Está en la página 1de 14

Manual de Victoria HDD [Parte 3].

- Diagnóstico y
reparación.
kochise.com.es

Manual de funcionamiento de Victoria HDD. Herramienta de diagnóstico y reparación de


discos duros. Diagnóstico y reparación.

En la primera parte introdujimos el programa. En la segunda parte realizamos una


descripción de su inteface. En esta tercera explicaremos su funcionamiento para realizar
pruebas de diagnóstico y reparación de discos duros. Si te has perdido alguna de las
anteriores, te recomiendo que las consultes. Resultarán necesarias para entender
perfectamente lo que vamos a ver a continuación.

Advertencia: no utilice las opciones y no cambie los botones de los que no


entienda el signi cado. Por ejemplo, al probar en modo de escritura (Write)
con la opción borrado (erase): ¡la información del disco se borra!  Y en la
pestaña Avanced, en las funciones del visor de particiones (Partition viewer),
marcar los botones MBR ON y MBR OFF puede hacer perder particiones del
disco duro, y así sucesivamente …

PROCESO DE PRUEBA Y DIAGNÓSTICO PARA DETECCIÓN DE ERRORES


Durante la prueba, que puede durar varias horas dependiendo del volumen del disco, se
detectarán los sectores defectuosos y dañados de la super cie del disco.

Después de seleccionar el modo read, el tipo de actuación ignore y marcar las casillas de
veri cación del tipo de retardo que se quiere examinar, presionamos el botón Start. Por
defecto, la con guración predeterminada selecciona el modo read, la acción ignore y
escaneo de la totalidad de sectores del disco duro. En este caso, se realizará un
diagnóstico, sin aplicar ninguna acción correctiva a los sectores dañados.

El proceso de diagnóstico se puede observar visualmente. En las versiones anteriores


del programa, los sectores escaneados se mostraban como una cuadrícula. Sin
embargo, esto sobrecarga el procesador con un disco duro grande. Es por eso que,
comenzando con la versión 4.47, se decidió cambiar la visualización usando un
cronograma grá co de lectura del disco. Se puede ver después de solo unos minutos del
inicio del diagnóstico.

En ambas versiones se puede desactivar quitando la marca de veri cación del elemento
“Grid”.
Después de que se inicia el escaneo, el botón “Start” desaparece, y en su lugar aparece
“Stop”, haciendo clic en el cual se puede detener el proceso. Hay un botón “Pause” con el
que se puede pausar el proceso, y el botón “Continue” para continuar desde el mismo
lugar donde se detuvo.

En cualquier momento se puede detener el escaneo y cambiar a otro tipo de


acción. Puede cambiar el tamaño del bloque de la unidad que se está veri cando (block
size) y el tiempo máximo de espera de la demora (timeout ms). Esto puede aumentar o
disminuir el tiempo de escaneo.

Victoria analiza el disco y muestra el número de sectores, según el tiempo de respuesta


de cada uno de ellos.

Durante el proceso de diagnóstico se identi carán sectores normales, defectuosos,


problemáticos y fallidos, cuyo número se puede ver tanto en la columna a la derecha
como en el panel inferior de registro, En este habrá más información y más detallada
sobre los sectores de comienzo y nal de los bloques que contienen sectores
defectuosos. Solo queda analizar todo esto y decidir qué hacer con el disco.

Tenga en cuenta que el programa solo puede corregir aquellos sectores que están
dañados a nivel de programa (lógicos). Los sectores que están dañados físicamente
solo pueden ser bloqueados, pero no son corregidos.

PROCESO DE CORRECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE SECTORES DEFECTUOSOS

La mayoría de las veces, Victoria HDD se utiliza para buscar y reparar sectores
defectuosos. El programa puede hacer esto en cualquier modo (PIO/API) por medio de la
lectura (read), escritura (write) y veri cación (verify) de sectores.

Nota: Antes de comenzar la operación de prueba, en los casos en que el disco


duro no se comporte de manera estable, se recomienda copiar todos los
archivos importantes del disco a otros medios.

El proceso seguirá las siguientes fases:

1.  Fase de diagnóstico: Establecer con precisión la cantidad de sectores defectuosos


(bloques defectuosos).
2.  Fase de recuperación, que puede realizarse de dos formas:
– Ocultar los sectores defectuosos de los bloques defectuosos (acción remap).
– Borrado y sobreescritura de los bloques defectuosos (acción erase).

Otra operación que puede hacer Victoria HDD es la prueba de borrado (Test Erase), es
decir, si se detecta un sector defectuoso, sobrescribe todo el bloque (256 sectores) del
disco duro con ceros.

Prueba de estado de la super cie del disco duro

En la parte derecha de la ventana, haga clic en la casilla de veri cación Ignore, marcar la


opción read y hacer clic en el botón Start. De esta forma se ejecuta una simple prueba de
super cie del disco duro sin corregir los errores. Esta prueba no producirá ningún efecto
negativo o positivo en el disco duro, pero al nal de la prueba mostrará en qué condición
se encuentra el disco duro.

Se inicia el escaneo de la super cie del disco duro y luego de un tiempo se detectan y
muestran los sectores defectuosos.
La atención debe enfocarse en los resultados rojo  y azul  .

En la zona inferior de la ventana se registrarán las acciones de comprobación y los


números de los bloques defectuosos correspondientes a los sectores defectuosos.

Reparación de sectores defectuosos

Una vez diagnosticado y determinada la cantidad de sectores defectuosos podemos


comenzar a reparar los fallos.

Nota: Es difícil deshacerse de los sectores defectuosos en la ejecución de


Windows, especialmente si se trata de un ordenador con un solo disco duro
con el sistema operativo instalado en el mismo disco y se desea hacer la
corrección desde la misma unidad operativa que tiene los bloques
defectuosos. En tal caso, cree una unidad ash USB de arranque con Victoria
HDD, cargue con ella en el ordenador y elimine los sectores defectuosos.
Ahora vamos a ver cómo se hace en el sistema operativo.

El modo Read y sus opciones

La acción Remap (reasignación)


En la pestaña Tests de la ventana principal, marcamos el elemento Remap, que indica el
algoritmo para la redistribución de bloques defectuosos por sectores desde las pistas de
respaldo durante el escaneo.  Seleccione el modo lectura read, es decir, desde el
principio hasta el nal, y haga clic en el botón Start.

Cómo funciona Remap:

1. Intenta (varias veces) forzar la escritura de la información en el sector defectuoso del


disco duro; si el intento es exitoso, el sector se vuelve saludable y se elimina de la lista
de bloques defectuosos (no se produce la reasignación). Si el intento de escribir falla, el
sector enfermo es reasignado a un sector saludable de la pista de respaldo del disco
duro especialmente diseñado para tales casos.

Para reparar sectores dañados se “remapean” los sectores malos hacia áreas reservadas
del disco duro (los llamados “spare sectors” o sectores de repuesto) redireccionando los
datos hacia un sector no dañado, pero ubicado en otra parte física del disco.

2. Remap es la reasignación (reemplazo) del sector enfermo, asignando su número de


LBA a otro sector físicamente saludable de la ruta de respaldo. La información del sector
(en el momento de la reasignación) se graba en la RAM y, una vez que se reasigna el
sector, se escribe de nuevo.

Remap no es destructivo para la información. Los datos se pierden sólo en un sector


defectuoso, por lo que los datos del bloque defectuosos ya eran ilegibles. En otro caso,
los datos simplemente se transferirán al sector de la pista de respaldo.

Habrá que comprobar si el proceso de reasignación ha sido efectivo. Como he dicho, al


trabajar sobre un disco que ejecuta Windows, es difícil arreglar algo y es probable que
Victoria no pueda implementar Remap.

La acción Erase (borrado)

Erase, al detectar un sector ilegible, sobrescribe a la fuerza todo el bloque de 256


sectores con ceros.

Nota: Realizar con cuidado porque, en algunos casos, los datos en el disco
duro pueden ser eliminados, o afectar al funcionamiento de las aplicacaciones
a las que afecte.

Nota: Los sectores físicamente destruidos son imposibles de restaurar, ni


siquiera con un formateo simple por medio del propio Windows, sólo es
posible su reasignación (Remap). Los errores de sector lógicos pueden ser
restaurados.
En la ventana principal seleccionar el disco duro e ir a la pestaña Tests donde marcamos
el elemento Erase (tener en cuenta la prevención anterior).  Cuando se detecta un sector
ilegible, se sobrescribe por la fuerza todo el bloque de 256 sectores con ceros. Por
supuesto, la información en este caso se pierde por completo en todo el bloque de
sectores, pero si ocurre la sobrescritura, el bloque vuelve a funcionar (se vuelve
‘saludable’).

Marque el modo de lectura, read, desde el principio hasta el nal y haga clic en Start.

A menudo, por la causa ya indicada más arriba, cuando se “pone a cero” en un volumen
que tiene Windows en ejecución se produce, y muestra en el campo de registro de
actividades, este tipo de error:
– Block [número de sector defectuoso] try Erase 256 sectors… Fail.- No fue posible
reescribir el bloque del sector.

El modo Write
El modo Write no busca todos los sectores defectuosos, simplemente sobrescribe
inmediatamente todos los datos en el disco duro mediante la cumplimentación de todos
los sectores con ceros. Este algoritmo es capaz de curar el disco duro de sectores
defectuosos con un gran retraso de lectura. Después de dicha prueba, se perderán todos
los datos en el disco duro, así que primero asegúrese de salvar todos los archivos
importantes en otro dispositivo de almacenamiento.

Para realizar el borrado sector por sector de la información de todo el disco duro y así
deshacerse de los sectores defectuosos:

En la pestaña Tests, seleccionar el elemento write. Tenga cuidado, toda la información


se eliminará del disco duro. Por lo tanto, asegúrese de haber seleccionado
correctamente la unidad de prueba. Puede marcar el elemento DDD Enable. Hacer clic en
el botón Start (la función Write no dispone de acciones seleccionables).
Esta operación se considera tan crítica que el programa da un aviso y pide con rmar.

Comienza el proceso de borrado sector por sector de la información del disco duro.
Todas las particiones en el disco duro probado se eliminan junto con los datos.

Al nal del borrado se puede hacer una prueba simple de comprobación del estado del
disco duro sin corrección de errores para veri car que se han corregido todos los
sectores con grandes retrasos (puede que haya fallado por la misma razón ya he
expuesta).

Escaneo de un área especí ca en el disco duro


Si se conocen las direcciones exactas de los sectores defectuosos, podemos especi car
los parámetros de escaneo exactos en el programa, tanto para read como con write.

Por ejemplo, sabemos que nuestros bloques defectuosos comienzan con un sector de
770000000, luego podemos establecer el número de LBA desde el que comenzará a
escanear y reparar la super cie del disco duro en el campo LBA de inicio (Start LBA).
También se puede especi car el LBA nal (End LBA) jando así el intervalo de sectores
en el que se realizará el escaneo.

Nota: LBA es el acrónimo de Logical Block Addressing (direccionamiento de


bloque lógico), que es un método usado para identi car la ubicación de los
bloques de datos en sistemas de almacenamiento, principalmente de los
discos duros.

Determinar la dirección exacta del sector defectuoso y corregir este sector

Cómo establecer la dirección exacta del sector defectuoso

Cuando escanea la super cie del disco duro, Victoria no muestra las direcciones exactas
de los sectores defectuosos, sino la dirección del primer sector del bloque que contiene
el sector defectuoso. En cada bloque hay 256 sectores.

Para establecer con precisión la dirección del sector defectuoso sólo debemos cambiar
los parámetros para escanear la super cie del disco duro.

El parámetro Block size está establecido de forma predeterminada en 256, lo que


signi ca que la búsqueda de sectores defectuosos ocurre en el programa Victoria en
bloques de 256 sectores y si se encuentra algún bloque defectuoso, entonces en este
bloque puede haber de 1 a 256 sectores defectuosos. Si se desea encontrar la dirección
de un sector defectuoso en particular en el bloque, entonces se necesita establecer el
valor de 1 en el parámetro Block size y comenzar a escanear sectores en un bloque
determinado.
Cómo arreglar un sector defectuoso especí co

Una vez identi cado el sector defectuoso, en la ventana principal de Victoria, marcamos
el ítem Remap, que designa el algoritmo para la redistribución de bloques defectuosos
por sectores de las pistas de respaldo durante el escaneo. Hacemos la prueba en modo
lectura Read con los siguientes parámetros:

– BlockSize = 1
– StartLBA = dirección del sector defectuoso.
– EndLBA = establecer también la dirección del sector defectuoso (StartLBA= EndLBA).
Al hacer clic en el botón Start se realizará un intento de escribir 10 veces ceros en este
sector. Si esto sucede, entonces el sector volverá a funcionar.  Si la grabación no ocurre,
entonces el sector puede ser reasignado por otro sector sano desde la pista de respaldo
(Remap).

Nota: Es muy posible que el sector defectuoso se mantenga defectuoso


cuando trabajamos con el programa Victoria directamente en la ejecución de
Windows (REMAP Error).

Si se conoce exactamente la dirección del sector defectuoso en el volumen, pero tiene


más de una partición en el disco duro, el valor de los números de los sectores iniciales
de las particiones se puede encontrar presionando el botón ‘View part data’ de la
pestaña “Avanced “.

HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA MONTAR EN UN DISPOSITIVO FLASH USB QUE


INCORPORAN VICTORIA HDD
Se encuentran disponibles en Internet varias compilaciones de herramientas para
montar y arrancar desde un CD o una memoria Flash USB, utilidades orientadas a la
gestión de PCs, y que incluyen también Victoria HDD. A modo de ejemplo:

1.- Utilidad basada en el Live CD de AOMEI PE Builder, que incorpora varios programas
de diagnóstico y reparación de discos duros, y que incluye también Victoria HDD para
Windows. Con la ayuda de esta herramienta en una unidad ash USB se puede
diagnosticar cualquier disco duro.

Descargar la imagen del Live CD AOMEI PE Builder de 32 bits (puede funcionar en SO


tanto de 32bit como de 64 bit) y crear una unidad de arranque con cualquiera de las
herramientas disponibles para ello. Una vez cargado el Live CD se muestra el escritorio y
allí accedemos a la carpeta ‘Integrated Tools’.

   
En la carpeta se encuentran seis de los programas más famosos para diagnosticar
discos duros:
-CrystalDiskInfo v6.7.4
-DiskMark
-DMDE
-HDDScan
-HDTune
-Victoria v4.46b.

Estos programas son más que su cientes para determinar con precisión la condición
técnica de tu disco duro.

2.- El archiconocido Hiren’s BootCD que se puede descargar AQUÍ.

Nota: Ambas incluyen la versión 4.46b, por lo que hay que tener en cuenta sus
limitaciones respecto a la v4.47 (Ver parte 1).

Seguramente puedas encontrar muchos más LiveCDs con Victoria HDD.

Artículos relacionados:

1. Manual de Victoria HDD [Parte 1]


2. Manual de Victoria HDD [Parte 2]
3. Opciones del interface del programa Victoria SSD [Parte 1]: Modo API y pestaña
Standard

También podría gustarte