Está en la página 1de 4

62 24 lecciones de ajedrez

hipotética del futuro combate reali­ negras hacen un brusco ataque an­
zando ingeniosas maniobras dis­ tiposicional: 5 . . P4CR? 6 P4D! Las
.

tractivas, se torna claro que jugar acciones enérgicas en el centro


conforme al plan adoptado es un son la mejor reacción a tan prema­
gran arte. Indudablemente, el afi­ turo ataque rival en el flanco. Justa­
cionado no puede aprender de gol­ mente al abrir el centro se deja sen­
pe a calcular correctamente sus tir más rápida la demora de las ne­
acciones. Por supuesto que habrá gras en el desarrollo. La sexta juga­
errores que destruirán lo proyecta­ da de las blancas es un buen ejem­
do, así como pequeños descuidos. plo de inmediata corrección del
Pero, en mi opinión, es preferible plan antes trazado, debido a las ac­
aprender a planear en base a erro­ ciones arriesgadas del bando
res que prescindir por completo de opuesto.
plan.
Para confirmarlo citaré dos ejem­ 6 P4D P5C
plos. 7 AxC+ PxA
BLANCAS: Alexéi Suetin 8 C1R PxP?!
NEGRAS: lgor Bondarevski
Moscú, 1963 Otra concesión posicional. Esti­
mando que la ventaja de dos alfiles
1 P4R P4R les da derecho a abrir el juego, las
2 C3AR C3AD negras ceden sus posiciones en el
3 A5C P3TD centro, atrasándose como antes en
4 A4T P3D el desarrollo.
5 0-0 P4CR
9 DxP D3A
En el tablero vemos una de las 10 D4T C2R
viejas ramificaciones de la partida 11 C3AD
española. Al concluir la primera mi­
tad del plan de desarrollo en la Otra enmienda al plan de apertu­
apertura (evacuación del rey del ra. La situación creada no exige de
centro), las blancas empiezan a las blancas que desplacen el peón
crear el centro de peones con las a 3AD. El caballo ocupa esa casilla
jugadas P3AD y P4D, intensifican­ y se incorpora en el acto a la lucha
do la presión en el peón 4R. Las ne­ por el centro, donde ahora ocurren
gras generalmente tratan de man­ los acontecimientos decisivos.
tener el puesto avanzado en 4R
trasladando el caballo por el itine­ 11 A2D
rario C1 C-2R-3CR con la posterior 12 D5T!
A2R. O procuran erigir otra fortale­
za: C1 C-2R, P3CR y A2C. Ambos De nuevo las blancas modifican
bandos están preparados para una su plan de juego. Por cuanto el
lucha de maniobras relativamente peón 2AD quedó debilitado, las
lenta. Pero inesperadamente, las blancas impiden al rey adversario
El arte de planear 63

que enroque, anulando de ese ofensivo blanco es conseguir ven­


modo las intenciones enemigas de taja material genuina.
movilizar sus piezas. La pérdida de
un tiempo de las blancas, es bien 20 ... T1CR
compensada con un largo período 21 CxA2.C TxC
de desarmonía de las piezas ne­ 22 CxPT T2T
gras. 23 A3R TxC
24 DxT+
12 R1D
13 C3D A2C Y pronto las negras se rindieron.
14 P5R! Otro ejemplo. Final de la partida

Con esta jugada, las blancas em­ BLANCAS: Svetozar Gligoric


piezan a aplicar su segundo plan, NEGRAS: Vasili Smislov
que tiene por objetivo organizar el
ataque al rey estancado en el cen­
tro. El camino más corto a esa meta
es limpiar las líneas del centro del
tablero, privando al rey contrario de
su monolítica cobertura de peones.

14 ... D4A

Luego de 14 ... PxP 15 C5A no


se ve defensa contra la amenaza
T1D.

15 T1R P4D

La única forma de salvar la posi­


ción es evitar la apertura de la línea
de dama. Pero las casillas indefen­ En la situación creada, la ventaja
sas del bando negro deciden el de­ principal de las negras consiste no
senlace del combate. tanto en el peón de más, puesto
que sólo podrá aprovecharse al fi­
16 C2R C3C nal, cuanto en el control de muchas
17 C3C D3R casillas del centro: 50, 40, 4AD,
18 A5C+ R1A 5AR, 4AR.
19 C5AD! D1R Las blancas tienen sus propias
20 C5TI oportunidades: supremacía de
peones en el flanco dama y la co­
Los caballos blancos destroza­ lumna de dama. ¡Cuántas partidas
ron por completo la posición de las semejantes terminaron en tablas
negras. La fase culminante del plan por juego impreciso! Pero Smislov
64 24 lecciones de ajedrez

juega esos finales con mucha peri­ 31 T1AR ese+


cia. El divide su plan para lograr la 32 R2R R1A
victoria en las partes siguientes: 33 T3A R2e
34 T3D R3A
1. Cambiar inmediatamente un
par de torres para asegurarse con­ Corrección necesaria del plan. El
tra la amenaza de incursión por la itinerario del rey a 2C-3C-4C y 5T
columna de dama. Las negras tie­ fue trazado bajo la condición de
nen que dejar una torre para la lu­ conservar las torres. Las blancas
cha contra los peones blancos del quieren hallar su salvación en una
flanco de dama. final de caballos. Por eso, el rey ne­
gro debe mantenerse más cerca
20 ... TR1D del centro.
21 TD1D TxT
22 TxT R1A 35 TxT PxT
23 P3A R2R 36 ese R4R!
37 exPT RxP
2. La segunda parte del plan 38 C8A P6D+
está vinculada con la amenaza de
aparición del peón pasado en la co­ Claro, no 38 ... P4R??, porque 39
lumna de torre del rey. Para impe­ C6D++!
dirlo, la torre blanca debe abando­
nar la línea de dama y la torre negra 39 R2D RSD
ocupar su sitio. 40 PSA PxP
41 e6D C4R
24 R2A P4TR
25 R3R P4eR! Las blancas abandonaron.
26 T2T T1D ¿Cómo aprender a trazar correc­
27 T1T tamente los planes del próximo
combate ajedrecístico?
3. La tercera etapa del plan El mejor modo será analizando
prevé el ataque del peón de 4R. los comentarios de grandes maes­
tros a partidas jugadas, prestando
27 ... P5e atención especial a la sucesión de
28 PxP exP+ acciones para lograr el objetivo fi­
29 R2R e3A nal.
30 R3R TSD Los comentarios a partidas juga­
das por ajedrecistas calificados
Ahora, cuando las piezas blan­ prestarán gran ayuda a cada aficio­
cas están atadas al peón de 4R, en­ nado que desee elevar su nivel de
tra en acción el rey negro, dirigién­ juego.
dose de 2R a la casilla 5CR.
13
Qué precede
al sacrificio
de la dama

Para la mayoría de aficionados, drecistica ya que obliga a combatir


el ajedrez es ante todo un juego en rigurosa correspondencia con
que se distingue por ataques verti­ las posibilidades de los bandos te­
ginosos y combinaciones sin fin. A niendo en cuenta las peculiarida­
todos les gusta atacar, hacer bellas des de las situaciones que se dan
combinaciones, pero no todos, ni en el tablero.
mucho menos, ven la belleza au­ La base del juego posicional es el
téntica en sutiles maniobras de pie­ plan, al que nos referimos detalla­
zas y planes estratégicos profun­ damente en la lección anterior. Tra­
dos. El arte del juego posicional, zar un plan profundo y eficaz (co­
como regla, no es muy apreciado rrecto) requiere a veces menos fan­
por los simples amantes del aje­ tasía y habilidad que calcular una
drez. No obstante, el ataque com­ difícil combinación. Si se tiene idea
binatorio eficaz surge con mayor de la combinación que se quiere
frecuencia no por pura casualidad, realizar, calcular las jugadas que la
sino porque es preparado con el componen es cuestión de técnicas
juego posicional, basado en la ob­ y tiempo. Los hechos tienen aquí
servancia de las leyes de la estrate­ con mayor frecuencia carácter for­
gia ajedrecística. Por eso, quien zado, son reales, concretos. Mien­
desea obtener éxito en el ajedrez tras que al trazar el plan de juego
no debe menospreciar el estudio uno debe apoyarse en la posición
de esas leyes. El juego combinato­ que puede surgir después de algu­
rio y posicional no tienen que opo­ nas jugadas. El cálculo concreto de
nerse, sino complementarse. Me variantes es s�guido a menudo de
gusta mucho atacar y sacrificar. Sin razonamientos semiabstractos,
embargo estoy firmemente con­ suposiciones y previsiones de po­
vencido de 'que el juego posicional siciones finales del plan elaborado.
es la base del ajedrez. Justo él re­ La habilidad de jugar posicional­
fleja la lógica interna de la lucha aje- mente tiene suma importancia en

También podría gustarte