Está en la página 1de 14

Recibido 11/05/2016, Aceptado 09/08/2016, Disponible online 31/08/2016

Effect of storage temperature on physicochemical quality of palm oil


(RBD) and on vegetable margarine

Efecto de la temperatura de almacenamiento sobre la calidad


fisicoquímica del aceite de palma (RBD) y la margarina vegetal

Martínez Jader1 *, García Kevin1, Vargas Julian1, Arias Anlly1, Hernández Jennifer1
1
Facultad de Ingeniería. Programa de Tecnología en Alimentos. Universidad del Valle-Sede
Palmira. Carrera 31 Avenida la Carbonera. Valle del Cauca. Colombia

Autor responsable: Jader Martínez Girón

E-mail: * jader.martinez@correounivalle.edu.co

RESUMEN:

En este estudio se evaluaron las propiedades fisicoquímicas del aceite de palma y la margarina
vegetal almacenada a diferentes condiciones térmicas. Se empleó aceite de palma refinado,
blanqueado y desodorizado (RBD) potenciado con ácido cítrico como agente sinergista y BHT
como agente antioxidante. Se utilizó margarina vegetal constituida por 50% de aceite de palma
RBD, 34% de estearina de palma, 8% de oleína de palma y 8% de aceite de soya. Se realizó
la identificación de los ácidos grasos (perfil lipídico) en cada una de las muestras mediante
cromatografía de gases, cuantificación de solidos grasos mediante RMN a 10, 20, 30, 40 °C y
evaluación de las propiedades fisicoquímicas a temperaturas de 4, 25 y 60 °C durante 180
días de almacenamiento. Los resultados evidenciaron que los principales ácidos grasos
encontrados en el aceite de palma RBD y la margarina fueron el palmítico y el oleico con
porcentajes comprendidos entre 45 y 39% respectivamente. El incremento de la temperatura
presentó un aumento significativo en el índice peróxidos y una disminución en el contenido de
solidos grasos en cada una de las temperaturas evaluadas. Con relación a las condiciones de
almacenamiento del aceite palma RBD y la margarina vegetal la temperatura de 4 °C fue la
que presento las mejores condiciones previniendo el deterioro, cristalización, oxidación e
hidrolisis en ambos productos grasos. Por otra parte el aceite de palma RBB y la margarina
presentaron un contenido de ácidos grasos trans inferior al 2%.

Palabras clave: Almacenamiento, aceite de palma RBD, ácidos grasos, margarina.

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -3


ABSTRACT:

In this study physicochemical properties of the palm oil and vegetable margarine were
evaluated during storage at different thermal conditions. Refined palm oil bleached and
deodorized was used (RBD) enhanced within citric acid as synergist agent and BHT as
antioxidant agent. Vegetable margarine was used constituted by 50% of palm oil RBD, 34% of
palm stearin, 8% of palm olein, and 8% of soy oil. Fatty acids identification was made (lipidic
profile) in each one of the samples through gas chromatography, quantification of fatty solids
by means of RMN at 10, 20, 30, and 40° Celsius grades as well as assessment of the physic-
chemical properties at temperatures ranging from 4, 25, and 60° C, in a period of 180 days of
storage. Results evidenced that main fatty acids found in palm oil RBD and in margarine were
palmitic acid and oleic acid in percentages ranging from 45% and 39%, respectively.
Temperature increasing presented a significant increment in peroxides and a diminishing in the
content of fatty solids in each one of the temperature assessed. In relation to the storage
conditions of the palm oil RBD and the vegetable margarine at 4° C , this temperature was the
one which presented the better conditions preventing deterioration, crystallization, oxidation
and hydrolysis in both fatty products. In the other hand, the palm oil RBD and the vegetable
margarine presented a Trans fatty acids content below to 2%.

Keywords: Storage, palm oil RBD, fatty acids, margarine.

I. INTRODUCCIÓN aceite de palma son Indonesia, Malasia,


Tailandia, Colombia y Nigeria (Mba et al.,
Colombia es un país frondoso a lo 2015).
que se refiere en recursos naturales y tiene La producción del aceite de palma
un gran campo de explotación, como lo es extraído del fruto (Elaeis guineensis)
la oleoquímica que busca obtener particularmente del mesocarpio, es rico en
numerosos productos y subproductos de grasa entre 45-55%, compuesto por 39-
fuentes renovables (Martínez et al., 2007). 52% de ácido oleico, 32-45% de ácido
Es un ejemplo propio de esta rama de la palmítico, 5-11% de ácido linoleico, 2-6%
química el aceite de palma RBD que se de ácido esteárico y 1-6% de ácido
emplea principalmente en la industria en la mirístico, también es fuente de
manufactura de margarinas, aceites de carotenoides, siendo especialmente β-
cocina, mantecas, productos de confitería caroteno (Morillo et al., 2010) vitamina E
entre otros (Mamat et al., 2005). En la (600 a 1000 ppm), además presenta la
industria alimentaria se usa alrededor del coenzima Q10 ubiquinona (18-25mg/Kg) y
90% de aceite de palma para cocinar o esteroles desde 325 hasta 365mg/Kg (Mba
sofreír alimentos y el 10% restante se utiliza et al., 2015).
para la fabricación de jabón y derivados El aceite de palma más empleado
gracias a la oleoquímica. Por otra parte los en la industria alimentaria corresponde a
cinco principales países productores de mezclas de este, con otros aceites como el

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -4


de girasol, oliva, soya, canola entre otros. La composición de base grasa de la
Mamat et al., 2005 informaron que margarina vegetal fue: 50% de aceite de
generalmente el aceite más utilizado es una palma (RBD), 34% de estearina de palma,
mezcla de aceite de palma y aceite de 8% de oleína de palma y 8% de aceite de
girasol en un porcentaje de 80 y 20% soya. Los aditivos empleados en la
respectivamente, también el aceite de margarina fueron: sorbato de potasio
palma puede estar presente en un 60% y (conservante), monoestearato de glicerilo
el de girasol en un 40%, donde la primera (emulsificante), cloruro de sodio (sal), agua
mezcla tiene un punto de fracción de 17 °C (disolvente), BHT (antioxidante), EDTA
y la segunda un punto de fracción de 20 (secuestrante), ácido cítrico (sinergista),
°C. Uno de los usos más comunes del suero de leche en polvo (proteína), β-
aceite de palma es la producción de caroteno (colorante), α-tocoferol (vitamina
margarinas. E), saborizante y aromatizante
Una margarina industrial se puede característico a margarina.
definir según el reglamento sanitario de los
alimentos (RSA), como aquella cuya Pruebas fisicoquímicas:
materia grasa presenta un punto de fusión
cercano entre 37-45 °C. Su contenido de Punto de fusión (P.F):
agua alrededor de un 16-20% como El punto de fusión (punto de
máximo y su contenido de materia grasa deslizamiento) se determinó con base a lo
de 80% como mínimo. A su vez existen establecido por la NTC 213 de 2013. Las
diversas clases de margarinas entre las muestras fueron fundidas a 60 °C en un
cuales se destacan las margarinas horno de convención forzada Binder FD,
tradicionales y margarinas light, estas luego fueron dejadas en reposo durante 10
últimas se caracterizan por tener un 25% min, para evitar la presencia de burbujas de
menos del valor calórico total de la aire. Pasado este tiempo las muestras se
margarina estándar, es decir presentan un depositaron en tubos capilares
25% menos del valor calórico que una aproximadamente a 1 cm de altura e
margarina tradicional por lo cual en muchos inmediatamente se enfriaron presionando
casos, es recomendado para personas con los capilares contra una columna de hielo
problemas de salud, o que requieren de hasta lograr la solidificación. Los tubos
una dieta baja en calorías (Valenzuela et capilares fueron llevados al tubo de
al., 2010). pruebas acoplado a un termómetro digital
Hanna HI 98501, dentro de un vaso de
precipitados, con un baño de agua
II. MATERIALES Y MÉTODOS termostada a 10 °C ± 1 °C en constante
agitación. El punto de fusión fue registrado
Materia prima: como la temperatura en la cual se logró el
Se utilizó aceite de palma refinado, deslizamiento vertical de la grasa por el
desodorizado y blanqueado (RDB), capilar provocado por la fusión de los
adquirido de una de las refinerías locales ácidos grasos presentes en las muestras
con adición de ácido cítrico como agente evaluadas.
sinergista y BHT como antioxidante. A su
vez se empleó margarina tipo industrial
utilizada en la elaboración de productos de
panadería y pastelería típicos de la región.

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -5


ácido palmítico, W es el peso (g) de
Índice de refracción (I.R): muestra.

El índice de refracción se determinó Impurezas insolubles (I.I):


con base a lo establecido por la NTC 289 Las impurezas insolubles se
de 2002. Se mantuvo la temperatura del determinó con base a lo establecido en la
prisma refractómetro Abbe 5 a 0.1 °C. NTC 240 de 2011. El cual consistió en la
Antes de la medición se bajó la parte móvil diferencia de pesos después de la filtración
del prisma hasta su posición horizontal y se de cierta cantidad de muestra en hexano.
limpió con un paño suave humedecido con Las muestras fueron dejadas en reposo a
hexano. Se llevó a cabo la medición con el una temperatura aproximada de 20 °C
refractómetro leyendo el índice de durante 30 min. Las impurezas insolubles
refracción con aproximación a 0.0001 como fueron calculadas mediante la ecuación 3.
valor absoluto y la temperatura del prisma.
En cada una de las lecturas se aplicó el W2 − W1
I. I = × 100 Ec. 3
factor de corrección del índice de refracción W
𝑛𝐷𝑡 a la temperatura de referencia 𝑡
mediante la ecuación 1. Donde W es el peso de muestra (g),
W1 es el peso (g) del recipiente y el papel
𝑛𝐷𝑡 = 𝑛𝐷𝑡 + (𝑡1 − 𝑡)𝐹 Ec. 1 filtro vacío, W 2 es peso (g) del recipiente y
el papel filtro que contiene el residuo seco.
Donde: 𝑡1 Es la medición de
temperatura en (°C), 𝑡 Es la temperatura Pruebas de calidad:
de referencia en (°C), F es un factor igual a:
0.0035 a 𝑡 = 20 °C y 25 °C Índice de peróxidos (I.P):
El índice de peróxidos se determinó
Índice de acidez (I.A): de acuerdo con el método oficial Nº 965.33
de la Asociación del Oficial Analytical
El Índice de acidez se determinó Chemist (AOAC). 0.5 g de analito fue
con base a lo establecido en la NTC 218 de mezclado con 30 mL de una mezcla de
2011. Se pesaron 5 g de muestra y se ácido acético glacial y cloroformo (2:3),
adicionaron 50 mL de alcohol neutralizado junto con 0.5 mL de una solución de yoduro
con calentamiento leve. Después de la de potasio saturada. Después de 1 minuto
adición del indicador fenolftaleína, se tituló de agitación controlada en oscuridad, se
con movimiento circular constante adicionaron 30 mL de agua destilada. Se
utilizando una solución normalizada de valoró lentamente con una solución 0.01 N
hidróxido de potasio (KOH) 0.1 N. El índice de tiosulfato de sodio (Na2S2O3) empleando
de acidez se cuantifico en términos de 0.5 mL de una solución de almidón al 1%
porcentaje de ácido palmítico mediante la como indicador. El índice de peróxidos se
ecuación 2. calculó mediante la ecuación 4.

V × N × 0.2564 meq O2 (B − S) × N × 1000


I. A (% ácido palmítico) =
W
× 100 Ec. 2 I. P ( )= Ec. 4
Kg W

Dónde: V es el volumen (mL) Donde B es el título del blanco, S es el título


gastado de KOH, N es la normalidad del de la muestra, N es la normalidad del
KOH, 0.2564 son los miliequivalentes del

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -6


tiosulfato de sodio, 1000 es el factor de equivalente del yodo en solución y W es el
conversión (kg) y W es el peso de muestra. peso de muestra.

Índice de saponificación (I.S): Pruebas analíticas:

El índice de saponificación se Composición de ácidos grasos


determinó de acuerdo al método oficial No. (% CAG): La composición de ácidos grasos
920.160 de la (AOAC). Se preparó una se efectuó en un cromatógrafo de gases
solución 0.5 N de KOH en etanol al 95%. 5 Shidmazu-17A (Kyoto, Japón) equipado
g de analito fueron sometidos a reflujo a con detector de ionización de llama (FID) y
temperatura controlada hasta lograr un integrador C-R6A Chromatopac. Se
completamente la saponificación de las pesaron 0.05 g de muestra y se disolvieron
muestras. Posteriormente fueron valoradas en 1 mL de hexano y 0,2 mL de metóxido
con HCl 0.5 N utilizando fenolftaleína como de sodio 2 N en agitación constante durante
indicador. El índice de saponificación se 5 min. La muestra fue concentrada e
calculó mediante la ecuación 5. inyectada en una columna de sílice polar
SGE-BPX70. La temperatura del horno se
(B − S) × N × 56.06 programó en dos etapas de la siguiente
I. S = Ec. 5
W manera: primero de 45 °C a 185 °C y a
continuación, a partir de 185 °C a 210 °C en
Donde B es el título del blanco, S es un caudal de arrastre con gas helio
el título de la muestra, N es la normalidad constante de 6.5 mL/min.
del ácido, 56.06 es el peso equivalente de
KOH en una solución y W es el peso de Contenido de solidos grasos
muestra. (%SFC): El contenido de grasa sólida de
las muestras se midió usando un Bruker
El índice de yodo (I.Y): El índice de Minispec RMN Modelo No.120
yodo fue determinado de acuerdo al (Rheinstetten, Alemania). Las muestras se
método oficial N° 993.20 (método de Wijs) depositaron en tubos RMN y fueron
de la (AOAC). Se pesaron fundidas entre 60-70 °C durante 15 min.
aproximadamente 0.001 g de analito y se Después fueron enfriadas a 0 °C durante 90
disolvieron en 15 mL de una mezcla de min y finalmente depositadas en un baño
ácido acético glacial y ciclohexano (3:2). térmico controlado a temperaturas de (10,
Luego fueron adicionados 25 mL de 20, 30 y 40 °C) durante 30 min. Los
solución de reactivo de Wijs en oscuridad. resultados fueron reportados mediante
Posteriormente las muestras fueron medida directa del software del equipo.
valoradas con una solución de tiosulfato de
sodio 0.1 N. El índice de yodo se calculó Análisis estadístico: Se utilizó un
mediante la ecuación 6. diseño estadístico completamente al azar
en un análisis de varianza en donde se
(B − S) × N × 12.69 evaluaron como muestras independientes
I. Y = Ec. 6 dos productos grasos (aceite de palma
W
RBD y margarina industrial) en tres
Donde B es el título del blanco, S es tratamientos a diferentes temperaturas
el título de la muestra, N es la normalidad contando con una temperatura baja, media
del tiosulfato de sodio, 12.69 es el peso y alta (4, 25 y 60) °C, durante un tiempo (0,

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -7


30, 60, 90, 120, 150 y 180) días. Las grasos contenidos en el aceite de palma
variables de respuesta correspondieron a fue: laúrico 58%, mirístico 16.5%, palmítico
las características de calidad analizadas en 8.4%, esteárico 3.0%, oleico 12.1%,
ambos productos grasos. Cada tratamiento linoleico 2.0%. Para obtener así una
conto con cinco repeticiones. Se realizó un proporción del 85.90% de ácidos grasos
análisis ANOVA y prueba de Tukey, con un saturados, y un total de ácidos grasos
nivel de significancia del 95% (P. 0,05). El insaturados del 14.1%. Según (Cerón et al.,
tratamiento de datos fue evaluado bajo el 2012) el ácido linoleico y linolénico tienen
paquete estadístico SAS. propiedades nutracéuticas que ayudan a la
regeneración celular. A su vez (Peterson et
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN al., 2006) concluyeron que el ácido linoleico
se caracteriza como un ácido esencial para
En la Figura 1, se presenta el el metabolismo.
cromatograma del perfil lipídico de los En relación al aceite de palma
ácidos grasos encontrados en el aceite de refinado los resultados obtenidos fueron
palma (RBD) evaluado. Se identificaron similares a los obtenidos por (Rincón et al.,
ácidos grasos saturados e insaturados, 2009) quienes identificaron como
encontrándose en mayor cantidad el ácido principales ácidos grasos al palmítico (39.3-
graso palmítico, esteárico y otros presentes 47.5%), esteárico (3.5-6.0%), oleico (36-
en menor cantidad como el ácido caprílico. 44%) y linoleico (9-12%). Estos autores
El contenido porcentual del perfil informan que dada la especial resistencia
lipídico presente en el aceite de palma RBD que presenta el aceite de palma refinado,
arrojó principalmente la presencia de los es una alternativa para sustituir aceites
ácidos grasos: palmítico (C16:0) con un insaturados parcialmente hidrogenados
41.116%, oleico (C18:1N-9) en un empleados en preparaciones que requieren
39.760%, linoleico (C18:2N-6) en un elevadas temperaturas, como las frituras
10.839%, para obtener así un 91.715% de prolongadas y los productos horneados.
los ácidos grasos presentes en el aceite de Por otra parte (Scherr & Ribeiro, 2010)
palma RBD. El resto del porcentaje total de evaluaron el perfil lipídico en otros aceites
ácidos grasos corresponden a otros comestibles diferentes al aceite de palma
encontrados como el ácido graso caprílico RDB como lo son el aceite refinado de
(C8:0) en un 0.015%. Otros autores como soya, maíz y girasol. Reportando que los
(Castro et al., 2005) reportaron en el aceite principales ácidos grasos presentes en el
del fruto de la palma africana, la presencia aceite de soya fueron (palmítico 14.1%,
de ácido palmítico entre 40 y 45%, un 40% oleico 23.4%, linoleico 53.3%); en aceite de
de ácido oleico y linoleico, como también girasol (palmítico 6.5 %, oleico 28.0%,
ácido mirístico 1.0%. (García et al., 2006) linoleico 61,5%) y en aceite de maíz
realizaron el perfil lipídico del aceite del (palmítico 13.5 %, oleico 35.3%, linoleico
endospermo de la palma yagua, reportando 47,6%).
que la composición porcentual de ácidos

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -8


Figura 1. Cromatograma de perfil de ácidos grasos aceite de palma (RBD)

En la Figura 2, se presenta el (palmítico 7.0%, mirístico 0.3%, oleico


cromatograma del perfil lipídico de los 16.0%, linoleico 19.0%, elaídico 6.0%,
ácidos grasos encontrados en la margarina trans-linoleico 0.9%). Es de anotar que en
industrial evaluada. Los ácidos grasos que ambos productos evaluados (aceite de
se identificaron en mayor proporción fueron palma RDB y margarina vegetal) se
el ácido graso palmítico, oleico, linoleico y encontraron que los ácidos grasos trans
otros en menor proporción como el ácido fueron inferiores al 2 % lo que representa
lignocérico. una calidad aceptable para el consumidor.
El contenido porcentual del perfil Sin embargo existen margarinas que
lipídico presente en la margarina vegetal poseen altos valores en el contenido de
arrojó principalmente la presencia de los ácidos grasos trans (Griguol et al., 2007),
ácidos grasos: palmítico (C16:0) presente en algunas margarinas españolas dicha
en un 42.640%, oleico (C18:1N-9) 39.447% variabilidad es alta presentándose en un
y linoleico (C18:2N-6) en un 9.416% donde rango de 0.40-19.2% (Larqué et al., 2003).
solo estos tres ácidos grasos ocupan un Por otra parte, algunos de los ácidos grasos
porcentaje total del 91.503% de los ácidos encontrados en los productos grasos
grasos presentes en la margarina evaluados presentan aplicaciones
evaluada. El porcentaje restante benéficas. En este sentido (Benaiges et al.,
corresponden a otros ácidos grasos como 2008) reportaron que los ácidos grasos
el lignocérico (C24:0) con un 0.014%. Estos linoleico, oleico y linolénico son
resultados difieren a los reportados por compuestos medicinales que se utilizan en
(Scherr & Ribeiro, 2010) en margarina la cosmética y la dermofarmacia. En la
vegetal elaborada con aceites de soya, parte funcional, el ácido graso linoleico es
maíz y girasol quienes encontraron un perfil esencial en el metabolismo celular
lipídico conformado principalmente por:

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -9


(Ronayne de Ferrer, 2000; Sanhueza et al.,
2002; Galgani, 2004; Tapia, 2005).

Figura 2. Cromatograma perfil de ácidos grasos margarina industrial

En la Figura 3, se presenta el durante su almacenamiento al ser una


porcentaje de sólidos grasos tanto para el emulsión plástica de tipo agua en aceite,
aceite de palma RBD como para la por lo que esta característica hace que
margarina vegetal a temperaturas de 10, vaya perdiendo su viscosidad y empiece a
20, 30 y 40 °C. A los 10 °C los sólidos presentar reacciones cíclicas y policíclicas.
grasos empiezan a sufrir cristalizaciones y Otros autores como (Mamat et al., 2005)
se inician a compactar de tal modo que reportaron el contenido de solidos grasos
sufren un proceso de desdoblamiento. En para la fracción liquida después del
esta temperatura (10 °C) se observa que el fraccionamiento de una mezcla 80:20 de
aceite de palma RBD presentó mayor aceite de palma RBD y aceite refinado de
contenido de solidos grasos que la girasol entre 0 y 20 °C obteniendo valores
margarina. Al tener más cantidad de ácidos a 0 °C de (42.14%) a 5 °C de (34.89%) a 15
grasos saturados el aceite de palma se °C de (22.78%) y a 20 °C de (4.67%). Por
puede deducir que presenta forma otra parte (García et al., 2013) evaluaron el
cristalina beta y puede presentar bajo punto contenido de solidos grasos en margarina
de enturbiamiento. Sin embargo a los 20, vegetal con aceite de soya obteniendo
30 y 40 °C la margarina presento un valores a 10 °C de (44.45%), a 20 °C
porcentaje de sólidos grasos mayor al del (28.87%) a 30 °C (12.11%) y a 45 °C
aceite de palma RBD por la longitud de las (3.22%). Dado lo anterior el % SFC no solo
cadenas carbonadas de los ácidos grasos es afectado por la temperatura sino que
y por el grado de insaturación. Esto es un también está directamente relacionado con
resultado favorable debido a que permite la fuente de origen del aceite y/o grasa.
que la margarina no presente exudación

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -10


Figura 3. Porcentaje de solidos grasos a diferentes temperaturas
Contenido de Solidos Grasos (%SFC)

55,000

45,000

35,000

25,000

15,000

5,000
10 20 30 40
Temperatura (°C)

Margarina vegetal Aceite de palma RBD

En la Tabla 1 y 2, se presenta el por (Hernández et al., 2009) quienes


efecto del tiempo y la temperatura de encontraron un valor igual a 4.82% en
almacenamiento sobre las propiedades aceite de endospermos de maíz. Por otra
fisicoquímicas del aceite de palma RBD parte el Índice de refracción (I.R) tuvo una
(tabla 1) y la margarina vegetal (tabla 2), en disminución del 5.2% durante el
diferentes condiciones térmicas: 4 °C almacenamiento del aceite y la margarina
(nevera), 25 °C (T ambiente) y 60 °C en las tres condiciones evaluadas, en tal
(horno) en un tiempo de almacenamiento sentido (García et al., 2003) reportaron un
total de 180 días. En todos los casos el índice de refracción del 1.4% en aceite de
almacenamiento a 4 °C presento los palma. (Belén-Camacho et al., 2004)
mejores resultados frente al trabajaron con aceite de semillas de tomate
almacenamiento a temperatura ambiente y de árbol a una temperatura de 40 °C,
en horno. obteniendo que; el índice de refracción para
En este orden de ideas, el tiempo y la variedad roja fue de 1.4720 ± 0.001 y
la temperatura de almacenamiento son dos para la variedad amarilla fue de 1.4710 ±
variables importantes para tener en cuenta, 0.002. Esta propiedad es de gran
debido a que de estas depende en gran importancia en ambos productos grasos
parte la calidad final del aceite y/o por la afectación que puede presentar el
margarina. producto por los rayos ultravioletas
Las impurezas insolubles (I.I) provocando pérdidas en las características
tuvieron un aumento del 15.78% entre el organolépticas y nutritivas debido a que el
aceite de palma RBD y la margarina en las aceite y la margarina contienen
tres condiciones evaluadas. Estos compuestos hidrosolubles y fosfátidos que
resultados fueron mayores a los reportados inducen a la formación de espumas durante

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -11


los tratamientos térmicos (Rudzinska et al., concluyeron que el deterioro es altamente
2013). acelerado por la presencia de hongos
debido a la alta actividad lipolitica. Es de
Otra variable de estudio fue el punto aclarar que en este estudio ninguno de los
de fusión (P.F) el cual tuvo un aumento del productos evaluados presento alternación
7% entre el aceite y la margarina en las tres microbiana durante el almacenamiento. En
condiciones evaluadas. A nivel estructural este estudio los índices grasos del aceite
el fraccionamiento de los sólidos grasos se de palma tienen un 49.7% de insaturados y
logró a una temperatura de fusión final 50.1% de saturados por lo tanto el aceite es
entre 32 a 40.45 °C. (Rincón et al., 2009) más propenso a la oxidación al exponerse
reportaron un valor mínimo de 34 y un valor al aire.
máximo de 40 en aceite de palma crudo. El Índice de acidez (I.A) tuvo un
Desde el punto de vista molecular en el aumento del 31.21% entre el aceite y la
punto de fusión la grasa sólida se derrite, margarina por lo que la margarina tiene
debido que la materia cristalina carece de menos cantidad de KOH para saponificar
cohesión logrando la reducción progresiva por su alto contenido de ácido oleico,
solido-liquido (Laia et al., 1999). monoacilgliceridos y fosfolípidos. El índice
En relación al índice de peróxidos de acidez (IA) fue mucho menor al
(I.P) presentó un aumento del 31.57% entre informado por (Hernández et al., 2009)
el aceite y la margarina en las tres quienes evaluaron el efecto del
condiciones evaluadas, provocando la almacenamiento del aceite extraído de
polimerización, la agregación y la granos de maíz reportando valores a 0 días
fragmentación de los polipeptidos, de 1.90 ± 0.09, a 30 días de 2.12 ± 0.08, a
convirtiendo al aceite y la margarina 60 días de 2.40 ± 0.08 y a 90 días de 2.67
susceptibles a la oxidación. El valor de ± 0.07. La acidez es un factor importante en
peróxidos va relacionado con el proceso de un aceite, ya que de esta depende el que
rancidez oxidativa. Este parámetro sea o no apto para ser empleado en ciertos
aumento en todos los casos a medida que productos como las margarinas. El índice
avanzó el tiempo y se incrementó la de saponificación (I.S) tuvo una
temperatura, coincidiendo con lo reportado disminución del 12.2% entre el aceite y la
en el estudio de (Pena et al., 2015). margarina en los tratamientos evaluados.
(Siddique et al., 2010) también (Méndez & Falqué, 2007) obtuvieron un
reportaron que el índice de peróxidos índice de saponificación de 185.13 a los
aumenta con el tiempo de almacenamiento, 180 días de almacenamiento a 25 °C en
la temperatura y el contacto con el aire de aceite de oliva extra-virgen. Por otra parte
las muestras de aceite. Por otra parte a (García et al., 2003) realizaron un estudio
nivel industrial el índice de peróxidos de los en aceite no convencional reportando un
productos grasos es ideal que sea inferior a valor de 193.70% en aceite crudo extraído
1 meq O2/Kg dentro de fábrica. Estos de la mora. El índice de yodo (I.Y) presento
resultados difieren a los encontrados por una disminución del 14.2% entre la
(Hernández, et al., 2009) quienes margarina y el aceite en los tratamientos
informaron un aumento del índice de evaluados. El valor del índice de yodo mide
peróxidos de 3,63 ± 0,05 en el día cero, el grado de insaturación del producto. Para
4,53 ± 0,08 en el día 30, 6,20 ± 0,06 en el la margarina pasa de 63.2-53.4 para 4 ºC,
día 60 y para 6,63 ± 0,08 en el día 90 de de 62.8-54.3 para 25 ºC y de 63.4-58.4 a 60
almacenamiento. Los anteriores autores ºC revelando que el nivel insaturación de

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -12


los sólidos grasos en la margarina decrece autores han reportado los parámetros de
(Sellami et al., 2012). (García et al., 2003) calidad que debe presentar un aceite crudo
reportaron un índice de yodo de 160.16% de palma para su posterior refinación y
en un aceite no convencional como lo es el procesamiento, en este sentido (Rincón et
aceite crudo de mora. A su vez (Belén- al., 2009) mencionan que los requisitos
Camacho et al., 2004) trabajaron con aceite son: un índice de yodo mínimo de 50 y un
extraído de las semillas del tomate de árbol, máximo de 55, un índice de saponificación
reportando un valor para índice de yodo de mínimo de 190 y un máximo de 209, un
143.3 ± 0.2 para la variedad roja y un valor índice de refracción mínimo de 1,4540 y
de 142.0 ± 0.2 para la variedad amarilla. máximo de 1,4560, un punto de fusión
Por otra parte, otros autores han evaluado mínimo de 34 y máximo de 40, para la
el efecto del tiempo y la temperatura en acidez en % un valor de 5, para las
aceites de origen animal, en tal sentido impurezas insolubles 0.10 y un valor no
(Boran et al., 2006) obtuvieron un índice de mayor a 0.1 ppm para metales pesados
yodo de 162 en aceite de pescado (As, Pb).
(Trachurus, L.) almacenado durante 150
días a 4 °C y 171 a -18 °C. Finalmente otros
Tabla 1. Efecto del tiempo y la temperatura de almacenamiento sobre las propiedades
fisicoquímicas del aceite de palma (RBD)

Tiempo Temperatura I.I I.R P.F I.P I.A I.S I.Y


(días)
0 0,042c 1,462ᵃ 32,1bc 0,34c 0,04c 198,2ᵃ 56,34ᵃ
30 0,046c 1,451ᵃ 35,2c
0,37c
0,04c 197,1ᵃ 55,28ᵃ
60 0,048c 1,442ᵃ 36,3ᵇ 0,79c
0,063ᵇ 195,5ᵇ 55,11ᵃ
90 Nevera 0,052ᵇ 1,437ᵇ 36,4ᵇ 1,21ᵇ 0,071ᵇ 194,2ᵇ 54,32ᵇ
120 4 °C 0,056ᵇ 1,438ᵇ 37,8ᵇ 2,45ᵇ 0,09ᵇ 193,1ᵇ 52,31c
150 0,063ᵃ 1,439ᵇ 39,6ᵃ 3,47ᵃ 0,14ᵃ 186,3c 52,12c
180 0,068ᵃ 1,421c 40,45ᵃ 4,63ᵃ 0,158ᵃ 173,2c 48,43c
0 0,046ᵇ 1,458ᵃ 32,4c 0,79c 0,043c 197,4ᵃ 56,21ᵃ
30 0,036c 1,453ᵃ 33,2c
2,14c 0,054c 197,5ᵃ 56,43ᵃ
60 0,038c 1,442ᵇ 34,6ᵇ 3,23ᵇ 0,065c 196,3ᵃ 55,80ᵇ
90 Ambiente 0,042ᵇ 1,441ᵇ 34,4ᵇ 5,45ᵇ 0,14ᵇ 195,7ᵇ 55,79ᵇ
120 25 °C 0,044ᵇ 1,431c 34,8ᵇ 8,78ᵃ 0,34ᵇ 194,3ᵇ 54,70c
150 0,051ᵃ 1,423c 35,1ᵃ 10,98ᵃ 0,68ᵃ 186,9c 54,69c
180 0,056ᵃ 1,413c 35,8ᵃ 12,78ᵃ 1.14ᵃ 184,3c 52,70c
0 0,038c 1,457a 32,5c 0,87c 0,052c 197,5c 55,10c
30 0,040c 1,461a 32,8c
4,46c 0,12bc 198,3c 55,82c
60 0,053ᵇ 1,456bc 33,4ᵇ 9,32c 0,45bc 199,1c 56,42ᵇ
90 Horno 0,058ᵇ 1,438ᵇ 33,8ᵇ 13,4ᵇ 1,13ᵇc 201,3ᵇ 57,36ᵃ
120 60 °C 0,067ᵇ 1,440ᵇ 34,4ᵃ 22,5ᵇ 1,24ᵇ 208,4ᵃ 56,38ᵇ
150 0,095ᵃ 1,411c 34,8ᵃ 26,9ᵃ 1,61ᵃ 205,1ᵃ 56,22ᵇ
180 0,098ᵃ 1,417c 34,9ᵃ 28,34ᵃ 1,68ᵃ 202,3ᵇ 57,49ᵃ
a,b,c: los valores de una misma línea y de un misma muestra acompañados de una letra diferente son significativamente
diferentes (P < 0.05).

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -13


Tabla 2. Efecto del tiempo y la temperatura de almacenamiento sobre las propiedades
fisicoquímicas de la margarina industrial

Tiempo Temperatura I.I I.R P.F I.P I.A I.S I.Y


(días)
0 0,073c 1,453ᵃ 45,2c 0,96c 0,03c 187,4ᵃ 63,20ᵃ
30 0,081c 1,442ᵃ 45,4c 1,12c 0,034c 185,3ᵃ 62,98ᵃ
60 0,083c 1,448ᵃ 45,7c 1,47ᵇ 0,041c 184,2ᵇ 60,10ᵇ
90 Nevera 0,084ᵇ 1,439ᵇ 46,2ᵇ 1,93ᵇ 0,052ᵇ 183,7ᵇ 59,98ᵇ
120 4 °C 0,098ᵇ 1,428c 46,7ᵇ 2,06ᵃ 0,055ᵇ 178,4c 57,12c
150 0,123ᵃ 1,428c 48,3ᵃ 2,14ᵃ 0,06ᵃ 173,1c 56,87c
180 0,127ᵃ 1,412c 49,1ᵃ 3,67ᵃ 0,063ᵃ 164,2c 53,40bc
0 0,068c 1,448ᵃ 45,5ᵇ 0,95c 0,034c 188,1ᵃ 62,81ᵃ
30 0,069ᵇ 1,442ᵃ 45,1 c 1,84c 0,037c 186,4ᵃ 61,97ᵃ
60 0,067c 1,438ᵃ 45,5ᵇ 2,56ᵇ 0,041ᵇ 185,2ᵇ 59,45b
90 Ambiente 0,071ᵇ 1,426ᵇ 45,8ᵇ 3,34ᵇ 0,068ᵇ 185,1ᵇ 58,34ᵇ
120 25 °C 0,073ᵃ 1,421ᵇ 46,1ᵃ 5,45ᵃ 0,077ᵃ 184,3c 55,21ᵇc
150 0,077ᵃ 1,419c 45,9ᵃ 6,34ᵃ 0,078ᵃ 182,56c 55,11ᵇc
180 0,081ᵃ 1,415c 46,2ᵃ 7,63ᵃ 0,087ᵃ 181,3c 54,34bc
0 0,071c 1,456ᵃ 45,7c 1,12c 0,081c 190,7ᵃ 63,21ᵃ
30 0,083c 1,451ᵃ 45,3c 4,43c 0,086c 186,5ᵃ 62,83ᵃ
60 0,092c 1,449ᵃ 46,3c 9,46ᵇ 0,12ᵇc 185,3ᵃ 62,36ᵃb
90 Horno 0,123ᵇ 1,446ᵇ 46,5ᵇ 13,78ᵇ 0,23ᵇ 184,2ᵇ 61,91ᵇ
120 60 °C 0,146ᵇ 1,434ᵇ 46,7ᵇ 21,51ᵃ 0,29ᵇ 183,1ᵇ 60,82ᵇ
150 0,158ᵃ 1,431c 46,6ᵇ 24,34ᵃ 0,39ᵃ 177,6c 59,71c
180 0,165ᵃ 1,429c 46,8ᵃ 26,71ᵃ 0,41ᵃ 173,3c 58,98c
a,b,c: los valores de una misma línea y de un misma muestra acompañados de una letra diferente son significativamente
diferentes (P < 0.05)

IV. CONCLUSIONES pueden inducir en los productos grasos un


aumento de compuestos que afectan y
De la investigación se puede producen cambios no deseables,
concluir que el tiempo y la temperatura de generando rancidez ya sea por oxidación
almacenamiento son factores importantes lipídica o liberación de aceite (exudación).
para la preservación del aceite de palma En este sentido en este estudio se pudo
RBD y la margarina vegetal. Lo anterior observar que todas las variables evaluadas
debido a que la temperatura de presentaron un cambio característico en
almacenamiento es una variable de cada una de las condiciones de
proceso a tener en cuenta, ya que un almacenamiento. La margarina vegetal y el
incremento no controlado de la misma aceite de palma RBD presentaron un

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -14


contenido de grasas trans por debajo del Boran Gӧkhan., Hikmet Karac.,
2% lo cual indica que siguen la Muhammet Boran. (2006). Changes in
normatividad acogida en los países the quality of fish oils due to storage
Europeos siendo esto deseable para la temperature and time. Food Chemestry
salud del consumidor. Los sólidos grasos 98 693-698.
en el aceite de palma y la margarina fueron
estables a 10 °C convirtiéndose en Castro Bolaños Carlos H.,
instauraciones de doble enlace hasta los 40 Moserrat Lutz Cruz., Herrera Ramirez
°C, siendo los principales el ácido palmítico Giselle. (2005). Composición,
y oleico. El índice de peróxidos y las demás caracterización y potencial aterogénico
variables fisicoquímicas se vieron alteradas de aceites, grasas y otros derivados
a partir de los 30 días de almacenamiento producidos o comercializados en Costa
a 60 °C. Sin embargo a una temperatura de Rica. Acta Médica Costarricense 47 (1)
almacenamiento de 4 °C ambos productos 36-42.
grasos presentaron solidificación pero se
conservaron en mayor instancia los Cerón A. Felipe., Oswaldo
parámetros de calidad, a esta temperatura Osorio M., Andrés Hurtado B. (2012).
los peróxidos no se aumentaran Identificación de ácidos grasos
significativamente en comparación con 25 y contenidos en los aceites extraídos a
60 °C durante 180 días de partir de semillas de tres diferentes
almacenamiento. especies de frutas. Acta Agronómica.
61 (2) 126-132.

Galgani, E. (2004). Evaluación


V. BIBLIOGRAFIA de la situación de ácidos grasos
esenciales y derivados de cadena larga
en la dieta de lactantes menores de un
Association of Official Analytical año. Rev. Chil. Nutr. 31 (1) 154 - 160.
Chemists (AOAC). (2005). Official
methods of analysis. Arlington, VA. García David, Alfredo Viloria
Matos., Douglas Belén., Mario José
Belén-Camacho D.R., Sánchez Moreno Álvarez. (2003). Características
E.D., Gracia D, Moreno-Álvarez, M.J., físico- químicas y composición de
Linares O. (2004). Características ácidos grasos del aceite crudo extraído
fisicoquímicas y composición en ácidos de residuos de mora. Grasas y Aceites.
grasos del aceite extraído de semillas 54 (3) 259-263.
de tomate de árbol (Cyphomandra
betacea Sendt) variedades rojas y García, K. Moreira Gandra and
amarillas. Grasas y Aceites. 55 (4) 428 D. Barrera-Arellano. (2013).
-433. Development of a zero trans margarine
from soybean-based interesterified fats
Benaiges, A. (2008). Aceite de formulated using artificial neural
rosa mosqueta: composición y networksv. Grasas y Aceites. 64 (5),
aplicaciones dermocosméticas. Offarm. 521-530.
27 (6) 94 - 97.

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -15


García-Pantaleón D, González Martínez, Ávila O.M., Sánchez-
J, Moreno-Alvares M.J., Belén- Castellanos F.J., Suárez-Palacios O.Y.
Camacho D, Medina-Martínez C, (2007). Producción de ésteres etílicos a
Linares O. (2006). Características partir de aceite de palma RBD.
fisicoquímicas del aceite del Ingeniería e investigación. 27 (2) 34-35.
endospermo de la yagua (Attalea
Cryptanther). Grasas y Aceites. 57 (3) Marcano J, La Rosa Y, Salinas
308- 312. N. (2010). Influencia del proceso de
fritura en profundidad sobre el perfil
Griguol V, León-Camacho M, lipídico de la grasa contenida en las
Vicario I.M. (2007). Revisión de los patatas tipo “French” empleando oleína
niveles de ácidos grasos trans de palma. Grasas y Aceites. 61 (1), 26.
encontrados en distintos tipos de
alimentos. Grasas y Aceites. 58 (1) 87 – Mba O.I., Dumont M.J., Ngadi
98. M. (2015). Palm oil: Processing,
characterization and utilization in food
Hernández Carlos., Ysamar industry – A review. Food
Rodríguez., Zulay Niño., Sergio Pérez. bioscience.10-27.
(2009). Efecto del Almacenamiento de
Granos de Maíz (Zea mays) sobre la Méndez Ana Isabel, Elena
Calidad del Aceite Extraído. Falqué. (2007). Efect of storage time
Información tecnológica. 20 (4), 21-30. and container type on the quality of
extra-virgin olive oil. Food Control. 18,
Laia O.M., Ghazalia H.M., Cho 521–529.
F, Chong C.L. (1999). Physical and
textural properties of an experimental Morillo O, Fernández S,
table margarine prepared from lipase- Hernández H, Castillo G, Marquina G.
catalysed transesterified palm stearin: (2010). Optimización de los parámetros
palm kernel olein mixture during de extracción de aceite de palma
storage. Food chemistry. 74, 175. africana utilizando CO2 supercrítico.
Bioagro. 22 (2), 89-90.
Larque E, Garaulet M, Pérez-
Llamas F, Zamora S, Tebar FJ. (2003). NTC 213. (2013). Grasas y
Fatty Acid composition and nutritional aceites vegetales y animales.
relevance of most widely consumed Determinación del punto de fusión.
margarines in spain. Grasas y Aceites. Instituto Colombiano de Normas
54 (1), 65-70. Técnicas y Certificación - ICONTEC.

Mamat H, Aini I.N., Said M, NTC 218. (2011). Grasas y


Jamaludin R. (2005). Physicochemical aceites vegetales y animales.
Characteristics of Palm oil and Determinación del índice de acidez.
sunflower oil blends fractioned at Instituto Colombiano de Normas
different temperatures. Food Técnicas y Certificación - ICONTEC.
Chemestry. 91 731-736.
NTC 240. (2011). Grasas y
aceites vegetales y animales.

Vol 24, No 38 (2016), Revista Alimentos Hoy -16

También podría gustarte