Está en la página 1de 35

PROYECTO FINAL

SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

UNAH-VS
INGENIERÍA SANITARIA II
OPTA Ingeniería Sanitaria II

Proyecto Final

Alcantarillado Colonia Pampas . Peru.

Ariadna Valenzuela 20152030673


Ilianna Mendoza 20162000555
Javy Erazo 20123002299
Sharon Flores 20152030057
Willy Dubón 20162000987

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Ingeniería Sanitaria II
Ing. Janania Viana
Noviembre 2019
Ingeniería Civil

III Período UNAH- VS|| 1


OPTA Ingeniería Sanitaria II

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
OBGETIVO GENERAL ........................................................................................................ 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................. 4
TERMINOLOGÍA.................................................................................................................. 5
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 7
Colonia Pampas, Perú. ........................................................................................................ 7
Análisis de Impacto Ambiental .......................................................................................... 0
Especificaciones Técnicas .................................................................................................. 3
Especificaciones técnicas de Tanque Séptico ................................................................. 5
Manual de operación y mantenimiento del tanque séptico........................................... 10
Especificaciones de lecho de secado ............................................................................ 11
Manual de operación y mantenimiento del lecho de secado ........................................ 12
Especificaciones técnicas de Filtro Percolador............................................................. 13
Manual de operación y mantenimiento del filtro percolador........................................ 14
Seguridad Laboral......................................................................................................... 15
Higiene Laboral ............................................................................................................ 17
Análisis de Imágenes ........................................................................................................ 19
CONCLUSIONES................................................................................................................ 21

III Período UNAH- VS|| 2


OPTA Ingeniería Sanitaria II

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial se puede observar el déficit que existe en el desarrollo de los sistemas de
alcantarillado, pero más aún en las plantas de tratamiento, siendo las zonas rurales las más
afectadas.

El tratamiento de las aguas residuales de origen doméstico implica tener en óptimas


condiciones de funcionamiento las unidades de tratamiento que se emplean en la planta de
tratamiento. Uno de los indicios del mal funcionamiento de estas unidades y por consiguiente
de la planta es la mala construcción de éstas.

El siguiente informe detalle datos sobre el sistema de alcantarillado en la colonia Pampa,


ubicada en Perú, de igual manera se realiza un análisis de las estructuras necesarias para
desarrollar el proyecto, comparando al mismo tiempo con el saneamiento en Honduras y las
normas nacionales e internacionales.

III Período UNAH- VS|| 3


OPTA Ingeniería Sanitaria II

OBGETIVO GENERAL

➢ Aprender las bases para diseñar un sistema de alcantarillado sanitario de acuerdo a


las especificaciones y normas de SANAA.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

➢ Verificar que el diseño cumpla con los requerimientos mínimos de acuerdo a Normas
de Diseño del SANAA.

➢ Cuantificar la obra.

➢ Obtener datos mediante el análisis de resultados y la investigación independiente.

III Período UNAH- VS|| 4


OPTA Ingeniería Sanitaria II

TERMINOLOGÍA
▪ Aguas Residuales aguas y demás líquidos de desecho, de composición variada,
provenientes de actividades domésticas, comerciales, institucionales, industriales,
agrícolas,4 pecuarias, acuícolas, turísticas, mineras o de cualquier otra actividad capaz de
engendrar aguas de desecho.
▪ Área Tributaria: Zona que cubre la tubería de acuerdo a su ubicación en el sistema.
▪ Caudal o flujo: volumen de agua que por unidad de tiempo fluye por algún conducto o
cauce. Se distinguen: a) caudales o flujos instantáneos, que son los que se registran a un
momento determinado en un punto de medición dado; b) caudales o flujos medios
horarios,ue son los que resultan del promedio de varias mediciones instantáneas tomadas
en el intervalo de una hora; c) caudales o flujos medios diarios, que son los promedios
que resultan de la medición de varios caudales instantáneos durante un período de un día;
d) caudal o flujo mínimo diario, es el caudal más bajo registrado en un período de un día;
e) caudal o flujo máximo diario, que es el caudal más alto registrado en un período diario.
Así mismo pueden distinguirse caudales mínimos, medios y máximos para otros
intervalos de tiempo.
▪ Caudal de Diseño: Caudal estimado con el cual se diseñan los equipos, dispositivos y
estructuras de un sistema determinado.
▪ Caudal por infiltración (Qi): Agua proveniente del subsuelo, indeseable para el sistema
separado y que puede penetrar en las alcantarillas.
▪ Caudal de Comercio: Agua que proviene de los establecimientos que se consideran o
venden o prestan un servicio.
▪ Caudal de Industrias: Aguas provenientes de las industrias en la zona del proyecto,
▪ Cuerpo receptor: es una masa de agua estática o en movimiento tales como: Ríos, lagos,
lagunas, fuentes, acuíferos, mares, embalses y suelo que pueda recibir directa o
indirectamente la descarga de aguas residuales.
▪ Descarga: Acción de verter aguas residuales crudas o tratadas a un cuerpo receptor o en
el alcantarillado sanitario.
▪ Disposición final: Disposición del efluente o del lodo tratado de una planta de
tratamiento.
▪ Dique: Muro artificial hecho para contener la fuerza de las aguas o del oleaje.
▪ Efluente: Aguas residuales.
▪ Laguna de estabilización: Excavación grande, que recibe las aguas residuales de un
sistema de alcantarillado, de tal modo que los procesos biológicos puedan destruir la
mayoría de los organismos que causan enfermedades y descargar el efluente como
tratado.
▪ Lecho de secado: Tanques de profundidad reducida con arena y grava sobre drenes,
destinado a la deshidratación de lodos por filtración y evaporación.
▪ Línea de flujo: Nivel más elevado en el cual el líquido puede sobrepasar el tanque
séptico.
▪ Profundidad del líquido: Distancia desde la línea de flujo hasta el fondo del tanque
séptico.

III Período UNAH- VS|| 5


OPTA Ingeniería Sanitaria II

▪ Pretratamiento: Procesos que acondicionan las aguas residuales para su tratamiento


posterior.
▪ Solera: Madero sobre el que descansan o ensamblan otros.
▪ Sistema de tratamiento: procesos físicos, químicos o biológicos, sus obras de
infraestructura, equipos asociados y los recursos necesarios para su operación sostenida;
cuya finalidad es mejorar la calidad del agua residual, para que cumpla con los parámetros
exigidos para su descarga final.
▪ Sólidos sedimentables: partículas contenidas en una muestra de agua, que después de
un período de reposo, en un cono Imhoff, se sedimentarán de forma natural, típicamente
en una hora. Se mide en términos del volumen ocupado por las partículas por unidad de
volumen de muestra por unidad de tiempo, típicamente ml/l-hora.
▪ Sistema de Alcantarillado Sanitario (SAS) Son los sistemas subterráneos de
conductos (tuberías) impermeables unidos en forma de red y utilizados para la recogida
de las aguas vertidas por las viviendas, instituciones e industrias en áreas generalmente
urbanas.
▪ Talud: Inclinación del terreno o del paramento de un muro.
▪ Tanque Séptico: Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de
una vivienda o conjunto de viviendas que combina la separación y digestión de lodos.
▪ Terraplén: Bloque macizo de tierra con que se rellena un hueco o que se levanta para
hacer una defensa, un camino u otra obra semejante. Desnivel de tierra cortado.

III Período UNAH- VS|| 6


OPTA Ingeniería Sanitaria II

MARCO TEÓRICO
Colonia Pampas, Perú.

Pampas es una ciudad peruana, capital de la provincia de Tayacaja en el departamento de


Huancavelica. El número de habitantes del distrito homónimo es de 10.880 hab.3 en un área
de 109,07 km² y su densidad poblacional es de 99,75 hab./km². En el distrito Colonia en la
provincia de Yauyos la población es de 860 habitantes.
La Municipalidad Distrital de Colonia- Pampa y pobladores han gestionado la realización del
proyecto de servicio de agua potable y alcantarillado. El Distrito (Zona Urbana) cuenta con
trabajos de Agua potable, sin embargo, la fuente no cuenta con el volumen requerido para
abastecer la demanda.
Proyecto
El proyecto considera como meta un sistema de agua potable con tres puntos de captación y
43 conexiones domiciliarias de agua. La meta con el sistema de alcantarillado es construcción
de 33 Buzones, tendido de 1780 metros de tubería PVC de alcantarillado, 230 conexiones
domiciliarias, 510 ml colector de alcantarillado con tubería PVC ISO Ø200mm y 10 buzones
de inspección.
Con la planta de Tratamiento de debe cumplir con la construcción de una Cámara de Rejas,
construcción de una Caja de Distribución, construcción de dos Tanques, construcción de dos
filtros percoladores y la construcción de un lecho de secado.
Plan de Sistema de Alcantarillado
El tendido de red de matriz de alcantarillado en todas las calles del distrito, asimismo la
construcción de buzones de inspección en los puntos de quiebre; intersección de calles y
pasajes asimismo se plantea la instalación de 230 conexiones domiciliarias.
El colector de alcantarillado que conducirá las aguas servidas a la planta de tratamiento será
de PVC con diámetro de 200mm, y en trayecto se construirán 10 buzones de inspección.
Planta de Tratamiento
Se planea la construcción de cuatro tipos de estructuras (Tanque sépticos, lechos de secado,
cajas de distribución y filtros percoladores) todos estos elementos serán de concreto armado.

Características de la Zona de Proyecto


Colonia esta ubicada a 3388 msnm, se caracteriza por ser unos distritos con portentosas y
cientos de lagunas. En el área de interés del proyecto a 3410 msnm el terreno es franco,
arcilloso y llano, con pedregosidad. A 3500 msnm es arcilloso, arenoso y cascajal. A 3500 y
4440 msnm es arcilloso y cascajal, presenta una pendiente mínima con poca pedregosidad
Por su ubicación con respecto al Mar se caracteriza por ser una zona templada fría siendo la
Bio temperatura media anual en el lugar está entre 11º y 16º C. Las precipitaciones más
frecuentes se dan entre meses de octubre a abril, en el ámbito Distrital, las lluvias de aguacero
van acompañadas de relámpagos y truenos. El promedio de precipitación anual es de 500 a
600 milímetros.

III Período UNAH- VS|| 7


OPTA Ingeniería Sanitaria II

Economía
La población generalmente se dedica a la agricultura, ganadería, comercio, y otras
actividades que no son fijas, sino periódicas; el ingreso general es bajo, aproximadamente
los 400.00 nuevos soles mensuales que serían igual a lps. 2946.60.
Presupuesto de la Obra
Se consideran los gastos necesarios para culminar la obra a todo costo
Costo Directo de la Obra S/. 880,903.25
+6 % de Gastos Generales S/. 57,854.83
+ 5 % de Utilidades S/. 44,045.16
SUB TOTAL S/. 982,803.24
+ 19 % de I. G. V. S/. 186,732.62
------------------------------------------------------------------------------------------------
COSTO TOTAL DE LA OBRA S/. 1’169,535.86

III Período UNAH- VS|| 8


Análisis de Impacto Ambiental
A.
Análisis de
Impacto
Ambiental

Impacto ambiental: Son efectos


colaterales sobre el medio
ambiente y las personas.

Estudio de Impacto
Ambiental(EIA): El o los
documentos que sustentan, el
analisis ambiental preventivo y
elementos de juicio pata tomar
desisciones.

Proyectos a los que se aplica Nivel de Detalle o tipo de Características de los


Procesos de EIA
EAI Categoría EIA Impactos

Categoría I: Proyecto
De Inversión: A. Recopilación de Por su Efecto:
Cuyo Ejercicio no genera
1. publica Información 1. Positivo
efectos
2.Privada 2.Negativo
3. Cap ital Mixto B. Descripcion del
Entorno
Categoría II: Generan Por su Temporalidad:
Impactos Ambientales 1. Permanentes
1. Personas Naturales o C. Descripcion del Moderado 2. Transitorios
Jurídicas Proyecto
2.Publico o Privado Por su Extensió n:
3. Nacionales o Extranjeros Categoría III: Impactos 1. Local
D. Identificación de
ambientales negativos, 2.Regional
Impactos Ambientales
significativos, 3.Nacional
1. Obras de Construcción cuantitativos y cualitativo
2. Actividades Extractivas E. Plan de Manejo
3. Actividades Ambientaal
Productivas Categoría IV: Impactos
Comercios de Servicio ambientales negativos de
Por su Magnitud:
F. Plan de CIerre alto riesgo, significativos, 1. Fuerte
cuantitativos y cualitativo 2. Moderado
3. Leve
B. Lo relativo con los proyectos.

El estudio y análisis de los impactos ambientales son de gran importancia, en la parte de la


planificación de los proyectos determinar en qué categoría de impacto se encuentra el
proyecto a desarrollar nos permite conocer cuáles serán los requisitos necesarios, así mismo
la responsabilidad que se debe asumir frente a las posibles consecuencias.
Actual mente los proyectos se pueden clasificar en cuatro categorías esto d epende de las
características que tenga el impacto que pretende causar el proyecto, así mismo de la
magnitud. Según la tabla publicada en la Gaceta, Tabla de categorías 3, Sector II
Saneamiento, Sección A- Anexo 3, los proyectos se pueden clasificar según su área de rubro.
El estudio anticipado del impacto ambiental se vuelve un requisito necesario para el
desarrollo de un proyecto de alcantarillado, ya que hay muchas leyes y organizaciones que
necesitan acreditar el impacto que tendrá durante la ejecución y operación.
La ley general del Ambiente, Reglamento de SINEIA, Manual de Participación pública, Plan
de Arbitrio, son algunas de las guías que se pueden tomar en cuenta para el desarrollo de un
proyecto de alcantarillado en Honduras.

C. Análisis comparativo con lo que se solicita en Honduras.


Una vez realizado el análisis comparativo por países centro americanos se puede hacer la
siguiente descripción, se observa el país con la legislación ambiental más robusta es Costa
Rica, seguida por Honduras y Panamá. En estos últimos sobresalen temas como el uso
racional de la energía y la gestión integral de residuos como las principales brechas respecto
a Costa Rica. En Honduras, el tema con mayores brechas es energía, tanto a nivel de
importación y producción de equipos y maquinaria, como de la gestión de la energía en la
industria.

 Lo que se solicita en Honduras:


Todo proyecto, obra o actividad público o privado, debe tener una licencia ambiental antes
de iniciar su ejecución. Los pasos a seguir, en términos generales, para la obtención de estas
licencias son los siguientes:
1. Categorización del proyecto, obra o actividad por medio de la tabla de categorización
ambiental.
2. Evaluación ambiental inicial y valorización de las significancias del impacto ambiental
mediante los instrumentos que corresponden según la categoría del proyecto, obra o
actividad.
3. Pago de tarifa por expedición de la licencia ambiental de acuerdo al monto del proyecto,
obra o actividad a realizar.
4. Publicación en un diario de cobertura local y/o nacional de un aviso con la intención de
realizar el proyecto, su giro, la ubicación del mismo y la intención de solicitar una licencia
ambiental
OPTA Ingeniería Sanitaria II

5. Presentación de una solicitud de licencia ambiental del SINEIA correspondiente


acompañado de los instrumentos de evaluación del impacto ambiental inicialmente
definidos en el numeral II, la acreditación del pago por la evaluación del impacto
ambiental, la publicación establecida en el numeral IV: además de los requisitos legales
y técnico definidos para cada categoría de proyecto.
6. Revisión de los documentos e instrumentos de evaluación ambiental solicitados
7. Decisión de otorgar o no la licencia ambiental solicitada.

 Lo que se solicita en Perú:


1. Solicitud dirigida al(la) Director(a) General de Asuntos Ambientales Agrarios de acuerdo
al Formulario P-5
2. Un (1) ejemplar impreso de la DAAC y un (1) ejemplar en CD conteniendo la versión
digital del ejemplar impreso (que incluya los formatos fuente que corresponda).
3. El DAAC deberá ser suscrito por el titular de la actividad y/o representante legal, así
como la consultora ambiental autorizada que lo elaboró.
4. Pago por derecho de tramitación en tesorería del MINAGRI: Indicar el número de
constancia y fecha de pago.
 Seguir los siguientes pasos:

1. Ubicar las ventanillas de atención del MINAGRI


Este procedimiento sólo se puede realizar en Lima en las siguientes sedes:
• (Sede Central)
• (Sede Central)
2. Realiza el pago por derecho a trámite
Acércate al área de caja y cancela el monto y conserva el recibo de pago.
3. Presenta tus documentos
Ingresa el informe de gestión ambiental, con todos los requisitos y el recibo de
pago. Recibirás un Código Único de Trámite (CUT) que te servirá para darle
seguimiento a tu expediente.
Si el informe de gestión ambiental no contiene la información necesaria se
generarán observaciones técnicas, las mismas que se enviarán a la dirección que
indicaste en el Formulario P-5. Tendrás un plazo de 10 días hábiles para subsanar
las observaciones y presentarlas en la misma sede donde iniciaste el
procedimiento.
4. Recibe los resultados
En función a la información que presentaste, se emitirá una resolución de
aprobación o desaprobación del informe de gestión ambiental que se enviará a la
dirección que indicaste en el Formulario P-5.
Este resultado suele demorar entre 15 y 25 días hábiles y puedes verificar aquí
el estado de tu trámite ingresando el número de CUT.
III Período UNAH- VS|| 1
OPTA Ingeniería Sanitaria II

En caso de que tu solicitud sea desaprobada podrás volver a presentar una nueva
solicitud subsanando las observaciones mencionadas en la resolución
denegatoria.
Si tienes alguna duda, el Ministerio de Agricultura cuenta con un módulo virtual
de consultas a tu disposición.

D. Investigue en la Secretaria de MIAMBIENTE los requisitos de Análisis ambiental


para ejecutar un proyecto de sistema de alcantarillado en una lotificadora.

Según Tabla de categorías, sector II, Saneamiento, subsector B. Gestión de Aguas Residuales
003. Sistema de Alcantarillado de Aguas Residuales domésticas, Tabla publicada en La
Gaceta Sección A-Anexo 3.
Requisitos para proyecto de Categoría IV
1. Profundo
2. Describe proyecto
3. Describe Alternativas
4. Describe Marco legal
5. Describe Medio
6. Caracteriza medio social
7. Consulta Publica
8. Identificación de Impactos
9. Analiza Impactos
10. Plan de Medidas
11. Plan de monitoreo
12. Plan de Contingencia

III Período UNAH- VS|| 2


OPTA Ingeniería Sanitaria II

Especificaciones Técnicas
1. Consideraciones preliminares

1.1. Generalidades
Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el Replanteo del Proyecto, cuyas indicaciones
en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetados en todo el proceso de la obra.
Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, éste sería
únicamente efectuado mediante autorización de la Supervisión.
El constructor, cuidará la conservación de todas las señales, estacas, BMs, etc. y las
restablecerá por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra misma o por acción de
terceras personas.
Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el material, accesorio, equipo o proceso
por la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos cumplen
satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la obra, quedando a criterio del
Constructor utilizar las mismas u otras similares o equivalentes, que cumplan con los mismos
propósitos.
Antes del inicio de obra, el Constructor deberá presentar el Calendario Valorizado de Avance
de Obra y Calendario de Adquisición de Materiales y/o equipo. Asimismo, deberá
suministrar los materiales en cantidad necesaria para asegurar el más rápido e ininterrumpido
avance de la obra, la cual debe terminarla en el tiempo señalado.
También coordinará los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en el
progreso de la obra.
Con la suficiente anticipación, el Constructor mediante aviso por escrito, hará conocer al El
Gobierno Regional de Lima, la fecha en que se iniciará la fabricación o preparación de los
materiales, que forman parte de la Obra, para que se disponga su verificación respectiva..

1.2. Calidad de materiales y equipos


Para garantizar la calidad del material y equipo instalado en obra, el Constructor presentará
los certificados de diferentes pruebas de los mismos.
Todos los materiales utilizados en la obra, serán nuevos, no permitiéndose usados. Deberán
ser almacenados en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o
manuales de instalación.

1.3. Estructuras y servicios existentes


En los planos, se muestran varias estructuras y servicios existentes tales como: redes y
conexiones domiciliarias de agua potable, luz, teléfono, canales de regadío, etc. cuyas
ubicaciones y dimensiones han sido proporcionadas por las entidades correspondientes,
deberán considerarse como referenciales, con rangos de aproximación establecidos por las
mismas entidades.

III Período UNAH- VS|| 3


OPTA Ingeniería Sanitaria II

El Constructor, previamente al inicio de la obra, determinará su exactitud en la zona de


trabajo, en coordinación directa con esas entidades, responsabilizándose por los daños que
ocasionase a las estructuras o servicios existentes.

1.4. Protección de la obra y propiedad ajena


Durante la ejecución de la obra, el Constructor tomará todas las precauciones necesarias para
proteger la obra y la propiedad ajena, que pueda ser afectada de alguna forma por la
construcción. Cualquier propiedad que resultase afectada por negligencia del Constructor,
será prontamente restaurada por éste a su condición original.

1.5. Seguridad y limpieza de la obra


De acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el Constructor
les proporcionará los implementos de protección tales como: cascos, guantes, lentes,
máscaras, mandiles, botas, etc.
En zonas que fuese necesario el desvío vehicular, éste deberá hacerse con el previo
acondicionamiento de las vías de acceso, y con las respectivas tranqueras y señalizaciones
diurnas y nocturnas; también durante la ejecución de la obra se dispondrá obligatoriamente
de letreros, señales, barreras, luces de peligro, etc., así como de vigilantes para la prevención
de accidentes, tanto de día como de noche, debiendo el constructor solicitar a la Entidad
encargada del Transporte Urbano y Seguridad Vial, la autorización respectiva y acatar las
disposiciones que de ella emane.
Toda obra temporal como: andamios, escaleras, montacargas, bastidores, etc., que se requiera
en la Construcción, será suministrada y removida por el Constructor, quien será responsable
por la seguridad y eficiencia de toda esta obra temporal.

1.6. Métodos de construcción


Los métodos y procedimientos de construcción, son los mencionados en el Nuevo
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Sin embargo, el Constructor puede escoger otros, pero sujeto a la aprobación del Supervisor
y únicamente se usarán procedimientos, métodos y equipos adecuados y seguros. Esta
aprobación, no impedirá al Constructor la obligación de cumplir con los resultados señalados
en el proyecto, ni será causa de reclamo por parte del mismo.

1.7. Sanciones al constructor


En el transcurso de la obra, el constructor que no cumple las disposiciones emanadas de las
diferentes reparticiones públicas, se hará acreedor las multas y demás sanciones que ellas le
impongan, ya sea directa o indirectamente; según como se disponga en contrato.

III Período UNAH- VS|| 4


OPTA Ingeniería Sanitaria II

Protección de
Calidad de Estructuras y la obra y Seguridad y
materiales y servicios limpieza de la Métodos de Sanciones al
Generalidades propiedad construcción constructor
equipos existentes ajena obra

Especificaciones técnicas de Tanque Séptico

Especificaciones técnicas para la construcción de tanque séptico.


▪ La construcción de un tanque séptico requiere la asistencia y la supervisión de un ingeniero.
▪ El proyecto de tanque séptico deberá sustentar el d imensionamiento del sistema de infiltración
de sus efluentes.
▪ No se acepta utilizar tanques sépticos en paralelo.
▪ La localización del tanque séptico deberá encontrarse como mínimo a 2 m. de distancia de la
vivienda.
▪ Debe ser diseñado y construido de concreto simple o concreto reforzado.
▪ Estará ubicado aguas debajo de cualquier pozo o manantial destinado al abastecimiento de agua
para consumo humano.
▪ El volumen mínimo de los tanques sépticos será de 3 m3 .
▪ Ningún tanque séptico se diseñará para un volumen superior de 20 m3 por día.
▪ Para pequeños tanques sépticos familiares, el fondo se construye por lo general de concreto no
reforzado
▪ Las paredes son de ladrillo o bloques de concreto, deberán enlucirse en el interior con mortero
para impermeabilizarlas.
▪ La cubierta o techo del tanque séptico, estará formado por una o más losas de concreto.
▪ El techo del tanque tendrá losas removibles, deberán ser no menor de 0.60 x 0.60 m.
▪ Los lodos provenientes de los tanques sépticos serán drenados hacia lechos de secado de
dimensiones y características apropiadas.
▪ Tanques sépticos de capacidad superior a 3 m3 y ubicados a distancia superior a los 6 metros de
la vivienda, deberán tener ventilación propia.
▪ Pozos de absorción o lechos de percolación estarán distanciados de la vivienda o muro de la
propiedad como mínimo a 6 m2 .
▪ El tanque séptico se dividirá cuando su volumen sea mayor a 5 m3 .

a. Dispositivo de entrada
▪ El dispositivo de entrada estará constituido por Tees de PVC o cortinas.
▪ Deberá estar a 0.30 m. por debajo del nivel de espumas o natas en el tanque séptico.
▪ La tubería de entrada tendrá un diámetro mínimo de 100 mm.

III Período UNAH- VS|| 5


OPTA Ingeniería Sanitaria II

▪ La pendiente de las tuberías al acercarse al tanque será inferior a 1.5%.


▪ La entrada debe contar con una tapa removible en el techo del tanque séptico de 0.60 x
0.60 m como mínimo.

b. Dispositivo de salida
▪ Tanques sépticos con un ancho inferior a 1.2 m., se empleará para la salida un tubo Tee,
con una tapa removible de 0.60 x 0.60 m. como mínimo, que permita eliminar cualquier
obstrucción.
▪ En tanques de más de 1.2 m. de ancho, se usará un vertedero a todo lo ancho del tanque,
para repartir por igual la corriente en todo el tanque séptico.
▪ Tubería de salida tendrá un diámetro mínimo de 100 mm.
▪ Profundidad de la Tee de salida o en su defecto de la pantalla deflectora será como
mínimo de 0.40 m., verificar que exista una distancia mínima de 0.10 m. entre la
superficie inferior de espumas y la parte inferior del dispositivo de salida.
▪ Ubicar un deflector entre el manto de lodos y la parte inferior del dispositivo de salida.

c. Muro de tabiquería divisorio


▪ Para tanques sépticos divididos en dos o más compartimientos, se preverá aberturas o
pases cortos sobre el nivel del lodo y por bajo de la espuma.
▪ Las ranuras o pases deberán ser dos como mínimo.

d. Ventilación del tanque


▪ Prever una tubería de ventilación desde tanque séptico mismo, protegida con una malla.
▪ Puede utilizarse la tubería de ventilación de la edificación en todo caso.

e. Fondo del tanque séptico.


▪ Tendrá una pendiente de 2% orientada hacia el ingreso.
▪ Para tanques divididos, el segundo compartimiento deberá tener la parte inferior
horizontal y el primer compartimiento puede tenerla inclinada hacia la entrada.

f. Dimensiones internas del tanque séptico


▪ Entre el nivel superior de natas y la superficie inferior de la losa de cubierta deberá quedar
un espacio libre de 300 mm..
▪ El ancho del tanque deberá ser de 0.60 m..
▪ La profundidad neta no deberá ser menor a 0.75 m.
▪ La relación entre el largo y ancho deberá ser como mínimo de 2:1.
▪ El nivel de la tubería de salida del tanque séptico deberá estar situado a 0.05 m. por debajo
de la tubería de entrada.

III Período UNAH- VS|| 6


OPTA Ingeniería Sanitaria II

▪ Los dispositivos de entrada y salida de agua residual al tanque séptico estarán constituidos
por Tees o pantallas.
▪ Cuando se usen pantallas, éstas deberán estar distanciadas de las paredes del tanque a no
menos de 0.20 m. ni mayor a 0.30 m.
▪ La prolongación de los ramales del fondo de las Tees o pantallas de entrada o salida,
serán calculadas por la fórmula (0.47/A+0.10).
▪ La parte superior de los dispositivos de entrada y salida deberán dejar una luz libre para
ventilación de no más de 0.05 m. por debajo de la losa de techo del tanque séptico.
▪ Cuando el tanque tenga más de un compartimiento, las interconexiones entre
compartimiento consecutivos se proyectarán de tal manera que evite el paso de natas y
lodos.
▪ Si el tanque séptico tiene un ancho W, la longitud del primer compartimiento debe ser
2W y la del segundo W.
▪ El techo de los tanques sépticos deberá estar dotados de losas removibles y registros de
inspección de 150 mm. de diámetro.

1. Construcción del tanque séptico.

▪ Materiales

Concreto:
- Una común mezcla por volumen es una parte de cemento, dos partes de arena,
tres partes de grava y dos terceras partes de agua.
- El concreto mezclado es acerca de las dos terceras partes del volumen original
de todas las partes.

a. Material reforzado: Si el reforzamiento del material es por acoplamiento con alambre,


entonces la cantidad aproximada será igual a la combinación del área superficial de cada
losa. Unidos a la suma del área de la tapa, más el área del fondo, más el área de los lados,
más el área de los dos extremos. El área de la tapa es la longitud de la salida y el ancho a
la vez. El área de los dos extremos es una vez el ancho interior y 2 veces la altura interior.

b. Tubería de alcantarillado: La tubería deberá ser no corrosiva, se empleará tubería de


PVC.

III Período UNAH- VS|| 7


OPTA Ingeniería Sanitaria II

▪ Tanque de concreto simple


a. Excavación de la zanja: La excavación de la zanja será hasta 2 m. como mínimo, a partir
de la casa.
b. Colocación de la tubería de alcantarillado en la zanja: La tubería será como mínimo de
100 mm., generalmente se usa de PVC. Serán unidas con mortero.
c. Excavación del hoyo para el tanque: Se tiene que tener en cuenta la parte exterior de los
lados y lo trabajos alrededor de éstos serán por lo menos a 300 mm. Si el hoyo tiene más
de 1.5 m. de profundidad, hay que empezar a poner refuerzo en los lados (apuntalamiento)
para evitar algún accidente.
d. Excavación: Desplegar 75 mm. de arena y grava en el fondo de la excavación, para la
filtración que pudiera haber y asentar el suelo.

Diagrama de Flujo

▪ Tanque de concreto reforzado


a. Armar los encofrados para el fondo del tanque.
b. Posición y seguro reforzamiento del material dentro del encofrado.
c. Mezclar el concreto con las proporciones de cemento, arena, grava y agua.
d. Verter el concreto en los encofrados.
e. Cubrir el concreto fresco con paja u otro material para prevenir que el concreto seque
rápidamente y pierda fuerza. Mantener el material de cubierta húmedo por 7 días, luego
removerlo, al igual que las tablas de madera. Durante 7 días continuar con los pasos g y
h.

III Período UNAH- VS|| 8


OPTA Ingeniería Sanitaria II

f. Armar los encofrados para la tapa del tanque séptico, la cual estará dividida en secciones
y cada sección, excepto una, de 0.30. m. de ancho. El ancho de la sección restante será
de 0.30 m. más una fracción de pie necesario para obtener el resto del total de la longitud
exterior del tanque.
g. Mezclar y verter el concreto en el enconfrado como se describe en el paso d y e.
h. Fijar las manijas dentro del concreto cerca, ambas a los extremos de cada sección de tapa.
Cubrir el concreto húmedo con paja u otro material. El material de cobertura y la madera
deberán permanecer por 7 días.
i. Armar el encofrado de madera para las paredes y reforzarlo.
j. Mezclar y vaciar el concreto en el encofrado de las paredes como se describe en el paso
d y e.
k. Cubrir las tapas de las paredes con material húmedo por 6 días y luego removerlas.
l. Los empalmes serán con mortero entre la pared y el piso para que el tanque sea hermético.
m. Se colocará una extensión de la tubería de alcantarillado y con mortero en el lugar.
n. Excavar por lo menos 3 metros de zanja desde la salida del tanque séptico hasta el sistema
de absorción.
o. Añadir un poco de agua en el espacio entre las paredes del tanque y la tierra.
p. Realizar un chequeo del tanque séptico. Verificar que todos los empalmes estén unidos
con mortero.
q. Remover el material de cobertura y las maderas de la tapa del tanque séptico.
r. Determinar si el tanque está cubierto con tierra:
- No cubrir el tanque si no será inspeccionado por lo menos una vez al año.
- Cubrir el tanque si este fuera dañado o abierto por personas no autorizadas.
s. Cubrir el tanque con bastante tierra para prevenir el agua superficial, para evitar la
formación de charcos o que se empoce el agua.

III Período UNAH- VS|| 9


OPTA Ingeniería Sanitaria II

Diagrama de Flujo

Manual de operación y mantenimiento del tanque séptico

a. Para una adecuada operación del sistema, se recomienda no mezclar las aguas de lluvia
con las aguas residuales; así mismo, se evitará el uso de químicos para limpieza del
tanque séptico y el vertimiento de aceites. Los tanques sépticos deben ser inspeccionados
al menos una vez por año ya que ésta es la única manera de determinar cuándo se requiere
una operación de mantenimiento y limpieza. Dicha inspección deberá limitarse a medir
la profundidad de los lodos y de la nata. Los lodos se extraerán cuando los sólidos llegan
a la mitad o a las dos terceras partes de la distancia total entre el nivel del líquido y el
fondo.

b. Los lodos y espumas acumulados, deben ser removidos en intervalos de uno a cinco años.

III Período UNAH- VS|| 10


OPTA Ingeniería Sanitaria II

c. Antes de cualquier operación, la cubierta debe mantenerse abierta 15 minutos para


permitir la expulsión de gases tóxicos o explosivos.

d. La remoción de lodos debe ser realizada por personal capacitado.

e. La limpieza se efectúa bombeando el contenido del tanque a un camión cisterna. Si no se


dispone de un camión cisterna aspirador, los lodos deben sacarse manualmente con
cubos.

f. Cuando la topografía del terreno lo permita se puede colocar una tubería de drenaje de
lodos, que se colocara en la parte más profunda del tanque (zona de ingreso). La tubería
estará provista de una válvula.

g. Se debe dejar en el tanque séptico una pequeña cantidad de fango para asegurar que le
proceso de digestión continúe con rapidez.

h. En ningún caso los lodos removidos pueden arrojarse a cuerpos de agua. Los lodos
retirados de los tanques sépticos se podrán transportar hacia las plantas de tratamiento de
aguas residuales. En zonas donde no exista fácil acceso a las plantas de tratamiento o
éstas no existan en lugares cercanos, se debe disponer de lodos en trincheras y una vez
secos proceder a enterrarlos o usarlos como mejorador de suelo. Las zonas de
enterramiento deben estar alejadas de las viviendas (por lo menos 500 metros de la
vivienda más cercana).

i. Los lodos pueden disponerse en campos agrícolas siempre y cuando éstos no estén
dedicados al cultivo de hortalizas, frutas o legumbres que se consumen crudos.

j. Los materiales, equipos y herramientas mínimos requeridos para el mantenimiento son:


- Bomba de lodos y sus accesorios.
- Equipo adecuado para protección del personal.

Especificaciones de lecho de secado

▪ Se utilizan normalmente para la deshidratación de los lodos digeridos. La era típica de


arena para secado de lodos, es un lecho de forma rectangular poco profundo, con fondo
poroso colocado sobre un sistema de drenaje.
▪ Para el diseño de lechos de secado se deben tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

III Período UNAH- VS|| 11


OPTA Ingeniería Sanitaria II

a. Pueden ser construidos de mampostería, de concreto o de tierra (con diques), con


profundidad total útil de 50 a 60 cm. El ancho de los lechos es generalmente de 3 a 6 m.,
pero para instalaciones grandes puede sobrepasar los 10 m.

b. El medio de drenaje es generalmente de 0.3 m. de espesor y debe tener los siguientes


componentes:

- El medio de soporte recomendado está constituido por una capa de 15 cm. formada
por ladrillos colocados sobre el medio filtrante, con una separación de 2 a 3 cm. llena
de arena. La arena es el medio filtrante y debe tener un tamaño efectivo de 0.3 a 1.3
mm., y un coeficiente de uniformidad entre 2 y 5. Debajo de la arena se debe colocar
un estrato de grava graduada entre 1.6 y 51 mm. (1/6" y 2"), de 0.20 m. de espesor.
- Los drenes deben estar constituidos por tubos de 100mm. de diámetro instalados
debajo de la grava.
- Alternativamente, se puede diseñar lechos pavimentados con losas de concreto o losas
prefabricadas, con una pendiente de 1.5% hacia el canal central de drenaje. Las
dimensiones de estos lechos son: de 5 a 15 m. de ancho, por 20 a 45 m. de largo.
- Para cada lecho se debe proveer una tubería de descarga con su respectiva válvula de
compuerta y losa en el fondo, para impedir la destrucción del lecho.

c. Al instalarse tuberías y canales para el lodo, en los cambios de dirección se instalará un


dispositivo de limpia. Los drenes deberán ser tubos de 200 mm. de diámetro instalados
debajo de la grava. Para cada lecho se deberá proveer una tubería de descarga con su
respectiva válvula de compuerta y losa en el fondo, para impedir la destrucción del lecho.

Manual de operación y mantenimiento del lecho de secado

a. Se recomienda agregar un kilogramo de alumbre por cada 800 a 2,500 litros de lodo para
aumentar el desprendimiento de gases.

b. La superficie del lecho debe mantenerse limpia y libre de todos los lodos que se hayan
descargado anteriormente.

c. Nunca deben descargarse los lodos sobre otros ya secos o parcialmente secos.

d. Una vez descargados los lodos de un digestor, las tuberías para lodos deben drenarse bien
y hacer circular agua por ellos.

e. Reponer la arena perdida en limpiezas anteriores.


III Período UNAH- VS|| 12
OPTA Ingeniería Sanitaria II

f. Los materiales, equipos y herramientas mínimos requeridos para el mantenimiento son:


- Alumbre.
- Herramientas de limpieza, tales como rastrillos, palas.
- Medios de carga y transporte de lodos hasta su disposición final.
- Fuente de agua a presión.
- Arena.

Especificaciones técnicas de Filtro Percolador

▪ Un filtro percolador tiene por objeto reducir la carga orgánica existente en las aguas
residuales domésticas e industriales.
▪ Consiste en un lecho de piedras u otro material natural o sintético, sobre el cual se hacen
pasar las aguas residuales con el consecuente crecimiento sobre el lecho de
microorganismos, lamas o películas microbiales.
▪ En un filtro percolador, las aguas residuales se riegan sobre el lecho filtrante por medio
de brazos distribuidores fijos o móviles. El lecho del filtro percolador consiste en un
medio permeable, al cual se adhieren los microorganismos y a través del cual el residuo
líquido se infiltra.
▪ Cada filtro tiene un sistema de drenaje inferior para recoger el agua residual tratada y los
sólidos biológicos que se desprenden del medio.
▪ Los filtros percoladores deberán diseñarse de modo que se reduzca al mínimo la
utilización de equipo mecánico. Para ello se preferirá las siguientes opciones: lechos de
piedra, distribución del efluente primario por medio de boquillas o mecanismos de brazo
giratorios autopropulsados, sedimentadores secundarios sin mecanismos de barrido (con
tolvas de lodos) y retorno del lodo secundario al tratamiento primario.

▪ El sistema de drenaje debe cumplir con los siguientes objetivos:


- Proveer un soporte físico al medio de contacto.
- Recolectar el líquido, para lo cual el fondo debe tener una pendiente entre 1 y 2%.
- Permitir una recirculación adecuada de aire.

▪ El sistema de drenaje deberá cumplir con las siguientes recomendaciones:


- Los canales de recolección de agua deberán trabajar con un tirante máximo de 50% con
relación a su máxima capacidad de conducción, y para tirantes mínimos deberá asegurar
velocidades de arrastre.
- Deben ubicarse pozos de ventilación en los extremos del canal central de ventilación.

III Período UNAH- VS|| 13


OPTA Ingeniería Sanitaria II

- En caso de filtros de gran superficie deben diseñarse pozos de ventilación en la periferia


de la unidad. La superficie abierta de estos pozos será de 1 m2 por cada 250 m2 de
superficie de lecho.
- El falso fondo del sistema de drenaje tendrá un área de orificios no menor a 15% del área
total del filtro.
- En filtros de baja carga sin recirculación, el sistema de drenaje deberá diseñarse de modo
que se pueda inundar el lecho para controlar el desarrollo de insectos.

Manual de operación y mantenimiento del filtro percolador

a. Revisar los tubos de la regadera y sus boquillas para asegurarse que no están
bloqueados.

b. Revisar el estado de los canales recolectores, localizados en el fondo del filtro, a fin de
mantenerlos limpios.

c. Limpiar la superficie del filtro, al menos una vez por mes.

d. Los materiales, equipos y herramientas mínimos requeridos para el mantenimiento son:


- Fuente de suministro de agua a presión.
- Cepillos.
- Bomba para extracción de arena.
- Rastrillo.
- Material filtrante de graduación requerida.

e. Al presentarse problemas de obstrucciones y acumulaciones de agua se debe proceder


con las siguientes acciones para el mantenimiento correctivo:
- Reforzar la fuerza de empuje aumentando la carga del filtro.
- Enjuagar la superficie del filtro con un chorro de agua con alta presión.
- Aflojar el material de relleno en la superficie con un rastrillo.
- Cargar el filtro percolador con productos químicos adecuados.
- Si ninguna de estas medidas da resultado, primero es necesario sacar una parte del
material de relleno, lavarlo y colocarlo nuevamente. Antes de volver a colocarlo hay que
repetir varias veces el enjuague del filtro.
- Si es necesario, se saca todo el material de relleno, se lava y se vuelve a colocar.

f. Si existe la presencia de moscas en los filtros:


- Cargar en forma continua, y en caso necesario aumentar la carga.
- Lavar la superficie con chorros de agua para disminuir la acumulación de biomasa.

III Período UNAH- VS|| 14


OPTA Ingeniería Sanitaria II

- Lavar fuertemente las superficies libres, internas de las paredes del filtro.
- Aplicar productos químicos adecuados.

Seguridad Laboral

Descripción
La previsión es un factor clave en todo el proceso de ejecución de Obras de saneamiento, en
tanto ello permite un control en términos de la continuidad de las tareas, el cumplimiento de
los plazos establecidos y el poder establecer medidas que cubran diversas contingencias que
pueden surgir y que son factibles de ser predecibles y que pueden afectar a la masa laboral y
por ende en los resultados del proyecto.

Es responsabilidad del Contratista:

• Garantizar que todos los lugares o ambientes de trabajo sean seguros y exentos de riesgos
para el personal.

• Facilitar medios de protección a las personas que se encuentren en una obra o en las
inmediaciones de ella a fin de controlar todos los riesgos que puedan acarrear ésta.

• Establecer criterios y pautas desde el punto de vista de la seguridad y condiciones de trabajo


en el desarrollo de los procesos, actividades, técnicas y operaciones que le son propios a la
ejecución de las obras de saneamiento.

• Prevenir lo antes posible y en la medida de lo factible los peligros que puedan suscitarse en
el lugar de trabajo, organizar el trabajo teniendo en cuenta la seguridad de los trabajadores,
utilizar materiales o productos apropiados desde el punto de vista de la seguridad y emplear
métodos de trabajo que protejan a los trabajadores.

• Asegurarse que todos los trabajadores estén bien informados de los riesgos relacionados
con sus labores y medio ambiente de trabajo.

• Establecer un reglamento interno para el control de las transgresiones a las medidas de


protección y seguridad laboral.

III Período UNAH- VS|| 15


OPTA Ingeniería Sanitaria II

Plan de Seguridad Laboral

• Identificación desde los trabajos iniciales de los factores y causas que podrían originar
accidentes.

• Disposición de medidas de acción para eliminar o reducir los factores y causas hallados.

• Diseño de programas de seguridad.

• Procedimientos de difusión entre todo el personal de las medidas de seguridad a tomarse.

• Hacer de conocimiento general las medidas de protección ambiental.

El plan de seguridad laboral será presentado al Supervisor para el seguimiento respectivo de


su ejecución.

Es responsabilidad del Supervisor evaluar, observar, elaborar las recomendaciones oportunas


cuando lo vea necesario y velar por el acatamiento y cumplimiento de las recomendaciones
dadas.

Es responsabilidad del Contratista poner en ejecución las recomendaciones surgidas de la


supervisión de la obra.

La inspección que realice el Supervisor tiene por finalidad:

• Ubicar los focos potenciales de riesgo.

• Identificar las particularidades sobre las que se desarrolla la obra.

• Detectar los problemas que existan en materia de seguridad en la obra y que afectan a los
trabajadores.

• Hacer las recomendaciones necesarias a los niveles de dirección respectivos de la Obra para
coordinar y programar acciones que resuelvan las anomalías o carencias detectadas.

• Realizar campañas educativas periódicas, empleando afiches informativos sobre normas


elementales de higiene y comportamiento.

El proceso de Supervisión considerará en su procedimiento metodológico:


III Período UNAH- VS|| 16
OPTA Ingeniería Sanitaria II

• Periodicidad en la inspección de la obra.

• Observación directa de la situación laboral mediante una visita de campo.

• Entrevistas con el personal en sus diferentes niveles.

• Elaboración de un Informe a ser cursado al Contratista para formalizar las recomendaciones.

• Seguimiento a posteriori del cumplimiento de las recomendaciones por parte del


Contratista.

Higiene Laboral

Protección

El Contratista debe emplear métodos y prácticas de trabajo que protejan a los trabajadores
contra los efectos nocivos de agentes químicos, físicos y biológicos. Para ello debe:

• Disponer que personas competentes localicen y evalúen los riesgos para la salud que entrañe
el uso en las obras de diversos procedimientos, instalaciones, maquinas, materiales y equipo.

• Utilizar materiales o productos apropiados desde el punto de vista de la salud.

• Evitar en el trabajo posturas y movimientos excesivos o innecesariamente fatigosos que


afecten la salud de los trabajadores.

• Protección adecuada contra las condiciones climáticas que presenten riesgo para la salud.

• Proporcionar a los trabajadores los equipos y vestimentas de protección y exigir su


utilización.

• Brindar las instalaciones sanitarias, de aseo, y alimentación adecuadas y óptimas


condiciones que permitan controlar brotes epidémicos y canales de transmisión de
enfermedades.

• Reducción del ruido y de las vibraciones producidas por el equipo, la maquinaria, las
instalaciones y las herramientas.

III Período UNAH- VS|| 17


OPTA Ingeniería Sanitaria II

Servicios de atención de salud

El contratista deberá adoptar disposiciones para establecer servicios de Atención Primaria de


Salud en el centro de labores u obras, el cual debe estar instalado en un lugar de fácil acceso,
convenientemente equipado y a cargo de un socorrista o enfermero calificado.

En períodos largos de ejecución de Obras el Contratista debe incluir en su programación un


control periódico de la salud de sus trabajadores, constatando un buen estado de salud y en
previsión de la aparición de epidemias y de enfermedades infectocontagiosas, el cual puede
realizarse en coordinación con el Centro de Salud más cercano.

Cada vez que se introduzca el uso de nuevos productos, maquinarias, métodos de trabajo
debe informarse y capacitarse a los trabajadores en lo que concierne a las consecuencias para
la salud y su seguridad personal.

Ropas y equipos de protección personal

El contratista asume la responsabilidad de instruir al personal acerca de la utilización de las


ropas y de los equipos de protección personal así como el exigir que se dé cumplimiento a
ello. Debe evitarse todo contacto de la piel con sustancias químicas peligrosas cuando estas
puedan penetrar por la piel o puedan producir dermatitis como sucede con el cemento, cal y
otros. Tener en cuenta las siguientes medidas:

• Reducir el tiempo de exposición de esos riesgos

• Proporcionar medios de protección auditiva personal y guantes apropiados para el caso de


las vibraciones.

Bienestar

Comprende los aspectos relacionados con las condiciones que permiten una estancia
favorable al trabajador durante el tiempo que permanece en la obra, las cuales son
responsabilidad del Contratista.

III Período UNAH- VS|| 18


OPTA Ingeniería Sanitaria II

Análisis de Imágenes

En las siguientes imágenes se puede apreciar, la falta de seguridad provistas en las zonas de
construcción, y como incluso los trabajadores deben proporcionar métodos de trabajo que
puedan ser dañinos para la salud o poner su vida en peligro.

En las siguientes imágenes se observa el proceso de construcción de un pozo para una red de
alcantarillado sanitario, cumpliendo las medidas de profundidad y diámetro especificadas por
las normas, en la primera imagen se observa las rejillas para aportar presión a las paredes para
que estas puedan soportar la carga a la que se verán sujetas y no colapsen durante el proceso
de construcción.

En la imagen adjunta, se observa un claro


ejemplo que no siempre se va a poder
trabajar con un clima optimo, por lo que es
necesario tener las medidas preventivas tanto
como para la maquinaria así como para el
personal contratado y poder brindar altos
estándares de trabajo y seguridad laboral.

III Período UNAH- VS|| 19


OPTA Ingeniería Sanitaria II

En las siguientes imágenes se observa el proceso de construcción de la red de alcantarillado


de un sistema de saneamiento, iniciando por el marcado en la tierra donde ira la tubería,
para luego realizar la excavación con la maquinaria adecuada y finalmente colocar la tubería
con el diámetro adecuado.

A continuación, en las imágenes se logra observar el proceso de construcción de las trampa de


grasas, diseñado para interceptar la mayoría de grasas y sólidos que transcurren las redes de
alcantarillado, un elemento muy importante al considerar en un futuro las plantas de
tratamiento.

III Período UNAH- VS|| 20


OPTA Ingeniería Sanitaria II

MARCO PRÁCTICO
Ver en archivos adjuntos

III Período UNAH- VS|| 21


OPTA Ingeniería Sanitaria II

CONCLUSIONES

➢ Mediante las normas estudiadas en clase y los planos presentados en el proyecto se


logró obtener un manejo de las normas básicas para el desarrollo de un sistema de
alcantarillado sanitario.

➢ Se verificó cada uno de los aspectos al momento de diseñar la red de alcantarillado


conforme a las normas de diseño.

➢ Se obtuvieron datos específicos sobre las cantidades de obra.

➢ Se logró comprender a una mayor escala el proceso de un sistema de alcantarillado


sanitario mediante la lectura realizada por la investigación individual y luego
complementada por el trabajo en equipo.

III Período UNAH- VS|| 22


OPTA Ingeniería Sanitaria II

RECOMENDACIONES

Según el lugar que tiene una Topografía accidentada, es necesario hacer estudios de
suelos y también conocer todos esos parámetros previos al desarrollo de un proyecto,
por ejemplos datos meteorológicos, además si se tiene planeado un sistema de
alcantarillado pluvial, van a tener los mismos problemas que el de alcantarillado
sanitario pudiendo llegar a dar zonas bajas e inundables.

Realizar las excavaciones según la norma y con su respectivo entibado.

III Período UNAH- VS|| 23


OPTA Ingeniería Sanitaria II

REFERENCIAS

❖ (Gobierno Regional de Lima, 2008)

III Período UNAH- VS|| 24

También podría gustarte