Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CONTABILIDAD GENERAL
TALLER # 2
DOCENTE LEIDY BEATRIZ CAMACHO SANCHEZ

NICOLAS VALDERRAMA LOZANO


I.D. 000620728

NEIVA HUILA
ABRIL
2017
CONTABILIDAD

La Contabilidad es una rama de la Contaduría Pública que se encarga de


cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las
organizaciones, con el fin de facilitar la dirección y el control presentando la
información, previamente registrada, de manera sistemática y ordenada para las
distintas partes interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las
transacciones, cambios internos o cualquier otro suceso que afecte
económicamente a una entidad.

OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD

La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de


los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a
sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada,
como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de
racionalidad y eficiencia.

CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad puede ser clasificada en dos ramas, dependiendo del criterio de


división utilizado. De acuerdo con el tipo de unidad económica a la que se refiere
la información contable generada se puede hacer la siguiente clasificación:

-MACROCONTABILIDAD: La contabilidad nacional ofrece la representación


numérica sistemática de la actividad económica de un país, durante un periodo
determinado. Es elaborada por los Estados, suministra información útil que orienta
la política económica del país.

-MICROCONTABILIDAD: Es la contabilidad de las pequeñas unidades


económicas. Su objetivo es suministrar información que se utilizará en la toma de
decisiones. Dentro de la microcontabilidad se distingue una contabilidad pública,
ejecutada por las distintas administraciones públicas y una contabilidad privada,
orientada a la empresa.
CARACTERISTICAS BASICAS DE LA CONTABILIDAD

1.- Recopilación.- La contabilidad requiere de reunir y/o recopilar información de


todas las transacciones comerciales de la persona, sea física o moral.

2.- Informes.- La contabilidad por sus funciones requiere de la formulación de


informes que son firmados por el contador responsable y remitido a los
funcionarios correspondientes para que se realicen los trámites correspondientes
ante la secretaría de hacienda.

3.- Responsabilidad.- Es una de las obligaciones principales de la contabilidad,


pues deben de responder ante los movimientos comerciales de sus clientes y ante
las autoridades a quienes presentan pues en caso de omisión existe la posibilidad
de incurrir en responsabilidad judicial.

4.- Descripción.- Es una circunstancia de la contabilidad que requiere de grandes


cualidades y facultades del contador responsable, así como del uso de formas
prediseñadas que facilitan los trámites y movimientos contables y jurídicos de la
contabilidad.

5.- Divisiones.- La contabilidad se divide en algunas ramas como son:

Contabilidad de costos
Contabilidad financiera
Contabilidad administrativa
Contabilidad de flujo
Contabilidad fiduciaria
Que aunque todas se estudian en la misma carrera, suelen utilizarse como
especializaciones en donde dirige el contador toda su atención al punto en
específico.

6.- Beneficios.- La contabilidad permite tener un control y conocimiento claro de


sus gastos, ya sean empresariales, particulares o institucionales, quienes podrán
cumplir con sus obligaciones de índole fiscal pues la contabilidad permite entregar
cuentas claras.

7.- Variantes en contabilidad.- La contabilidad se puede dividir en dos partes.

Contabilidad privada
Contabilidad pública
8.- Separaciones.- La contabilidad puede dividir claramente los gastos generales,
las ganancias y el capital amortizado.

9.- Técnicas.- Las técnicas son los procesos utilizados en forma sistemática para
realizar las actividades contables, y en algunas instituciones hacendarias los
contadores las manejan por procesos o por departamentos.
BIBLIOGRAFIA

WEBGRAFÍA:

 http://www.ejemplode.com/46-contabilidad/3468-
caracteristicas_de_la_contabilidad.html Nota completa: ejemplos de
Características de la Contabilidad

 https://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad

También podría gustarte