Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS

GUÍA DE TRABAJO INDEPENDIENTE

Docente: ELIANA ORTIZ MEDINA E- mail Eliana.ortiz@unilibre.edu.co


Asinatura: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Fecha Entrega (31 de julio de Fecha límite recepción del
(02 de octubre de 2020)
de la Guia 2020) Trabajo:
Guia No. 02 Nivel: II Periodo: 2020 -II
Criterios de La entrega de esta guía se hará a través de la plataforma virtUal, Usted encontrará un link
Presentación que dirá espacio para subir el desarrollo de la guía 1. El desarrollo de la guia se podrà hacer
del Trabajo en grupos máximo de tres personas.
Criterios de Desarrollo de item con su respectiva fundamentación teórica.
Evaluación:
Unidad • En esta actividad se profundizará la Unidad 2 Aprendizaje y Teorías cognitivas del
Temática: aprendizaje.

 Apropiarse de los principios básicos de cada paradigma de aprendizaje.


 Interpreta y reflexiona las teorías del aprendizaje desde las aplicaciones en su contexto
cotidiano, a la luz del conocimiento disciplinar.
Competencias
 Identifica los diversos principios de las teorías de aprendizaje.
Resultado del
 Compare la teoria con los casos de la vida real en situaciones cotidianas
Aprendizaje  Construya sus propios ejemplos de acuerdo a las situaciones presentadas al interior de las
aulas de clase en relación a las tematicas desarrolladas de la presente guia.

Actividades
INFOGRAFÍAS: TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
de
Aprendizaje

Descripción

Lea a profundidad las siguientes teorías, teniendo en cuenta la bibliografía anexa para el
desarrollo de esta guía sobre las Teorías del Aprendizaje Socio-Cultural de Lev
Vigotsky, Aprendizaje Significativo de David Ausubel y Aprendizaje
cognitivo/genético/evolutivo de Jean Piaget

1. Realice una infografía de cada una de las teorías del aprendizaje destacando
únicamente:
o sus características principales
o elementos
o su relación con la educación actual

Incluya una conclusión personal al final del documento, donde exprese con sus
palabras los conocimientos adquiridos haciendo hincapié en la vinculación del tema
con su formación profesional.

Documento de entrega en pdf.

Es muy importante que en el calificador aparezcan en 3 archivos separados .

 Nombrar el documento: Nombre completo_Actividad 1.1. Aprendizaje_Sociocultural.

Nombrar el documento: Nombre completo_Actividad 1.1 Aprendizaje_Signitivativo

Nombrar el documento: Nombre completo_Actividad 1.1 Aprendizaje_evolutivo


Ejemplo: Sara Leticia Barba Morales_Actividad 1.1. Aprendizaje_Sociocultural.

Si usted así lo desea puede utilizar el siguiente tutorial para la elaboración de la


infografía:  https://magic.piktochart.com

Bibliografia e Bibliografía
Infografia
(LIBROS FÍSICOS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL
SOCORRO)

Palacios, Jesús , comp. Coll, César , comp. Marchesi, Alvaro , comp. Desarrollo
psicológico y educación, 2. Psicología de la Educación escolar, 2018

código en la biblioteca de la Universidad 370.15 D441. V.2

TEXTOS DE LA BASE DE DATOS BIBLIOTECA VIRTUAL UNIVERSIDAD LIBRE


SECCIONAL SOCORRO

Barriga, F. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo . (3a.


ed.) McGraw-Hill Interamericana. Tomado de https://www-ebooks7-24-
com.sibulgem.unilibre.edu.co/

Canfux, Verónica, et al. Tendencias pedagógicas en la realidad educativa


actual. En: Estrategias de aprendizaje en la universalización, Editorial
Universitaria, 2009. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/unilibrebaqsp/detail.action?
docID=4435138.

La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología


cognitiva, Ediciones Octaedro, S.L., 2010. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/unilibrebaqsp/detail.action?
docID=3214568.

Relación de bibliografía de apoyo

Ausubel, D.; Novak, J. y Hannesian, H. (1976) Psicología educativa: Un punto de vista


cognoscitivo. México: Trillas.
Chance, P. (2001) Aprendizaje y conducta. México: Editorial el Manual Moderno
Gondra, J. M. (2001) Historia de la psicología: Escuelas, teorías y sistemas
contemporáneos. Madrid: Síntesis.
Hardy, T. y Jackson, R. (1998) Aprendizaje y cognición (cuarta edición) Madrid: Prentice
Hall.
Hilgard, E. R. & Bower, G. H. (1973) Teorías del aprendizaje. México: Trillas.
Klein, S. B. (1994) Aprendizaje: Principios y aplicaciones (segunda edición)
Madrid: McGraw Hill.
Martin. G. y Pear, J. (1999) Modificación de conducta: Qué es y cómo aplicarla.
(Quinta edición) Madrid: Prentice Hall
Piaget, J. (1966/1984) Seis estudios de psicología. Barcelona: Planeta-Agostini.
Puente, A.; Poggioli, L. y Navarro, A. (1989) Psicología cognitiva: Desarrollo y
perspectivas. Caracas: McGraw Hill.
Puente, A. (1996) Cognición y aprendizaje: Fundamentos psicológicos. Madrid:
Pirámide.
Skinner B. F. (1953) Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella.
Von Glasersfeld, E. (1993) Piaget y la epistemología constructivista radicals.
Bogotá: Impreamericas, Ltda.

Infografía
www.comportamental.com
www.aepc.es
www.bfskinner.org
www.psicologíacognitiva.consultapsi.com

También podría gustarte