Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Código: 228172
SISTEMAS Versión: 1 SISTEMAS
Nombre del Proyecto: SOFTWARE PARA BRINDAR SOPORTE TÉCNICO EN
Código:
HARDWARE Y REDES PARA SOACHA Y SIBATE
Fase del proyecto: ANALISIS, EJECUCION Y EVALUACION
MATERIALES DE FORMACIÓN
Actividad (es) del Proyecto: Actividad (es) de Ambiente de DEVOLUTIVO CONSUMIBLE:
1°electricidad: concepto de Aprendizaje: formación Leds de alto
electricidad estática, ESCENARIO Multimetro brillo.
corriente eléctrica (Aula, (Amperimetro, Resistencias de
(continúa y alterna), Identificar Los Laboratorio, Voltimetro, ¼ de watt.
Fuentes de electricidad, Conceptos básicos de taller, unidad Óhmetro.). Cables de
intensidad, tensión, Electricidad. productiva) y Protoboard. prueba.
resistencia, ley de ohm y elementos y Adaptador de Condensadores.
joule, potencia condiciones de corriente Bobinas.
Eléctrica, impedancia. seguridad 120v ˷- 12v-. Varilla
Símbolos eléctricos industrial, salud Pila cuadrada copperweld.
(resistencias, ocupacional y 12v-.
condensadores, bobinas, Enriquecer nuestros medio Software de
otros). Conceptos sobre Los ambiente electrónica y
circuitos Ca y CC simulación de
2°circuitos de cc y ca. circuitos
Sistemas eléctricos: (Logiccircuit).
instrumentos de medición
(amperímetro, voltímetros, Realizar
ohmímetros, multimetro, investigaciones en
otros). grupo, Identificando
las Regulaciones de
3°regulación de potencia. Potencia.
Instalaciones eléctricas
para sistemas de redes
(cableado eléctrico,
conectores, totalizadores,
polo a tierra, otros). Analizar e Investigar
las Características y
4°características y Especificaciones
especificaciones de los Eléctricas.
materiales eléctricos.
Códigos y normas eléctricas

Página 1 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

nacionales Identificar las normas


Vigentes. De seguridad con el
manejó de la
5°seguridad en el manejo electricidad.
de la electricidad (alto
voltaje, conexión a tierra,
ySeparaciones de cables,
descarga electrostática).
sistema regulado de
potencia para el cableado
(ups), sistemas de
protección eléctricas en
data center

Resultados de aprendizaje:

Instalar el cableado
estructurado y/o la red
inalámbrica de acuerdo con
las normas y estándares de
cableado y seguridad
vigentes nacionales
Vigentes.

5°seguridad en el manejo
de la electricidad (alto
voltaje, conexión a tierra,
ySeparaciones de cables,
descarga electrostática).
sistema regulado de
potencia para el cableado
(ups), sistemas de
protección eléctricas en
data center

Resultados de aprendizaje:

Instalar el cableado
estructurado y/o la red
inalámbrica de acuerdo con
las normas y estándares de
cableado y seguridad
vigentes

Página 2 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


Instalar el cableado 22050101
estructurado y/o la red Implementar la
inalámbrica de acuerdo con estructura de la red
las normas y estándares de de acuerdo con un
cableado y seguridad diseño
vigentes Preestablecido a
partir de normas
técnicas
internacionales.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


Certificar el cableado 22050101
estructurado de acuerdo Implementar la
con normas y estándares estructura de la red
vigentes.| de acuerdo con un
diseño
Preestablecido a
partir de normas
técnicas
internacionales.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


Documentar técnicamente 22050101
el proceso de instalación de Implementar la
un proyecto de cableado estructura de la red
estructurado y/o red de acuerdo con un
inalámbrica, de acuerdo diseño
con las normas y Preestablecido a
estándares vigentes. partir de normas
técnicas
internacionales.
Duración de la guía ( en
horas): 70 Horas

Página 3 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. INTRODUCCIÓN

Las redes eléctricas hacen parte de del cableado estructurado son tan importantes que establecen el enlace
entre los centros de generación y los centros de consumo de energía en cualquier sistema eléctrico, ya sea
a nivel domiciliar o empresarial contribuyendo así en un normal funcionamiento y crecimiento de la
economía y tecnología de un país y en sus hábitos diarios de vida.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

El instructor realizara una explicación Sobre todo lo relacionado con la Electricidad e Instalación de Redes
Eléctricas, dicha presentación se hará al inicio de cada una de las sesiones de actividad de aprendizaje.

Realizar una exposición por parte del instructor sobre el tema a tratar en la sesión de aprendizaje

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

El aprendiz al finalizar esta guía estará en capacidad de: Entender y conceptualizar los términos técnicos
utilizados en electricidad. Conocer y aplicar la simbología eléctrica en planos, Reconocer las características
de los circuitos serie y paralelo, Aplicar ley de Ohm, Conocer las diferentes formas de generación de
Energía Eléctrica, Utilizar e interpretar correctamente los instrumentos de medición eléctrica.
Conocer los factores de riesgo de la electricidad en sus diferentes medios. Realizar análisis de cargas para
la distribución eléctrica de una casa o empresa. Diseñar la distribución de redes eléctricas a partir de
circuitos ramales. Reconocer la importancia y diseñar puestas a tierra. Entender el funcionamiento de las
redes eléctricas.

Página 4 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

A través de exposiciones, trabajos en el ambiente de aprendizaje, prácticas el aprendiz efectuara la


transmisión de conocimientos.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

 Cada aprendiz desarrolla un escrito de no más de una página haciendo un resumen con sus
propias palabras de los temas vistos en clase.

 Para los casos que requieran practicas, el aprendiz presentara al instructor el trabajo desarrollado
para que este a su vez evalué su progreso.

 Para el inicio de cada sesión en grupos de no más de 3 aprendices, harán una exposición de 5
minutos sobre el tema visto en la sesión anterior.

Taller 1: Ver documento actividades propuestas para la guía.

Teorización de los equipos activos de red

Taller 2: Ver documento actividades propuestas para la guía.

Teorización de los equipos activos de red

Taller 3: Ver documento actividades propuestas para la guía.

Teorización de los equipos activos de red

Taller 4: documento actividades propuestas para la guía.

Teorización de los equipos activos de red

Página 5 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

 Preparar exposiciones con el apoyo del tutor socializarla con todos los compañeros de clase.
 Consultar sitios web especializados en Electricidad y Redes Eléctricas.
 Visitar páginas web de los fabricantes de dispositivitos para Electricidad y Redes Eléctricas.
 Desarrollar las actividades asignadas por parte de instructor del programa.
 CUESTIONARIO 1 GUIA 1 ELECTRIDAD
 CUESTIONARIO 2 GUIA 1 REDES
 CUESTIONARIO 3 GUIA 1 REDES
 CUESTIONARIO 4 PRACTICA

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocer y Manejar los Cuestionarios (cuestionarios del


Conocimiento : conceptos de Electricidad y 1 al 4 propuestos para la guía).
Redes Eléctricas.

Aplica los conocimientos sobre


Evidencias de Desempeño: cableado estructurado, con Lista de chequeo desempeño
base a estándares
internacionales.

Verifica el funcionamiento de
Evidencias de Producto: cada componente de una Red Lista de chequeo de producto
Electrica

Página 6 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
 1°electricidad 70 HORAS    Multimetro  Uno por Leds de alto Diez por  ING .SISTEMAS  UNO SISTEMAS 

: concepto de (Amperimetro aprendiz. brillo. aprendiz.


electricidad ,
estática, Voltimetro, Resistencias Diez por
corriente Óhmetro.). de ¼ de aprendiz.
eléctrica watt.
(continúa y Protoboard. Uno por
alterna), aprendiz. Cables de Diez por
aprendiz.
Fuentes de prueba.
Uno por
electricidad, Adaptador de aprendiz.
intensidad, corriente Condensado Dos
tensión, 120v ˷- 12v-. res.
resistencia, Pila cuadrada Uno por
ley de ohm y 12v-. aprendiz. Bobinas. Una
joule,
potencia Una
Eléctrica, Software de Uno por Varilla
aprendiz.
impedancia. electrónica y copperweld. 
Símbolos simulación de
eléctricos circuitos
(resistencias, (Logiccircuit).

Página 7 de 15
condensadore
s, bobinas,
otros).

2°circuitos de
cc y ca.
Sistemas
eléctricos:
instrumentos
de medición
(amperímetro
, voltímetros,
ohmímetros,
multimetro,
otros).

3°regulación
de potencia.
Instalaciones
eléctricas
para sistemas
de redes
(cableado
eléctrico,
conectores,
totalizadores,
polo a tierra,
otros).

4°característic
as y
especificacion
es de los

Página 8 de 15
materiales
eléctricos.
Códigos y
normas
eléctricas
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Página 9 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
5. GLOSARIO DE TERMINOS GFPI

Aislante:

Un material que, debido a que los electrones de sus átomos están fuertemente unidos a sus núcleos,
prácticamente no permite sus desplazamientos y, por ende, el paso de la corriente eléctrica, cuando se
aplica una diferencia de tensión entre dos puntos del mismo. Material no conductor que, por lo tanto, no
deja pasar la electricidad.

Alimentador eléctrico:

Circuito normalmente conectado a una estación receptora, que suministra energía eléctrica a uno o
varios servicios directamente a varias subestaciones distribuidoras.

Alta tensión:

Tensión nominal superior a 1 kV (1000 Volts)

Alternador:

Generador eléctrico de corriente alterna que opera bajo el principio de inducción electromagnética por
movimiento mecánico. El movimiento mecánico puede provenir de turbinas impulsadas por vapor, agua,
gases calientes o algún otro medio impulsor.

Amper (∗):

Unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica, cuyo símbolo es A.

Bobina:

Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro sólido o hueco, con lo cual y debido a la
especial geometría obtiene importantes características magnéticas.

Cable:

Conductor formado por un conjunto de hilos, ya sea trenzados o torcidos.

Cableado: Circuitos interconectados de forma permanente para llevar a cabo una función específica.
Suele hacer referencia al conjunto de cables utilizados para formar una red de área local.

Caída de tensión:

Es la diferencia entre la tensión de transmisión y de recepción.

Central generadora:

Página 10 de 15
Lugar y conjunto de instalaciones utilizadas para la producción de energía eléctrica. Dependiendo del
medio utilizado para producir dicha energía, recibe el nombre correspondiente.

Central hidroeléctrica:

Central generadora que produce energía eléctrica utilizando turbinas que aprovechan la energía
potencial y cinética del agua.

Central termoeléctrica:

Central generadora que produce energía eléctrica utilizando turbinas que aprovechan la energía
calorífica del vapor de agua producido en calderas.

Central eólica:

Central generadora que produce energía eléctrica utilizando turbinas que aprovechan la energía cinética
del viento.

Central geotérmica:

Central generadora que produce energía eléctrica utilizando turbinas que aprovechan la energía calorífica
del vapor de agua, producido en las entrañas de la tierra.

Corriente: Movimiento de electricidad por un conductor. Es el flujo de electrones a través de un


conductor. Su intensidad se mide en Amperes (A).

Cortocircuito:

Conexión accidental o voluntaria de dos bornes a diferentes potenciales lo que provoca un aumento de la
intensidad de corriente que pasa por ese punto, pudiendo generar un incendio o daño a la instalación
eléctrica.

Factor de carga:

Relación entre el consumo en un período de tiempo especificado y el consumo que resultaría de


considerar la demanda máxima de forma continua en ese mismo período.

Factor de demanda:

Relación entre la demanda máxima registrada y la carga total conectada al sistema relación entre la
potencia máxima absorbida por un conjunto de instalaciones durante un intervalo de tiempo
determinado y la potencia instalada de este conjunto.

Factor de operación:

Relación entre el número de horas de operación de una unidad o central entre el número total de horas

Página 11 de 15
en el período de referencia.

Factor de planta:

Conocido también como factor de utilización de una central, es la relación entre la energía eléctrica
producida por un generador o conjunto de generadores, durante un intervalo de tiempo determinado.

Factor de potencia:

Coseno de ángulo formado por el desfasamiento existente entre la tensión y la corriente en un circuito
eléctrico alterno; representa el factor de utilización de la potencia eléctrica entre la potencia aparente o
de placa con la potencia real.

Generación de energía eléctrica:

Producción de energía eléctrica por el consumo de alguna otra forma de energía.

Generador:

Es el dispositivo electromagnético por medio del cual se convierte la energía mecánica en energía
eléctrica.

Inducción:

La inducción electromagnética es la producción de una diferencia de potencia eléctrica (o voltaje) a lo


largo de un conductor situado en un campo magnético cambiante. Es la causa fundamental del
funcionamiento de los generadores, motores eléctricos y la mayoría de las demás máquinas eléctricas.

Instalación:

Es la infraestructura creada por el Sector Eléctrico, para la generación, transmisión y distribución de la


energía eléctrica, así como la de los permisionarios que se interconectan con el sistema.

Interconexión: Es la conexión eléctrica entre dos áreas de control o entre instalación de un Permisionario
y un Área de Control.

Interruptor:

Dispositivo electromecánico que abre o cierra circuitos eléctricos y tiene la capacidad de realizarlo en
condiciones de corriente nominal o en caso extremo de corto circuito; su apertura y cierre puede ser de
forma automática o manual.

Joule:

Es la unidad de energía que se utiliza para mover un kilogramo masa a lo largo de una distancia de un
metro, aplicando una aceleración de un metro por segundo al cuadrado y su abreviatura es J.

Página 12 de 15
Kilowatt (∗):

Es un múltiplo de la unidad de medida de la potencia eléctrica y representa 1,000 watts; se abrevia kW.

Masa:

Conjunto de partes metálicas de aparatos que en condiciones normales están aislados de las partes
activas.

Mega watt (∗):

Múltiplo de la potencia activa, que equivale a un millón de watts; se abrevia MW.

Motor eléctrico:

Aparato que permite la transformación de energía eléctrica en energía mecánica, esto se logra mediante
la rotación de un campo magnético alrededor de unas espiras o bobinado.

Ohm:

Unidad de medida de la resistencia eléctrica. Equivale a la resistencia al paso de la electricidad que


produce un material por el cual circula un flujo de corriente de un amperio, cuando está sometido a una
diferencia de potencial de un Volt. Su símbolo es Ω.

Potencia:

Es el trabajo o transferencia de energía realizada en la unidad de tiempo. Se mide en Watt (W).

Potencia eléctrica: Tasa de producción, transmisión o utilización de energía eléctrica, generalmente


expresada en Watts.

Resistencia:

Cualidad de un material de oponerse al paso de una corriente eléctrica la resistencia depende de la


longitud del conductor, su material, de su sección y de la temperatura del mismo. Las unidades de la
resistencia son Ω.

Tensión:

Potencial eléctrico de un cuerpo. La diferencia de tensión entre dos puntos produce la circulación de
corriente eléctrica cuando existe un conductor que los vincula. Se mide en Volt (V) y vulgarmente se le
llama voltaje.

Transformador:

Dispositivo que sirve para convertir el valor de un flujo eléctrico a un valor diferente. De acuerdo con su
utilización se clasifica de diferentes maneras.

Página 13 de 15
Usuario:

Persona física o moral que hace uso de la energía eléctrica proporcionada por el suministrador, previo
contrato celebrado por las partes.

Volt (∗):

Se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente de un Amper
utiliza un Watt de potencia. Unidad del Sistema Internacional.

Volt-ampere (∗): Unidad de potencia eléctrica aparente y se abrevia VA.

Volt-ampere reactivo (∗):

Unidad de potencia eléctrica reactiva y se abrevia VAr.

Watt (∗):

Es la unidad que mide potencia. Se abrevia W y su nombre se debe al físico inglés James Watt.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

http://ingenieria.bligoo.com.co/media/users/19/962117/files/219177/RETIE.pdf

http://www.edrawsoft.com/EDrawMax.php

http://cmap.ihmc.us/Download/

http://www.aciem.org/bancoconocimiento/R/RETIENuevoOficial/RETIENuevoOfi
cial.asp

Página 14 de 15
http://www.centelsa.com.co/index.php?p=boletines.vsitemview&itemact=main
http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/3979069/NTC-2050.html
http://www.electricidadbasica.net/

http://sie.energia.gob.mx/docs/glosario_elec_es.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

HECTOR MENJURA
JOSE IGNACIO RAMIREZ GONZALEZ
DUBER ROCHA
EFRAIN GONZALEZ
GABRIEL FORERO OSPINA

Página 15 de 15

También podría gustarte