Está en la página 1de 3

JUZGADO TREINTA Y CUATRO ADMINISTRATIVO

ORAL DE BOGOTÁ
Sección Tercera

CIUDAD Y FECHA Bogotá D. C., veintinueve (29) de mayo de dos mil quince (2015)
REFERENCIA Expediente No. 11001333603420150033400
DEMANDANTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORIA DEL ESPACIO PUBLICO
DEMANDADO MARIA ARACELY FORERO DE MORENO
MEDIO DE CONTROL EJECUTIVO
ASUNTO NIEGA MANDAMIENTO DE PAGO – RECONOCE PERSONERIA

Mediante el presente proceso el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORIA DEL ESPACIO PUBLICO pretende
obtener de la señora MARIA ARACELY FORERO DE MORENO, el pago de la suma de TRES MILLONES NOVENTA Y CUATRO
MIL NOVECIENTOS DIEZ PESOS ($3.094.910), por concepto de los cánones de arrendamiento adeudados, obligación que
encuentra sustento en el contrato de arrendamiento No. 049 del 10 de mayo de 1994.

Procede el Despacho a su estudio.

CONSIDERACIONES:

1. Los HECHOS que fundamentan la demanda, son los siguientes:

1.1 La señora MARIA ARACELY FORERO DE MORENO, celebró un contrato de arrendamiento con el Departamento
Administrativo de la Defensoría del Espacio Público suscribiendo para ello el documento contentivo Nro. 049 del diez
(10) de Mayo de mil novecientos noventa y cuatro (1.994) sobre un bien inmueble localizado en la calle 23 Nro. 1-70
de esta ciudad de Bogotá y destinado única y exclusivamente para vivienda.

1.2 En el contrato 049 del 10 de Mayo de 1.994 se pactó un término de duración de un (1) año contados a partir del
perfeccionamiento y con posibilidad de prorrogas

1.3 En el contrato 049 del 10 de Mayo de 1.994 se pactó como canon de arrendamiento un valor de doce mil ochocientos
($12.800.oo) para ser cancelados dentro de los primeros cinco (5) días de cada mensualidad en la tesorería Distrital.

1.4 La señora MARIA ARACELY FORERO DE MORENO a la fecha de presentación de la presente demanda adeuda al
Departamento de la defensoría del Espacio Público la suma de TRES MILLONES NOVENTA Y CUATRO MIL
NOVECIENTOS DIEZ PESOS MODENA LEGAL ($3.094.910), representados de la siguiente manera:

FECHA INICIAL DEL CANON FECHA FINAL DEL CANON CANON MENSUAL
1 de Febrero de 2.013 28 de Febrero de 2.013 $118.720.00
1-Marzo de 2.013 31-Marzo de 2.013 $125.624.00
1-Abril de 2.013 30-Abril de 2.013 $125.624.00
1 de Mayo de 2.013 31- Mayo de 2.013 $128.689.00
1 de Junio de 2.013 30 de Junio de 2.013 $128.689.00
1 de Julio de 2.013 31 de Julio de 2.013 $128.689.00
1 de Agosto de 2.013 3f de Agosto de 2.013 $128.689.00
1 de Septiembre de 2.013 30 de Septiembre de 2.013 $128.689.00
1 de Octubre de 2.013 31 de Octubre de 2.013 $128.689.00
1 de Noviembre de 2.013 30 de Noviembre de 2.013 $128.689.00
1 de Diciembre de 2.013 31 de Diciembre de 2.013 $128.689.00
1 de Enero de 2.014 31 de Enero de 2.014 $128.689.00
1 de Febrero de 2.014 28 de Febrero de 2.014 $128.689.00
1 de Marzo de 2.014 31-Marzo de 2.014 $128.689.00
1 de Abril de 2.014 30-Abril de 2.014 $128.689.00
1 de Mayo de 2.014 31-Mayo de 2.014 $131.186.00
1 de Junio de 2.014 30 de Junio de 2.014 $131.186.00
1 de Julio de 2.014 31 de Julio de 2.014 $131.186.00
1 de Agosto de 2.014 31 de Agosto de 2.014 $131.186.00
1 de Septiembre de 2.014 30 de Septiembre de 2.014 $131.186.00
1 de Octubre de 2.014 31 de Octubre de 2.014 $131.186.00
1 de Noviembre de 2.014 30 de Noviembre de 2.014 $131.186.00
1 de Diciembre de 2.014 31 de Diciembre de 2.014 $131.186.00
1 de Enero de 2.015 31 de Enero de 2.015 $131.186.00

1.5 La señora MARIA ARACELY FORERO DE MORENO, adeuda a la fecha de presentación de la demanda la suma de
$1.089.241 .oo por intereses, los cuales se encuentran liquidados conforme al artículo 884 del Código del Comercio.

1.6 La fotocopia del contrato de arrendamiento 049 de fecha 10 de Mayo de 1.994 y la certificación del valor de la deuda,
reúnen los requisitos exigidos por los artículos 243, 244, 245, 257, 422 del código general del proceso, sobre su
autenticidad y tiene obligaciones claras expresa y exigibles.
Expediente: 2015 - 0334
NIEGA MANDAMIENTO DE PAGO – RECONOCE PERSONERIA
Página 2 de 3

2. Con la demanda se aportaron los siguientes DOCUMENTOS:

1.1. Poder otorgado por la Dra. BLANCA INES DURAN HERNANDEZ, en calidad de Directora del Departamento
Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, al abogado GENARO SALAZAR GONZALEZ. (Folio 1 del cuaderno 2).
1.2. Copia simple de acuerdo No. 18 de 1999 (folio 2 al 7 del cuaderno 2).
1.3. Copia autentica del contrato de arrendamiento No. 049 (folio 8 al 18 del cuaderno 2).
1.4. Liquidación del contrato de arrendamiento (folio 19 al 22 del cuaderno 2)

2. Como FUNDAMENTOS DE DERECHO el actor invocó las siguientes disposiciones: artículo 155 de la ley 1437 de
2011, artículo 422 y siguientes de la ley 1564 de 2012, ley 1421 de 1993, decreto 441 de 1993, decreto 850 de 1994,
acuerdo 018 de 1999 y demás normas concordantes.

3. De la COMPETENCIA:

Estudiados los factores que deben tenerse en cuenta para asumir la competencia por parte de este despacho, se encontró lo
siguiente:

En el numeral 6 del artículo 104 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo se
estableció que la jurisdicción de lo contencioso administrativo conocería de los ejecutivos derivados de las condenas
impuestas y las conciliaciones aprobadas por esta jurisdicción, así como los provenientes de laudos arbitrales en que hubiere
sido parte una entidad pública; e, igualmente los originados en los contratos celebrados por esas entidades. (Subrayado
fuera de texto).

En el caso bajo estudio, el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORIA DEL ESPACIO PUBLICO pretende
obtener el pago de una suma de dinero adeudada por MARIA ARACELY FORERO DE MORENO, en virtud del contrato de
arrendamiento No. 049 suscrito por las partes el 10 de mayo de 1994.

Como la presente demanda ejecutiva tiene origen en un contrato distrital cuya ejecución es en la ciudad de Bogotá, y dado
que el pago que se pretende alcanzar no supera los mil quinientos (1500) salarios mínimos legales mensuales vigentes para
el año 2015 ($966.525.000), este Despacho es competente para conocer del proceso.

Entendida la legitimación en la causa como la calidad que tiene una persona para formular o contradecir las pretensiones
de la demanda por cuanto es sujeto de la relación jurídica sustancial, tenemos como parte ejecutante a BOGOTÁ D.C. -
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORIA DEL ESPACIO PUBLICO y como parte ejecutada a
MARIA ARACELY FORERO DE MORENO; se encuentran legitimados en la causa tanto por activa como por pasiva para
actuar.

4. El TÍTULO EJECUTIVO:

De acuerdo con el artículo 488 del Código de Procedimiento Civil, “Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas,
claras y exigibles que consten en documentos que provengan del deudor o de su causante y constituyan plena prueba contra él, o la que
emanen de una sentencia de condena, proferida por el juez o tribunal de cualquier jurisdicción, o de otra providencia judicial que tenga
fuerza ejecutiva conforme a la ley, o de las providencias que en procesos contencioso administrativos o de policía, aprueben liquidación
de costas o señalen honorarios de auxiliares de la justicia…” (Subrayado y negrilla fuera de texto).

El Consejo de Estado ha considerado que una obligación es expresa cuando “aparece manifiesta de la redacción misma del
título. En el documento que la contiene debe ser nítido el crédito - deuda que allí aparece; tiene que estar expresamente
declarada, sin que haya para ello que acudir a lucubraciones o suposiciones”, es Clara “cuando además de expresa aparece
determinada en el título; debe ser fácilmente inteligible y entenderse en un solo sentido” y es exigible “cuando puede
demandarse el cumplimiento de la misma por no estar pendiente de un plazo o condición. Dicho de otro modo, la
exigibilidad de la obligación se manifiesta en la que debía cumplirse dentro de cierto término ya vencido o cuando ocurriera
una condición ya acontecida o para la cual no se señaló término pero cuyo cumplimiento sólo podía hacerse dentro de cierto
tiempo que ya transcurrió, y la que es pura y simple por no haberse sometido a plazo ni condición, previo requerimiento” 1.

Según el Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo2, constituyen título ejecutivo:


1. Las sentencias debidamente ejecutoriadas proferidas por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, mediante las
cuales se condene a una entidad pública al pago de sumas dinerarias. 2. Las decisiones en firme proferidas en desarrollo de
los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en las que las entidades públicas queden obligadas al pago de sumas
de dinero en forma clara, expresa y exigible. 3. Sin perjuicio de la prerrogativa del cobro coactivo que corresponde a los
organismos y entidades públicas, prestarán mérito ejecutivo los contratos, los documentos en que consten sus garantías,
junto con el acto administrativo a través del cual se declare su incumplimiento, el acta de liquidación del contrato, o
cualquier acto proferido con ocasión de la actividad contractual, en los que consten obligaciones claras, expresas y exigibles,
a cargo de las partes intervinientes en tales actuaciones. (Subrayado fuera de texto) 4. Las copias auténticas de los actos
administrativos con constancia de ejecutoria, en los cuales conste el reconocimiento de un derecho o la existencia de una
obligación clara, expresa, y exigible a cargo de la respectiva autoridad administrativa. La autoridad que expida el acto
administrativo tendrá el deber de hacer constar que la copia auténtica corresponde al primer ejemplar.

Ahora bien, es importante resaltar que el título ejecutivo “puede constar en un solo documento o en varios, pues su unidad
no es física sino jurídica. Es decir, el título ejecutivo puede ser singular o simple, si todos sus requisitos constan en un único
documento (…),y será plural, compuesto o complejo, si para que brote la obligación clara, expresa y exigible a cargo del
deudor, se requieren varios documentos (…)”3

Revisado el expediente, observa el despacho que lo que se busca con el presente proceso ejecutivo es obtener el pago de la
suma de $3.094.910 más los intereses causados que adeuda MARIA ARACELY FORERO DE MORENO, al DEPARTAMENTO

1
CONSEJO DE ESTADO - SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - SECCION TERCERA, M.P MYRIAM GUERRERO DE ESCOBAR, Enero
31 de 2008, Radicado Nº 44401-23-31-000-2007-00067-01(34201).

2
Artículo 297 de la Ley 1437 de 2011
3
BEJARANO Guzmán, Ramiro. Procesos declarativos, ejecutivos y arbitrales; quinta edición. Editorial Temis S.A., 2011. Página 514.
Expediente: 2015 - 0334
NIEGA MANDAMIENTO DE PAGO – RECONOCE PERSONERIA
Página 3 de 3

ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORIA DEL ESPACIO PUBLICO, por los cánones de arrendamiento que la demandada dejó
de cancelar teniendo la obligación de hacerlo en virtud del contrato No. 049 del 10 de mayo de 1994.

En consecuencia la presente obligación está constituida por un título ejecutivo complejo 4, conformado por:

 Copia auténtica del contrato de arrendamiento No. 049 del 10 de mayo de 1994.
 Liquidación del contrato de arrendamiento.

A pesar de lo anterior, no es clara la obligación como quiera que en las pretensiones el actor, indica dos fechas de
incumplimiento: en la primera pretensión indica (…) por concepto de cánones de arrendamiento adeudados desde el 1 de
febrero de 2013 (…), y en la tercera pretensión manifiesta (…) por valor de los intereses de mora de los cánones de
arrendamiento causados desde la fecha de incumplimiento, esto es, 1 de mayo de 2012(…)”. Así las cosas, hay
incongruencia sobre desde qué fecha el demandante incumplió con sus obligaciones.

En consecuencia, no está llamada a prosperar la presente acción ejecutiva.

Por lo brevemente expuesto, SE DISPONE:

Primero: Niéguese el mandamiento de pago formulado por el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA


DEFENSORIA DEL ESPACIO PUBLICO, de conformidad con lo anotado en la parte motiva de la presente providencia.

Segundo: Por Secretaría devuélvanse a los interesados los documentos acompañados con la demanda, sin necesidad de
desglose y archívese la actuación.

Tercera: Téngase como apoderado de la parte ejecutante DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORIA


DEL ESPACIO PUBLICO al abogado GENARO SALAZAR GONZALEZ en la forma y términos del poder visible a folio 1 del
segundo cuaderno.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

OLGA CECILIA HENAO MARÍN


Juez
SHZC/SLDR

4
Consejo de Estado, Sección Tercera, C.P MYRIAM GUERRERO DE ESCOBAR, 31 de enero de 2008 - Radicación número: 44401-23-31-000-2007-00067-
01(34201). El título ejecutivo bien puede ser singular, esto es, estar contenido o constituido en un solo documento, como por ejemplo un título valor (v.gr. letra de
cambio, cheque, pagaré, etc.); o bien puede ser complejo, cuando quiera que esté integrado por un conjunto de documentos, como por ejemplo - entre otros - por
un contrato, más las constancias de cumplimiento o recibo de las obras, servicios o bienes contratados, el reconocimiento del co - contratante del precio pendiente de
pago, el acta de liquidación, etc. Los documentos allegados con la demanda deben valorarse en su conjunto, con miras a establecer si constituyen una prueba idónea
de la existencia de una obligación clara, expresa y exigible a favor del ejecutante, como lo establece el artículo 488 del C.P.C. El título ejecutivo debe demostrar la
existencia de una prestación en beneficio de una persona. Es decir, que el obligado debe observar, en favor de su acreedor, una conducta de hacer, de dar o de no
hacer y esa obligación debe ser expresa, clara y exigible, requisitos estos que ha de reunir cualquier título ejecutivo, no importa su origen (Subrayado y negrilla fuera
de texto).

También podría gustarte