gaussiana,  como  el  que  aparentemente  se  observa  en  la 
ventana  superior  de  la  Figura  3.2,  los  distintos  mecanismos  de  interacción  de  la 
radiación  con  el  detector  hacen  que  la  realidad  sea  más  compleja,  como  aparece 
recogido  de  forma  generalizada  en  la  Figura  3.3.  En  el  caso  del  espectro  de  una 
muestra de KCl obtenido con un detector de Ge, en la ventana inferior de la Figura 3.2 
se detalla el mismo y se observan cuentas en todas las energías inferiores al fotopico 
de 40K (1460 keV). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3.2. Espectro de una muestra con cloruro potásico obtenido con un detector de 
Germanio. Superior: canales del fotopico de 40K. Inferior: espectro completo. 

60 
Espectrometría gamma 

   

 
1
6  
5
 
4
3
 

 
2
 

 
E
Figura 3.3. Espectro con los posibles efectos de interacción. 

   

  A continuación, se recoge una breve descripción de los fenómenos que tienen 
lugar  en  el  proceso  de  interacción,  relacionándolos  con  la  Figura  3.3  mediante  un 
número. 

  El fotopico debido al efecto fotoeléctrico de absorción de la energía del fotón 
en una única interacción o por una combinación de otros efectos que dan lugar a una 
absorción total del fotón, es el pico representativo de la energía del fotón (1). 

  El fotopico es habitualmente el pico de mayor energía, a excepción de los picos 
suma,  que  pueden  ocurrir  a  mayor  energía  debido  a  la  coincidencia  de  detección  de 
dos fotones gamma de menor energía [QUI95]. 

Cuando  se  produce  el  efecto  Compton,  hay  una  cesión  parcial  de  energía  al 
detector  y  el  fotón  rechazado  puede  no  sufrir  más  interacciones  con  el  detector, 
dejando en el mismo únicamente la energía del electrón arrancado de su órbita. Como 
la cantidad de energía cedida puede variar dentro de un margen muy amplio, aparece 
en el espectro una zona correspondiente a estos sucesos, como un área amplia y a la 
izquierda del fotopico (a menor energía), denominada "continuo Compton" (2). 

  El límite superior de energía que se denomina borde Compton, ocurre cuando 
el fotón incidente es rechazado con un ángulo del 180°, por lo que el electrón arrojado 
de su órbita recibe un máximo de energía cinética (3). 

  En ocasiones, el borde Compton tiene una apariencia similar a la de un fotopico 
distorsionado,  especialmente  cuando  el  espectro  es  complejo,  lo  que  ocurre 

61 
Capítulo 3 

principalmente en los detectores de centelleo. El borde Compton es más acusado en 
fotones de altas energías. 

  El  espectro  gamma  puede  caracterizarse  también  por  la  aparición  de  otros 
picos,  como  los  denominados  de  escape,  que  aparecen  a  energía  inferior  a  la  del 
fotopico y que se producen por el escape repetido de cantidades discretas de energía 
del detector. Los picos de escape más prominentes se deben al efecto de la producción 
de  pares  y  de  la  consiguiente  radiación  de  aniquilación  (4).  Estos  fenómenos  se 
observan a energías superiores a 1.02 MeV. 

  Un segundo tipo de picos de escape son los picos de escape de rayos X. Estos 
pueden  aparecer  por  efectos  de  interacciones  fotoeléctricas  de  los  fotones  gamma 
incidentes en el detector, al producirse vacantes electrónicas en las capas internas de 
los  átomos  del  detector  y  posterior  reorganización  electrónica,  con  la  consiguiente 
emisión de rayos X (5). 

  Los  rayos  X  característicos  tienen  una  energía  igual  a  la  diferencia  energética 
entre las dos capas electrónicas. No siempre aparecen en los espectros y en su caso, el 
fotopico resultante aparecería a la izquierda, con una diferencia de energía igual a la 
correspondiente a dichos rayos X. 

b) Interacciones con el blindaje 

  Solo  algunos  de  los  fotones  emitidos  por  la  muestra  alcanzan  el  detector. 
Muchos no son detectados por la geometría de la muestra frente al detector. Cuando 
los fotones interaccionan con los materiales próximos al detector, producen rayos X o 
nuevos fotones que pueden alcanzar el detector [SIM00]. 

  En  la  absorción  fotoeléctrica  con  materiales  pesados  próximos  al  detector,  se 
producen rayos X. Para el plomo, los rayos X Kα tienen una energía de 72.8 y 74.9 keV y 
los rayos X Kβ  de 84.8 y 87.3 KeV. 

  En la dispersión Compton, el fotón dispersado en el exterior o retrodispersado, 
puede alcanzar el detector. Su energía varía entre 0.20 y 0.25 MeV y se denomina pico 
de retrodispersión (6). 

  Los fotones de aniquilación de positrones se producen después de una emisión 
β+ o de una aniquilación de un fotón de gran energía en un electrón y un positrón. Si el 
fotón de aniquilación alcanza el detector y pierde toda su energía, se obtiene un pico 
de 511 keV que se denomina pico de aniquilación (4). 

62 
Espectrometría gamma 

c) Influencia del tamaño y tipo de detector 

  La  diferencia  entre  el  espectro  gamma  real  de  una  muestra  radiactiva  que 
emite  una  radiación  gamma  monoenergética de  0.50  MeV,  y  el  espectro  teórico  que 
resultaría de acuerdo con el cálculo, se ve claramente en la Figura 3.3 con los distintos 
trazos de color. 

  El  estudio  de  los  valores  de  coeficientes  de  absorción  para  el  efecto 
fotoeléctrico,  efecto  Compton  y  producción  de  pares  en  función  de  la energía  de  los 
fotones y el cálculo teórico, nos indican que para fotones de 0.50 MeV la relación de 
las  interacciones  por  efectos  Compton  a  las  interacciones  por  efecto  fotoeléctrico 
debería ser aproximadamente de 6 a 1. Como se aprecia en la Figura 3.3, el espectro 
teórico sería la línea discontinua roja, en la que las interacciones Compton tienen una 
distribución  continua  desde  cero  hasta  una  cierta  energía,  inferior  a  la  energía  del 
fotopico,  donde  sufren  un  corte  brusco,  mientras  que  las  interacciones  por  efecto 
fotoeléctrico,  estarían  representadas  por  línea  monoenergética  de  la  energía 
correspondiente  al  fotopico  (línea  discontinua  azul  que  idealmente  ocuparía  un  solo 
canal). 

  El espectro real obtenido con el detector de NaI(Tl) presenta cierta semejanza 
con el teórico, pero tiene dos claras distinciones: 

- La  aparición  de  las  gaussianas,  debida  la  naturaleza  estadística  del  proceso  de 
colección  de  luz  y  multiplicación  de  electrones,  en  el  caso  de  detectores  de  NaI  o 
debida a la naturaleza estadística de la colección de cargas, si se trata de detectores de 
Ge. 

- La disminución del número de eventos que aparecen en el efecto Compton y que 
incrementan el fotopico en relación con los que teóricamente serían predecibles de la 
relación de coeficientes de absorción para ambos tipos de procesos. 

Esto  se  debe  a  la  producción  de  varios  procesos  Compton  de  este  tipo.  En 
detectores de un cierto tamaño, la probabilidad de que un determinado fotón que ha 
sufrido  un  efecto  Compton  escape  del  cristal  sin  sufrir  ningún  otro  evento,  es  muy 
remota.  Después  de  sufrir  este  tipo  de  efecto,  el  fotón  queda  degradado  con  una 
energía  menor  y  eso  aumenta  fuertemente  su  probabilidad  de  sufrir  un  efecto 
fotoeléctrico  y  depositar  toda  su  energía  en  el  cristal.  Dado  que  toda  esta  serie  de 
sucesos  ocurre  dentro  del  tiempo  de  respuesta  del  fotomultiplicador,  la  energía 

63 
Capítulo 3 

perdida por el fotón en todos estos casos produce un pulso dentro del pico de energía 
total o fotopico. 

  Este  pico  resultante  de  la  energía  total  o  fotopico  es  la  característica  más 
importante de los espectros gamma. La posición del fotopico y su intensidad, son los 
parámetros  que  se  emplean  para  determinar  la  energía  y  la  intensidad  de  los  rayos 
gamma. 

  El mismo efecto de aumento de la probabilidad de absorción de los fotones al 
disminuir su energía, nos explica también la aparición de la sima de Compton, es decir, 
la depresión que aparece inmediatamente anterior al fotopico (entre zonas 1 y 3 de la 
Figura 3.3). Esto es debido a que es altamente improbable que un fotón de muy baja 
energía abandone el cristal sin sufrir absorción total por efecto fotoeléctrico, debido al 
alto  coeficiente  de  absorción  del  cristal  para  fotones  de  bajas  energías.  De  ahí  que 
aparezcan muy pocos pulsos con energías inmediatamente por debajo del fotopico. 

  Algo similar ocurre con el caso de la formación de picos de escape debidos a la 
formación  de  pares.  Como  es  sabido,  los  picos  de  escape  simple  y  doble  se  forman 
cuando uno o los dos fotones de 0.511 MeV producidos por un proceso de aniquilación 
del positrón, escapan fuera del cristal sin ser detectados. 

  Al  aumentar  el  tamaño  del  cristal,  se  disminuye  considerablemente  la 
probabilidad de escape de los fotones de aniquilación y en consecuencia, la producción 
de los picos de escape correspondientes. 

  Por eso se recomienda el uso de detectores de gran tamaño, para reducir estos 
efectos, con la ventaja adicional de que el tamaño del detector influye favorablemente 
en la eficiencia del mismo. El principal inconveniente de los cristales de gran tamaño es 
su  precio  más  elevado.  Habitualmente  para  la  espectrometría  con  detectores  de 
centelleo es suficiente el empleo de cristales de NaI(Tl) de un tamaño 3 x 3 pulgadas. 

  En  cuanto  al  tipo  de  detector,  semiconductor  o  de  centelleo,  la  diferencia 
fundamental en el espectro es la resolución de los picos. 

  Como ya se indicó anteriormente, la resolución en espectrometría gamma es la 
mínima diferencia de energía que debe haber entre dos picos consecutivos para que 
éstos sean distinguibles. La anchura de los picos está relacionada con la resolución, ya 
que  si  los  fotopicos  del  espectro  son  muy  anchos,  será  difícil  distinguir  dos  rayos 
gamma  muy  próximos  en  energía,  pudiendo  aparecer  superpuestos,  mientras  que  si 

64 
Espectrometría gamma 

los fotopicos del espectro son estrechos, podrá distinguirse más fácilmente. Por tanto, 
cuanto  más  estrechos  sean  los  picos  proporcionados  por  un  sistema  de 
espectrometría, mayor es su poder de resolución. 

  Ahora  bien,  como  el  poder  de  resolución  expresado  de  esta  forma  no  es  el 
mismo  para  todos  los  fotopicos,  sino  que  aumenta  de  modo  inversamente 
proporcional a la raíz cuadrada de la energía del fotón, llegando a alcanzar valores de 
un 18% para energías de 0.1 MeV, es necesario indicar en cada caso la energía del pico 
sobre el cual se ha medido la resolución. Habitualmente, la resolución de un detector 
de centelleo de NaI(Tl) se refiere al fotopico de 661.6 KeV del 137Cs y depende también 
del tamaño del cristal y de su forma. 

  En  general,  resoluciones  del  6%  al  9%  son  valores  típicos  de  detectores 
comerciales  de  NaI(Tl).  Una  resolución  menor  para  detectores  de  3”  x  3"  puede 
considerarse  excepcionalmente  buena  e  implica  una  cuidadosa  selección  del  tubo 
fotomultiplicador, principal responsable de la misma. 

  Por  el  contrario,  la  resolución  de  un  detector  semiconductor  se  expresa 
mediante  la  anchura  del  pico  a  la  mitad  de  su  altura  máxima,  expresada  en  keV.  La 
resolución  de  un  detector  de  Ge  se  suele  referir  a  los  picos  de  122  KeV  del  57Co  y 
1333.keV del  60Co. Valores entre 0.8 y 2 keV  son típicos  para detectores comerciales 
[CAN12]. 

d) Forma del espectro de fondo 

Resulta  ventajoso  describir  el  espectro  en  la  zona  del  fotopico  de  interés  por 
dos  funciones,  una  que  represente  el  fondo  del  pico  y  otra  que  represente el  propio 
pico.  La  definición  de  fondo  es  hasta  cierto  punto  arbitraria  y  en  su  acepción  más 
básica,  el  fondo  ambiental  puede  definirse  como  el  espectro  de  la  radiación  que  no 
proviene de la fuente emisora considerada. En el caso particular de la espectrometría 
gamma,  es  el  espectro  que  deberíamos  observar  si  estuvieran  presentes  todas  las 
radiaciones excepto los rayos gamma de las energías de interés, que incluye el efecto 
de los fotones gamma de mayor energía y el fondo ambiental. 

Para evitar el fondo ambiental en la medida de la radiación gamma, se aísla el 
detector mediante blindajes adecuados al entorno del sistema y a las características de 
las medidas a realizar. Los materiales más comunes empleados en el blindaje son: Pb, 
Fe, W y Cu o Cu+Cd. Estos blindajes, a pesar de cumplir su función, pueden contribuir 
al fondo, como el caso del Pb que puede producir radiación gamma debida al  210Pb de 

65 
Capítulo 3 

la cadena radiactiva del  238U y el Fe podría estar contaminado con  60Co. El W absorbe 


los rayos X que impedirían la determinación del  241Am y por último, las placas de Cu o 
Cu y Cd sirven para eliminar los rayos X de fluorescencia.  

Los  fondos  se  sustraen  de  la  medida  de  la  muestra  solamente  si  existe  área 
neta en el fondo de los picos identificados en la muestra [HEU92]. 

Las cuatro fuentes de fondo ambiental más comunes son: 

 El 40K de los materiales de construcción 

 Impurezas del blindaje del detector y 222Rn ambiental. 

 Emisiones de las radiaciones cósmicas 

 Fuentes circundantes al sistema de medida 

Existen  infinidad  de  funciones  que  han  sido  y  son  usadas  para  describir 
matemáticamente  el  fondo,  no  el  fondo  ambiental,  sino  el  continuo  bajo  el  pico  a 
considerar [DEB88]. Los métodos empleados por los diferentes programas se pueden 
agrupar en dos: 

 Métodos de estimación del fondo localmente en la zona del pico de interés 

 Métodos  que  consideran  el  espectro  como  un  conjunto  que  debe  tratarse 
globalmente, incluyendo un tratamiento específico en la zona del pico de interés. 

En nuestro caso, el espectro de fondo ha sido evaluado de manera empírica a 
través  de  un  control  sistemático  y  continuo  del  mismo,  especialmente  a  través  del 
control de calidad de los materiales empleados en el blindaje, la correcta elección del 
detector  de  bajo  fondo  y  de  manera  especial,  los  niveles  de  radón  presentes  en  el 
laboratorio de análisis. 

e) Tipo de detector 

Los detectores empleados habitualmente en el laboratorio para la medida de la 
radiación gamma y X pueden dividirse en dos grandes grupos: detectores de centelleo 
NaI(Tl) que dan lugar a espectros de baja resolución y detectores de semiconductor o 
de alta resolución (Ge o Si) [CAN12]. 

66 
Espectrometría gamma 

e.1) Espectrometría gamma de baja resolución 

Los detectores de NaI(Tl) se utilizan para la detección de la radiación gamma, ya 
que son altamente transparentes a la banda de emisión luminiscente que se genera en 
la  interacción  de  los  fotones  en  el  cristal,  además  de  tener  una  razón  de  conversión 
energética alta. 

Debido  a  su  alto  número  atómico  (80%  del  cristal  es  I)  presenta  un  alto 
rendimiento de detección, del orden del 60% para la radiación de 500 keV. 

El  NaI  es  altamente  higroscópico,  dando  lugar  en  contacto  con  el  aire  a 
compuestos  amarillo‐verdosos  debidos  al  Tl,  que  absorben  la  emisión  fluorescente 
producida  en  la  interacción.  Por  este  motivo,  los  cristales  se  encapsulan  con  una 
ventana de vidrio transparente a la luz generada. 

Un sistema de espectrometría gamma de baja resolución,  representado en la 
Figura  3.4,  consta  de  un  detector  de  NaI(Tl)  que  puede  ser  cilíndrico  o  de  pozo, 
conectado  a  un  fotomultiplicador.  La  señal  generada  por  el  fotomultiplicador  es 
amplificada,  digitalizada  y  clasificada  en  función  de  la  altura  del  impulso  en  las 
posiciones de memoria del MCA. 

 
 

Figura 3.4. Cadena de espectrometría gamma NaI(Tl) con la electrónica asociada. 

El espectrómetro de centelleo permite la identificación y la cuantificación de la 
actividad de los emisores  mediante las convenientes calibraciones. 

La resolución en energías de los detectores de centelleo es relativamente pobre 
como  se  ha  indicado  anteriormente.  Además  del  bajo  rendimiento  de  centelleo,  las 

67 
Capítulo 3 

derivas  del  fotomultiplicador  y  la  variación  de  sensibilidad  en  el  volumen  activo, 
restringen  la  posibilidad  de  alcanzar  mejores  resoluciones,  por  lo  tanto  esta  técnica 
resulta limitada para mezclas complejas de radionucleidos. 

 e.2) Espectrometría gamma de alta resolución 

Existe una gran variedad de detectores de semiconductor para su aplicación en 
espectrometría  gamma  y  X.  Atendiendo  al  material  del  que  están  compuestos  hay 
detectores de Si(Li), Ge(Li) y Ge intrínseco. Los dos últimos se construyen en diferentes 
configuraciones  para  adaptarse  mejor  a  los  intervalos  de  energía  o  condiciones  de 
medida determinadas. En general, se utilizan detectores de Si(Li) y Ge(planar) para la 
medida  de  rayos  X  y  fotones  de  baja  energía  y  de  Ge(Li)  y  de  Ge  coaxiales  para  la 
medida de radiación gamma de mayor energía. Cuando se requiere mayor eficiencia, 
se recurre a detectores de tipo pozo, como en el caso de los detectores de centelleo 
sólido y en ambos casos necesitan ser refrigerados con nitrógeno líquido para reducir 
la señal de ruido. 

La resolución en energías de los detectores de semiconductor es muy superior 
a la de los de centelleo. Un buen detector de Ge tiene una resolución inferior a 2 keV 
para  la  energía  de  1333  keV  (60Co),  mientras  que  para  los  detectores  que  operan  en 
baja energía, la resolución está alrededor de 0.5 keV para energías de 10 keV. 

Las eficiencias de los detectores de semiconductor pueden definirse de forma 
absoluta, aunque por razones históricas existe el convenio de referirse a la eficiencia 
de un detector de NaI(Tl) de 3x3 pulgadas, en cuyo caso se llama eficiencia relativa y 
no suele superar el 100%. 

3.3. IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA  
  La  identificación  cualitativa  de  los  radionucleidos  en  los  espectros  gamma  se 
realiza principalmente mediante la determinación de las energías de los fotopicos. 

3.3.1. CALIBRACIÓN EN ENERGÍAS 

  La determinación de la energía gamma de los fotopicos se realiza mediante la 
identificación  de  la  posición  de  los  mismos  en  el  espectro,  en  un  sistema  de 
espectrometría gamma previamente calibrado. La calibración se realiza anteriormente 
a  la  medida,  mediante  el  empleo  de  fuentes  de  radionucleidos  emisores  de  energías 
gamma  bien  definidas  y  conocidas.  Los  radionucleidos  para  ser  empleados  como 

68 
Espectrometría gamma 

fuentes  de  calibración  deben  de  cumplir  varias  condiciones:  tienen  que  tener  un 
periodo  de  semidesintegración  suficientemente  largo  y  deben  emitir  una  o  varias 
radiaciones gamma de energía perfectamente conocidas y en proporción elevada. 

  Sin embargo, hay que tener en cuenta que no deben emplearse como fuentes 
de calibración para la espectrometría gamma de centelleo aquellos radionucleidos que 
emitan  varios  fotones  gamma  de  energías  muy  próximas,  ya  que  complican  la 
identificación del fotopico en este tipo de detectores. Este tipo de radionucleidos, por 
el  contrario,  pueden  ser  excelentes  fuentes  para  la  calibración  de  los  detectores  de 
germanio,  cuyo  poder  de  resolución  es  mucho  más  elevado  y  permiten  una  clara 
distinción entre fotopicos de energías muy próximas [ABB01]. 

  En  la  Tabla  3.1,  puede  verse  una  lista  de  los  radionucleidos  más 
frecuentemente  utilizados  para  la  calibración  de  los  sistemas  de  espectrometría 
gamma,  en  la  que  se  indica  su  periodo  de  semidesintegración  y  las  energías  de  sus 
fotopicos  más  prominentes  utilizadas  para  el  calibrado,  en  un  margen  de  energía 
comprendido  entre  0  y  2  MeV,  que  es  el  más  habitual  para  el  análisis  de  diversos 
radionucleidos. 

En  la  práctica,  la  calibración  del  sistema  se  realiza  tomando  varias  fuentes  de 
las indicadas en la Tabla 3.1 y cuyos fotopicos cubran todo el margen de energías que 
se  desee  obtener.  Se  determina  los  canales  en  los  que  aparece  el  máximo  de  los 
fotopicos  obtenidos,  con  un  contaje  suficientemente  largo  para  obtener  una  buena 
estadística  de  contaje  en  los  mismos,  de  tal  forma  que  estos  aparezcan  nítidamente 
representados en el espectro. La representación gráfica de la energía del fotopico, y el 
número del canal en el que el fotopico aparece, proporciona la recta de calibración del 
espectro. Es habitual representar la relación energía vs canal de manera lineal:   
     

  (3.3) 

Eligiendo dos picos del espectro de energías E1 y E2 que aparecen en los canales 
x1 y x2, se obtiene la expresión: 

  (3.4) 

69 
Capítulo 3 

La desviación entre el valor calculado y real de E(x) dependerá de la linealidad 
del  sistema  AMP‐MCA,  generalmente  no  se  considera  las  zonas  próximas  a  los 
extremos de calibración, con un intervalo de ± 10 %. 

Se mejora la precisión del cálculo de a1 y a2 si se utilizan varias líneas y se ajusta 
por mínimos cuadrados. Este método homogeneíza la desviación entre E(x) calculado y 
real,  y  disminuye  la  sensibilidad  de  los  resultados  a  la  elección  de  los  picos  de 
calibración y su localización en el espectro. 

La desviación de la linealidad se reduce generalmente con el ajuste a una curva 
cuadrática de la forma:       

· ·   (3.5) 

Matemáticamente  se  precisan  3  líneas  para  obtener  a1,  a2  y  a3,  pero  en  la 
práctica  se  emplean  al  menos  4  valores  para  obtener  un  resultado  suficientemente 
preciso. 

Periodo de  Energía 
Radionucleido 
semidesintegración  (keV) 

226
Varios fotopicos 
Ra  1600 años 
entre 186 ‐1760 
60
Co  5.27 años  1173 ‐ 1332 
137
Cs  30.07 años  661 
241
Am  432.2 años  59.5 
210
Pb  22.3 años  46.5 
234
Th  24.1 días  63.3 ‐ 92.4 
232
Th  1.41 1010 años  63.8 ‐ 140.8 
 
Tabla 3.1. Principales radionucleidos utilizados para la calibración en energías  
en espectrometría gamma (0‐2000 keV). 
 

70 
Espectrometría gamma 

Generalmente, cuando se realizan medidas "in situ" o en lugares sin control de 
temperatura, se produce un fenómeno que varía la calibración en energías, que es la 
deriva térmica del espectro. 

La  variación  de  la  temperatura  tiene  una  gran  influencia  en  el  espectro 
acumulado,  debido  a  la  dependencia  con  la  temperatura  del  pulso  de  salida  del 
amplificador.  El  fenómeno  varía  la  amplitud  del  impulso  y  por  lo  tanto  genera 
desplazamiento en la posición en el espectro, notándose mayor efecto a altas energías. 

Para  la  realización  del  análisis  de  la  posición  de  los  picos  es  imprescindible 
determinar  el  nivel  de  sensibilidad  en  la  localización  de  los  mismos,  ya  que  éste  nos 
indica  la  cantidad  de  errores  de  primera  y  de  segunda  especie  que  se  generan.  Una 
sensibilidad elevada dará errores de segunda especie, es decir, detección de picos no 
correspondientes a ningún fotopico, y una sensibilidad muy baja dará lugar a errores 
de primera especie, es decir, no determinar la presencia de fotopicos de los existentes 
en la muestra medida. 

Además,  es  preciso  tener  en  cuenta  otros  factores  para  la  selección  de  la 
sensibilidad  necesaria  para  emisiones  muy  intensas  frente  a  emisiones  muy  poco 
intensas,  teniendo  en  cuenta  la  energía  de  emisión,  la  probabilidad  de  emisión  y  la 
concentración  radiactiva  relativa  entre  estos  macro  y  micro  componentes  de  una 
mezcla de radionucleidos emisores gamma. 

La pendiente de la recta de calibrado depende de la ganancia del amplificador y 
del  margen  de  energías  seleccionado.  Así,  al  aumentar  la  pendiente  de  la  recta  de 
calibrado, aumenta el margen de energías cubierto por el espectro.  

    El  número  de  canales  de  un  analizador  depende  del  tipo  de  memoria,  siendo 
recomendable  una  memoria  mínima  de  512  canales.  En  nuestro  laboratorio,  para  el 
detector de Ge(Li) es de 8192 canales mientras que para el NaI(Tl) es de 1024 canales. 

La pendiente de la recta de calibrado debe pasar por el origen, si el sistema está 
bien  calibrado,  pero  en  algunos  analizadores  puede  desplazarse  a  voluntad  la 
ordenada en el origen, mediante la selección de un potenciómetro que eleva el nivel 
mínimo  de  los  impulsos  aceptados  por  el  mismo  analizador,  desplazando 
paralelamente la recta de calibrado para eliminar, en caso necesario, la región de bajas 
energías del espectro y eliminar el ruido electrónico. 

71 
Capítulo 3 

La Figura 3.5 nos muestra la curva de calibración en energía que actualmente 
es utilizada para el detector de Ge(Li) en nuestro laboratorio, y que es periódicamente 
revisada  para  adaptarse  a  las  condiciones  del  laboratorio.  Para  su  elaboración  y 
verificación se utiliza los elementos recogidos en la Tabla 3.1. 

   

 
Figura 3.5. Curva de calibración en energías  con el software Genie2000  (Canberra). 
 

La ecuación de la recta que mejor ajusta los canales con la energía tiene la 
siguiente expresión: 

í . . (3.6) 
 

3.3.2. IDENTIFICACIÓN DE ISÓTOPOS 

  La  identificación  de  los  radionucleidos  presentes  en  la  muestra  se  realiza 
directamente  a  partir  de  los  espectros  gamma  correspondientes,  obtenidos  durante 
intervalos de tiempo adecuados.  

  Se localiza la posición de cada fotopico en los espectros. A partir de la posición 
de  los  fotopicos  se  determina  su  energía  mediante  la  recta  de  calibración  de  una 
manera  gráfica  o  utilizando  la  ecuación  correspondiente  de  la  recta  ajustada  por 
mínimos cuadrados. 

72 
Espectrometría gamma 

  Para realizar la correcta identificación es conveniente utilizar las energías de los 
fotopicos  previamente  localizadas  y  los  isótopos  más  probables  correspondientes  a 
esas  energías,  así  como  la  relación  existente  entre  las  alturas  de  cada  uno  de  los 
fotopicos,  que  es  una  ayuda  para  realizar  de  forma  manual  la  asignación  de  cada 
fotopico a los diferentes radioisótopos posibles. 

  El proceso de calibrado en energías y la identificación posterior de los isotopos 
de  la  muestra,  se  realiza  en  general  mediante  software  que  realiza  el  proceso 
completo de resolución de espectros, lo  que implica la identificación y cuantificación 
de elementos presentes en el mismo. 

  Para la identificación de los isotopos se dispone de librerías de isotopos con los 
datos de las energías de los fotopicos. Estas librerías pueden confeccionarse en función 
de  los  isotopos  esperables  o  de  la  problemática  asociada,  pudiendo  ser  de  ámbito 
general o restringido a casos particulares. 

  Una  consideración  importante  a  tener  en  cuenta  para  la  determinación  de  la 
energía  de  los  fotopicos  es  la  posibilidad  del  desplazamiento  del  espectro  debido  a 
varias  causas:  influencia  de  las  condiciones  ambientales  en  el  detector  y  en  la 
electrónica asociada, perturbaciones eléctricas y estabilidad y calidad de la electrónica. 

  El desplazamiento de los picos puede llevar a la obtención de falsos resultados, 
por  lo  que  es  muy  importante  tener  en  cuenta  este  aspecto,  y  en  función  del 
equipamiento  que  se  disponga  y  condiciones  de  medida  habituales,  establecer  la 
frecuencia y recalibración en energías del sistema. 

3.4. ANÁLISIS CUANTITATIVO 

3.4.1 CALIBRACIÓN EN EFICIENCIAS 

La respuesta del detector se ha de calcular para establecer la relación entre la 
tasa de recuento de cada línea espectral y la actividad de cada radionucleido. 

La respuesta de los detectores de espectrometría es una función de la energía y 
se denomina eficiencia. 

 Eficiencia del detector es la fracción de radiación gamma emitida que interacciona 
con el detector, función de la energía y de la geometría detector‐fuente. 

73 
Capítulo 3 

 Eficiencia  absoluta  del  detector  es  la  probabilidad  de  que  un  fotón  interaccione 
con el detector, con pérdida de una cantidad finita de energía. 

 Eficiencia absoluta del fotón es la probabilidad de que un fotón gamma de energía 
definida emitido por la fuente medida aparezca dentro del fotopico correspondiente a 
dicha energía. 

  La  calibración  en  eficiencias  es  necesaria  para  poder  pasar  del  número  de 
cuentas  o  impulsos  acumulados  en  un  fotopico  del  espectro,  a  la  actividad  del 
radionucleido  que  emite  los  fotones  gamma  correspondientes  a  esa  energía.  La 
eficiencia  del  detector  es  una  función  muy  compleja  que  depende  de  numerosos 
parámetros,  por  lo  que  es  necesario  realizar  la  calibración  en  eficiencias  de  forma 
experimental,  agrupando  todas  las  variables  en  dos  grupos:  las  que  dependen  de  la 
geometría  muestra‐detector  y  las  que  dependen  de  la  energía  del  fotón.  Por  ello,  la 
calibración  consiste  en  obtener  la  función  empírica  que  relaciona  la  eficiencia  en 
función  de  la  energía  para  varias  configuraciones  geométricas  muestra‐detector 
normalizadas por su empleo frecuente [BOL96], [KIT91]. 

   Para  determinar  la  influencia  de  estos  parámetros  existen  diversas 


aproximaciones tanto teóricas, semi‐empíricas como experimentales de la función de 
la  eficiencia  ε.  En  nuestro  laboratorio  hemos  optado  por  el  cálculo  de  dicha  curva  a 
partir de medidas experimentales.               
            

, , ,…,   (3.7) 

   Los espectros de calibración se han de acumular en un tiempo tal que permita 
la determinación del área neta de los picos utilizados con una incertidumbre inferior al 
1%, con tasas de recuento lo más próximas a las muestras a analizar. Según el nivel de 
trazabilidad deseado se pueden utilizar patrones secundarios o terciarios. La ecuación 
de calibración tiene una expresión del tipo:              

log log   (3.8) 

  Para  obtener  la  curva  de  eficiencias  en  función  de  la  energía,  se  preparan 
patrones  de  actividades  o  isótopos  conocidos,  que  pueden  ser  en  diferentes 

74 
Espectrometría gamma 

geometrías.  Especialmente  en  nuestro  caso,  para  las  geometrías  que  aparecen  en  la 
Figura  3.6,  botes  cilíndricos  de  PVC  de  volumen  100  ml  y  250  ml,  ya  que  las  mismas 
reúnen  las  condiciones  de  minimizar  el  tamaño  de  muestra  necesario  con  una 
eficiencia adecuada. En cualquier caso, se puede considerar cualquier otra geometría, 
por  ejemplo  Marinelli,  evaluando  la  diferente  curva  de  eficiencia  con  las  muestras 
certificadas o de referencia. 

   

Figura 3.6. Botes de PVC de 250 ml y 100 ml de capacidad. 

  Del  conjunto  de  muestras  certificadas  disponibles  en  el  Laboratorio  de 
Radiactividad  Ambiental  de  la  Universidad  de  Cantabria  (LaRUC)  para  esta  y  otras 
técnicas,  algunas  de  las  cuales  se  pueden  ver  en  la  Figura  3.7,  se  emplearon  las 
siguientes  muestras  para  la  calibración  en  eficiencias  del  equipo  de  espectrometría 
gamma (GeHP): 

- CIEMAT EG.TS. 152 (densidad aparente: 0.77 g∙cm‐3) 
- CIEMAT EG.TS. 153 (densidad aparente: 1.04 g∙cm‐3) 
- CIEMAT EG.TS. 154 (densidad aparente: 1.11 g∙cm‐3) 
- CIEMAT EG.TS. 155 (densidad aparente: 1.48 g∙cm‐3) 
- CIEMAT EG.TS. 157 (densidad aparente: 1.89 g∙cm‐3)  

  Todas  ellas  certificadas  por  el  Centro  de  Investigaciones  Energéticas 


Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en febrero de 2012 y con contenido en los 
siguientes radionucleidos:  241Am,  109Cd,  57Co,  139Ce,  203Hg,  113Sn,  85Sr,  137Cs,  88Y,  60Co y 
88
Y,  que  emiten  en  un  rango  de  energías  desde  59  keV  hasta  1836  keV  y  con 
trazabilidad al patrón QCY‐48 de referencia R2/40/41.  

75 
Capítulo 3 

Figura 3.7. Ejemplo extraído de la base de datos del sistema de gestión de calidad del 
laboratorio donde están registradas todas las muestras patrón certificadas. 

  La  eficiencia  para  una  determinada  energía  se  calcula  como  la  relación 
existente  entre  el  número  de  cuentas  por  segundo  detectadas,  es  decir,  el  área  del 
fotopico, y el flujo de emisiones gamma de la muestra patrón.         

  (3.9) 

R = flujo de fotones gamma del patrón para una energía determinada. 

cps fotopico = área del fotopico de una energía determinada. 

  El  cálculo  de  la  eficiencia  del  sistema  se  realiza  a  partir  de  las  áreas  de  los 
fotopicos  del  espectro  y  la  actividad  certificada  de  la  muestra  patrón,  teniendo  en 
cuenta  la  relación  de  desintegración  (rendimiento  de  emisión  de  la  línea),  según  la 
expresión de la ecuación (3.10).         

76 
Espectrometría gamma 

  (3.10) 

donde: 

Am: Actividad de la muestra en Bq por gramo o litro según se refiera al peso o al 
volumen de la muestra. 
  Ap: Área del pico en cuentas por segundo. 
Ef: Eficiencia correspondiente a la energía del pico (en tanto por uno), obtenida 
de  las  curvas  de  calibración  correspondiente  a  la  configuración  geométrica 
utilizada. 
R  :  Relación  de  desintegración  del  pico  (número  de  fotones  gamma  por 
desintegración en tanto por uno). 
Pg : Peso o volumen de la muestra en litros o gramos respectivamente según se 
refiera al peso o al volumen. 
 
La Tabla 3.2 nos muestra las proporciones de emisión para distintos elementos 
radiactivos naturales y artificiales empleados en nuestros cálculos. 

Proporción de Emisión 
Radionucleido 
(%) 
226
Ra  3.59 
60
Co  99.9 
137
Cs  85.1 
241
Am  35.9 
210
Pb  4.25 
234
Th  4.49 
232
Th  0.26 
 

Tabla 3.2. Proporción de emisión para cada radionucleido. 

77 
Capítulo 3 

3.4.2. CÁLCULO DE LA ACTIVIDAD 

  Se detallan a continuación varios factores a tener en cuenta en el cálculo de la 
eficiencia y por consiguiente, en el cálculo de la actividad, como son el tiempo muerto 
del detector, la selección de los patrones, el cálculo del área de los picos y de la propia 
actividad. 

Tiempo muerto del detector 

Existen  parámetros  que  influyen  en  la  eficiencia  de  recuento  que  están 
relacionados, no con la naturaleza de la muestra, de su composición isotópica o de la 
energía  de  las  emisiones  detectadas,  sino  con  la  tasa  de  recuento  registrada  en  la 
medida. 

Especialmente  en  los  detectores  de  Ge  se  presenta  una  variación  en  la 
eficiencia de medida con el incremento de la tasa de recuento de la muestra debida al 
tiempo muerto y al apilamiento de impulsos. 

La  proporción  de  la  pérdida  de  eficiencia  es  característica  de  cada  detector  y 
condiciones  de  medida,  como  la  electrónica  de  detección,  y  excluyendo  condiciones 
geométricas. 

La forma más adecuada para evitar la influencia de este fenómeno consiste en 
realizar  las  medidas  con  muestras  que  presenten  tasas  de  contaje  similares  a  la 
muestra de calibración, con lo que la pérdida de eficiencia en función del aumento del 
tiempo muerto sería la misma en ambos casos y se anularían sus efectos. 

Existen  en  la  bibliografía  [VEN93]  tres  tipos  de  métodos  para  realizar  las 
correcciones por tiempo muerto. Todos ellos asumen que un mismo tiempo muerto o 
apilamiento de los pulsos, provoca la misma pérdida de la eficiencia en los fotopicos: 

- El  método  puramente  electrónico,  basado  fundamentalmente  en  la  velocidad 


de  proceso  de  los  circuitos.  Generalmente  no  es  adecuado  para  su  uso  en 
medidas muy precisas. 
 
- El  método  del  generador  de  pulsos,  que  utiliza  la  inyección  de  un  fotopico 
generado  electrónicamente  que  perderá  el  mismo  área  que  el  resto  de  los 
fotopicos del espectro. Presenta el inconveniente del tipo de pulso a generar, 

78 
Espectrometría gamma 

así como la deformación que provoca en los fotopicos reales. 
- El método de la fuente de referencia, en el que una fuente emisora gamma se 
coloca a una distancia fija del detector, para que el flujo de fotones que llega a 
éste sea constante, y evaluar la pérdida de eficiencia por la diferencia de flujo 
de fotones encontrada. Este método es el que ofrece mayor precisión. 

Selección de patrones 

  La selección de un radionucleido patrón para la determinación de eficiencias de 
contaje es una de las etapas más importantes en la determinación de actividades. De 
la  selección  apropiada  de  los  patrones  y  de  su  utilización  adecuada  depende  la 
fiabilidad de la medida final. 

  Aunque el estándar para calibración pueden ser isótopos radiactivos existentes 
en  la  naturaleza,  lo  más  habitual  es  que  sean  isótopos  radiactivos  producidos 
artificialmente mediante reacciones nucleares. 

  Generalmente,  estos  radionucleidos  patrones  son  suministrados  en  forma  de 


fuentes  sólidas  o  soluciones,  por  laboratorios  especializados  que  suministran 
información de las propiedades físicas o químicas de la solución patrón. 

  La  actividad  del  patrón  es  proporcionada  por  el  laboratorio  mediante  un 
certificado  en  el  que  se  especifican  las  características  de  la  misma  y  el  método  de 
calibración  absoluta  de  la  solución,  así  como  las  posibles  impurezas  radiactivas  de  la 
misma, datos necesarios para su empleo como patrón de calibración en eficiencia del 
detector. 

  Las  principales  características  que  debe  reunir  un  estándar  para  su  empleo 
como patrón de calibración en espectrometría gamma son las siguientes: 

 Emitir  uno  o  varios  fotones  en  la  región  del  espectro  que  interesa  calibrar,  de 
suficiente intensidad. 
 Conocimiento  preciso  de  la  abundancia  de  los  rayos  gamma  emitidos  para  cada 
energía. 
 Conocimiento de su actividad con precisión, mediante su evaluación por un método 
de medida absoluto adecuado. 
 Poseer  un  periodo  de  semidesintegración  suficientemente  largo  para 
almacenamiento durante un tiempo considerable. 
 Debe estar en forma química y física estable, sin perdidas de actividad. 

79 
Capítulo 3 

Cálculo del área de los picos 

  El  cálculo  del  área  del  pico  es  básico  en  la  evaluación  de  actividad  de  la 
muestra.  Actualmente  se  realiza  fácilmente  mediante  software  de  espectrometría, 
aunque  por  diferentes  métodos.  La  precisión  para  un  método  dado  depende 
esencialmente de la estadística de la medida y del criterio seguido para la delimitación 
de los bordes del fotopico y de la línea base del continuo Compton, sobre la que está 
montado el fotopico. 

  En general los programas de cálculo trabajan con los siguientes criterios: 

- El  ancho  de  la  zona  se  determina  a  partir  de  FWHM  obtenido  de  la  curva  de 
calibración para la energía del pico. 

- Se  considera  como  zona  de  pico  la  comprendida  entre  los  lóbulos  laterales  del 
suavizado de la segunda derivada del pico. 

  Los  métodos  de  evaluación  de  los  fotopicos  pueden  dividirse  en  dos  grupos 
distintos: evaluación directa y ajuste matemático de una determinada función para la 
evaluación del área del fotopico mediante integración de la función. Este último solo 
es posible realizarlo con ayuda de programas específicos. 

  Aunque  existen  varios  métodos,  se  detalla  únicamente  uno  de  los  más 
utilizados, denominado método del área total. 

  El método del área total considera como área neta del fotopico la suma de las 
cuentas  de  los  canales  entre  el  borde  inicial  y  final  del  fotopico,  menos  las  cuentas 
correspondientes a la línea base, siendo ésta la recta que une los canales inicial y final 
del fotopico. 

  La fórmula matemática del método del área total, conocido en la literatura por 
las iniciales TPA (Total Peak Area), es la siguiente: 

  (3.11) 
2

donde: 

  ai el número de cuentas acumuladas en el canal i. 
  d el número de canal inicial del pico. 
  f el número de canal final del fotopico. 

80 
Espectrometría gamma 

  En la Figura 3.8 se ve claramente que A (igual a S), el área neta del fotopico, es 
la  suma  del  contenido  de  los  canales  entre  el  borde  inicial  y  final  del  fotopico,  (N 
canales)  menos  el  área  del  trapezoide  situado  bajo  el  pico  (B),  dado  por  el  segundo 
término de la expresión (3.11) situado fuera del sumatorio. 

   

Figura 3.8. Esquema del área de un fotopico de anchura N canales,  
con su área neta (S) y su área de fondo (B). 
 

  El principal problema que presenta  la aplicación en la práctica del método del 
área  total  para  la  evaluación  de  los  fotopicos,  es  la  determinación  de  los  bordes  o 
canales inicial y final del fotopico. 

  El criterio a seguir debe ser lo más objetivo posible y reproducirse, de tal forma 
que se pueda seguir el mismo en la determinación de los bordes, tanto del fotopico de 
la muestra desconocida como para el patrón. En general, no presenta problemas en el 
caso  de  fotopicos  simples  y  prominentes,  pero  pueden  surgir  dudas  en  casos  de 
fotopicos compuestos o próximos a otros fotopicos. 

81 
Capítulo 3 

CÁLCULO DE LA ACTIVIDAD 

El  análisis  cualitativo  corresponde  a  la  determinación  de  la  concentración  de 
actividad de los emisores gamma que hay en una muestra. 

El  sistema  busca  los  picos  que  hay  en  el  espectro  que  superen  una  cierta 
condición matemática de sensibilidad y mediante la calibración en energías, les asocia 
la que les corresponde. El proceso de identificación se realiza emparejando cada línea 
espectral  con  la  emisión  de  uno  o  varios  radionucleidos,  para  posteriormente 
confirmar  o  rechazar  su  presencia  en  un  proceso  deductivo.  En  este  proceso  de 
identificación se asigna a cada línea los siguientes parámetros: 

- El nombre del radionucleido (o su precursor si es de vida corta) (X) 
- La energía de emisión con la que se calculará la eficiencia absoluta ( ) 
- La probabilidad de emisión ( )  

Los radionucleidos identificados en el análisis cualitativo, pueden cuantificarse 
a través del área neta bajo el fotopico correspondiente en el espectro gamma. 

  (3.12) 

Si  se  conoce  la  antigüedad  de  la  fuente  medida,  será  necesario  aplicarle  la 
corrección correspondiente según su ley de desintegración, para conocer la actividad a 
la fecha de referencia: 

T /
  (3.13) 

  Para  determinar  correctamente  la  actividad  de  un  radionucleido,  es 


imprescindible  conocer  el  límite  de  detección  para  esa  energía  y  las  incertidumbres 
asociadas.  El  cálculo  de  incertidumbres  correspondientes  a  la  determinación  de  la 
actividad de las muestras, incorporado a nuestro software de cálculo, se fundamenta 
en las siguientes ecuaciones [ISO10], [ISO15]: 

   

82 
Espectrometría gamma 

El umbral de decisión (a*) se calcula mediante la expresión (3.14): 


a*  k nb,E  u 2 nb,E    (3.14) 
tg

siendo: 

 k = 1.65 
 tg: tiempo de contaje en segundos 
 nbE : número de cuentas del fondo para la energía E 

 u 2 nb,E   : incertidumbre del número de cuentas del fondo para la energía E  

1
   , con PE = la probabilidad de emisión para la energía E,  
PE   E  m  f E

εE  es  la  eficiencia  del  detector  para  una  geometría  dada  y  un  radionucleido  a 
energía E, m es la masa en kg y fE es un factor de corrección que se calcula de la 
forma siguiente:  

f E  f d  f att , E  f Cl , E  f S , E   (3.15) 

expresión que depende a su vez de varios factores de corrección: 

‐ fd : factor de corrección por decaimiento radiactivo 
 
  tg 
f d1  e ti   t g
   (3.16) 
1 e 

λ : constante de decaimiento radiactivo 
 
‐ fatt,E : factor de corrección de autoabsorción 
 
 2 E   1  e    E  X 
1

f att , E 
1 E   1  e   E  X 
2
  (3.17) 

X : longitud del camino medio de recorrido de los fotones gamma en el interior 
del contenedor de la muestra, expresada en metros. 

83 
Capítulo 3 

1 E    y   2 E    son  los  coeficientes  de  atenuación  lineal  de  la  muestra  y  la 
muestra  calibrada  para  la  energía  E.  Se  calculan  para  un  sólido  homogéneo 
como el producto del coeficiente de atenuación másico (cm2∙g‐1) del elemento 
correspondiente y la densidad de la muestra expresada en (g∙cm‐3). 

‐ fCl,E y fS,E  : factores de corrección de las pérdidas por coincidencia y de suma 
por coincidencia, respectivamente, que se determinan de forma experimental o 
por métodos de cálculo de Montecarlo  

De  forma  general,  el  límite  de  detección  (a#)  se  obtiene  mediante  el  cálculo 
indicado a continuación: 

k 2
2  a* 
tg (3.18) 
a#   
1 k u 2 2
rel  
2
siendo  u rel    una incertidumbre que viene dada por:  

k 2
2  a* 
tg (3.19) 
a#   
1 k u 2 2
rel  
donde  el  término  de  incertidumbre  debido  a  la  eficiencia  se  determina  de  la  forma 
siguiente:  

2
u rel  E   u rel2 n gs ,E  nbS ,E   u rel2  A  u rel2 PE    (3.20) 

n gs , E y  nbS , E representan  el  número  de  cuentas  del  área  total  y  el  fondo  del  pico  a 
energía  E  del  espectro  de  calibración  respectivamente,  y  A  es  la  actividad  del 
radionucleido  correspondiente  en  el  certificado  de  calibración.  El  resto  de 
incertidumbres  y  las  incertidumbres  del  contaje  se  calculan  siguiendo  las  directrices 
GUM  y  teniendo  en  cuenta  que  el  decaimiento  radiactivo  sigue  una  distribución  de 
Poisson. 

La  determinación  cuantitativa  se  realiza  a  partir  de  las  áreas  de  los  picos  de 
cada isótopo y la curva de eficiencias en función de la energía, obtenida anteriormente 
de  forma  experimental  en  el  proceso  de  calibración,  para  el  detector  y  geometría 

84 
Espectrometría gamma 

utilizados  en  la  generación  del  espectro.  La  fórmula  general  que  se  emplea  para  el 
cálculo de la actividad a en unidades (Bq∙kg‐1) según esta nomenclatura es:  

nN ,E
tg (3.21) 
a  
PE   E  m  f E

donde  n N , E representa las cuentas netas del radionucleido en la energía E.   

La incertidumbre de la medida se obtiene mediante la expresión: 

2
   t g   2 2
u 2 a        a  nb,E  u nb,E   a urel    
2
(3.22) 
t 
 g    

en la que los diferentes componentes que afectan a la incertidumbre están descritos 
previamente. 

Los  resultados  se  deben  expresar  de  la  forma  A  ±  U,  siendo                                
A la actividad en (Bq∙kg‐1) y U es la incertidumbre expandida (k=2). 

   

  Las parejas de valores eficiencia‐energía para cada una de  las configuraciones 
geométricas que se preparen, dando lugar a la curva de calibración de eficiencia que se 
muestra en la Figura 3.9. En ella se presenta el valor promedio de la eficiencia, para la 
geometría de bote de 250.ml, a lo largo de los últimos diez años, coincidentes con el 
desarrollo  de  las  distintas  intercomparaciones  en  las  que  ha  participado  nuestro 
laboratorio, que a su vez aparecen recogidas en la Tabla 3.3. Se representa además de 
los  valores  experimentales  de  eficiencia  para  las  energías  de  interés,  el  ajuste  a  un 
polinomio  de  grado  cuarto,  teniendo  en  cuenta  tanto  el  logaritmo  neperiano  de  la 
eficiencia como el de la energía.  

  Estos valores de eficiencia se han obtenido para un equipo de espectrometría 
gamma  con  detector  de  Germanio  intrínseco  HPGe  de  Canberra,  modelo  GC2020‐
7500SL,  refrigerado  por  nitrógeno  líquido  y  geometría  coaxial.  Dispone  de  un 
preamplificador  modelo  2002C/CSL,  un  amplificador  modelo  2020  y  un  analizador 
multicanal  con  8192  canales.  El  sistema  tiene  una  eficiencia  relativa  del  20%  y  una 
resolución de 1.77 keV FWHM para el 60Co. 

85 
Capítulo 3 

  ‐1,0

 
‐2,0
 

 
‐3,0
 
Ln (Eficiencia)

 
‐4,0
 

 
‐5,0
 

 
‐6,0
 
‐3,5 ‐3,0 ‐2,5 ‐2,0 ‐1,5 ‐1,0 ‐0,5 0,0 0,5 1,0
Ln (E) MeV
 

Figura 3.9. Curva de eficiencias (GeHP) actual para suelos de densidad normalizada (250 ml). 

Organizador Intercomparación  Fechas 

1990 ‐ 1996 
CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) 
2000 
Programa de Calidad de la Red  REVIRA 
2004 ‐ 2014 
IAEA 
2002 
(International Atomic Energy Agency) 
2006 ‐ 2014 
 
IRSN 
(International Atomic Energy Agency)  2006 ‐ 2013 
 
Laboratorios acreditados ISO 17025 
Univ. País Vasco y   2005 y 2007 
Univ. Politécnica de Cataluña 
 

Tabla 3.3. Reseña de las intercomparaciones de espectrometría gamma en las que ha 
participado el Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Cantabria (LaRUC). 

86 
Espectrometría gamma 

3.4.3. CORRECCIÓN POR DENSIDAD 

  La  calibración  en  eficiencias  debe  realizarse  empleando  las  mismas  condiciones 
que se van a utilizar en la medida de las muestras problema reales. En particular, se debe 
asegurar que la selección de los valores relativos a la electrónica del sistema (tensión de 
polarización  y  ganancia  de  amplificación),  la  geometría  de  la  muestra  y  su  posición 
respecto del detector, sean las mismas en ambos casos. Es preciso señalar también que 
para una geometría de detección determinada, la eficiencia para una energía de emisión 
dada, depende en general de la densidad de la muestra analizada, como consecuencia de 
la atenuación de la radiación incidente por autoabsorción en la misma [GAL93]. 

  Para  la  calibración  en  eficiencias  de  un  sistema  de  espectrometría  gamma  se 
puede  utilizar,  según  convenga,  o  bien  una  mezcla  de  diferentes  emisores  gamma 
monoenergéticos, o bien un conjunto de muestras de diferentes densidades con distintos 
radionucleidos  gamma,  que  permitan  cubrir  el  intervalo  de  energías  y  densidades  de 
interés.  En  cualquier  caso,  las  muestras  a  emplear  en  el  proceso  de  calibración  en 
eficiencias  de  un  sistema  de  espectrometría  gamma,  han  de  presentar  niveles  de 
actividad que no impliquen correcciones significativas por tiempo muerto en su medida, 
debiendo  ser  dicho  tiempo  muerto  siempre  inferior  al  5%,  y  todas  ellas  debidamente 
certificadas.  

  Aún cuando se pueden seleccionar diferentes tipos de ajuste mediante análisis de 
regresión  por  mínimos  cuadrados,  la  función  elegida  para  expresar  la  curva  de  ajuste 
eficiencia‐energía es la de tipo polinomio: 

ln ln /   (3.23) 

siendo ε la eficiencia de detección a la energía de emisión E (expresado en MeV), E0 se 
introduce para asegurar la homogeneidad en la ecuación (1 MeV) y Ai, los coeficientes 
resultantes del ajuste. 

  En la Tabla 3.4 se pueden ver los coeficientes experimentales obtenidos. 

87 
Capítulo 3 

Densidad 
A0  A1  A2  A3  A4 
(kg∙m‐3) 
770  ‐5.1586999  ‐0.9345001  0.0807259  ‐0.0176939  ‐0.0293190 
1040  ‐5.2806859  ‐0.9227309  0.0812430  ‐0.0121974  ‐0.0272423 
1100  ‐5.2860304  ‐0.9212684  0.0816052  ‐0.0115700  ‐0.0275976 

1480  ‐5.3101161  ‐0.8939964  0.0884792  ‐0.0230412  ‐0.0334821 


1890  ‐5.3774950  ‐0.8633085  0.0728391  ‐0.0591201  ‐0.0477706 

Tabla 3.4. Parámetros obtenidos para cada densidad evaluada. 

 
  En la Figura 3.10 se puede observar esta relación entre la eficiencia y la energía, 
para las 5 densidades diferentes de la tabla anterior [QUI06B]. 

 
4,5
ρ (kg∙m‐3)
  4,0
0,77
3,5 1,04
 
1,10
3,0
EfIciencia (%)

1,48
 
2,5 1,89

  2,0

  1,5

1,0
 
0,5
  0,0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
  Energía (MeV)

Figura 3.10. Eficiencia en función de la energía para 5 densidades diferentes. 

  Si  nos  fijamos  en  una  energía  determinada,  procedente  de  un  radionucleido 
concreto,  la  eficiencia  en  función  de  la  densidad  de  la  muestra  se  ajustará  a  una 
función exponencial decreciente, como la siguiente: 

1   (3.24) 

88 
Espectrometría gamma 

donde se obtiene la eficiencia en % y la densidad se expresa en  kg∙m , mientras que a y  b 


‐3

son los parámetros de ajuste. 

  En la Tabla 3.5 se pueden ver los parámetros anteriores, a y  b, ajustados para 
las energías de emisión de 5 radionucleidos típicos. En la Figura 3.11 se recoge la curva 
de  eficiencia  en  función  de  la  densidad  para  cada  uno  de  los  radionucleidos  (o 
energías) anteriores. Se aprecia claramente cómo cuanto mayor es la energía, menos 
influye sobre la densidad en el valor de la eficiencia. 

Energía  a  b 
Radionucleido 
(keV)  (kg∙m‐3)  x10  (m3∙kg‐1) 
5

210
Pb  46  2420  212.0 

214
Bi  609  2203  51.1 

137
Cs  661  2063  50.1 

228
Ac  911  1637  45.4 

40
K  1460  1214  38.8 

Tabla 3.5. Parámetros obtenidos para cada densidad evaluada. 
 

 
6
 
Pb210
5
Cs137
 
Eficiencia (%)

4 Bi214
  Ac228
3 770
1040 K40
1100
  1480
2
1890
 
1
 
0
 
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
  Densidad (kg∙m‐3)
 

Figura 3.11. Eficiencia en función de la densidad para 5 energías seleccionadas. 

89 
Capítulo 3 

  Si no se tiene en cuenta la corrección por densidad, se pueden cometer errores 
en  la  determinación  de  la  concentración  en  actividad  de  los  radionucleidos  muy 
variables. En nuestro caso, los errores en la cuantificación del 210Pb pueden llegar hasta 
un 34%, mientras que para energías más altas, como la del  137Cs o el  40K, los errores 
son  menos  notables:  hasta  un  14%  y  hasta  un 10%,  respectivamente. De  igual  modo 
ocurre con todos los radionucleidos, cuanto menor sea su energía de emisión. 

3.4.4. ESPECTROS DE INTERÉS 

  En  general,  en  la  espectrometría  gamma  no  suelen  aparecer  mezclas  muy 
complejas  de  isótopos  diferentes,  salvo  que  procedan  del  campo  nuclear.  Así  por 
ejemplo, en el ámbito industrial se encuentran fuentes radiactivas con o sin blindaje, 
productos  de  consumo  que  incorporan  material  radiactivo,  pararrayos,  restos 
metálicos  contaminados  con  isotopos  naturales,  blindajes  o  piezas  metálicas 
fabricadas con elementos radiactivos, etc. 

  En este sentido, se puede hacer una clasificación de los espectros atendiendo a 
la  complejidad  de  los  mismos  según  se  trate  de  isótopos  que  generan  cadenas 
radiactivas o isótopos individuales, y que son esperables que puedan aparecer entre el 
material metálico: 

1. Cadenas radiactivas: 232Th, 238U, 235U y 226Ra.  

2. Isótopos individuales: 137Cs, 60Co, 192Ir y 241Am 

  En el Anexo II se recoge una colección de espectros característicos, todos ellos 
medidos  en  nuestro  laboratorio  a  lo  largo  de  los  últimos  años,  mostrando  su  interés 
para la identificación de elementos en acerías. Por ejemplo, para diferenciar el caso del 
234
Th frente al 241Am en un espectro con picos de baja energía. 

90 
Espectrometría gamma 

3.5. CONTROL DEL FONDO AMBIENTAL 

3.5.1. RADÓN EN CONTINUO 

El Radón es un gas noble, con ausencia de reactividad química, soluble en agua, 
incoloro,  inodoro  e  insípido.  Procede  de  la  cadena  de  desintegración  del  uranio, 
recogida  en  la  Figura  3.12,  que  forma  parte  de  la  corteza  terrestre.  Debido  a  su 
carácter  gaseoso  el  mismo  puede  escapar  hacia  la  superficie  del  terreno  por  un 
proceso de difusión, ya que en el aire exterior su concentración es prácticamente nula, 
activándose este proceso por las diferencias de presión entre el interior del suelo y el 
aire exterior, así como por las características físicas de los suelos como la porosidad o 
permeabilidad de los mismos.  

Figura 3.12. Cadena de desintegración del 238U hasta el elemento estable 206Pb. 

(Ref: Universidad de California, Davis. http://chemwiki.ucdavis.edu) 

91 
Capítulo 3 

Estas  emanaciones  de  gas  radón,  una  vez  alcanzada  la  superficie,  se  diluyen 
fácilmente  en  la  atmósfera.  Sin  embargo,  si  encima  del  suelo  colocamos  algún 
obstáculo, por ejemplo una casa, el radón puede penetrar en la misma y permanecer 
en  ella  en  concentraciones  elevadas,  preferentemente  en  aquellos  lugares  con  una 
baja ventilación, como puede ser sótanos y garajes [WHO09], [QUI97]. 

Se  tiene  conocimiento,  en  la  geografía  nacional,  de  los  lugares  con  mayor 
concentración de gas radón en el interior del suelo. La razón fundamental de elevada 
presencia  de  gas  radón  está  en  el  hecho  de  que  los  suelos  graníticos  de  esta  zona 
presentan un contenido en uranio superior a la media y por ello la producción de gas 
radón es mayor. 

El  carácter  cancerígeno  del  radón  es  reconocido  por  la  comunidad  científica 
internacional  y  el  mismo  se  fundamenta  tanto  de  los  estudios  de  exposición  a 
concentraciones de radón con animales como del análisis de cáncer de pulmón entre 
los  trabajadores  de  minas  de  uranio  subterráneas.  Sin  embargo,  todos  los  efectos 
perniciosos para la salud se corresponden con concentraciones de radón elevadas, es 
decir, de cientos de bequerelios por metro cubico.  

Distintos  grupos  de  investigación  que  trabajan  con  el  gas  radón  están 
localizados  en  zonas  donde  su  concentración  en  interiores  puede  ser  elevada  pero, 
además, por características propias de la instrumentación que dichos grupos utilizan, 
suelen  ocupar,  en  sus  facultades,  zonas  en  contacto  con  el  suelo  lo  que  favorece  la 
presencia  de  dicho  gas  en  esos  recintos  afectando  en  algunos  casos,  de  manera 
importante al fondo ambiental a partir del cual determinar la concentración de otros 
elementos  radiactivos.  Este  hecho  esta  fundamentalmente  relacionado,  por  un  lado 
con  la  emisión  de  partículas  alfa  por  el  radón  y  sus  descendientes  de  vida  corta 
alterando significativamente las medidas que se puedan realizar con un contador alfa‐
beta y de otro con la emisión gamma de los mismos descendientes que puede alterar 
los  fondos  que  se  emplean  en  la  espectrometría  gamma  para  la  identificación  de 
radionucleidos. Por todo ello, la medida de gas radón en los laboratorios de medida de 
radiactividad ambiental cobra un interés desde el punto de vista metrológico que, en 
alguna  manera,  es  incluso  desconocido  para  los  propios  usuarios  de  dichos 
laboratorios. 

  El RAD7 es un instrumento muy versátil que puede ser la base de un sistema de 
medición  integral  de  radón.  Se  puede  utilizar  de  muchos  modos  diferentes  para 
diferentes propósitos [DUR15].  

92 
Espectrometría gamma 

  Cuando  se  formó  la  Tierra,  hace  miles  de  millones  de  años,  había 
probablemente  muchos  elementos  radiactivos  en  la  mezcla  de  material  que  se 
convirtió  en  la  tierra.  Tres,  de  interés,  han  sobrevivido  hasta  ahora,  el  uranio‐235, 
uranio‐238  y  torio‐232.  Cada  uno  tiene  una  vida  media  que  se  mide  en  miles  de 
millones de años, y cada uno está en la cima de una cadena natural de desintegración 
radiactiva. 

  Un  elemento  radiactivo  es  inestable.  En  algún  momento  indeterminado,  va  a 
cambiar a otro elemento, emitiendo alguna forma de radiación en el proceso. Si bien 
es  imposible  predecir  exactamente  cuándo  se  llevará  a  cabo  esta  transformación, 
tenemos  una  muy  buena  medida  de  la  probabilidad  de  desintegración,  dentro  de un 
intervalo de tiempo dado. Si empezamos con un número muy grande de átomos de un 
elemento radiactivo, sabemos con bastante precisión cuánto tiempo transcurrirá hasta 
que la mitad de los átomos hayan desaparecido. Una transformación radiactiva natural 
va  acompañada  de  una  o  más  de  las  siguientes  emisiones:  partículas  alfa,  beta  o 
radiación gamma. 

  De  las  tres  cadenas  radiactivas  existentes,  el  isótopo  radón  es  el  primer 
elemento en cada una de ellas, que no es un metal. De hecho es un gas inerte o noble. 
Por lo tanto, puede escapar de su progenitor, el radio que lo genera, y difundirse en el 
aire. La Figura 3.13 nos muestra el esquema de desintegración.  

Figura 3.13. Parte de la cadena de desintegración simplificada del 222Rn hasta el 206Pb. 

93 
Capítulo 3 

Cada núcleo de radón‐222 se desintegra en el tiempo a través de la secuencia 
de  polonio‐218,  plomo‐214,  bismuto‐214,  polonio‐214  y  plomo‐210.  Con  cada 
transformación  a  lo  largo  de  este  camino  el  núcleo  emite  radiaciones  características: 
las partículas alfa, partículas beta o rayos gamma, o combinaciones de estos. El RAD7 
está  diseñado  para  detectar  sólo  partículas  alfa.  El  radón‐222  es  un  emisor  alfa 
gaseoso, inerte que no reacciona con cualquier material. Tiene una vida media de 3,82 
días. Cuando el núcleo de radón se desintegra, libera una partícula alfa de 5.49 MeV de 
energía, y el núcleo se transforma en polonio‐218. Los átomos de polonio son metales  
y  tienden  a  adherirse  a  las  superficies  con  las  que  entran  en  contacto,  como  por 
ejemplo,  una  partícula  de  polvo  en  el  aire,  una  pared  o  el  interior  del  pulmón.  Los 
núcleos de Polonio‐218 tienen una vida media corta de 3.05 minutos, lo que significa 
que  la  mayoría  de  ellos  decaerá  dentro  de  los  6  minutos  desde  su  formación.  En 
promedio, el núcleo de polonio‐218 vive sólo 4.40 minutos antes de que se desintegre 
(1.443 veces la vida media es el promedio de vida). Al igual que el radón, el polonio‐
218 emite una partícula alfa cuando se desintegra, pero con una energía de 6.00 MeV. 

  Cuando el polonio‐218 se desintegra, se transforma en plomo‐214, también un 
elemento  sólido.  Pero  el  Pb‐214  tiene  una  vida  media  de  26,8  minutos,  y  emite 
radiación beta en lugar de alfa. Cuando el  214Pb decae, se convierte en  214Bi, también 
un elemento sólido y emisor beta. El  214Bi tiene una vida media de 19.8 minutos, y se 
transforma en  214Po cuando se desintegra. El  214Po tiene una vida media de sólo 164 
microsegundos  (0.000164  segundos)  y  emite  una  partícula  alfa  de  7.69  MeV  cuando 
decae. Cuando el  214Po se desintegra, se convierte en  210Pb, que tiene una vida media 
de 22.3 años lo que significa que un núcleo promedio de  210Pb permanece 32.2 años. 
Dada  su  larga  vida  media,  es  por  lo  que  generalmente  ignoramos  al  210Pb  como  un 
factor en la medida de radón, aunque afecta negativamente a la medida de fondo de 
algunos instrumentos. El  210Pb con el tiempo sufre la desintegración beta a  210Bi, que 
rápidamente  (5  días  de  vida  media)  se  somete  a  una  mayor  desintegración  beta  de 
210
Po. El polonio‐210 tiene una vida media de 138 días y decae con una partícula alfa 
de  5.30  MeV  a  206Pb,  que  es  estable.  Las  partículas  alfa  del  210Po  de  5.30  MeV 
contribuyen a un fondo no deseado en la mayoría de los monitores de radón. 

  El RAD7 de Durridge (Figura 3.14) utiliza un detector sólido de semiconductor 
(silicio)  que  convierte  la  radiación  alfa  directamente  en  una  señal  eléctrica.  Una 
ventaja importante de dispositivos de estado sólido es su robustez. Otra ventaja es la 
capacidad de determinar electrónicamente la energía de cada partícula alfa. Esto hace 
que sea posible decir exactamente que isótopo (218Po, 214Po, etc.) produce la radiación, 

94 
Espectrometría gamma 

para  que  pueda  inmediatamente  distinguir  viejo  radón  de  nuevo  radón,  radón  del 
torón, y la señal del ruido. Esta técnica, conocida como la espectrometría alfa, es una 
enorme  ventaja  tanto  en  medidas  de  corto  como  de  largo  plazo.  Es  importante  que 
haya suficiente recuento para proporcionar lecturas estadísticamente precisas. 

   

   

 
Figura 3.14. Fotografía del equipo RAD7. 
 
Como  hemos  comentado,  un    parámetro  importante  es  el  fondo.  Este  valor  está 
relacionado con la lectura dada por el instrumento cuando no hay radón en la muestra 
de  aire.  Para  un  bajo  nivel  de  monitoreo  continuo,  es  necesario  que  el  fondo  sea 
extremadamente bajo y estable. 

  Debido al detector alfa de alta calidad y el análisis espectral en tiempo real, el 
fondo del RAD7 es extremadamente pequeño, y es inmune a la acumulación de  210Pb, 
que afecta a otros instrumentos. 

  La  celda  de  muestreo  interna  del  RAD7  tiene  un  volumen  de  0.7  litros, 
recubiertos en el interior con un conductor eléctrico. Un detector de silicio está en el 
centro  de  la  celda.  El  circuito  de  alimentación  de  alta  tensión  carga  el  conductor 
dentro a un potencial de 2000 a 2500 V y provoca la creación de un campo eléctrico en 
todo  el  volumen  de  la  misma.  El  campo  eléctrico  impulsa  cargas  positivas  en  el 
detector. 

  Como hemos mencionado, un núcleo de radón‐222 que se desintegra dentro de 
la célula deja su núcleo transformado, el 218Po, ion cargado positivamente. En el campo 
eléctrico dentro de la celda, este ion interacciona con el detector, al que se pega. Su 

95 
Capítulo 3 

partícula  alfa  tiene  un  50%  de  probabilidad  de  entrar  en  el  detector  y  producir  una 
señal  eléctrica  proporcional  a  la  energía  de  la  partícula  alfa.  Desintegraciones 
posteriores  del  mismo  núcleo  producen  partículas  beta,  que  no  se  detectan,  y 
partículas alfa de diferente energía.  

  Los  diferentes  isótopos  tienen  diferentes energías  alfas y  producen  diferentes 


señales en el detector. El RAD7 amplifica, filtra y clasifica las señales de acuerdo con su 
218
energía.  En  el  modo  de  aspiración,  el  RAD7  sólo  utiliza  la  señal  de  Po  para 
determinar la  concentración  de  radón,  y  la  señal  de  216Po  para  determinar  torón.  De 
esta manera, el RAD7 logra una rápida respuesta a los cambios en la concentración de 
radón. 

La calibración del RAD7 es básica para determinar las concentraciones de radón 
que  mide.  Para  llevarla  a  cabo,  se  ha  empleado  la  cámara  de  calibración  de  nuestro 
laboratorio (Figuras 3.15 y 3.16) de 1 m3 de volumen y bajas pérdidas (< 0.01 h‐1), que 
por sus dimensiones permite calibrar simultáneamente varios monitores de radón en 
continuo o detectores integrados. En ella se ha generado una concentración conocida 
de  radón,  que  también  se  ha  medido  con  un  equipo  ATMOS  12  con  certificado  de 
calibración con trazabilidad internacional.  

Figura 3.15. Vista exterior de la cámara de radón de 1 m3. 

96 
Espectrometría gamma 

 
ATMOS
 

  AlphaGUARD 
 
RAD7   

 
 
Figura 3.16. Vista del interior de la cámara de 1 m3 con los 3 equipos de referencia.  
 
 

CÁMARA 1 m 3 RADÓN (2014)
8000
  6 per. media móvil (RAD7)

6 per. media móvil (ALPHAGUARD)
7000  
6 per. media móvil (ATMOS)
 
6000

 
5000
 
Radón (Bq m‐3)

4000  

 
3000
 
2000
 

 
1000

 
0
 
 
Figura 3.17. Exposición de radón controlada en la cámara para los 3 equipos de referencia. 
 

97 
Capítulo 3 

  Los  resultados  de  la  concentración  de  radón  alcanzada  en  el  interior  de  la 
cámara durante 18 días y con diferentes condiciones por 3 equipos (RAD7, Alphaguard 
y  Atmos)  aparecen  recogidos  en  la  Figura  3.17  y  muestran  un  correcto 
comportamiento de todos los equipos. 

  A  modo  de  ejemplo  se  muestra  en  la  Figura  3.18  una  serie  temporal, 
correspondiente a la anualidad del 2014, de las medidas de la concentración de radón 
llevadas  a  cabo  con  el  equipo  RAD7  descrito  anteriormente.  Este  control  se  lleva 
realizando en nuestro laboratorio de manera continua desde hace varios años, donde 
se  han  modificado  las  condiciones  de  ventilación  natural  para  conseguir  reducir  al 
máximo el nivel de radón y así evitar su influencia sobre los equipos de medida como 
el  contador  alfa‐beta  y  los  equipos  de  espectrometría  gamma.  El  valor  promedio 
obtenido en esta serie es de 10 Bq∙m‐3, con intervalos de integración de una hora. 

RADON Laboratorio (2014)
80

70

60
Radon (Bq∙m ‐3 )

50

40

30

20

10

 
Figura 3.18. Concentración de radón en el laboratorio de espectrometría gamma registrada 
con el RAD7 durante un año completo (2014). 

98 
Espectrometría gamma 

3.5.2. FONDO DEL LABORATORIO 

En  las  condiciones  referidas  anteriormente,  la  Figura  3.19  muestra  la 
comparativa de fondo para el equipo de espectrometría gamma correspondiente a dos 
tiempos  de  contaje  (durante  86400  segundos  y  300000  segundos)  para  las  energías 
indicadas. 

25

20
Fondo (cps x 10‐3)

15

10
t1 (1 d)
5 t2 (3.5 d)

0
46 63 92 351 609 661 911 1460
Energía (keV)
 
Figura 3.19. Valores de fondo según la energía para 2 tiempos contaje. 

La  Tabla  3.6  recoge  los  valores  promedio  de  fondo,  en  milésimas  de  cuentas 
por segundo, en el equipo de espectrometría gamma del laboratorio. Se muestran las 
medias  de  varios  fondos  evaluados  sistemáticamente  durante  2  años  consecutivos, 
entre agosto de 2012 y agosto de 2014, para la geometría de bote de 100 ml. 

Del  mismo  modo,  la  Tabla  3.7  muestra  los  valores  promedio  y  la  desviación 
estándar  de  las  medidas  obtenidas  de  12  fondos  evaluados  durante  2  años 
consecutivos,  entre  mayo  de  2012  y  mayo  de  2014,  para  la  geometría  de  bote  de 
250.ml. 

99 
Capítulo 3 

  FONDO 

Energía  Media  Desv. Est 


(keV)  (cps*10‐3)  (cps*10‐3) 

46  9.30  0.97 


63  17.19  0.92 
92  23.46  0.91 
351  4.26  0.58 
362  0.25  0.24 
609  4.16  0.66 
661  0.30  0.31 
911  2.53  0.28 
1173  0.25  0.37 
1333  0.19  0.27 
1460  5.70  0.65 

Tabla 3.6. Valores de fondo con la geometría de 100 ml. 

  FONDO 

Energía   Media  Desv. Est 


(keV)  (cps*10‐3)  (cps*10‐3) 

46  8.80  1.14 


63  16.96  0.95 
92  21.64  6.85 
351  3.90  1.30 
362  0.13  0.16 
609  3.95  0.97 
661  0.38  0.31 
911  2.45  0.74 
1173  0.32  0.44 
1333  0.28  0.36 
1460  5.29  1.74 

Tabla 3.7. Valores de fondo con la geometría de 250 ml. 

100 
Espectrometría gamma 

Por  último,  la  Figura  3.20  refleja  las  medidas  de  esos  12  fondos  para  la 
geometría de bote de 250 ml evaluados durante 2 años.  

 
30

 
Evolución temporal de los Fondos Gamma 
(Mayo‐2012 a Mayo‐2014)
  25
07/05/2012
  14/07/2012
20 03/09/2012
 
Fondo (cps x 10‐3)

26/11/2012
  08/01/2013
15
11/03/2013
 
19/05/2013
  24/07/2013
10
09/09/2013
 
07/11/2013
  5 22/01/2014
15/05/2014
 

  0
46 63 92 351 362 609 661 911 1173 1333 1460

  Energía (keV)

Figura 3.20. Histórico de valores de fondo para las energías reseñadas durante 2 años. 

LÍMITES DE DETECCIÓN 

La Tabla 3.8 recoge una comparativa de valores típicos de Límites de Detección 
para  los  radionucleidos  más  comunes,  entre  diferentes  laboratorios  españoles  de  la 
Red  REVIRA  (Red  de  Vigilancia  Radiológica  Ambiental),  extraídos  de  la 
intercomparación  analítica  de  suelo  entre  laboratorios  de  radiactividad  ambiental 
2012‐2013  organizada  por  el  CSN,  en  noviembre  del  2013.  Junto  a  esos  datos  se 
muestra el valor del límite de detección del Laboratorio de Radiactividad Ambiental de 
la Universidad de Cantabria (LaRUC). 

101 
Capítulo 3 

 
L.D. (Bq kg‐1) 

Laboratorios REVIRA 
LaRUC 
Valor Medio  Desv. Estándar  Rango 
210
Pb  9.76  8.86  0.4 ‐ 37  8.2 
228
Ac  4.74  6.48  0.22 ‐ 36  2.4 
234
Th  7.03  4.40  0.8 ‐ 15  3.4 
214
Bi  1.98  1.41  0.11 ‐ 7.1  1.6 
214
Pb  2.04  1.58  0.27 ‐ 8.1  1.6 
40
K  12.14  8.45  0.78 ‐ 36  18.0 
137
Cs  0.94  0.70  0.12 ‐ 4  0.6 
 

Tabla 3.8. Valores medios y rangos de límites de detección de los laboratorios participantes en 
la intercomparación organizada por el CSN (entre 24 y 34 laboratorios, según el radionucleido). 

102 
 

CAPÍTULO 4 
Aplicación de la técnica a la 
medida de uranio 
 

 
 
 

 
 

 
Medida de uranio 

En  este  capítulo  se  detalla  el  proceso  de  la  aplicación  de  la  técnica  de 
fluorescencia con el equipo portátil a la medida de uranio en suelos. Para ello se llevó a 
cabo  una  calibración  específica,  que  a  su  vez  nos  permitió  comparar  nuestros 
resultados  con  los  de  un  equipo  fijo  de  fluorescencia  de  rayos  X  por  dispersión  de 
longitud  de  onda.  Una  vez  puesto  a  punto  el  procedimiento,  se  muestran  los 
resultados  estudiando  la  correlación  entre  las  medidas  del  contenido  en  uranio  por 
espectrometría gamma y las obtenidas por fluorescencia de rayos X. 

4.1. INTRODUCCIÓN  

El  Proyecto  MARNA,  acrónimo  de  Mapa  de  Radiación  gamma  Natural  en 
España, comenzó en 1991 bajo el amparo del Consejo de Seguridad Nuclear y su fase 
peninsular finalizó en 2004, mientras que en la actualidad está finalizando en el resto 
de  España  (archipiélagos  de  Canarias  y  Baleares  y  ciudades  autónomas  de  Ceuta  y 
Melilla) [ARN14].  

En este proyecto han participado tanto instituciones privadas como organismos 
públicos,  como  es  el  caso  de  ENUSA  (Empresa  Nacional  del  Uranio)  o  varias 
universidades, destacando la Universidad de Extremadura, Universidad de Salamanca, 
Universidad  de  Cantabria,  Universidad  de  Vigo,  Universidad  Politécnica  de  Madrid  y 
Universidad Politécnica de Cataluña. El objetivo general del proyecto fue la evaluación 
de las tasas de exposición a la radiación gamma de origen natural referida a un metro 
de  altura  sobre  el  nivel  del  suelo.  Resultado  de  las  medidas  realizadas,  en  las  que  la 
Universidad de Cantabria participó activamente en la realización de medidas “in situ” y 
análisis de muestras de suelos, fue el mapa que se presenta a continuación (Figura 4.1) 
y que refleja la situación en nuestro país, que lógicamente se ha visto incrementado en 
definición por nuevas medidas incorporadas al mapa inicial.  

Dado que los principales elementos que contribuyen a la tasa de exposición son 
el 226Ra, el 232Th y el 40K, el mencionado mapa nos puede dar un índice de los niveles de 
dichos elementos y a partir de ellos, fácilmente identificar zonas o puntos “calientes” 
[CSN01], [SUA93]. 

105 
Capítulo 4 

Figura 4.1. Mapa de tasa de exposición, resultado de las medidas realizadas  
en el proyecto MARNA (CSN, 2001). 
 

El  uranio,  cuyo  isótopo  mayoritario  es  el  predecesor  de  la  cadena  de 
desintegración en la que aparece el  226Ra (Figura 3.13), es un metal abundante en la 
corteza  terrestre.  El  uranio  es  miembro  de  la  serie  denominada  actínidos,  tiene  un 
número atómico de 92, una masa atómica de 238, cinco estados de oxidación (+2, +3, 
+4, +5 y +6) de los cuales +4 y +6 son los más comunes en la naturaleza, y tres isótopos 
naturales:  234U,  235U y  238U, de los cuales el  238U representa aproximadamente el 99% 
de la masa total, con un periodo de semidesintegración de 4.46∙109 años. El uranio es 
un elemento metálico y forma parte de varios minerales, especialmente la uraninita, 
compuesta  principalmente  por  dióxido  de  uranio  (UO2),  pero  también  se  encuentra 
como elemento traza en zircón, apatita y monacita, además de complejos con materia 
orgánica y fosfatos [PAT10]. 

Los  contenidos  de  este  elemento  en  rocas  ígneas  son  de  1‐3  mg∙kg‐1,  en 
carbonatadas  de  2‐4  mg∙kg‐1,  un  promedio  en  la  corteza  de  2.3  mg∙kg‐1  y  en  rocas 
sedimentarias,  los  niveles  de  uranio  están  directamente  relacionados  con  las 

106 
Medida de uranio 

condiciones  de  oxidación  existentes  en  su  formación  [MIE79].  Así,  altas 
concentraciones, entre 6 y 1000 mg∙kg‐1, han sido detectadas en zonas ricas en materia 
orgánica asociadas con sedimentos [KAB00]. 

El contenido de uranio en el suelo presenta una concentración promedio  de 2 
mg∙kg , con un rango entre 0.8 y 11 mg∙kg‐1, presentando un valor muy similar entre el 
‐1

subsuelo y la capa de suelo superficial [POL09]. 

En  la  Figura  4.2  se  observa  la  distribución  del  uranio  elemental  a  lo  largo  de 
Europa, sobre un conjunto de más de 2000 muestras, aproximadamente 1 cada 2500 
km2,  recogidas  en  la  capa  superficial  (0‐10  cm)  en  terrenos  cubiertos  de  vegetación 
[GEM14], mientras que la Figura 4.3 nos muestra los valores en distintos ecosistemas: 
subsuelo, suelo superficial, sedimentos y zonas de arrastre [FOR13]. 

Figura 4.2. Distribución de uranio según el proyecto europeo GEMAS [GEM14]. 

107 
Capítulo 4 

Figura 4.3. Resultados de uranio en el proyecto FOREGS [FOR13].  

La  movilidad  del  uranio  está  directamente  relacionada  con  la  formación  del 
catión  UO22+, el cuál es responsable de la solubilidad del mismo para un amplio rango 
de  pH.  Los  ácidos  orgánicos  pueden  incrementar  la  solubilidad  en  el  suelo  para  un 
amplio  margen  de  pH,  aunque  su  movilidad  está  limitada  por  la  formación  de 
precipitados,  fosfatos  y  óxidos,  y  por  la  adsorción  en  minerales  arcillosos  y  materia 
orgánica [ZHO05]. 

La principal fuente de uranio con origen antropogénico guarda relación con la 
minería  del  uranio,  efluentes  de  la  industria  nuclear,  fertilizantes  y  combustión  de 
carbón [REI98].  

El uranio no es un elemento esencial para nuestro organismo, siendo por otra 
parte  un  elemento  radiotóxico  y  cancerígeno,  por  lo  que  sus  efectos  han  sido 
ampliamente  estudiados,  estando  básicamente  directamente  relacionados  con 
afecciones al riñón [SHE05]. 

4.2. CALIBRACIÓN ESPECÍFICA 

Para  poner  a  punto  el  equipo  adecuadamente  para  la  determinación  del 
elemento  uranio  es  preciso  llevar  a  cabo  una  calibración  específica.  Para  ello  se 

108 
Medida de uranio 

dispuso  de  unas  muestras  de  suelo  enriquecidas  en  uranio,  obtenidas  gracias  a  la 
colaboración de ENUSA Industrias Avanzadas, en sus instalaciones de Saelices el Chico 
(Salamanca).  

Estas muestras de suelo se prepararon en forma de pastillas prensadas, de 4 cm 
de  diámetro  y  altura  aproximada  de  7  mm,  como  las  mostradas  en  la  Figura  4.4.  Se 
enviaron al Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera”, del Consejo Superior de 
Investigaciones Científicas en Barcelona, donde fueron analizadas en el Laboratorio de 
Aplicaciones  Analíticas  de  Rayos  X  (LARX)  con  un  equipo  Bruker  AXS  S4  Explorer,  de 
fluorescencia  de  rayos  X  por  dispersión  de  longitud  de  onda  (WDXRF),  configurado 
para  operar  a  50  kV,  20  mA  y  excitación  de  Rh.  Se  obtuvieron  unas  muestras  de 
referencia cuyo contenido en uranio varía desde los 62 mg∙kg‐1  hasta los 3660 mg∙kg‐1, 
como se muestra en la Tabla 4.1. 

  Concentración U (%) 

Muestra  Equipo Fijo CSIC  Equipo Portátil U.C. 

J‐9  0.0062 ± 0.0021  0.0040 ± 0.0018 

P6‐SM  0.0330 ± 0.0027  0.0273 ± 0.0028 

J‐8  0.0390 ± 0.0027  0.0375 ± 0.0030 

N‐5  0.0878 ± 0.0033  0.0923 ± 0.0041 

J‐5  0.1150 ± 0.0037  0.1183 ± 0.0044 

P1‐SM‐15‐3  0.1300 ± 0.0039  0.1392 ± 0.0050 

P1‐SM‐13‐3  0.1910 ± 0.0044  0.1855 ± 0.0060 

P1‐SM‐11‐5  0.2070 ± 0.0047  0.2075 ± 0.0072 

D‐1  0.2880 ± 0.0053  0.2852 ± 0.0080 

P1‐SM‐6‐6  0.3660 ± 0.0060  0.3633 ± 0.0085 

Tabla 4.1. Resultados del análisis por WDXRF (CSIC) y por EDXRF (UC). 

En la primera columna de la Tabla 4.1 aparece el valor de uranio determinado 
por  el  equipo  del  CSIC  (Bruker  S4)  sobre  las  muestras,  y  en  la  segunda  columna,  se 
observan  los  valores  obtenidos  con  el  equipo  portátil  (XMET‐2000)  sobre  las  mismas 
muestras una vez devueltas a nuestro laboratorio y después de realizada la calibración 
para la fuente de 109Cd y considerando esas concentraciones de referencia. 

109 
Capítulo 4 

El  límite  detección  para  el  elemento  uranio  en  estas  condiciones  de  medida 
alcanza unos valores entre 35 y 45 mg∙kg‐1, según el espectro de la muestra empleada 
para la estimación del mismo. 

Figura 4.4. Pastillas prensadas en el laboratorio de las muestras de suelo con uranio. 

En  la  Figura  4.5  se  observa  un  espectro  obtenido  con  el  equipo  fijo  del  CSIC 
para  una  de  las  muestras  de  suelo  con  uranio,  donde  pueden  apreciarse  los  picos 
correspondientes  a  las  líneas  energéticas  del  uranio:  L,  L1  y  L2,  además  de  otros 
elementos presentes en la muestra, como Fe, Mn, Ca, Si, Mg, Na y K. 

Figura 4.5. Espectro de una de las muestras obtenido en el equipo fijo del CSIC. 

110 
Medida de uranio 

 
Muestra "P1 SM 6‐6"
 
2500

 
2000

  U_L
1500
Cuentas

U_L
 
1000
 
500
 

  0
0 5 10 15 20 25
  Energía (keV)

Figura 4.6. Espectro de la misma muestra obtenido en el equipo portátil de la UC. 

En la Figura 4.6 se observa otro espectro de la misma muestra que el anterior, 
obtenido en este caso con el equipo portátil XMET‐2000 para un tiempo de contaje de 
300 s, donde pueden apreciarse los picos correspondientes a las líneas energéticas L y 
L del uranio (13.6 y 16.7 keV), además de otros picos debidos al resto de elementos 
presentes en la muestra y al propio fondo cuando la fuente de excitación es el 109Cd.  

A continuación, en la Figura 4.7 se muestra el ajuste de la calibración realizada 
para el método de uranio en suelos elaborado específicamente para este caso, con la 
fuente  de  109Cd  y  seleccionando  un  área  de  pico  entorno  a  la  línea  L  del  uranio, 
centrada en 13.6 keV. La pendiente de la recta ajustada tiene un valor de 0.997 y un 
coeficiente R2 prácticamente igual a 1. 

En esta gráfica puede servir también a modo de comparativa, ya que permite 
ver a su vez la correlación entre dos equipos de fluorescencia de rayos X con diferentes 
técnicas, por dispersión de energía y por dispersión de longitud de onda, que también 
son de dos tipos diferentes en cuanto a la generación de los rayos X primarios: portátil 
con fuentes radiactivas y fijo con tubo de rayos X, respectivamente. 

111 
Capítulo 4 

 
Calibración Cd_U
 
4000 y = 0,997x + 2,643
R² = 0,998
 
3500
U ppm (EDXRF portátil UC)

  3000

  2500

  2000
Medidas
1500
  Lineal (Medidas)
1000
 
500
 
0
  0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
U ppm (WDXRF fijo CSIC)
 
 
Figura 4.7. Ajuste de la calibración específica para uranio. 
 
 
4.3. APLICACIÓN EXPERIMENTAL 

Una  vez  puesto  a  punto  y  calibrado  el  dispositivo  para  la  caracterización  de 
uranio en suelos, se decidió utilizar el equipo portátil en dos situaciones relacionadas 
con  la  minería  del  uranio,  aprovechando  nuestra  colaboración  con  las  empresas  del 
sector, ENUSA Industrias Avanzadas, S.A. y BERKELEY Minera España, S.L. Para ello se 
recogieron muestras del terreno en zonas de potencial explotación, para ser evaluadas 
por  esta  técnica  y  a  la  vez,  comparar  con  el  análisis  de  las  mismas  mediante 
espectrometría  gamma.  El  objetivo  final  de  estos  ensayos  está  relacionado  con  la 
eficacia de la técnica de fluorescencia en la detección de zonas de futura prospección 
de uranio. 

4.3.1. RESULTADOS PRELIMINARES 

Las 11 muestras de suelo analizadas en la primera campaña de medidas fueron 
recogidas  en  unas  instalaciones  mineras,  a  nivel  de  superficie  y  tratadas 
convenientemente en el laboratorio para su posterior análisis, tanto por fluorescencia 
de rayos X como por espectrometría gamma [FUE05], [QUE04].  

112 
Medida de uranio 

El  sistema  empleado  para  los  análisis  por  espectrometría  gamma  está 
compuesto por un detector coaxial de Germanio de alta pureza (GeHP) de Canberra, 
de bajo fondo, con una eficiencia relativa del 20% y una resolución de 1.86 keV en el 
pico  de  1.33  MeV  de  60Co,  encerrado  en  un  blindaje  para  reducir  la  influencia  de  la 
radiación de fondo. [QUI06A] 

El contenido de uranio en las muestras se determina a partir de la actividad del 
234
Th, en su pico de 63.3 keV, asumiendo que existe equilibrio radiactivo con el  238U y 
también se asume que los isótopos del uranio (238U,  235U y  234U) están presentes en su 
proporción natural, de 99.2745%, 0.7% y 0.0255% respectivamente [BRO88], [QUI04] 
ya que proceden de terreno natural, sin manipulación previa. 

Teniendo  en  cuenta  todas  las  condiciones  anteriores,  se  calcula  la 
concentración  elemental  de  uranio  en  la  muestra  a  partir  de  la  concentración  en 
actividad del isótopo 234Th, según la expresión de la siguiente ecuación:  

1 1
10   (4.1) 
1.24 10 0.992745

donde  el  factor    1.24∙107    representa  la  actividad  específica  del  238U  en  Bq∙kg‐1  y  el 
factor  0.992745  proporciona  la  cantidad  del  uranio  como  elemento  respecto  a  su 
isótopo 238U [LAN03]. 

81.2345 10   (4.2) 

Despejando  la  concentración  en  actividad  de  234Th  de  la  ecuación  (4.2)  se 
obtiene la expresión más sencilla de recordar:  

1 mg∙kg‐1 de Uranio equivale a 12.3 Bq∙kg‐1 de 238U 

Las  concentraciones  del  elemento  uranio  para  el  conjunto  de  11  muestras 
obtenidas  en  el  laboratorio  mediante  las  dos  técnicas  mencionadas,  se  pueden 
apreciar en la Tabla 4.2. 

113 
Capítulo 4 

U (mg∙kg‐1) 
MUESTRA 
Espectrometría  Fluorescencia 
Gamma  R. X. portátil 
1  12 ± 1  < L.D. 
2  40 ± 3  < L.D. 
3  86 ± 5  50 ± 14 
4  100 ± 6  68 ± 15 
5  125 ± 8  103 ± 16 
6  152 ± 9  118 ± 17 
7  171 ± 10  181 ± 18 
8  205 ± 13  209 ± 20 
9  221 ± 13  148 ± 15 
10  240 ± 15  174 ± 16 
11  725 ± 44  537 ± 32 

Tabla 4.2. Resultados de uranio con las dos técnicas empleadas. 

En la Figura 4.8 se muestra la correlación de las medidas realizadas con ambas 
técnicas  para  el  conjunto  de  datos  de  la  tabla  anterior.  Realizando  un  ajuste  por 
mínimos cuadrados da lugar a una recta con la siguiente ecuación  (y = 0.731∙x + 11.89) 
y un factor de correlación R2=0.96, lo que demuestra la bondad del ajuste lineal, si bien 
parece  que  la  concentración  de  uranio  determinada  por  fluorescencia  de  rayos  X 
subestima  aproximadamente  en  un  25%  la  concentración  determinada  por 
espectrometría gamma.  

Si se escogemos el rango con mayor número de muestras (de la 3 a la 10), con 
concentraciones  de  uranio  entre  50  y  250  mg∙kg‐1,  excluyendo  la  muestra  nº  11,  con 
mayor concentración de uranio y las muestras nº 1 y 2, por estar por debajo del límite 
de detección para la fluorescencia de rayos X, se puede observar el nuevo ajuste en la 
Figura 4.9, donde la subestimación respecto a la espectrometría gamma es de un 15% 
en media, si bien el coeficiente R2 empeora hasta un valor de 0.75 

114 
Medida de uranio 

 
  XRF vs Gamma
  600

  500
U (mg∙kg‐1) por XRF

 
400
 
300
  y = 0,731x + 11,89
200 R² = 0,964
 
  100

 
0
  0 100 200 300 400 500 600 700 800

  U (mg∙kg‐1) por Gamma
 
Figura 4.8. Correlación entre ambas técnicas con las 9 muestras con concentración  
de uranio por encima del límite de detección de XRF. 
 
 
 
  XRF vs Gamma (parcial)
  250
 
 
  200
U (mg∙kg‐1) por XRF

 
  150
 
 
100
  y = 0,858x ‐ 8,137
  R² = 0,749
  50
 
  0
  50 100 150 200 250 300
 
  U (mg∙kg‐1) por Gamma
 
 
Figura 4.9. Correlación parcial entre ambas técnicas excluyendo la muestra  
con concentración de uranio más elevada. 
 

115 
Capítulo 4 

Para  comprobar  esta  tendencia  y  poder  validar  la  técnica  con  su  calibración,  se 
llevaron a cabo dos campañas más amplias de recogida de muestras de suelos de las 
mismas características, cuyos resultados se detallan a continuación. 
 

4.3.2. CAMPAÑA DE RETORTILLO 

Se recibieron en nuestro laboratorio un total de 111 muestras de suelo, algunas 
de  ellas  procedentes  de  la  zona  denominada  Santidad,  recogida  en  la  Figura  4.10, 
cerca de la población de Retortillo (Salamanca). 

Figura 4.10. Vista de la zona de Santidad en Retortillo (Salamanca). 

Sobre  el  conjunto  de  111  muestras,  de  las  que  10  resultaron  ser  duplicadas, 
aunque se desconocía a priori, se realizaron análisis por fluorescencia de rayos X en el 
laboratorio con 5 gramos de cada muestra, para determinar el contenido del elemento 
uranio.  Por  otro  lado,  con  una  cantidad  de  muestra  entre  200  y  300  gramos,  para 
adaptarse a la geometría de bote de 250 ml, se realizaron análisis por espectrometría 
gamma, determinando el contenido en actividad de los isótopos  238U,  226Ra y  40K entre 
otros. Se evaluaron concentraciones de  238U comprendidas entre 100 y 80000 Bq∙kg‐1, 
encontrándose la mayoría de las muestras en el rango de 200 a 6000 Bq∙kg‐1. 

116 
Medida de uranio 

 A  continuación  se  presentan  los  resultados  del  control  de  calidad  sobre  el 
conjunto  de  20  muestras  (10  duplicadas).  La  gráfica  que  aparece  en  la  Figura  4.11 
muestra la buena concordancia entre los valores de  238U determinados empleando la 
técnica de espectrometría gamma. 

 
100000
  Duplicadas
  80000
 
238 U (Bq∙kg ‐1 )

  60000 y = 1,005x
R² = 0,999
 
  40000
 
  20000
 
0
 
0 20000 40000 60000 80000 100000
 
238 U (Bq∙kg ‐1 )
 
 
  8000
 
Duplicadas
  6000
238 U (Bq∙kg ‐1 )

 
 
4000 y = 1,011x
  R² = 0,990
 
2000  
 
0  
0 2000   4000 6000 8000
 
238 U (Bq∙kg ‐1 )
 
 
Figura 4.11. Control de calidad en la determinación de 238U:  
a) con 10 duplicadas y b) con las 8 duplicadas de menor concentración. 
 
 
Descartando las 10 muestras duplicadas, en la Figura 4.12 se presenta para los 
101 suelos restantes la correlación existente entre la estimación del uranio a través de 
la determinación del  234Th por espectrometría gamma y la cuantificación del elemento 
uranio  por  fluorescencia  de  rayos  X.  La  correlación  entre  ambas  técnicas  de  medida 
presenta  un  buen  ajuste  lineal  y  aceptable  valor  de  la  pendiente  de  la  recta  que 
compara ambas técnicas.  

En la Figura 4.13 se realiza el mismo ajuste para un conjunto de 100 muestras, 
descartando  la  única  muestra  con  valores  de  concentración  muy  elevados  frente  al 

117 
Capítulo 4 

resto  del  lote:  85∙103  Bq∙kg‐1  de  238U,  100∙103  Bq∙kg‐1  de  226Ra  y  1∙103  Bq∙kg‐1  de  40K, 
que corresponde a una concentración de uranio (mg∙kg‐1) entre 5400 (XRF) y 6800 (), 
que supera el rango de la calibración específica del XMET‐2000. 

 
  y = 0,917x + 152,8
XRF vs Gamma
  R² = 0,920
7000  
 
6000
U (mg∙kg‐1) por XRF

 
5000  
4000
 
 
3000  
2000  
 
1000  
0  
 
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
 
  ‐1) por Gamma
U (mg∙kg
 
 
Figura 4.12. Correlación satisfactoria sobre un conjunto de 101 muestras diferentes. 
 
 
  y = 1,312x + 64,12
XRF vs Gamma
  R² = 0,983
 
3500  
3000  
U (mg∙kg‐1) por XRF

 
2500  
2000  
 
1500
 
1000  
 
500
 
0  
0 500 1000  1500 2000 2500 3000
 
U (mg∙kg‐1  ) por Gamma
 
 
Figura 4.13. Correlación con buen ajuste lineal sobre un total 100 muestras  
dentro del rango de calibración para XRF. 
 

118 
Medida de uranio 

Ambas  figuras  muestran  un  buen  ajuste  lineal,  pero  en  el  segundo  caso,  que 
mejor se adapta al rango de calibración, la tendencia es a sobreestimar en más de un 
30%  la  concentración  de  uranio  con  la  técnica  de  fluorescencia  respecto  a  la 
espectrometría gamma. 

4.3.3. CAMPAÑA DE SAELICES EL CHICO 

Dentro de la colaboración que desde hace más de veinte años se tiene con la 
empresa ENUSA Industrias Avanzadas, se tuvo la oportunidad de recoger muestras de 
una zona natural, sin alterar, de sus instalaciones en Saelices el Chico (Salamanca), con 
potencial uso como zona de explotación en el futuro. La Figura 4.14 muestra una vista 
aérea de la localización de la zona de muestreo. 

Figura 4.14. Ubicación de la zona de Sageras y la Era de Lixiviación. 

En  las  zonas  seleccionadas  se  recogieron  un  total  de  24  muestras  de  suelo  a 
nivel  superficial  en  12  puntos  de  muestreo  diferentes,  y  se  llevaron  a  cabo  medidas 
radiométricas  con  un  escintilómetro  modelo  SPP2  NF  (Saphymo),  que  dispone  de  un 

119 
Capítulo 4 

detector  de  NaI(Tl)  de  1  x  1.5”.  Este  monitor  de  radiación  se  calibró  previamente  en 
nuestro  laboratorio  con  fuentes  de  137Cs  y  60Co,  tal  y  como  aparece  recogido  en  el 
Anexo III. De esa calibración se concluye que cada 100 cuentas por segundo detectadas 
por  este  equipo  SPP2,  equivale  a  0.25  ±  0.05  µSv∙h‐1,  siendo  el  rango  de  operación 
según el fabricante entre 0.02 y 30 µSv∙h‐1 [SAP10]. 

 La  Figura  4.15  presenta  los  resultados  del  mapa  radiométrico  elaborado  en 
base  a  medidas  radiométricas  de  ENUSA  correspondientes  al  comienzo  de  la 
explotación  minera,  mientras  que  en  la  Figura  4.16  se  aprecia  una  vista  aérea  de  la 
zona de Sageras con la señalización de los 9 puntos de muestreo. 

  S8
 S7 
  S6
S1 S9 

 
S2 
  S5 S3
S4
 

Figura 4.15. Mapa radiométrico de la zona Sageras y los 9 puntos de muestreo (S1 a S9). 

Parte  de  la  información  recogida  en  la  Tabla  4.3  refleja  los  valores  que  se 
midieron  en  tasa  de  cuentas  durante  la  campaña  de  recogida  de  muestras  en  los 
puntos citados anteriormente, que en algunos casos difieren de la tasa señalada en la 
radiometría previa. 

120 
Medida de uranio 

Figura 4.16. Vista aérea con la localización de los 9 puntos  
de muestreo en la zona de Sageras (S1 a S9). 
 

 X  Y  Z    SPP2 


PUNTO  UBICACIÓN 
(GPS)     (GPS)     (GPS)     (cps) 
S‐1  699 866.71  4502 572.39 669.91  50 

S‐2  699 706.80  4502 366.56 642.87  140 

S‐3  699 790.52  4502 257.44 619.64  200 

S‐4  699 766.16  4502 246.73 619.05  600 


 
Zona de  
S‐5  699 755.42  4502 246.22 619.87  300 
SAGERAS 
 
S‐6  700 391.08  4502 710.50 651.81  700 

S‐7  700 387.05  4502 726.17 651.53  800 

S‐8  700 348.61  4502 741.66 648.19  1000 

S‐9  700 410.00  4502 675.82 651.91  1000 


Era de Lixiviación  
S‐10  701 747.42  4502 514.35 683.94  3000 
Mineral agotado 
Era de Lixiviación  
S‐11  701 720.73  4502 557.92 684.61  550 
Cal nueva 
Era de Lixiviación  
S‐12  701 744.13  4502 565.28 684.93  650 
 Cal vieja 

Tabla 4.3. Localización UTM y tasa de cuentas con monitor SPP2 en los puntos de muestreo. 

121 
Capítulo 4 

De  los  12  puntos  de  muestreo  que  aparecen  en  la  Tabla  4.3,  las  9  primeras 
localizaciones  (S‐1  a  S‐9)  corresponden  a  la  ubicación  denominada  Sageras,  mientras 
que las 3 últimas (S‐10 a S‐12) son muestras de la Era de Lixiviación estática, que por su 
naturaleza  no  aparecen  en  el  mapa  radiométrico  anterior,  y  se  corresponden  con 
distintos  materiales  manipulados  en  las  instalaciones  mineras  y  denominados  como 
mineral  agotado,  cal  nueva  y  cal  vieja,  respectivamente.  La  Figura  4.17  es  una  vista 
aérea de dicha zona con la ubicación de los 3 puntos de muestreo. 

Figura 4.17. Vista aérea con la localización de los 3 puntos de muestreo 
 en la Era de Lixiviación estática (S10 a S12). 
 

Sobre el conjunto de 24 muestras se llevaron a cabo análisis por espectrometría 
gamma en la geometría de bote PVC de 100 ml, para determinar su concentración en 
actividad de los radionucleidos naturales más importantes. Los resultados se presentan 
en  la  Tabla  4.4,  observando  resultados  no  significativamente  distintos  en  el  caso  de 
varias muestras procedentes de los mismos puntos, como por ejemplo S3 a y b, o S10 
a, b, c y d. El rango de concentraciones obtenidas de  238U alcanza 9∙103 Bq∙kg‐1, 33∙103 
Bq∙kg‐1  para  el  226Ra,  y  por  debajo  de  200  y  2300  Bq∙kg‐1  para  el  232Th  y  el  40K, 
respectivamente. Otra información que se puede apreciar en dicha tabla es que para la 
mayoría de las muestras, el 238U no está en equilibrio con el 226Ra.  

122 
Medida de uranio 

  Concentración (Bq∙kg‐1) 
238
Muestra  U (234Th)  226
Ra (214Bi)  232
Th (228Ac)  40

S1  < L.D. (18)  11 ± 2  35 ± 5  443 ± 24 
S2  165 ± 40  163 ± 5  42 ± 4  590 ± 31 
S3‐a  214 ± 47  176 ± 6  36 ± 4  825 ± 42 
S3‐b  155 ± 34  186 ± 6  40 ± 4  722 ± 36 
S4‐a  311 ± 59  758 ± 21  65 ± 6  795 ± 40 
S4‐b  366 ± 63  922 ± 25  82 ± 7  851 ± 44 
S5  351 ± 71  550 ± 16  61 ± 6  736 ± 38 
S6  877 ± 203  1197 ± 34  63 ± 7  729 ± 39 
S7‐a  125 ± 48  3552 ± 114  37 ± 7  1025 ± 57 
S7‐b  379 ± 115  2537 ± 79  < L.D. (21)  1026 ± 56 
S8‐a  1816 ± 569  15152 ± 382  104 ± 14  966 ± 63 
S8‐b  4845 ± 1384  33201 ± 1007  88 ± 22  2335 ± 131 
S8‐c  2713 ± 733  14590 ± 434  172 ± 18  714 ± 59 
S9‐a  1350 ± 368  7590 ± 226  89 ± 12  983 ± 60 
S9‐b  989 ± 261  7114 ± 210  109 ± 12  1350 ± 71 
S9‐c  999 ± 261  7389 ± 217  72 ± 11  811 ± 52 
S10‐a  271 ± 84  18318 ± 535  < L.D. (52)  1053 ± 73 
S10‐b  < L.D. (144)  15668 ± 460  < L.D. (48)  1450 ± 84 
S10‐c  < L.D. (141)  15355 ± 446  < L.D. (50)  771 ± 62 
S10‐d  < L.D. (140)  14636 ± 433  31 ± 14  942 ± 64 
S11  9233 ± 1279  176 ± 7  < L.D. (20)  55 ± 13 
S12‐a  6084 ± 900  106 ± 5  < L.D. (17)  < L.D. (59) 
S12‐b  7095 ± 1060  177 ± 6  < L.D. (20)  71 ± 13 
S12‐c  5747 ± 865  157 ± 6  34 ± 6  < L.D. (47) 

Tabla 4.4. Resultados de los análisis por espectrometría gamma  
del conjunto de 24 muestras recogidas. 
 

Por  otro  lado,  como  cabía  esperar,  la  información  que  se  obtiene  con  el 
escintilómetro  no  tiene  por  qué  estar  correlacionada  directamente  con  la 
concentración de  238U. Este hecho se observa de forma clara en el punto de muestreo 
S10, el que mayor tasa de cuentas presenta (3000 cps) y el que menor concentración 

123 
Capítulo 4 

de  238U tiene. En este caso, la elevada tasa de radiación se debe al alto contenido en 
226
Ra. 

A modo orientativo, se ha calculado el Activity Concentration Index (I) [RP112] 
de todas las muestras analizadas, que tiene en cuenta la concentración de  232Th,  226Ra 
y 40K. En la Figura 4.18 se ha correlacionado con los datos del SPP2 (cps) obteniendo un 
ajuste lineal con buen coeficiente de determinación experimental. 

 
 
Correlación SPP2‐I y = 46,865x + 290,62
  R² = 0,9209
3500
 
3000
 
2500
 
SPP2 (cps)

  2000

  1500

  1000

  500

  0
0 10 20 30 40 50 60 70
 
Activity Concentration Index (I)
 
Figura 4.18. Correlación entre el índice (I) y el SPP2 (cps). 
 

  Por  otro  lado,  se  prepararon  las  muestras  de  suelo  para  determinar  su 
composición elemental por fluorescencia de rayos X, en forma de pastillas prensadas. 
Tras  los  análisis  correspondientes  en  laboratorio,  se  obtuvo  que  13  muestras  de  7 
localizaciones  diferentes  de  muestreo  están  por  debajo  del  límite  de  detección  del 
equipo  para  uranio  y  las  otras  11  muestras  de  los  5  puntos  de  muestreo  restantes 
tienen valores comprendidos en el rango de 70 a 544 mg∙kg‐1 de uranio. 

Por  último,  se  calculó  la  concentración  del  elemento  uranio  de  todas  las  
muestras  en  base  a  los  resultados  por  espectrometría  gamma,  siguiendo  la  ecuación 
(4.2). 

124 
Medida de uranio 

En la Tabla 4.5 se detallan los valores del elemento uranio obtenidos por ambas 
técnicas para cada una de las muestras. 

  U (mg∙kg‐1) 
Espectrometría 
Muestra  XRF 
Gamma 
S1  < L.D. (2)  < L.D. (40) 
S2  13 ± 3  < L.D. (40) 
S3‐a  17 ± 4  < L.D. (40) 
S3‐b  13 ± 3  < L.D. (40) 
S4‐a  25 ± 5  < L.D. (40) 
S4‐b  30 ± 5  < L.D. (40) 
S5  29 ± 6  < L.D. (40) 
S6  71 ± 17  88 ± 17 
S7‐a  10 ± 4  < L.D. (40) 
S7‐b  31 ± 9  < L.D. (40) 
S8‐a  148 ± 46  204 ± 25 
S8‐b  394 ± 112  163 ± 22 
S8‐c  221 ± 60  220 ± 27 
S9‐a  110 ± 30  92 ± 19 
S9‐b  80 ± 21  74 ± 15 
S9‐c  81 ± 21  70 ± 16 
S10‐a  22 ± 7  < L.D. (40) 
S10‐b  < L.D. (12)  < L.D. (40) 
S10‐c  < L.D. (11)  < L.D. (40) 
S10‐d  < L.D. (11)  < L.D. (40) 
S11  751 ± 104  544 ± 48 
S12‐a  495 ± 73  380 ± 37 
S12‐b  577 ± 86  285 ± 32 
S12‐c  467 ± 70  276 ± 30 

Tabla 4.5. Resultados de uranio por espectrometría gamma y XRF. 

Finalmente,  se  presentan  una  correlación  entre  todos  los  resultados  que 
superan el límite de detección de las dos técnicas de medida, siendo más limitante la 

125 
Capítulo 4 

fluorescencia  de  rayos  X,  con  un  límite  de  detección  más  alto  que  la  espectrometría 
gamma. 

 
 
 
Correlación  XRF ‐ Gamma y = 0,5657x + 43,228
R² = 0,8303
600
 
  500
U (mg∙kg‐1) por XRF

 
400
 
300
 
  200

 
100
 
0
  0 100 200 300 400 500 600 700 800
  U (mg∙kg‐1) por Gamma

 
Figura 4.19. Correlación del uranio determinado por XRF y por espectrometría gamma.  
 

En  esta  campaña  de  medidas,  el  ajuste  lineal  obtenido  presenta  un  valor 
razonablemente  satisfactorio  del  coeficiente  de  determinación,  R2  de  0.83,  si  bien  la 
pendiente de la recta ajustada dista mucho de la unidad, por lo que si se emplea solo 
la  técnica  de  fluorescencia  de  rayos  X,  los  valores  de  uranio  caracterizados  podrían 
estar subestimándose en un factor de 1.75. 

126 
Medida de uranio 

 
4.4 RESULTADOS XRF vs GAMMA PARA DETERMINACIÓN DE URANIO 

 
Como  conclusión  a  esta  comparativa  de  todas  las  medidas  llevadas  a  cabo, 
tanto  por  XRF  como  por  espectrometría  gamma,  se  puede  determinar  que  el  equipo 
portátil  de  fluorescencia  de  rayos  por  dispersión  de  energía  presenta  un 
comportamiento  lineal,  con  su  incertidumbre  dentro  de  los  valores  típicos 
experimentales, lo que le confiere validez para su utilización como sistema de medida 
capaz de detectar el elemento uranio y distinguir entre rangos de concentraciones de 
forma rápida y eficaz.  

Se  ha  puesto  de  manifiesto  la  utilidad  de  la  técnica  de  fluorescencia  en  la 
localización  de  puntos  con  altos  contenidos  de  uranio,  especialmente  interesante 
cuando se encuentra en fase de prospección [FAU86]. 

Parece  necesario  realizar  análisis  complementarios,  como  la  espectrometría 


gamma, para cuantificar con menor incertidumbre el contenido de uranio en suelos. Si 
bien  es  cierto  que  esta  técnica  permitiría  reducir  el  número  de  muestras  necesarias 
para las técnicas complementarias y en base a un mayor número de medidas, tomar 
decisiones in situ con mayor rapidez aunque con resultados más orientativos. 

 
 
 
 

127 
 

 
 

CAPÍTULO 5 
Aplicación en la  
industria del acero 
 

 
 
 

 
 

 
Industria del acero 

5.1. INTRODUCCIÓN 

A  raíz  del  accidente  ocurrido  en  la  factoría  de  ACERINOX,  Algeciras  en  1998 
donde  se  fundió  una  fuente  de  137Cs  de  120  mCi  de  actividad  que  generó  una 
contaminación que alcanzo países europeos tal y como muestra la Figura 5.1 , la mayor 
parte de las grandes acerías españolas procedieron a la colocación de dispositivos de 
control de la chatarra que entraba en sus dependencias, modelo pórtico como el que 
se presenta en la Figura 5.2,  así como equipos de medida de la actividad específica del 
acero  producido  por  espectrometría  gamma  (Figura  5.3),  al  objeto  de  que  esta  no 
superase en ningún momento la concentración en 60Co de 0.1 Bq/g. 

Día: 30/05/1998  Día: 30/05/1998 
Hora: 00 Z  Hora: 06 Z 
   

 
Figura 5.1. Trayectorias calculadas por la AEMET en el caso del accidente de ACERINOX.  
(Ref. Juan P. García Cadierno, CSN.”Incidentes con fuentes radiactivas”.)

131 
Capítulo 5 

Figura 5.2. Estudio del control de material radiactivo con monitores de radiación tipo pórtico. 
(Protocolos de verificación y calibración de los pórticos. Convenio ENRESA‐CSN‐UPM, 2008). 
 

Nuestro Grupo, desde esa fecha ha establecido contratos de colaboración con 
10  acerías,  para  llevar  a  cabo  labores  de  control  de  calidad  de  equipos  como  los 
mostrados en la Figura 5.2 y formación relacionados con este apartado [ISO05]. Fruto 
de esa colaboración se han derivado otras como las que se presentan a continuación, 
directamente relacionadas con la utilización del equipo de fluorescencia de rayos X. 

Figura 5.3. Equipo de espectrometría gamma con detector de Ge(Li). 

132 
Industria del acero 

5.2. CARACTERIZACIÓN IN SITU DE INSTALACIÓN EN FUNCIONAMIENTO 

El equipo portátil de fluorescencia de rayos X permite realizar in situ análisis no 
destructivos y sirve, por ejemplo, para la identificación de la calidad de los materiales 
de una instalación existente. 

Este  es  el  caso  de  una  industria  del  acero  en  el  País  Vasco,  Arcelor  Packaging 
Internacional  del  Grupo  Arcelor,  situada  en  Etxebarri  (Vizcaya).  Dicha  empresa 
disponía de una instalación de circuitos y tanques por los que circulaba un compuesto 
para  galvanizar  su  producto  final.  Se  plantearon  la  posibilidad  de  mejorar  dicho 
proceso con un nuevo compuesto que necesitaba circular por una instalación con un 
tipo  de  acero  muy  concreto.  Ante  la  falta  de  documentación  y  características  de  la 
instalación  previa,  necesitaban  comprobar  in  situ  la  calidad  del  acero  existente,  sin 
posibilidad  de  vaciar  los  tanques  ni  desmontar  ninguna  parte  del  circuito  en 
funcionamiento. 

5.2.1. CALIBRACIÓN ESPECÍFICA 

El  equipo  de  fluorescencia  de  R.X.  tiene  instaladas  una  serie  de  calibraciones 
para  elementos  metálicos  que  cubren  el  aspecto  estándar  de  su  utilización,  sin 
embargo  éstas  pueden  ser  mejoradas  si  se  dispone  de  muestras  certificadas  que 
amplíen el rango de caracterización de dichos elementos. 

Para  realizar  esta  labor  hemos  contado  con  la  inestimable  colaboración  del 
Laboratorio Químico de la industria Aceros Inoxidables OLARRA, a donde desplazamos 
nuestro  equipo  y  se  realizó  una  calibración  específica  para  distintos  tipos  de  aceros 
inoxidables,  por  ser  ésta  la  matriz  objeto  de  nuestra  aplicación  al  caso  concreto 
solicitado  por  Arcelor  Packaging.  Se  emplearon  distintas  series  de  patrones 
internacionales,  pertenecientes  a  la  acería,  perfectamente  pulidos  y  de  tamaño 
superior a la ventana de emisión del cabezal del XMET‐2000. Dicha lista de patrones se 
puede observar en las Tablas 5.1, 5.2 y 5.3. 

Se tomaron medidas de espectros de las muestras certificadas de patrones de 
aceros  inoxidables  en  periodos  de  300  segundos,  para  la  fuente  de  109Cd,  la  más 
apropiada para excitar los elementos de interés. 

133 
Capítulo 5 

Referencia  Fe (%)  Cr (%)  Mo (%)  Ni (%) 


KFH 6404‐1  71.57  15.36  0.62  10.35 
KFH 6404‐2  72.65  12.46  0.35  11.52 
KFH 6404‐3  71.93  9.32  0.69  13.12 
KFH 6404‐4  70.67  7.40  0.50  16.41 
KFH 6404‐5  70.71  15.16  0.26  9.05 
KFH 6404‐6  71.34  20.76  0.079  6.93 
KFH 6404‐7  70.30  18.90  0.17  7.82 
 
NCS HS 21702‐1  68.94  14.15  1.99  7.85 
NCS HS 21702‐2  62.50  16.05  1.33  13.99 
NCS HS 21702‐3  61.85  18.82  3.44  11.15 
NCS HS 21702‐4  61.92  17.04  3.69  11.91 
NCS HS 21702‐5  62.80  12.14  1.73  17.83 
NCS HS 21702‐6  61.92  17.90  2.51  13.06 
 
650‐11‐SUS430  81.96  16.66  0.04  0.3 
651‐11‐SUS304  68.50  18.47  0.16  10.1 
652‐11‐SUS316  67.31  16.85  2.13  11.2 
653‐11‐SUS309S  62.65  22.26  0.01  13.5 
654‐11‐SUS310S  53.84  24.74  0.10  18.8 
655‐11‐SUS347  69.61  17.47  0.10  9.4 

Tabla 5.1. Tres primeras series de muestras patrones internacionales de acero. 

∙  La  serie  KFH6404‐1  a  7:  Spectroscopic  Standard  Stainless  Steel  –  KFH  Research 
Institute. 

∙  La  serie  NCS  HS  21702‐1  a  6:  NCS  Certified  Reference  Material  HS21702  (Ni  Mo  Cu 
Steel) China National Analysis Center for Iron and Steel (1997). 

∙  La  serie  JSS‐650  a  655:  Japanese  Standards  of  Iron  and  Steel  Certified  Reference 
Materials  for  Instrumental  Analysis.  Stainless  Steel  Series.  Iron  and  Steel  Institute  of 
Japan (1988). 

134 
Industria del acero 

Referencia  Fe (%)  Cr (%)  Mo (%)  Ni (%) 

BCS/SS‐CRM No. 461  77.44  15.20  ‐  6.16 

BCS/SS‐CRM No. 462  73.77  12.35  ‐  12.55 

BCS/SS‐CRM No. 463/1  68.88  18.46  0.265  10.20 

BCS/SS‐CRM No. 464/1  53.01  25.39  ‐  20.05 

BCS/SS‐CRM No. 465/1  70.78  17.31  0.092  9.24 

BCS/SS‐CRM No. 466/1  70.19  17.65  2.19  8.6 

BCS/SS‐CRM No. 467/1  70.27  18.09  ‐  9.21 

BCS/SS‐CRM No. 468/1  69.84  17.96  ‐  8.9 

BCS/SS‐CRM No. 469  86.44  11.93  ‐  0.246 

BCS/SS‐CRM No. 470  81.11  17.68  ‐  0.369 

BCS/SS‐CRM No. 471  74.24  23.85  ‐  0.96 

BCS/SS‐CRM No. 472  79.15  15.82  0.66  2.0 

BCS/SS‐CRM No. 473  88.55  9.06  0.95  0.1 

EZRM 284‐2  67.50  16.811  2.111  10.72 

EZRM 289‐1  55.33  14.63  1.102  24.68 

EZRM 291‐1  77.10  17.10  2.10  0.563 

EZRM 292‐1  68.94  18.0021  0.0464  10.09 

EZRM 295‐1  48.22  19.51  3.996  24.40 

EZRM 296‐1  82.02  11.82  1.700  2.790 

EZRM 298‐1  63.11  24.72  3.7990  7.056 

Tabla 5.2. Cuarta y quinta series de muestras patrones internacionales de acero. 

∙  La  serie  del  Bureau  of  Analysed  Simples  Ltd  (BAS),  BCS/SS‐CRM  Austenitic  Stainless 
Steel. 

∙  La  serie  Euronorm  –  ZRM  ,Bundesanstalt  für  Materialforschung  und‐prüfung(BAM), 


Berlin. 

135 
Capítulo 5 

Una muestra patrón de hierro prácticamente puro: 

Referencia  Fe (%)  Cr (%)  Mo (%)  Ni (%) 

EZRM 097‐1  99.97  0.0016  < 0.001  0.003 

Tabla 5.3. Muestra patrón de 99.97% de hierro. 

Finalmente,  se  comprobó  la  correcta  calibración  del  equipo  utilizando  como 
muestras  problema  dos  materiales  de  referencia,  propios  de  la  acería,  con  una 
composición  certificada  y  empleadas  para  calibración  propia  de  equipos  de 
espectrometría por difracción óptica (Tabla 5.4).  

 
Elemento  Lab. OLARRA (%)  XMET‐2000 (%) 
Cr  16.60 ± 0.07  16.46 ± 0.20 
 
Ni  11.20 ± 0.13  11.06 ± 0.18 
Muestra 1 
Mo  2.30 ± 0.03  2.35  ± 0.02 
 
Fe  67.4  65.5 ± 0.4 
Cr  18.26 ± 0.20  18.65 ± 0.20 
 
Ni  8.20 ± 0.17  7.95 ± 0.16 
Muestra 2 
Mo  0.25 ± 0.01  0.25 ± 0.02 
 
Fe  70.4  68.9 ± 0.6 

Tabla 5.4. Muestras de acero internas de referencia. 

En esta tabla se ha detallado el valor promedio de 5 medidas, con su desviación 
estándar. 

Las  curvas  de  calibración  con  los  patrones  empleados,  para  los  diferentes 
elementos a analizar, se pueden observar a continuación en las Figuras 5.4 a, b y c. En 
ellas  se  aprecian  los  rangos  de  calibración  conseguidos  para  cada  elemento, 
cubriéndose  sobradamente  los  rangos  esperados  a  analizar  para  las  calidades  más 
habituales de los aceros. 

136 
Industria del acero 

  Cr (%) R2 = 0,9769

  26
24
  22
20
  18
Estimado
16
  14
12
  10
8
  6
6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
 
Patrón
 

  Ni (%)
R2 = 0,9927
 
20
18
16
 
14
Estimado

12
  10
8
  6
4
  2
0
  0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
  Patrón

 
Mo (%) R2 = 0,9999
 
4,0
  3,5
3,0
  2,5
Estimado

  2,0
1,5
  1,0
0,5
  0,0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
 
Patrón
 

Figuras 5.4. Calibración obtenida para los elementos indicados: a: Cr, b: Ni y c: Mo. 

137 
Capítulo 5 

5.2.2. REALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS 

En primer lugar se comprobó in situ la correcta calibración del equipo con las 
muestras  de  acero  inoxidable  del  tipo  304  y  del  tipo  316  de  la  Universidad  de 
Cantabria, junto a las instalaciones a medir en la factoría, para tener en consideración 
la  posible  influencia  de  las  condiciones  ambientales  del  lugar  en  ese  momento. 
También  se  midieron  dos  muestras  de  acero  de  ambos  tipos,  suministradas  por  la 
propia  factoría,  con  una  geometría  tal  que  la  ventana  de  emisión  de  la  sonda  del 
equipo  no  era  cubierta  en  su  totalidad  por  la  muestra,  por  lo  que  la  determinación 
cuantitativa  de  estas  no  es  tan  precisa  como  cabría  esperar  con  la  geometría  de  las 
muestras patrón. Estas cuatro muestras de acero se pueden apreciar en la Figura 5.5, 
mientras  que  los  espectros  de  estas  medidas,  así  como  la  determinación  de  la 
composición, se muestran a continuación en las Figuras 5.6 a 5.9 y la Tabla 5.3. 

Muestras de acero calibradas de la U.C. 

Muestras de acero 304 y 316 de Arcelor 
 

Figura 5.5. Muestras del mismo tipo de acero (304 y 316) con diferente geometría. 

Muestra  Cr (%)  Ni (%)  Mo (%)  Determinación 


UC‐INOX‐1  16.56  11.34  2.26  Serie 316 
Certificado  16.60  11.20  2.25   
UC‐AISI‐304  18.50  8.43  0.32  Serie 304 
Certificado  18.25  8.20  0.24   
API‐Tipo 316  15.59  10.21  2.12  Serie 316 
API‐Tipo 304  18.63  9.22  0.23  Serie 304 

Tabla 5.5. Resultado del análisis cuantitativo de las muestras de referencia. 

138 
Industria del acero 

Calibrada UC Tipo 304


1000

800

Cuentas
600

400

200

0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal Figura 5.6. 
Muestra Arcelor Tipo 304

1000
900
800
700
Cuentas

600
500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000

Canal Figura 5.7. 

Figura 5.6. y Figura 5.7. Acero tipo 304 con geometría cilíndrica (UC) y tubular (Arcelor) 

Calibrada UC Tipo 316 Figura 1.


1000

800
Cuentas

600

400

200

0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal Figura 5.8. 
Muestra Arcelor Tipo 316

1000
900
800
700
Cuentas

600
500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000

Canal
Figura 5.9. 
 
Figura 5.8. y Figura 5.9. Acero tipo 316 con geometría cilíndrica (UC) y tubular (Arcelor) 

139 
Capítulo 5 

Los distintos tipos de acero en función de su composición y propiedades para el 
caso  de  interés,  se  puede  observar  los  rangos  de  concentración  de  los  elementos 
determinados en la Tabla 5.6. 
Tipo  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 
304  18.0 – 20.0  8.0 – 10.5  ‐ 
316  16.0 – 18.0  10.0 – 14.0  2.0 – 3.0 
Tabla 5.6. Concentraciones de interés según el tipo o calidad del acero. 

Tras  comprobar  la  correcta  calibración  y  funcionamiento  del  equipo  con  las 
muestras de referencia in situ, se procedió a la realización de las medidas en 23 puntos 
diferentes  a  lo  largo  de  la  instalación  existente,  15  de  los  cuales  fueron 
preseleccionados por parte de la empresa como puntos de interés para caracterizar, y 
etiquetados como puede apreciarse en las correspondientes fotografías, mientras que 
los  restantes  puntos  fueron  seleccionados  en  el  momento  de  realizar  las  medidas. 
Todos  ellos  fueron  tratados  previamente  a  la  medida,  de  forma  que  no  presentaban 
restos de pintura ni suciedad, habiéndose lijado la superficie equivalente a la ventana a 
examinar. En la Figura 5.10 se observa una vista general de la instalación caracterizada. 

 
Figura 5.10. Vista general de la instalación en uso a caracterizar. 
 
A continuación se presenta la relación detallada de las zonas de la instalación 
caracterizadas,  con  su  fotografía,  espectro  y  determinación  de  elementos  en 
porcentaje. 

140 
Industria del acero 

 
 
  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 
Punto 1  16.02  10.72  1.98 
Punto 2  17.02  8.97  0.29 

Punto 1
700
600
500
Cuentas

400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

Punto 2
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

141 
Capítulo 5 

  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 


Punto 3  14.82  10.46  1.71 
Punto 4  18.36  7.67  0.26 

Punto 3
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

Punto 4
1000

800
Cuentas

600

400

200

0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

142 
Industria del acero 

  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 


Punto 5  17.62  7.95  0.31 
Punto 6  11.53  6.53  0.22 

Punto 5
1000

800
Cuentas

600

400

200

0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

Punto 6
600
500
400
Cuentas

300
200

100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

143 
Capítulo 5 

  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 


Punto 7  17.99  10.11  0.47 
Punto 8  17.46  9.46  0.36 

Punto 7
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

Punto 8
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

144 
Industria del acero 

  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 


Punto 9  17.02  9.07  0.34 
Punto 10  17.52  7.32  0.34 

Punto 9
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

Punto 10
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

145 
Capítulo 5 

  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 


Punto 11  15.28  6.78  0.19 
Punto 12  17.21  7.68  0.52 

Punto 11
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

Punto 12
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

146 
Industria del acero 

  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 


Punto 13  17.84  7.69  0.16 
Punto 14  17.36  7.71  0.34 

Punto 13
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

Punto 14
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

147 
Capítulo 5 

  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 


Punto 15  17.21  9.42  0.36 
Punto 16  12.78  7.24  0.44 

Punto 15
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

Punto 16
700
600
500
Cuentas

400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

148 
Industria del acero 

  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 


Punto 17  16.28  7.60  0.33 
Punto 18  16.02  10.55  1.98 

Punto 17
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

Punto 18
900
800
700
600
Cuentas

500
400
300
200
100
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

149 
Capítulo 5 

  Cr (%)   Ni (%)  Mo (%) 


Punto 20  < L.D.  < L.D.  < L.D. 
Punto 21  < L.D.  < L.D.  < L.D. 

Punto 20
2500

2000
Cuentas

1500

1000

500

0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

Punto 21
4000
3500
3000
Cuentas

2500
2000
1500
1000
500
0
0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Canal

150 
Industria del acero 

5.2.3. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS 

En la Tabla 5.7 aparecen recogidas a modo de resumen la valoración, en cuanto 
al tipo de acero, para cada punto de medida, con las consideraciones oportunas. 

PUNTO  Cr (%)  Ni (%)  Mo (%)  Valoración 

1  16.02  10.72  1.98  Serie 316 


2  17.02  8.97  0.29  Serie 304 (1) 
3  14.82  10.46  1.71  Serie 316 (2) 
4  18.36  7.67  0.26  Serie 304 
5  17.62  7.95  0.31  Serie 304 
6  11.53  6.53  0.22  ‐‐ 
7  17.99  10.11  0.47  Serie 304 
8  17.46  9.46  0.36  Serie 304 
9  17.02  9.07  0.34  Serie 304 (1) 
10  17.52  7.32  0.34  Serie 304 (1) 
11  15.28  6.78  0.19  ‐‐ 
12  17.21  7.68  0.52  Serie 304 (1) 
13  17.84  7.69  0.16  Serie 304 
14  17.36  7.71  0.34  Serie 304 (1) 
15  17.21  9.42  0.36  Serie 304 
16  12.78  7.24  0.44  ‐‐ 
17  16.28  7.60  0.33  Serie 304 (1) 
18  16.02  10.55  1.98  Serie 316 
19  17.58  7.08  0.16  Serie 304 (1) 
20  < L.D.  < L.D.  < L.D.  Fe (99%) 
21  < L.D.  < L.D.  < L.D.  Fe (6‐10%) – Zn (85‐90%) 

Tabla 5.7. Valoración del tipo de acero o serie en función de las  
concentraciones de los elementos analizados. 
 
Aparece serie en la valoración porque pretende indicar que se certifica que el 
punto medido se corresponde con un acero del “grupo 316”, sin llegar a precisar si se 
trata de un acero 316 o 316‐L, dado que la única diferencia es la máxima concentración 

151 
Capítulo 5 

de  Carbono  permitida:  0.08%  y  0.03%  respectivamente.  Se  trata  de  un  elemento 
demasiado ligero para ser detectado por el dispositivo empleado basado en la técnica 
de fluorescencia de rayos X. 

(1) : Los puntos 2, 9, 12, 14, 17 y 19 podrían ser aceros 304, aunque su concentración 
de  níquel  y/o  cromo  es  un  1%  por  debajo  del  rango  mínimo.  Sin  embargo  no  se 
corresponden  con  otros  tipos  de  acero  estándar  conocidos,  y  se  puede  asociar  a  la 
incertidumbre en la medida de corta duración. 

(2)  :  El  punto  3  podría  ser  un  acero  316  atendiendo  a  su  concentración  de  níquel  y 
prácticamente de molibdeno, si bien la concentración en cromo es un 1% menor. 

El punto 21 es un análisis de una pieza de producto acabado de la empresa, ya 
galvanizada, por lo que el resultado obtenido es de aproximadamente un 90% de zinc, 
correspondiente a la superficie de la muestra. 

Figura 5.11. Tanque del circuito con detalle de la capa interior preparada para 
 el análisis con el equipo de fluorescencia de rayos X. 
 

152 
Industria del acero 

A  la  vista  de  los  resultados  obtenidos,  como  conclusión  se  obtuvo  que  el 
material  disponible  en  el  circuito  cumplía  con  las  especificaciones  técnicas  actuales, 
pero no era apto para ser utilizado en el nuevo proceso que se pretendía, por no reunir 
las condiciones apropiadas. 

5.3. COMPROBACIÓN IN SITU DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO 

  Este segundo caso de estudio relacionado con la industria del acero se llevó a 
cabo a solicitud del fabricante por discrepancias con el cliente. Se expone brevemente 
el caso y las medidas realizadas en la empres MENASA (La Felguera, Asturias) 

En esta ocasión, la empresa suministró un producto a su cliente, previo análisis 
en su propio laboratorio del material con el que se elaboró y según las especificaciones 
facilitadas  por  el  cliente.  Éste  último,  tras  realizar  sus  propias  comprobaciones  no 
estaba de acuerdo con la calidad del material. 

Se  trata  de  4  piezas  problemas,  iguales  2  a  2  ya  que  proceden  de  2  coladas 
diferentes.  Las  piezas  son  zapatas  de  bobinadora,  mecanizadas  y  de  tamaño 
aproximado  de  3  metros  de  longitud,  donde  es  deseable  aplicar  una  técnica  no 
destructiva para no dañar el producto ya acabado e in situ por las dimensiones de las 
piezas.  Tienen  un  desacuerdo  con  el  cliente  en  cuanto  a  la  calidad  final  del  acero 
(GX22CrMoV12‐1). 

Se  llevó  a  cabo  una  calibración  específica  con  muestras  patrón  del  British 
Chemical Standard: BCS 401, 402, 405, 406, 407, 410 para la fuente radiactiva de 109Cd. 
El rango de calibración obtenido se muestra en la Tabla 5.8 

Rango 
ELEMENTO 
Calibradas (%) 
V  0.017 ‐ 0.52 
Cr  0.055 ‐ 16.00 
Mn  0.047 ‐ 1.28 
Ni  0.031 ‐ 2.16 

Tabla 5.8. Rango de concentraciones en la nueva calibración. 

153 
Capítulo 5 

Los  elementos  y  rangos  esperados  para  la  calidad  de  acero  citada  son  los 
reflejados en la Tabla 5.9. 

Elemento  (%) 
C  0.20 ‐ 0.26 
Si  < 0.40 
P  < 0.030 
S  < 0.020 
V  0.25 – 0.35 
Cr  11.3 ‐ 12.2 
Mn  0.50 – 0.80 
Ni  < 1.00 
Mo  1.00 – 1.20 

Tabla 5.9. Concentraciones de la calidad de acero GX22CrMoV12‐1. 

Las discrepancias entre la empresa y el cliente radican en los elementos Si, Cr y 
Ni.  El  silicio  es  un  elemento  demasiado  ligero  para  ser  cuantificado  con  el  equipo 
portátil  de  XRF,  mientras  que  el  cromo  y  el  níquel  están  dentro  del  rango  de 
calibración de este método creado para esta ocasión. 

Desplazando  el  equipo  portátil  a  las  instalaciones  de  la  empresa  se  realizaron 
las siguientes determinaciones en las piezas inspeccionadas, con medidas sobre zonas 
planas y pulidas de 300 segundos para obtener un espectro y 10 determinaciones por 
pieza con medidas rápidas de 30‐60 segundos en diferentes puntos de las mismas. 

Los  valores  determinados  con  el  X‐MET  con  la  calibración  “CdAcero6”  que 
incluye 5 patrones de espectros medidos en MENASA aparecen recogidos en la Tabla 
5.10. 

154 
Industria del acero 

(%)  V  Mn  Ni  Cr 

Pieza 1  0.34  0.62  0.97  12.65 

Pieza 2  0.31  0.51  1.01  12.29 

Pieza 3  0.33  0.52  0.97  12.71 

Pieza 4  0.32  0.58  1.02  12.65 

Tabla 5.10. Resultados cuantitativos tras los análisis in situ. 

Atendiendo al níquel, se determinaría que las coladas origen de las piezas son: 

A) Piezas 1 y 3 (0.97‐0.97 %) 

B) Piezas 2 y 4 (1.01‐1.02 %) 

El espectro característico de las piezas analizadas es del tipo del que se muestra 
en la Figura 5.12. 

  Pieza 1
  40000
35000
 
30000
  25000
Cuentas

  20000
15000
 
10000
  5000

  0
0 500 1000 1500 2000
  Canal

Figura 5.12. Espectro de fluorescencia de rayos X de la pieza 1. 

155 
Capítulo 5 

A la vista de los análisis realizados se determinó que únicamente el Cr, con una 
desviación  del  5%  incumplía  las  especificaciones  del  tipo  de  acero  solicitado,  si  bien 
este hecho queda minimizado incluyendo los márgenes de error correspondientes a las 
medidas realizadas. 

Un  segundo  análisis  con  una  técnica  mucho  más  sensible,  sobre  virutas 
extraídas  de  zonas  interiores  de  las  piezas  mediante  ICP  de  masas,  condujo  a  los 
resultados  que  se  reflejan  a  continuación  en  la  Tabla  5.11,  dando  por  cerrada  la 
discrepancia con el cliente. 

(%)  Cr  Ni  Si 

Pieza 1  11.4  0.86  0.54 

Pieza 2  11.4  0.87   

Pieza 3  11.1  0.86   

Tabla 5.11. Resultados obtenidos por ICP‐MS (análisis destructivos).

156 
 

CAPÍTULO 6 
Aplicación a la 
caracterización elemental 
de suelos contaminados  
 

 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Suelos contaminados 

6.1. INTRODUCCIÓN 

Los  suelos  contaminados  están  relacionados  con  el  desarrollo  de  la  sociedad 
actual y han estado bajo estricto control aquellos relacionados con el desarrollo de la 
energía  nuclear  [SEP94],  [CAR00].  En  los  últimos  años  ha  surgido  legislación  para 
regular  esta  situación  y  hacer  frente  al  problema  ambiental  y  sanitario  que  pueden 
suponer estos emplazamientos [BOE05], [BOE11], [BOE13]. 

La caracterización de suelos contaminados requiere un profundo conocimiento 
del  substrato  geológico  y  la  variabilidad  de  metales  pesados  y  otros  elementos  traza 
que pueden actuar como contaminantes químicos naturales. 

Es necesario fijar unos niveles de fondo y referencia que permitan distinguir lo 
que  es  propio  de  la  naturaleza  de  los  terrenos  y  lo  que  es  anómalo  en  relación  con 
alguna actividad contaminante. 

La  investigación  de  suelos  contaminados  es  un  claro  ejemplo  de  actividad 
compleja que requiere una estrategia de aproximaciones sucesivas para optimizar los 
recursos  económicos.  Para  un  estudio  previo  ‐screening‐,  resulta  idóneo  la 
metodología in‐situ, costes, rapidez y demás características de un equipo portátil que 
emplea la técnica de Fluorescencia de Rayos X. 

Los  niveles  de  referencia  son  útiles  como  criba  para  descartar  análisis  más 
detallados en aquellas zonas que no se superan dichos valores. 

En  lo  referente  a  legislación  española  cabe  destacar  el  artículo  27.1  de  la  Ley 
10/98  Básica  de  Residuos  en  el  que  se  señala  que  las  Comunidades  Autónomas 
declararán, delimitarán y harán un inventario de los suelos contaminados debidos a la 
presencia de componentes peligrosos de origen humano, evaluando los riesgos para la 
salud  humana  o  el  medio  ambiente.  Por  tanto,  los  gobiernos  regionales  tienen  la 
obligación  legal  de  establecer  planes  específicos  orientados  a  la  gestión  de  suelos 
contaminados. Esa misma Ley señala la obligación del Gobierno de España de elaborar 
y  promulgar  un  conjunto  de  criterios  y  estándares  para  la  valoración  de  la 
contaminación de suelos. Esta afirmación es muy genérica, puesto que se puede hacer 
para  contaminantes  de  carácter  antropogénico,  pero  no  para  contaminantes 
geogénicos, como los  metales pesados. El desarrollo reglamentario del Título V de la 
Ley 10/98 define el concepto de Nivel Genérico de Referencia como la concentración 
admisible  de  una  sustancia  en  el  suelo  para  un  determinado  uso  del  terreno.  Estos 
niveles  se  pueden  fijar  para  los  contaminantes  antrópicos,  básicamente  aquellos  de 

159 
Capítulo 6 

naturaleza orgánica, en los que es posible establecer una relación entre su aparición en 
los suelos y la verificación de algún proceso de contaminación. Sin embargo, en el caso 
de  los  metales,  que  están  presentes  en  mayor  o  menor  concentración  en  todos  los 
suelos de manera natural, es muy complicada establecer dicha relación. La variabilidad 
natural de metales en suelos depende fundamentalmente del sustrato geológico, por 
lo  que  los  niveles  de  referencia  de  metales  en  suelos  deberían  definirse  a  escala 
regional o incluso local. 

Se  pueden  definir  los  valores  de  fondo  como  la  concentración  de  sustancias 
peligrosas,  presentes  de  forma  sistemática  en  el  medio  natural,  que  no  han  sido 
influenciadas  por  actividades  humanas  localizadas.  Estos  valores  son  necesarios  pero 
no  son  suficientes,  se  necesitan  otros  valores  que  permitan  asegurar  con  garantía 
suficiente que la concentración de una determinada sustancia en un suelo dado es de 
origen natural o por el contrario se trata de una concentración anormalmente elevada. 
Estos se denominan valores de referencia. 

Tienen la consideración de metales pesados aquellos elementos cuya densidad 
es  igual  o  superior  a  5  g∙cm‐3  si  se  encuentra  en  forma  elemental  o  cuyo  número 
atómico  es  superior  a  20,  salvo  metales  alcalinos  y  alcalino‐térreos.  Otros  elementos 
como  el  arsénico  o  el  selenio  se  suelen  englobar  por  tener  un  origen  y 
comportamiento asociado, aunque realmente sean metales ligeros o semi‐metales. 

En la Figura 6.1 se muestra un esquema con las diferentes fases o etapas para 
llevar  a  cabo  la  determinación  de  los  niveles  de  fondo  y  niveles  de  referencia  de 
metales pesados en una comunidad autónoma [IGM02]. 

En  primer  lugar  se  debe  realizar  una  recopilación  de  las  principales 
características  físico‐químicas  y  mineralógicas  de  los  suelos,  así  como  su  génesis  y 
cartografía. La siguiente fase consiste en la definición de las unidades litológicas o tipo 
desde  el  punto  de  vista  geoquímico,  excluyendo  las  áreas  que  estén  o  hayan  estado 
afectadas por algún tipo de actividad humana, como pueden ser cascos urbanos, zonas 
industriales  o  vertederos.  La  siguiente  etapa  es  el  diseño  del  muestreo  y  la 
consiguiente toma de muestras. La cuarta fase consiste en la definición de los procesos 
de acondicionamiento físico y químico de las muestras y de las técnicas analíticas más 
adecuadas para la determinación de cada elemento en el laboratorio. Es conveniente 
establecer  controles  de  calidad  basados  en  duplicar  las  muestras  de  campo,  de 
laboratorio  y  los  análisis.  Los  resultados  de  los  análisis  obtenidos  en  el  laboratorio 
deben ser interpretados con ayuda de técnicas estadísticas de tratamiento de datos.  

160 
Suelos contaminados 

  RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 
DE ESTUDIOS PREVIOS 
 

 
DEFINICIÓN DE POBLACIONES DE FONDO 
  HOMOGÉNEAS O UNIDADES TIPO 

  DISEÑO DEL MUESTREO Y TOMA DE MUESTRAS

 
PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS
 

  CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS DATOS

 
DEFINICIÓN ESTADÍSTICA DE  
  VALORES DE FONDO Y  
VALORES DE REFERENCIA. 
 
 PROTOCOLOS DE CONTROL 
 

 
ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE  ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS 
  APLICACIÓN  DATOS: VALORES DE FONDO Y 
  DE REFERENCIA PROPUESTOS 

Figura 6.1. Secuencia de las fases para determinar los niveles de fondo y  
niveles de referencia de metales pesados [IGM02] 

Todas  estas  etapas  permiten  llegar  a  la  definición,  sin  que  exista  un  criterio 
común, de los valores de fondo y referencia. 

161 
Capítulo 6 

En trabajos de esta naturaleza casi las únicas técnicas empleadas son: 

‐ Espectrometría de Absorción Atómica (AAS) 
‐ Espectrometría de Emisión Atómica (ICP‐AES)  
‐ Espectrometría de Masas con Plasma por Corriente Inducida (ICP‐MS) 
‐ Fluorescencia de Rayos X (XRF) 

Las dos primeras técnicas requieren la disgregación de la muestra y la puesta en 
disolución por vía húmeda, añadiendo ácidos a la muestra. En este sentido, la técnica 
de  XRF  requiere  una  preparación  mucho  más  rápida  y  sencilla  [BUH98]  para  la 
cuantificación  de  los  metales  buscados,  e  incluso  sin  preparación  para  un  cribado 
rápido. 

6.2. NORMATIVA BÁSICA 

Los suelos contaminados en España están regulados en la Ley 5/2013, de 12 de 
junio  2013,  que  modifica  la  Ley  22/2011,  de  28  de  julio,  de  Residuos  y  suelos 
contaminados y en el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la 
relación  de  actividades  potencialmente  del  suelo  y  los  criterios  y  estándares  para  la 
declaración  de  suelos  contaminados.  Los  aspectos  esenciales  recogidos  en  ambas 
normas son: 

1. La  definición  de  un  conjunto  de  actividades  económicas  que  tienen  la 
consideración de  potencialmente contaminantes del suelo. 

2. El  establecimiento  de  un  régimen  de  información  en  materia  de  suelos 
contaminados  entre  los  titulares  de  las  actividades  potencialmente 
contaminantes y las administraciones regionales competentes. 

3. Los  criterios  por  los  que  un  suelo  puede  ser  declarado  como  contaminado 
tomando en consideración el riesgo que el mismo puede suponer para la salud 
de las personas o el medio ambiente. 

4. La  obligación,  con  carácter  general,  para  los  causantes  de  la  contaminación  o 
propietarios de los suelos afectados de acometer tareas de descontaminación. 
Igualmente  establece  un  régimen  voluntario  de  descontaminación  a  los  que 
pueden acogerse los que así lo deseen sin que medie una declaración formal de 

162 
Suelos contaminados 

suelo  contaminado,  debiendo  quedar  registrada  la  descontaminación 


voluntaria en la Comunidad Autónoma correspondiente. 

Las Comunidades Autónomas, conforme a dicha norma, tienen la obligación de 
elaborar un inventario de los suelos contaminados existentes en su ámbito territorial 
así como una relación priorizada de éstos. A partir de esta información, el Ministerio 
de  Agricultura,  Alimentación  y  Medio  Ambiente  elaborará  el  inventario  estatal  de 
suelos contaminados. 

Así  mismo, el  Plan  Nacional  Integrado  de  Residuos  2008‐2015  aprobado  en  el 
Consejo de Ministros el 26 de diciembre de 2008 contempla una serie de objetivos en 
materia  de  suelos  contaminados  cuyo  alcance  es  el  de  establecer  las  condiciones 
necesarias  para  hacer  efectiva  una  política  de  protección  del  suelo  frente  a  la 
contaminación. 

Está previsto comenzar los trabajos para realizar una revisión de las actividades 
potencialmente contaminantes así como para la adaptación del Real Decreto 9/2005, 
de 14 de enero, a lo establecido en la nueva Ley.  

La  principal  novedad  introducida  por  la  Ley  22/2011  está  relacionada  con  el 
hecho  de  que  se  ha  alterado  el  orden  de  los  sujetos  responsables  de  las  labores  de 
limpieza y remediación de los suelos contaminados, en opinión de quien suscribe, de 
forma  más  justa  para  el  poseedor  no  propietario  del  terreno  afectado.  Y  es  que 
mientras  que  en  la  derogada  Ley  10/1998  se  situaba  en  el  orden  de  sujetos 
responsables de la descontaminación, y tras el contaminador, al poseedor del terreno 
afectado,  para  dejar  al  propietario  en  tercer  y  último  lugar,  con  la  regulación  de  la 
nueva  Ley  de  Residuos  se  altera  el  orden  situando  al  poseedor  en  último  lugar  por 
detrás del contaminador y del propietario no poseedor, por ese orden. 

La única excepción a este nuevo régimen, que también constituye una novedad 
frente a la derogada Ley de Residuos, que nada decía al respecto, es en los supuestos 
de contaminación en bienes de dominio público en régimen de concesión, en los que 
el  poseedor  y  el  propietario,  por  ese  orden,  responderán  de  forma  subsidiaria  en 
defecto del causante o causantes de la contaminación. 

Aparte de otras novedades en lo que al régimen de responsabilidad subsidiaria 
se refiere y a la posibilidad de recuperar los costes de descontaminación en esos casos 
de  responsabilidad  subsidiaria  (que  no  podrán  exigirse  por  encima  de  los  niveles  de 
contaminación  asociados  al  uso  del  suelo  en  el  momento  en  el  que  se  produjo  la 

163 
Capítulo 6 

contaminación  por  el  causante),  la  otra  novedad  más  relevante  introducida  por  la 
nueva  Ley  de  Residuos  en  materia  de  suelos  contaminados  viene  dada  por  la 
posibilidad de llevar a cabo su recuperación de forma voluntaria por el responsable de 
dicha  recuperación,  sin  la  previa  declaración  de  suelo  contaminado  por  parte  del 
órgano ambiental, que, como se sabe, era requisito indispensable bajo la derogada Ley 
10/1998  para  imponer  la  obligación  de  recuperación  del  suelo.  De  esta  forma,  la 
reparación  voluntaria  se  podrá  llevar  a  cabo  mediante  un  proyecto  de 
descontaminación, que necesariamente deberá ser validado por el órgano autonómico 
competente.  Ese  mismo  órgano  deberá  llevar  un  registro  de  las  descontaminaciones 
que se lleven a cabo de manera voluntaria. 

Esta es, sin duda, una alternativa que, si bien no es novedosa, toda vez que ya 
se  preveía  en  la  normativa  catalana  de  suelos  contaminados,  hay  que  aplaudir  en  la 
medida  en  que  simplificará  la  tarea  administrativa  y  acortará  sensiblemente  los 
tiempos en las tareas de remediación y recuperación de suelos contaminados. 

6.3. SUELOS CONTAMINADOS EN EUROPA 

El  programa  mundial  geoquímico  de  IUGS  (International  Union  of  Geological 
Sciences)  e  IAGC  (International  Association  of  GeoChemistry)  establece  un  fondo  de 
referencia  global  geoquímico  de  más  de  60  elementos  para  usos  ambientales,  entre 
otros.  

La  contribución  europea  al  programa  ha  sido  realizada  por  instituciones 
gubernamentales  de  26  países  bajo  los  auspicios  del  Foro  de  Estudios  europeos 
Geológicos  (FOREGS).  Los  objetivos  principales  de  este  estudio  europeo  eran  aplicar 
métodos estandarizados de muestreo, análisis químico y gestión de datos [SAL13]. 

Las  muestras  de  agua,  sedimento  y  tres  tipos  de  suelo  (la  capa  orgánica 
superior,  el  suelo  mineral  superior  y  subsuelo)  fueron  recogidas  de  unas  900 
estaciones, cada una corresponde a un área de 100 Km2.  

Todas  las  muestras  de  suelo  y  sedimento  se  prepararon  en  el  mismo 
laboratorio y fueron analizadas por el mismo método. Como resultado se obtuvieron 
360  mapas  geoquímicos,  mostrando  la  distribución  de  elementos  en  Europa.  En  las 
Figuras 6.2, 6.3, 6.4 y 6.5 se presentan los resultados de los elementos de interés en 
este capítulo. 

164 
Suelos contaminados 

Figura 6.2. Distribución de Mn, Pb, Ni y Cu en Europa [FOR13]. 
 

165 
Capítulo 6 

 
Figura 6.3. Distribución de As, Co y Mo en Europa [FOR13]. 
 

166 
Suelos contaminados 

Por su interés desde el punto de vista medioambiental, vamos a describir con 
más detalle los aspectos relacionados con el Zn y el Cr.  

El  zinc  es  el  miembro  más  pesado  de  la  primera  serie  de  transición  de 
elementos,  que  incluye  elementos  como  Sc,  Ti,  V,  Cr,  Mn,  Fe,  Co,  Ni,  Cu  y  Zn,  y 
pertenece al grupo 12 de la tabla periódica, junto con el Cd y el Hg. El elemento tiene 
un número atómico de 30, una masa atómica de 65, un principal estado de oxidación 
(+2) y cinco isótopos naturales (Zn‐64, Zn‐66, Zn‐67, Zn‐68 y Zn‐70), de los cuales Zn‐
64,  Zn‐66  y  Zn‐68  son  los  más  abundantes  con  un  48,6%,  27,9%  y  18,8% 
respectivamente de la masa total. La química del Zn es similar a la de Cd. El zinc es un 
elemento  metálico  y  forma  parte  de  varios  minerales,  como  la  blenda,    ZnS,  el  más 
importante, pero también en forma de carbonato y oxido (esmitsonita y zinc blanco). 
También  está  muy  disperso  como  un  elemento  traza  en  piroxeno,  anfíbol,  mica, 
granate y magnetita [KAB00]. 

[MIE79] refiere contenidos de este elemento en rocas ígneas: basáltica 105 mg 
kg ; granítica 39‐60 mg kg‐1; sienita,  130 mg kg‐1, y un promedio en la corteza, de  6 
‐1

mg kg ‐1. El zinc se divide fácilmente en óxido  y minerales de silicato por sustitución de 
Fe2+ y Mg2+, en función de disponer de idénticos  radios iónicos (74 pm Zn2+).  Por ello, 
generalmente el Zn es adsorbido por los óxidos férricos y cuando éste está ausente se 
asocia con carbonatos y silicatos presentes en la corteza [HAS08]. Además, debido a la 
gran afinidad del Zn por la materia orgánica, altos niveles del mismo se encuentra en 
los  componentes  derivados  del  esquisto  bituminoso.  El  Zn  es  empleado  como 
prospector en la localización de zonas mineralizadas y normalmente va asociado a la 
búsqueda del Cd. 

El  contenido  de  Zn  en  el  suelo  depende  de  la naturaleza de  la  roca  de  la  que 
derivan, de su textura, la materia orgánica  y del pH, encontrándose concentraciones 
entre 10 y 300 m.kg‐1 con  valor promedio global de 64 mg.kg‐1  [MIH99]. Su presencia 
en  los  suelos  tiene  más  que  ver  con  fenómenos  de  adsorción  que  por  solubilidad  en 
carbonatos,  hidróxidos  y/o  fosfatos  siendo  su  movilidad  mayor  bajo  condiciones  de 
oxidación y condiciones  acidas  y más restrictivo en condiciones reductoras. 

La Figura 6.4 nos muestra los valores en distintos ecosistemas: subsuelo, suelo 
superficial, sedimentos y zonas de arrastre [FOR13]. 

167 
Capítulo 6 

Figura 6.4. Distribución de Zn en Europa [FOR13]. 

La  presencia  del  Zn  debida  a  causas  antropogénicas  está  relacionada 


fundamentalmente  con  la  actividad  industrial  tales    como  la  minería,  carbón  y  sobre 
todo  industria  del  acero.  Su  utilización  se  centra  básicamente  en  su  carácter 
anticorrosivo  lo  que  le  hace  importante  en  la  fabricación  de  pinturas,  sin  olvidar  su 
empleo en la fabricación de baterías y latón. 

El Zn es un elemento básico para humanos, animales y plantas. Una ingestión 
de  11.4  mg  por  día  es  lo  recomendado  para  adultos,  siendo  las  dificultades  en  el 
crecimiento, dermatitis y disminución de las defensas inmunológicas los síntomas más 
marcados debidos a su deficiencia. En general la toxicidad del Zn no es elevada aunque 
una  alta  concentración  en  el  organismo  puede  dar  lugar  a  problemas  como  vómitos, 
náuseas, irritaciones en la piel y daños al páncreas [WHO96]. 

El cromo es miembro de la serie que incluye elementos como Sc, Ti, V, Cr, Mn, 
Fe, Co, Ni, Cu y Zn, y pertenece al grupo 6 de la tabla periódica, junto con el Cd y el Hg. 
El elemento tiene un número atómico de 24, una masa atómica de 52, dos estados de 
oxidación  (+3  y  +6)  y  cinco  isótopos  naturales  (Cr‐50,  Cr‐52,  Cr‐53  y  Cr‐54),  de  los 
cuales el Cr‐52 representa el 84% de la masa total. El cromo es un elemento metálico y 
forma  parte  de  varios  minerales,  especialmente  la  cromita,  FeCr2O4,  pero  también 
como un elemento traza en piroxeno, mica y granate [KUM13]. 

168 
Suelos contaminados 

Los  valores  reportados  [MIE79]  del  contenidos  de  este  elemento  en  rocas 
ígneas:  basáltica  170  mg∙kg‐1;  granítica  4‐22  mg∙kg‐1;  sienita    y  un  promedio  en  la 
corteza,  de  122  mg∙kg‐1.  El  cromo  tiene  una  baja  movilidad  especialmente  bajo 
moderadas  condiciones  de  oxidación  y  valores  neutros  de  pH.  En  el  suelo,  el 
comportamiento del cromo viene regido por el pH, así la adsorción del Cr+6 disminuye 
cuando  aumenta  el  pH  mientras  que  para  el  Cr+3  acontece  lo  contrario.  El  efecto 
dominante  de  la  materia  orgánica  está  en  la  estimulación  de  la  reducción  del  Cr+6  a 
Cr+3.  El  cromo  es  el  mayor  componente  en  las  aleaciones  dentro  de  la  industria  del 
acero y además es empleado como pintura. Cr+6 forma parte de efluentes industriales 
y  resulta  peligroso  si  las  concentraciones  de  este  son  elevadas  ya  que  presenta  una 
alta  toxicidad  causando  daños  en  el  hígado  y  riñón  actuando  como  elemento 
carcinógeno.  El  cromo  ha  sido  puesto  de  manifiesto  como  necesario  para  nuestro 
organismo para incrementar el metabolismo de las proteínas y carbohidrato [WHO96]. 

El contenido de cromo en el suelo presenta una concentración promedio de 60 
mg∙kg‐1 con  un rango de 3‐6230 mg∙kg‐1 [MIH99]. 

La Figura 6.5 nos muestra los valores en distintos ecosistemas: subsuelo, suelo 
superficial, sedimentos y zonas de arrastre [FOR13]. 

Figura 6.5. Distribución de Cr en Europa [FOR13]. 

169 
Capítulo 6 

6.4.  CASO  PRÁCTICO:  SUELOS  CONTAMINADOS  DE  LA  COMUNIDAD 


AUTÓNOMA DE CANTABRIA 

En  colaboración  con  el  Centro  de  Investigación  del  Medio  Ambiente  (CIMA), 
Consejería  de  Medio  Ambiente  del  Gobierno  de  Cantabria,  se  ha  realizado  una 
campaña de análisis de muestras procedentes de 34 emplazamientos diferentes de la 
Comunidad Autónoma de Cantabria. Una alícuota de cada muestra ha sido analizada 
en el equipo de Fluorescencia de rayos X, XMET‐2000 en nuestro laboratorio, mientras 
que otra alícuota fue preparada y analizada por el laboratorio del CIMA. 

La preparación de las muestras por parte del CIMA se detalla a continuación. 

6.4.1. PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS 

Para la preparación de las muestras se ha tomado como base el procedimiento 
descrito  en los  Métodos  Oficiales  de  Análisis  de  Suelos  del  Ministerio  de  Agricultura, 
Pesca  y  Alimentación.  La  preparación  incluye  una  fase  que  es  común  a  todas  las 
determinaciones y otra que es más específica para cada tipo de determinación. 

Preparación física de las muestras 

Inicialmente,  las  muestras  son  secadas  a  temperatura  ambiente,  al  mismo 


tiempo  que  se  van  disgregando  manualmente  los  terrones  existentes  y  retirando 
posibles cuerpos extraños y restos vegetales presentes en la muestra. La duración de 
este proceso depende de la humedad de la muestra y de las condiciones ambientales 
del laboratorio. Normalmente suele durar entre tres y seis días. 

Una  vez  secas,  las  muestras  se  disgregan  manualmente,  con  la  ayuda  de  un 
martillo de goma o rodillo de material plástico, y se pasan por un tamiz de 2 mm de luz 
de malla. 

La fracción que atraviesa el tamiz de 2 mm es separada en dos fracciones, que 
son  guardadas  en  dos  recipientes  de  polietileno,  para  proceder  posteriormente  al 
análisis  de  los  parámetros  edafológicos  básicos  (pH,  textura  y  materia orgánica) y de 
las determinaciones de metales. 

170 
Suelos contaminados 

Preparación de las muestras para el análisis de metales 

La porción reservada para el análisis de metales es disgregada nuevamente con 
la  ayuda  de  un  rodillo  plástico,  hasta  dejarlo  lo  más  fino  posible.  A  continuación  se 
homogeniza y se pesa una cantidad, aproximadamente 0.2 gramos, para proceder a la 
disgregación química. 

Para  el  presente  estudio  se  siguió  un  procedimiento  basado  en  el  EPA  3052 
[EPA3052], ya que es el único que contempla la digestión total de la muestra. En este 
procedimiento se lleva a cabo una digestión en horno de microondas empleando como 
reactivo  disgregante  una  mezcla  de  ácidos  nítrico,  clorhídrico  y  fluorhídrico  (el  ácido 
fluorhídrico  se  emplea  para  garantizar  la  digestión  de  las  matrices  silíceas).  La 
proporción de ácidos empleada es de 9 ml de ácido nítrico, 1 ml de ácido clorhídrico y 
1 ml de ácido fluorhídrico. La mezcla ácida disgregante y la muestra se mantiene en el 
vaso  de  digestión  abierto  durante  30  minutos,  con  el  fin  de  que  las  muestras  que 
puedan  tener  una  cantidad  relativamente  elevada  de  materia  orgánica  vayan 
desprendiendo  parcialmente  los  gases  producidos  por  la  oxidación  (dióxido  de 
carbono),  con  el  fin  de  evitar  sobrepresiones  durante  el  proceso  de  digestión. 
Transcurridos  los  30  minutos  a  vaso  abierto,  se  tapan  los  vasos  y  se  someten  a 
digestión por microondas, a una temperatura de entre 180 y 200 ºC, manteniendo ésta 
durante  15  minutos,  y  estableciendo  una  rampa  de  10  minutos  para  alcanzar  dicha 
temperatura. 

Dado  que  se  emplea  ácido  fluorhídrico,  es  conveniente  eliminarlo  una  vez 
terminada  la  digestión,  con  el  fin  de  evitar  el  deterioro  de  los  elementos  de  vidrio  o 
cuarzo  que  se  emplean  posteriormente  en  el  proceso  de  análisis,  para  lo  cual  se 
compleja el ión fluoruro añadiendo al producto de la digestión 10 ml de una solución 
de ácido bórico al 4 por ciento. 

Posteriormente,  el  contenido  del  vaso  de  digestión  se  pasa  a  una  probeta  de 
100 ml de polietileno, se enrasa a 100 ml con agua ultra pura, se filtra con filtros de 
teflón (tamaño máximo de poro 1 micra), se añade a un frasco de polietileno de 100 ml 
y se almacena en cámara frigorífica, a 4ºC, hasta su análisis. 

171 
Capítulo 6 

6.4.2. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS 

Las  técnicas  analíticas  empleadas  para  la  determinación  de  metales  son 
básicamente tres: 

 Espectrofotometría de absorción atómica mediante las técnicas de llama, energía 
electrotérmica, generación de hidruros y vapor frío, en el caso de la determinación 
de mercurio. 

 Espectrofotometría  de  emisión  atómica  con  sistema  de  ionización  mediante 


plasma de acoplamiento inductivo (ICP‐OES). 

 Espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP‐MS). 

Alternativamente, algunos metales pueden determinarse mediante las técnicas 
de  voltametría,  espectrofotometría  de  fluorescencia  atómica  y,  para  el  caso  del 
mercurio,  espectrofotometría  de  absorción  atómica  por  descomposición  térmica  y 
amalgamación, que en el caso del presente estudio es muy adecuada, ya que permite 
la  determinación  de  mercurio  directamente  a  partir  de  la  muestra,  sin  necesidad  de 
digestión previa.  

El conjunto de elementos analizados fueron: antimonio, arsénico, bario, berilio, 
cadmio, cobalto, cobre, cromo, estaño, manganeso, molibdeno, níquel, plomo, selenio, 
talio, vanadio y zinc. 

Para el presente estudio se han empleado las siguientes técnicas analíticas para 
la determinación de metales: 

 Espectrofotometría  de  absorción  atómica  por  descomposición  térmica  y 


amalgamación para el mercurio. 

 ICP‐MS para el resto de metales. 

Los metales indicados anteriormente se han determinado mediante la técnica 
de  espectrometría  de  masas  con  plasma  de  acoplamiento  inductivo  (ICP‐MS)  basado 
en  el  procedimiento  EPA  6020  [EPA6020],  que  consiste  en  el  análisis  de  metales 
mediante la determinación de la relación masa/carga (m/z) de los iones procedentes 
de la muestra producidos en un plasma de argón. 

172 
Suelos contaminados 

 Los analitos presentes en la muestra son nebulizados formando un aerosol que 
es  transportado  por  el  gas  argón  hasta  la  antorcha  donde  se  genera  un  plasma  de 
argón, a una temperatura comprendida entre 6.000 y 10.000 ºK. Los iones producidos 
son  introducidos  en  el  espectrómetro  de  masas  donde  son  seleccionados  en  función 
de la relación m/z y posteriormente cuantificados en un detector. 

6.5. DETERMINACIÓN DE METALES EN SUELOS POR FLUORESCENCIA DE 
RAYOS X  

Como ya se ha indicado en esta tesis, la técnica de medida por fluorescencia de 
rayos  X  es  rápida,  versátil,  no  destructiva  y  proporciona  análisis  de  múltiples 
elementos simultáneamente, por lo que resulta ser muy útil para hacer un screening 
en campo de contaminantes peligrosos en suelos. Es importante resaltar la mínima o 
nula necesidad de preparación de las muestras, lo que permite llevar a cabo el análisis 
de un gran número de ellas, realmente importante en estudios ambientales [MAR11]. 

A partir de estos resultados se puede priorizar las acciones a tomar, bien por el 
alto  valor  de  la  concentración  de  un  metal  o  bien  por  la  extensión  de  las  zonas 
contaminadas  por  uno,  o  simultáneamente  con  varios,  metales  pesados.  En  la 
Figura.6.6 se refleja un ejemplo de tratamiento de los resultados obtenidos en campo. 

  Pb (mg∙kg‐1) 

  5000 – 7500 
2500 – 5000 
  >.2500 

  Figura 6.6. Ejemplo de mapeado de la concentración de Plomo (mg∙kg‐1) en campo. 

  A continuación se muestra en la Figura 6.7 a modo de ejemplo el espectro de 
fluorescencia de rayos X obtenido de una muestra de suelo y sobre el que se realizó en 
primer lugar un análisis cualitativo identificando las líneas de emisión detectadas. 

173 
Capítulo 6 
 

 
UCAN15
1200

  1100

a
_K
1000

Fe
  900

800

 
700

  600

  500

400

 
Sqr (KCps)

b
_K
300

Fe
 

  200

 
As_Ka + Pb_La

a
100

Ka
_K

n_
  Zn

M
60 Lineas espectrales del tubo (Rh)

Ka
50
Kb

o_
Ka

40

 
n_

Ka C
g Za
o_

Br _Lb
d

30
a
H l_L
C

i_ a

Ka
_K
M

N K
20
Pb

u_

r_
C
C

  10

  0

2.6 3 4 5 6

SqE - Scale

Figura 6.7. Espectro de referencia de una muestra con la identificación de elementos. 
 
UCAN_S060074
 
300

200
 

 
Sqr (KCps)

100

60  
50

40

30
 
20

10
 

1
 
0

2.7 2.8 2.9 3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 5.0 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5

SqE - Scale

Figura 6.8. Espectro de la muestra S‐060074. 

174 
Suelos contaminados 

En  la  Figura  6.8  se  observa  el  espectro  de  una  de  las  muestras  de  suelo             
(S‐060074) sobre la que se realizó el análisis cuantitativo cuyos resultados aparecen en 
la Tabla 6.1 con su incertidumbre asociada. 

Concentración 
Elemento
(mg∙ kg‐1) 
Ti  2755 ± 96 
Cr  33 ± 4 
Mn  23 ± 6 
Fe  10380 ± 200 
Co  3 ± 1 
Cu  11 ± 1 
Zn  13 ± 1 
As  14 ± 4 
Br  22 ± 1 
Mo  82 ± 1 
Pb  22 ± 5 
Tabla 6.1. Resultados de los elementos con su incertidumbre. 

Figura 6.9. Mapa de Cantabria con las cuadrículas de muestreo. 

175 
Capítulo 6 

En la Figura 6.9 se ve el reparto en cuadrículas de la comunidad de Cantabria, 
sobre  las  que  se  llevó  a  cabo  la  campaña  de  recogida  de  muestras  de  suelos  para  la 
determinación de metales pesados y a continuación, en las Tablas 6.2 y 6.3, se pueden 
ver  los  resultados  obtenidos  tras  los  análisis  cuantitativos  llevados  a  cabo  sobre  el 
conjunto  de  34  muestras  duplicadas  y  analizadas  cada  alícuota  por  una  técnica 
diferente. 

En  el  siguiente  apartado  se  hace  un  estudio  comparativo  gracias  a  los 
resultados  disponibles  por  ICP‐MS,  para  determinar  si  la  técnica  de  XRF  con  el 
equipamiento empleado es válida para la caracterización de suelos contaminados. 
 

Concentración (mg∙kg‐1) 
Código  Código 
Zn  Mn  Cr  Pb  Ni  Cu  As  Co  Mo 
muestra  Laboratorio 
3  S‐060049  44.1  148.4  46.1  20.3  8.4  9.2  13.85  3.92  1.19 
3.UC  S‐060053  44  173  67  34  5  19  16  12  77 
55  S‐060063  48.1  276  50.1  24.9  12.6  9.7  16.64  7.95  0.46 
55.UC  S‐060067  57  305  70  33  5  12  12  9  40 
78  S‐060068  56.4  67.3  52.8  30.7  17.8  8.5  20.19  6.4  0.6 
78.UC  S‐060069  62  72  85  39  12  13  14  12  43 
23  S‐060070  12.3  27.4  13.6  11.2  3.3  2.4  6.26  1.05  0.62 
23.UC  S‐060074  13  23  33  22  ‐‐‐  11  14  3  82 
8  S‐060075  88.1  724.9  71.5  22.9  18.3  14.4  20.41  13.67  0.91 
8.UC  S‐060076  91  725  101  33  10  21  21  22  54 
47  S‐060078  2069  8765.1 69.2  281  29.5  12.9  35.4  11.65  3.85 
47.UC  S‐060082  2177  9783  119  277  34  32  30  83  55 
17  S‐060084  140.6  1241.4 70.2  61.1  23.4  16  25.5  16.83  1.13 
17.UC  S‐060088  138  1146  94  50  15  19  21  15  44 
5  S‐060090  55.5  197.5  74  23.9  14.1  12.3  19.2  5.22  1.03 
5.UC  S‐060094  32  169  88  28  < 5  12  17  8  58 
27  S‐060095  108.8  990.7  113  31.4  73  22.2  29.23  22.11  1.8 
27.UC  S‐060098  103  1055  134  46  64  27  27  23  53 
20  S‐060101  65.3  505.1  67  25.2  23.4  10.8  22.1  9.72  3.4 
20.UC  S‐060102  63  382  92  32  18  15  13  12  40 
32  S‐060104  25.1  362.8  34.7  21.9  12  5.4  8.83  14  0.41 
32.UC  S‐060108  25  249  61  30  8  13  17  9  74 
30  S‐060110  103.9  1685.1 84.3  46  48.9  12.2  61.98  12.44  18.38
30.UC  S‐060114  124  1718  120  67  47  21  58  19  82 
21  S‐060116  15.5  26.8  21.7  15.3  3.8  4.2  7.45  0.74  0.64 
21.UC  S‐060117  13  16  40  26  ‐‐‐  7  10  3  67 
 

Tabla 6.2. Primera parte de los resultados sobre las muestras de suelos de Cantabria 
por XRF (fondo amarillo) y por ICP‐MS (fondo blanco). 
 

176 
Suelos contaminados 

Concentración (mg∙kg‐1) 
Código  Código 
Zn  Mn  Cr  Pb  Ni  Cu  As  Co  Mo 
muestra  Laboratorio 
22  S‐060122  48.9  266.7  49.4  22  16.1  5.6  16.97  6.55  0.32 
22.UC  S‐060118  122  252  72  39  9  13  22  8  58 
26  S‐060132  139.3  1798.5  107.9 51.2  78.1  20.1  23.29  26.52  1.86 
26.UC  S‐060136  148  1925  131  65  72  23  27  31  50 
29  S‐060138  27.4  63.7  26.3  22.4  4.2  2.8  4.13  1.82  0.2 
29.UC  S‐060139  19  22  31  28  ‐‐‐  5  ‐‐‐  ‐‐‐  68 
41  S‐060142  34.7  275  29.1  16.3  10  5  4.28  4.15  0.4 
41.UC  S‐060144  75  207  49  25  5  8  8  < 3  71 
51  S‐060146  60.8  333.6  59  15.1  30.4  13.5  13.56  10.69  1.76 
51.UC  S‐060147  64  252  96  26  32  22  18  16  58 
88  S‐060148  32  75.3  45.2  25.1  10.8  10.5  15.57  3.5  0.85 
88.UC  S‐060152  22  35  50  31  ‐‐‐  11  19  7  67 
87  S‐060154  88.2  760.2  150  15.3  76.6  98  12.19  52.51  1.55 
87.UC  S‐060155  92  683  202  22  74  108  11  59  36 
99  S‐060157  3462.4  5540.7  109.8 45.6  42  11  40.13  13.84  7.41 
99.UC  S‐060161  3460  6209  146  59  42  28  45  59  62 
105  S‐060162  59.8  1564.5  68.9  37.8  37.1  7  29.92  11.62  2.66 
105.UC  S‐060166  75  1470  86  49  29  10  31  19  64 
64  S‐060167  77.1  1450.2  108.1 19.7  45.3  46.8  9.49  39.32  1.1 
64.UC  S‐060171  77  1419  136  29  50  59  17  37  53 
81  S‐060173  46.8  299.4  39  24.7  16.5  11.8  16.37  8.35  0.25 
81.UC  S‐060177  57  392  63  35  12  19  17  11  52 
83  S‐060179  17.6  20.1  12  18.9  2.2  2.3  3.77  0.62  0.18 
83.UC  S‐060183  17  9  27  31  ‐‐‐  11  ‐‐‐  ‐‐‐  68 
70  S‐060184  10.7  82.5  6.9  8  2.4  2.3  1.68  1.31  0.11 
70.UC  S‐060185  9  91  32  20  ‐‐‐  8  ‐‐‐  ‐‐‐  63 
72  S‐060187  36  128  44.6  15.4  11.6  7.2  8.45  6.21  0.19 
72.UC  S‐060191  29  90  60  21  < 5  11  9  9  56 
42  S‐070008  103.5  550.3  98.8  23.4  24.7  19.6  12.37  11.1  12.72
42.UC  S‐070009  128  635  134  43  23  32  17  21  68 
52  S‐070010  19.6  29.1  30.5  13.1  6.3  5.2  9.61  1.94  0.59 
52.UC  S‐070011  15  14  44  23  ‐‐‐  13  11  4  75 
121  S‐070037  22.4  49  27.5  23.7  4.5  3.7  16.43  1.11  0.28 
121.UC  S‐070038  20  23  46  31  ‐‐‐  8  17  < 3  66 
111  S‐070042  48.7  232.6  19  20.5  8.6  7.1  9.87  4.01  0.12 
111.UC  S‐070043  44  234  37  27  < 5  12  11  3  70 
123  S‐070048  33.6  38.8  30.6  18  4  5.3  8.67  1.48  0.21 
123.UC  S‐070049  27  29  43  30  ‐‐‐  11  15  4  71 
124  S‐070050  48.9  90.7  44.3  19.1  9.6  7.7  9.82  3.39  0.2 
124.UC  S‐070051  35  70  57  24  ‐‐‐  10  6  6  52 
89  S‐070054  330.8  10456.6 102.7 126.2 70.9  10.5  51.42  8.11  9.49 
89.UC  S‐070055  405  14280  195  131  85  37  66  111  58 

Tabla 6.3. Segunda parte de los resultados sobre las muestras de suelos de Cantabria 
por XRF (fondo amarillo) y por ICP‐MS (fondo blanco). 

177 
Capítulo 6 

6.6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS POR ICP‐MS Y XRF 

El CIMA realizó los análisis por ICP‐MS y al finar el estudio, se pudo disponer de 
sus  resultados  analíticos,  lo  que  nos  permite  hacer  esta  comparativa  entre  ambas 
técnicas,  para  tomando  la  primera  como  referencia,  comprobar  si  los  resultados 
obtenidos  mediante  la  técnica  de  fluorescencia  de  rayos  son  o  no  significativamente 
distintos  de  los  obtenidos  por  ICP‐MS  y  su  validez  para  ser  aplicada  en  la 
determinación de los niveles de fondo de metales pesados en suelos. 

Se describe, a modo de resumen, el estudio comparativo de las mediciones de 
concentraciones  para  metales:  Zn,  Mn,  Cr,  Pb,  Ni,  Cu,  As,  Co,  y  Mo,  realizadas 
independientemente  en  laboratorios  del  CIMA  y  la  Universidad  de  Cantabria  (UC) 
sobre una muestra de 34 suelos. Las mediciones del metal Ni no incluyen los valores 
para 10 de las muestras, mientras que en las del As y el Co faltan tres de las medidas. 
Por tanto, el tamaño de la muestra para realizar el análisis es de 24 medidas para el Ni, 
31  medidas  para  As  y  Co,  y  34  medidas  para  los  restantes  metales.  La  Figura  6.10 
muestra  el  diagrama  de  cajas  de  las  concentraciones  de  los  distintos  metales, 
permitiendo  comparar  los  conjuntos  de  medidas  del  CIMA  y  de  la  UC  [GUT07].  Los 
diagramas de cajas de la Figura 6.10 se han agrupado en función de los resultados de la 
comparativa en 6.10.a, 6.10.b y 6.10.c. 

               

Figura 6.10.a. Diagramas de cajas para los metales: Zn, Mn y As. 

178 
Suelos contaminados 

Figura 6.10.b. Diagramas de cajas para los metales: Cr, Pb, Ni, Cu y Co. 

Figura 6.10.c. Diagrama de caja para el metal Mo. 

 
Figuras 6.10. Diagramas de cajas de las concentraciones de los 9 metales según las mediciones 
del CIMA por ICP‐MS (columna 1) y del LaRUC por  XRF (columna 2).  
 
 

Los diagramas de cajas proporcionan una información cualitativa y cuantitativa 
sobre  la  distribución  empírica  de  las  muestras  y  sobre  los  posibles  valores  fuera  de 
rango  (outliers).  La  caja  representa  el  intervalo  en  el  que  se  localizan  el  50%  de  los 

179 
Capítulo 6 

datos intermedios, datos entre el percentil 25 y el 75. También se marca la mediana 
(línea roja dentro de la caja) y el rango total de variación de la muestra (con las líneas 
fuera  de  la  caja,  indicando  con  cruces  los  posibles  outliers).  Estos  diagramas 
proporcionan  un  primer  criterio  cualitativo  de  comparación  de  ambas  muestras  de 
medidas.  

A  simple  vista  se  aprecian  diferencias  entre  el  grupo  de  metales  de  la  Figura 
6.10.a, b y c. En el primer grupo, donde se encuentran el Zn, Mn y As, el resultado es 
excelente  entre  ambas  técnicas  de  análisis.  En  el  segundo  grupo,  que  contiene  los 
metales  Cr,  Pb,  Ni,  Cu  y  Co,  los  resultados  son  razonablemente  aceptables,  teniendo  en 
cuenta el objetivo de nuestra técnica de fluorescencia de rayos X. Y el último caso, solo para el 
metal Mo, el resultado no resulta aceptable. 

Sin  embargo,  es  necesario  cuantificar  si  estas  diferencias  son  suficientemente 
significativas como para descartar la hipótesis de que se deban al azar. El único caso 
claro es el del metal Mo, que a simple vista presenta medidas en dos escalas distintas 
para las mediciones por ICP‐MS y por XRF, respectivamente. Estas diferencias podrían 
estar  relacionadas  con  la  heterogeneidad  del  elemento  en  las  muestras,  si  bien  la 
discrepancia  tan  alta  entre  ambos  métodos  podría  también  estar  relacionada  con  la 
calibración. 

Para poder cuantificar las diferencias observadas, en primer lugar es necesario 
analizar la distribución empírica de las muestras, comprobando si se ajustan a alguna 
distribución  teórica,  como  la  distribución  normal  o  lognormal,  para  así  poder  aplicar 
pruebas  paramétricas  o  no  paramétricas  apropiadas.  Para  cuantificar  el  grado  de 
normalidad o lognormalidad de las distribuciones de concentraciones se puede hacer 
la  prueba  de  Kolmogorov‐Smirnov,  asumiendo  como  hipótesis  de  partida  que  la 
muestra corresponde a una población normal o lognormal. El resultado de las distintas 
pruebas se presenta en la Tabla 6.4, donde se muestran los p‐valores resultantes para 
las  muestras  de  mediciones  del  CIMA  y  LaRUC,  respectivamente.  El  p‐valor  puede 
interpretarse como la probabilidad de que otra muestra tomada al azar sea más rara 
que la actual, por tanto, un p‐valor pequeño indica que la hipótesis de normalidad, o 
lognormalidad,  se  puede  rechazar  con  una  gran  confianza,  es  decir  que  existen 
discrepancias significativas que no se deben al azar. A partir de los resultados de esta 
prueba se elige la distribución de ajuste óptimo para cada uno de los metales, que se 
muestra en la última columna de la siguiente tabla. El único elemento que no se puede 
ajustar  a  una  distribución  normal  ni  lognormal  es  el  Pb,  por  lo  que  resulta  necesario 
utilizar pruebas No Paramétricas. 

180 
Suelos contaminados 

 
p‐valor  p‐valor  p‐valor p‐valor 
Metal  Normal  lognormal Normal lognormal Distribución 
CIMA  CIMA  LaRUC LaRUC 
Zn  0.000  0.267  0.000  0.335  lognormal 
Mn  0.002  0.970  0.001  0.969  lognormal 
Cr  0.673  0.776  0.589  0.958  lognormal 
Pb  0.001  0.032  0.003  0.118  No Param. 
Ni  0.287  0.890  0.302  0.656  lognormal 
Cu  0.005  0.880  0.044  0.192  lognormal 
As  0.242  0.903  0.060  0.567  lognormal 
Co  0.059  0.902  0.018  0.955  lognormal 
Mo  0.001  0.953  0.930  0.786  lognormal 
 
Tabla 6.4. p‐valores del test de Kolmogorov‐Smirnov para distribuciones normales y 
lognormales aplicadas a los distintos metales para las muestras de mediciones del 
CIMA y LaRUC. 
 
 
La  tabla  anterior  muestra  que  los  dos  conjuntos  de  mediciones  (CIMA  y  LaRUC) 
presentan distribuciones empíricas similares para las muestras analizadas (lognormales 
en todos los casos salvo para el Pb). Estos resultados son coherentes con los obtenidos 
a partir de las muestras completas de más de 100 medidas del CIMA utilizadas en el 
estudio estadístico de valores de fondo y de referencia. 

Una vez analizadas las distribuciones empíricas de las mediciones y comprobada 
la concordancia del tipo de distribución que presentan las muestras del CIMA y LaRUC, 
se procede a calcular si existen diferencias significativas entre ambas distribuciones.  

Se  plantea  la  hipótesis  de  si  ambos  conjuntos  de  mediciones  proporcionan  la 
misma media de concentración de los metales.  

La  mediana  es  el  estadístico  fundamental  para  calcular  el  nivel  de  fondo  y,  por 
tanto,  una  diferencia  significativa  de  medianas  entre  la  muestra  original  y  la  réplica 
indicarían  que  las  mediciones  realizadas  por  el  CIMA  y  el  LaRUC  sobre  las  mismas 
muestras  de  suelos,  no  producirían  los  mismos  resultados  de  niveles  de  fondo  y  de 
referencia. La Tabla 6.5 muestra los p‐valores obtenidos para este test. 

 
 
 
 
 
 

181 
Capítulo 6 

 
p‐valor 
Media de  Desviación  Significativo 
Metal  N  t‐Student 
diferencias típica  99% 
(dif. Log.) 
Zn  34  ‐8.827 678.875 0.898 NO 
Mn  34  ‐148.029 2996.212 0.054 NO 
Cr  34  ‐25.388 45.611 0.000 SI 
Pb  34  ‐9.079 48.187 0.000 SI 
Ni  24  3.471 25.328 0.000 SI 
Cu  34  ‐6.994 18.923 0.000 SI 
As  31  ‐1.340 13.650 0.085 NO 
Co  31  ‐9.707 25.160 0.000 SI 
Mo  34  ‐58.180 11.945 0.000 SI 
 
Tabla 6.5. Media de las diferencias de medidas CIMA y LaRUC junto con su 
desviación típica (la mayor de las dos muestras). La última columna indica si 
las diferencias son significativas o no, con el 99% de confianza. 
 
La  última  columna  de  esta  tabla  indica  si  las  diferencias  entre  las  medidas  de 
CIMA  y  LaRUC,  es  decir,  entre  las  técnicas  de  ICP‐MS  y  XRF,  se  pueden  considerar 
distintas  con  una  confianza  al  menos  del  99%.  Sólo  tres  metales  presentan 
concentraciones similares: Zn, Mn y As. En los restantes casos, las diferencias entre las 
medidas son estadísticamente significativas. 

No  obstante,  dado  el  carácter  de  screening  para  el  que  se  propone  el  uso  del 
equipo de fluorescencia de rayos X, se puede considerar que el mismo constituye una 
herramienta de planificación básica en el remedio de suelos contaminados, y todos los 
metales evaluados, salvo el Mo, han mostrado resultados satisfactorios desde el punto 
de vista de nuestro dispositivo portátil. 

182 
 

CAPÍTULO 7 
Conclusiones 
 

 
 
 

 
 

 
Conclusiones 

Las  principales  conclusiones  del  trabajo  realizado  en  esta  tesis  doctoral  se 
resumen a continuación: 

1. Se  ha  puesto  en  marcha  y  calibrado  un  equipo  portátil  de  fluorescencia  de 
rayos X con fuentes radiactivas. 
 
2. Se han realizado diferentes tipos de calibración en función del propósito de uso 
del sistema de detección. 
 
3. La  correlación  observada  entre  los  valores  de  concentración  de  uranio 
obtenidos  mediante  la  técnica  de  fluorescencia  de  rayos  X  y  las 
concentraciones  isotópicas  determinadas  por  espectrometría  gamma,  ponen 
de  manifiesto  la  utilidad  de  la  fluorescencia  de  rayos  X  como  técnica 
complementaria en la prospección del uranio. 
 
4. Se  ha  comparado  la  eficacia  de  la  técnica  de  XRF  con  técnicas  tradicionales 
utilizadas en campos diversos como la minería del uranio, la industria del acero 
o el estudio de suelos contaminados. 
 
5. La  posibilidad  de  adaptar  el  sistema  portátil  a  calibraciones  específicas  ha 
resultado  de  gran  utilidad  en  el  control  de  calidad  de  piezas  metálicas 
implicadas en el proceso productivo de la industria del acero. 
 
6. Se ha diseñado y llevado a cabo una campaña de medida de concentración de 
elementos metálicos en suelos de la Comunidad Autónoma de Cantabria. 
 
7. Los  resultados  obtenidos  en  suelos  a  partir  de  la  técnica  puesta  a  punto  y 
empleada en esta tesis, son comparables a las determinaciones procedentes de 
técnicas  significativamente  más  sensibles  y  costosas,  como  la  espectrometría 
de masas. 
 

 
 

185 
 

 
 

ANEXOS 
 

 
 
 

 
 

 
 

ANEXO I 
Energías de las líneas de 
emisión de rayos X:  
K y L  

 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo I 

191 
Anexo I 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

192 
Anexo I 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

193 
Anexo I 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

194 
 

ANEXO II 
Espectros característicos
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo II 

Material metálico contaminado con isótopos naturales procedentes de la industria de 
extracción y fabricación de componentes minerales. 
 
Se trata en este caso de la presencia de isotopos procedentes de las series naturales 
del  232Th,  238U  y  235U.  Las  tuberías  metálicas  contaminadas  con  isotopos  naturales 
como  226Ra, procedente de la serie natural del  238U y el  232Th, presentan los isotopos 
descendientes de los mismos y por ello el espectro se complica. En la Figura A2.1 se 
presenta un espectro de una muestra del depósito de un tubo metálico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura A2.1. Fotografía de un tubo con el interior contaminado y su espectro 
correspondiente. Isótopos naturales: 232Th y 226Ra. 

197 
Anexo II 

Material  óptico  contaminado  con  isótopos  naturales  procedentes  de  la  industria  de 
fabricación de cristales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura A2.2. Fotografía de una óptica de algún equipo, con el cristal contaminado y 
su espectro correspondiente. Isótopos naturales: 232Th y 226Ra. 

198 
Anexo II 

Fuentes radiactivas 
 
226
El  Ra se utiliza ampliamente en la industria, en productos como detectores iónicos de 
humo, pararrayos, pinturas luminosas para relojes, esferas, etc. 
 
 

 
 
 
 
 

Figura A2.3. Fotografías de un reloj y un contador de algún equipo, con la esfera 
contaminada y su espectro correspondiente. Isótopos naturales: 226Ra. 

199 
Anexo II 

Isotopos individuales 
 
 
Los  radioisótopos  más  habituales  utilizados  en  el  ámbito  industrial,  médico  y  de 
investigación,  y  que  pudieran  aparecer  en  el  material  metálico  que  se  destina  como 
chatarra, son: 137Cs, 60Co, 241Am y 90Sr. 
Se incluye un espectro gamma con detector de NaI de cada uno de ellos en las Figuras A2.4 
a A2.7. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Figura A2.4. Fotografía de un detector de humos y su espectro correspondiente. 
241
Isótopo artificial:  Am. 

200 
Anexo II 

De todos los isótopos artificiales mencionados, merece una mención especial el  90Sr, que al 
tratarse de un emisor beta puro, se aprecia un espectro continuo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Figura A2.5. Fotografía de un detector de humos y su espectro correspondiente. 
90
Isótopo artificial:  Sr. 

201 
Anexo II 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Figura A2.6. Fotografía de una fuente de 137Cs con su blindaje metálico y su espectro 
correspondiente. Isótopo artificial: 137Cs. 

202 
Anexo II 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Figura A2.7. Fotografía de una fuente calibrada de 60Co con su protección externa y 
su espectro correspondiente. Isótopo artificial: 60Co. 

203 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ANEXO III 
Calibración SPP2  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo III 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura A3.1. Fotografía del escintilómetro SPP2 NF (Saphymo). 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura A3.2. Fotografía del modelo SPP2 utilizado previa calibración (Nº serie: 106)  
y detalle del rango de escala. 
 
 

207 
Anexo III 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

208 
Anexo III 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

209 
 

 
 

BIBLIOGRAFÍA 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 

[ABB01]  Abbas  M.I.  HPGe  detector  photopeak  efficiency  calculation  including  self‐  
absortion  and  coincidence  corrections  for  Marinelli  beaker  sources  using  compact 
analytical expressions. Applied Radiation and Isotopes, 54, 761‐768. 2001 

[ABE71]  Aberg T. Physical Review A, 4 (5), 1735. 1971 

[ARN14]  Arnedo‐Ayensa  M.A.  Evaluación  del  fondo  radiactivo  natural  de  las  islas 
Canarias  orientales,  implicaciones  radiológicas  sobre  la  población.  Tesis  Doctoral. 
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2014 

[BE98] Bé M.M., Léy, M.C., Plagnard J., Duchemin D.  Applied Radiation and Isotopes, 
49, 1367. 1998 

[BOE01] Real Decreto 783/2001 (BOE nº 178, 26 julio 2001), de 6 de julio por el que se 
aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. 

[BOE05] Real Decreto 9/2005 (BOE Nº 15, 18 de enero 2005), de 14 de enero, por el 
que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y 
los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. 

[BOE11]  Ley  22/2011  (BOE  Nº  181,  29  de  julio  2011),  de  28  de  julio,  de  residuos  y 
suelos contaminados. 

[BOE13]  Ley  5/2013  (BOE  Nº  140,  12  de  junio  2013),  de  11  de  junio,  por  la  que  se 
modifican  la  Ley  16/2002,  de  1  de  julio,  de  prevención  y  control  integrados  de  la 
contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. 

[BOL96]  Bolivar  J.P.,  Garcia‐Tenorio  R.,  Garcia‐Leon  M.  A  method  for  the 
determination  of  counting  efficiencies  in  gamma  spectrometric  measurements  with 
HPGe  detectors.  Nuclear  Instruments  and  Methods  in  Physics  Research  A,  382,  495‐
502. 1996. 

[BRE91]  Brefeld  W.,  Gurtler  P.  Handbook  of  Synchrotron  Radiation,  Vol  4.  Elsevier 
Science. 1991. 

[BRO88]  Browne  E.,  Firestone  R.B.  Table  of  radioactive  isotopes.  Ed.  V.S.  Sherley, 
Wiley, New York. 1988. 

213 
Bibliografía 

[BRU15]  https://www.bruker.com/es/products/x‐ray‐diffraction‐and‐elemental‐
analysis/handheld‐xrf.html (Acceso: 15/10/2014) 

[BUH98] Buhrke V.E., Jenkins R., Smith D.K. (Eds). A practical guide for the preparation 
of specimens for X‐ray fluorescence and X‐ray diffraction analysis. John Wiley & Sons, 
Inc. 1998. 

[CAN12] CANBERRA Germanium detectors. User´s manual. Canberra. USA. 2012. 

[CAR00] Carón Madroñero E. (Coordinadora). Origen y gestión de residuos radiactivos. 
Ed. Ilustre Colegio Oficial de Físicos. (ISBN‐84‐87338‐02‐X). 2000. 

[CSN01]  Proyecto  MARNA.  Mapa  1:1000000  de  radiación  gamma  natural.  Ediciones 
Consejo de Seguridad Nuclear. 2001. www.csn.es 

[CUR95]  Currie  L.A.  Nomenclature  in  evaluation  of  analytical  methods  including 
detection  and  quantification  capabilities.  International  Union  of  Pure  and  Applied 
Chemistry, 67 [10]. 1995. 

[DEB88]  Debertin  K.,  Helmer  R.G.  Gamma  and  X  –ray  spectrometry  with 
semiconductor detectors. Ed. Nort‐Holland, Amsterdan. 1988. 

[DUR15] DURRIDGE. RAD7 Radon detector user’s manual. USA. 2015. 

[EPA3052] U.S. EPA Method 3052: Microwave Assisted Acid digestion of siliceous and 
organically based matrices. 
http://www.epa.gov/solidwaste/hazard/testmethods/sw846/pdfs/3052.pdf 
 
[EPA6020] U.S. EPA Method 6020A: Inductively Coupled Plasma‐Mass Spectrometry, 
SW‐846.  
http://www.epa.gov/osw/hazard/testmethods/sw846/pdfs/6020a.pdf 
 

[FAU86] Faure G. Principles of isotope geology. John Wiley & Sons. ISBN‐0‐471‐62986‐
3. 1986. 

[FIN74] Fink R.W. Handbook of Spectroscopy. Ed Robinson J.W. CRC Press, Cleveland. 
1974. 

214 
Bibliografía 

[FOR13] FOREGS Project, ISBN 951‐690‐913‐2. 2013. 

[FUE05] Fuente I., Sainz C., Quindós L., Queralt, I. Experiencia en el uso de un equipo 
portátil de fluorescencia de rayos X con fuentes radiactivas. IV Jornadas de Calidad en 
el Control de la Radiactividad Ambiental. Libro de Actas (ISBN 84‐689‐6455‐7). Sevilla. 
2005 

[GAL93] Galloway R.B.  Correction for a sample thickness in activity determination by 
gamma ray spectrometry. Radioactivity and Radiochemistry, 4, 32‐40. 1993. 

[GEM14]  Reimann  C.,  Birke  M.,  Demetriades  A.,  Filzmoser  P.,  O’Connor  P.  (Editors). 
Chemistry of Europe’s agricultural soils ‐ Part A: Methodology and interpretation of the 
GEMAS data set & Part B: General background information and further analysis of the 
GEMAS  data  set.  Geologisches  Jahrbuch  (Reihe  B  103),  Schweizerbarth,  Hannover. 
2014. 

[GIL08] Gilmore, G. Practical gamma‐ray spectrometry. John Wiley & Sons. ISBN‐978‐0‐
470‐86196‐7. 2008. 

[GRI02]  Van  Grieken  R.E.,  Markowicz  A.A.  (Eds).  Handbook  of  X‐Ray  Spectrometry. 
Second Edition, Revised and Expanded. New York, Marcel Dekker Inc. 2002. 

[GRI93]  Van  Grieken  R.E.,  Markowicz  A.A.  (Eds).  Handbook  of  X‐Ray  Spectrometry: 
Methods and Techniques. New York, Marcel Dekker Inc. 1993. 

[GUT07]  Gutiérrez  J.M.  Informe  del  CIMA:  Tratamiento  estadístico  de  los  resultados 
analíticos  para  la  determinación  de  los  niveles  de  fondo  de  metales  pesados  de  los 
suelos de Cantabria. Grupo de Matemática Aplicada, Universidad de Cantabria. 2007. 

[HAS08]  Hashemi  S.S.,  Baghernejhad  M.  Zinc  sorption  by  acid,  calcareous  and 
gypsiferous  soils  asrelated  to  soil  mineralogy.  Iran  Agricultural  Research,  vol  27,  1‐2. 
2008. 

[HEU92]  Heusser  G.,  Wojcik  M.  Radon  supression  in  low  level  counting.  Applied 
Radiation and Isotopes, 43, 9‐18. 1992. 

215 
Bibliografía 

[HUB95] Hubbell J.H., Seltzer S.M. Tables of  X‐ray mass coefficients and mass energy 
absortion  coefficients  1  keV  to  20  MeV    Z=1  to  92  and  48  additional  substances  of 
dosimetric  interest.  National  Institute  of  Standards  and  Technology,  NIST  IR  5632. 
1995. 

[IGM02]  Instituto  Geológico  Minero  de  España  (IGME).  De  Miguel  E.  et  al. 
Determinación de niveles de fondo y niveles de referencia de metales pesados y otros 
elementos traza en suelos de la Comunidad de Madrid. 2002. 

[ISO05] ISO/IEC 17025:2005. General requirements for the competence of testing and 
calibration laboratories. 2005. 

[ISO10] ISO 11929:2010. Determination of the characteristic limits (decision threshold, 
detection  limit  and  limits  of  the  confidence  interval)  for  measurements  of  ionizing 
radiation — Fundamentals and application. 2010. 

[ISO15] ISO 18589‐3:2015. Measurement of radioactivity in the environment — Soil — 
Part 3: Test method of gamma‐emitting radionuclides using gamma‐ray spectrometry. 
2015. 

[IUPAC]  IUPAC,  Commission  on  Spectrochemical  and  Other  Optical  Procedures  for 
Analysis (Analytical Chemistry Division), Nomenclature, symbols, units and their usage 
in spectrochemical analysis – II, Spectrochim. Acta. B33, 242. 1978. 

[JEN76]  Jenkins R. An Introduction to X Ray Spectrometry. Heyden, New York. 1976. 

[JEN99]  Jenkins  R.  X‐ray  fluorescence  spectrometry.  Second  Edition.  John  Wiley  & 
Sons. 1999. 

[KAB00] Kabata‐Pendias A. Trace elements in soils and plants, Third Edition. CRC Press 
New York. ISBN 0‐8493‐1575‐1. 2000. 

[KIT76] Kittel C. Introducción a la Física del Estado Sólido. Ed. Reverté. 1976. 

[KIT91] Kitto M.E. Determination of photon self‐absortion corrections for soil samples. 
Applied Radiation and Isotopes, 42, 835‐839. 1991. 

216 
Bibliografía 

[KUM13]  Kumar  A.,  Kumar‐Maiti  S.  Availability  of  chromium,  nickel  and  other 
associated  heavy  metals  of  ultramafic  and  serpentine  soil/rock  and  in  plants. 
International Journal of Emerging Technology and Advanced Engineering, vol 3, issue 2. 
2013. 

[LAC66] Lachance G.R., Traill R. J.  Can Spectrosc, 11, 43. 1966. 

[LAN03]  L’Annunziata  M.F.  (Ed.)  Handbook  of  Radioactivity  analysis.  ISBN‐0‐12‐


436603‐1. 2003. 

[MAR11]  Marguí  E.,  González‐Fernández  O.,  Hidalgo  M.,  Pardini  G.,  Queralt,  I. 
Aplicación de la técnica de espectrometría de fluorescencia de rayos X en el estudio de 
la dispersión de metales en áreas mineras. Boletín Geológico y Minero, 122 (2): 273‐
286. 2011. 

[MET99] X‐MET 2000 MetalMaster. User´s manual. METOREX. 1999. 

[MIE79] Mielke J.E. Composition of the Earth's crust and distribution of the elements. 
In:  Siegel,  F.R.  (Ed.),  Review  of  Research  on  Modern  Problems  in  Geochemistry. 
UNESCO Report, Paris, 13–37. 1979. 

[MIH99]  Mihaljevic  M.  Encyclopedia  of  Geochemistry.  Eds  Marshall  &  Fairbridge. 
Kluver Academic Publisher. Dordrecht, Germany, 674‐675. 1999. 

[ORT00A] Ortega X., Radiaciones ionizantes  Utilización y riesgos. Volumen I. Edicions 
UPC. Barcelona. ISBN‐84‐8301‐088‐7. 2000. 

[ORT00B] Ortega X. Radiaciones ionizantes  Utilización y riesgos. Volumen II. Edicions 
UPC. Barcelona. Xavier Ortega Aramburu y Jaume Jorba Bisbal (Ed.) ISBN‐84‐8301‐168‐
9. 2000. 

[PAT10] Pattison J.E., Hugtenburg R.P., Green S. Enhancement of Natural Background 
Gamma‐radiation Dose around Uranium Micro‐particles in the Human Body. Journal of 
the Royal Society Interface, 7 (45): 603–611. 2010. 

217 
Bibliografía 

[POL09]  Gerald  D.P.,  Eirik  J.K.,  Andrey  B.  U–Th–Pb–REE  systematics  of  organic‐rich 
shales  from  the  ca.2.15  Ga  Sengoma  Argillite  Formation,  Botswana:  Evidence  for 
oxidative  continental  weathering  duringthe  Great  Oxidation  Event.  Chemical  Geology 
260, 172‐185. 2009. 

[QUE04]  Queralt  I.,  Fuente  I.,  Sainz  C.,  Fernández  P.,  Quindós  L.  Field  and  laboratory 
analysis  of  Uranium  contaminated  soils  using  different  x‐ray  techniques.  European 
Conference  on  X‐Ray  Spectrometry  (EXRS‐2004)  Book  of  Abstracts.  Alghero,  Italia. 
2004. 

[QUI04] Quindós L.S., Fernandez P.L., Sainz C., Gomez J., Martin‐Matarranz J.L., Suarez 
Mahou  E.  The  Spanish  experience  on  HBRA.  Proceedings  of  the  6th  International 
Conference  on  high  levels  of  natural  Radiation  and  Radon  areas.  Osaka  (Japan). 
Elsevier B.V. International Congress Series, 1276. 2004. 

[QUI06A]  Quindós  L.,  Fuente  I.,  Sainz  C.,  Queralt,  I.  Caracterización  de  suelos 
contaminados  mediante  un  equipo  portátil  de  fluorescencia  de  rayos  X. 
Radioprotección, vol. 50 (XIII), 17‐20. 2006. 

[QUI06B] Quindós L.S., Sainz C., Fuente I., Nicolas J., Quindós L, Arteche J. Correction 
by self‐attenuation in gamma ray spectrometry for environmental samples. Journal of 
Radioanalytical and Nuclear Chemistry, vol. 270 (2), 339‐343. 2006. 

[QUI95]  Quintana  B.,  Fernandez  F.  An  empirical  method  to  determine  coincidence 
summing corrections in gamma spectrometry. Applied Radiation and Isotopes, 46, 961‐
964. 1995. 

[QUI97] Quindos L. Radón un gas radiactivo de origen natural en su casa. Universidad 
de Cantabria‐Consejo de Seguridad Nuclear. 1997. www.elradon.com 

[REI98]  Reimann  C.,  Caritat  P.  Chemical  Elements  in  the  Environment.  Factsheets  for 
the  Geochemist  and  Environmental  Scientist.  398  pp.  Berlin,  Heidelberg,  New  York, 
London, Paris, Tokyo, Hong Kong: Springer‐Verlag. 1998. 

[RP112]  Radiation  Protection  112.  Radiological  Protection  Principles  concerning  the 


Natural Radioactivity of Building Materials. European Commission. 1999. 

218 
Bibliografía 

[SAL13]  Salminen  R.,  Batista  M.J.  et  al.  The  FOREGS  Project.  Geochemical  Atlas  of 
Europe.  Part  1  –  Background  information,  methodology  and  maps.  Espoo,  Geological 
Survey of Finland. 2013. 

[SAN06]  Sánchez  H.J,    Valentinuzzi  M.  C.,  Pérez  C.A.  Journal  of  Physics  B:  Atomic, 
Molecular and Optical Physics, 39, 4317. 2006. 

[SAP10] SAPHYMO, France. SPP2 NF Portable prospecting scintillometer. Datasheet 29 
294 782 EN, Rev. B , December 2010. 

[SEP94] Monografía de la Sociedad Nuclear Española en colaboración con la Sociedad 
Española  de  Protección  Radiológica.  Generación  y  gestión  de  residuos  de  baja 
radiactividad. Exención y desclasificación, D.L. M.32.752. 1994. 

[SHE05]  Sheppard  S.C.,  Sheppard  M.I.,  Gallerand  M.  O.,  Sanipelli  B.  Derivation  of 
ecotoxicity thresholds for uranium. Journal of Environmental Radioactivity 79 (1): 55–
83. 2005. 

[SHI66]  Shiraiwa T., Fujimo N.  Jpn J App Phy, 5, 886. 1966. 

[SIM00]  Sima  O.  Software  for  the  computation  of  detection  efficiency  and  of 
coincidence  summing  including  neutron  self  shielding.  Journal  of  Radioanalytical  and 
Nuclear Chemistry, 244, 669‐673. 2000. 

[SUA93] Suarez Mahou, E., Fernandez Amigot, J. Use of uranium airborne survey data 
in the preparation of a radiometric map of Spain. International Atomic Energy Agency 
(IAEA),  Viena  (Austria).  Application  of  uranium  exploration  data  and  techniques  in 
environmental studies. 1993. 

[TAN70] Tanarro A. Instrumentación Nuclear. Servicio de Publicaciones de la Junta de 
Energía Nuclear. Madrid. 1970. 

[TER82]  Tertian  R.,  Claisse  F.  Principles  of  quantitative  X‐ray  fluorescence  analysis. 
Heyden & Son Ltd, London. 1982. 

219 
Bibliografía 

[VAL08]  Valentinuzzi  M.C.  Tesis  Doctoral.  Análisis  por  fluorescencia  de  rayos  X: 
implementación de guías de hacer en reflexión total. Universidad Nacional de Córdoba. 
2008. 

[VEN93]  Venturini  L.,  Vanin  V.R.  HPGe    detector  efficiency  calibration  for  extended 
sources  in  the    50‐1400  keV  energy  range.  Applied  Radiation  and  Isotopes,  44,  999‐
1002. 1993. 

[VIL12]  Villar‐García  E.  Breve  historia  de  la  Física:  sus  artífices.  Ed.  Universidad  de 
Cantabria. 2012. 

[WHO09] WHO. World Health Organization Handbook on indoor radon: a public health 
perspective. Ed. Hajo Zeeb, Ferid Shannoun. Geneva. 2009. 

[WHO96] WHO. World Health Organization Report. ISBN 924 156182 3, Geneve. 1996. 

[ZHO05]  Zhou  P,  Gu  B.  Extraction  of  oxidized  and  reduced  forms  of  uranium  from 
contaminated  soils:  effects  of  carbonate  concentration  and  pH.  Environmental 
Sciences and Technology, 39: 4435‐4440. 2005. 

   

 
 
 
 
 
 

220 

También podría gustarte