Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

INFORME DE BOLOGIA

Ciclo celular

Presentado por:
María Fernanda Díaz Guardo
Vanessa Beatriz Molina Silva
Keidys Reyes Ríos
Ana Marcela Villalba Morales

Presentado a:
Cristian Camilo Cadenas Cruz

Programa de:
Bacteriología

Año: 2019
INTRODUCCION
En esta práctica de laboratorio, se busca principalmente observar mediante las raíces de
alliumsativum(ajo), los cromosomas de este e identificar si sus células se encuentran en
algún punto de la división celular, esto con el objetivo de adquirir una mayor comprensión
de los procesos por los que pasan los cromosomas dentro de la célula.
Para ello hay que tener en cuenta que los cromosomas son estructuras que se encuentran en
el núcleo de una célula, encargándose de transportar largos fragmentos de ADN. Existen
los cromosomas bacterianos, los eucariotas, los autosómicos y los sexuales. Los
cromosomas autosómicos son los pares cromosómicos que no tienen información ligada a
las características sexuales., por otra parte, los cromosomas sexuales son un par
cromosómico que denomina el sexo, y la información ligada a este. en esta ocasión se están
tratando cromosomas eucariotas y autosómicos debido a que se trata del estudio de una
planta.
De igual forma se deben de tener en cuenta las características de los cromosomas, por
ejemplo, su longitud la posición del centrómero ya sea metacéntrica, sub-metacentrico,
acro-céntrico telocéntrico, debido a que estos ayudan con la organización y la
diferenciación entre ellos, además de ellos están los telómeros que son regionales de ADN
no codificante ubicado en los extremos de los cromosomas.
Los cromosomas cuentan con una composición de ácido nucleico (ADN) por la unión de
aminoácidos con orden y secuencia de nucleótidos distintos, identificado así cada especie
OBJETIVOS
 Reconocer las fases de la mitosis en células.

 Identificar los principales cambios que se presentan durante la profase, metafase,


anafase, telofase y citocinesis en células meristemáticas en la raíz del ajo.

 Identificar la etapa de interfase.

 Identificar mediante observación microscópica el comportamiento de los


cromosomas en las diferentes fases de la mitosis en la raíz del ajo.

MARCO TEORICO
La división celular mitótica
se alterna con una etapa
mucho más larga llamada
INTERFASE, que con
frecuencia abarca cerca del
80 a 90% del ciclo celular.
Durante la interfase la célula
crece y copia sus
cromosomas en preparación
para la división celular. La
interfase puede dividirse en
subfases: la fase G, primer
intervalo), la fase S ("síntesis)
y la fase G, (segundo
intervalo). Durante las tres
subfases, la célula crece y
produce proteínas y
orgánulos citoplasmáticos como la mitocondria y el retículo endoplasmático. Sin embargo,
los cromosomas se duplican solo durante la fase S. Por tanto, una célula crece. Continúa
creciendo a medida que copia sus cromosomas, crece más a medida que completa la
preparación para la división celular y se divide Las células hijas luego pueden repetir el
ciclo.
MITOSIS
La mitosis es el proceso de formación de dos células
generalmente idénticas por división y replicación de
los cromosomas de la original queda como resultado
una copia de la misma. tantos las plastas como los
animales están formados células, las células se
forman a partir de otra prexistentes. las células
eucariotas poseen un mayor número de cromosomas
que por otra parte son mucho más grande que la de
las procariotas.
El ciclo celular en organismo eucariotas culmina con
el proceso de división nuclear, que se denomina
mitosis o también cariocinesis. Generalmente la mitosis va acompañada de la división del
citoplasma llamada citocinesis.
La mitosis es un proceso continuo que representa cuatro fases características: profase,
metafase, telofase y anafase. Dependiendo del tipo de célula, las cuatro fases de la mitosis
pueden duran de unos minutos hasta varios días.
PROFASE: en esta primera etapa, el material
cromosómico llamado cromatina se condensa y
aparece gradualmente como barras cortas y los
cromosomas pueden empezar a observarse con el
microscopio a medida que los cromosomas se hacen
más visibles, ocurren dos eventos dentro de la
célula, la membrana del núcleo y su proporción
contenida en él se llama nucléolo se desintegran y aparece una nueva estructura
tridimensional denominada uso mitótico.
METAFASE: es la segunda etapa de la mitosis
durante la cual los pares de los cromosomas se
mueven hacia adentro o al ecuador de la célula. Las
cromátidas se disponen en una fila formando
ángulos rectos con las fibras de uso mitótico.

ANAFASE: es la tercera etapa de la


mitosis, en el centrómero de cada par se
dividen los cromosomas separados son
jalados hacia los polos externos del
huso mitótico por las fibras.

TELOFASE: Es la última etapa de la mitosis, donde se


forman dos núcleos hijos y el citoplasma también
completa su división mediante un plegamiento de la
membrana que comienza desde la periferia en la parte
media y progresa hacia el centro de la célula, donde se
obtienen dos células hijas con igual dotación de
cromosomas y citoplasma.
CITOCINECIS: Es la división del citoplasma para generar
dos células hijas, suele superponerse a la mitosis y por lo
general comienza desde la telofase. La citocinesis de una
célula animal comienza con la formación de un anillo de
microfilamentos de actina perpendiculares al huso, alrededor
de la región ecuatorial de la célula. El anillo se contrae hasta
formar un surco que se profundiza de manera gradual y
termina por separar el citoplasma de dos células hijas cada una con un núcleo completo. En
las células vegetales, la citocinesis ocurre a través de la formación de una placa celular, una
división que se forma en la zona ecuatorial del huso y carece lateralmente a la pared
celular.
METODO EMPLEADO

1. Se mantuvo durante 8 días (aproximadamente) los dientes de ajo con su base en agua.
2. Luego cortamos aproximadamente 5mm de las raíces que estaban de color amarillo,
utilizando un bisturí.
3. Seguidamente la porción que tomamos la metimos en el horno con HCL. 1N a 60ºC por
5minutos.
4. Una vez transcurrió el tiempo lo sacamos y lo colocamos en un vidrio reloj con una
gota de acetocarbina por 8minutos
5. Luego se corta el meristemo apical radicular del ajo y se monta en la placa y se coloca
un cubreobjetos y se presionar la punta de la raíz para esparcir las células, formando
una capa de una sola célula de grosor. Así se pueden examinar y contar los cromosomas
y también se pueden observar las distintas fases de la mitosis.
6. Y finalmente se hace el montaje en el microscopio, donde se observará con los
objetivos de la 10X y 40X.

MATERIALES
 Diente de ajo  Microscopio

 Vidrio reloj  Horno

 Portaobjeto  Cubreobjeto

 Bisturí  Ácido clorhídrico

 Acetocarmina
OBSERVACIONES
INTERFASE
Objetivo: 10X y 40X
Aquí pudimos observar que la interfase es la que se
encuentra en mayor porcentaje, y la pudimos reconocer
porque aquí encontramos los nucléolos.

PROFASE
Objetivo:
40X
Aquí vemos que comienza a condensación de la
cromatina del ADN y forma la estructura.

METAFASE
Objetivo: 40X
Pudimos observar como los
cromosomas están dispuestos en el
centro de la célula están unidos
esperando el uso mitótico para que
los jale y los quiebre y repartir una
cromátide para una célula hija y otra
para cromátide para una célula hija.
ANAFASE
Objetivo: 40X
Observamos son anafases porque el
núcleo no se ha formado y todavía se ven
cromosomas compactados también vimos
que había dos tipos de anafase una
temprana y otra tardía. Vimos que el
anafase se diferencia de la telofase porque
en el anafase no se ve la membrana del
núcleo mientras que en la telofase sí.

Tardía temprana

TELOFASE
Objetivo:
40X
Aquí pudimos ver que aparecer la membrana del
núcleo
CONCLUSION
Podemos concluir que este trabajo nos ayudó a comprender todo el proceso del ciclo celular
con más y lo que ocurre durante estés proceso. Donde hay variación en el núcleo de la
célula, se duplican los cromosomas, luego se separan formando dos núcleos cada uno una
copia idéntica de cada cromosoma. al final de la mitosis ocurre la citocinesis cuando la
célula se divide formando así dos células hijas.
También podemos afirmar que el porcentaje de en el que se encontraba la interfase era del
casi 90% el resto constituía a las etapas de la mitosis.
WEDGRAFIA
https://books.google.com.co/books?
id=QcU0yde9PtkC&pg=PA221&dq=interfase+mitosis&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwir-
qqHsqTiAhVDxVkKHYi4BuQQ6AEINTAC#v=onepage&q=interfase%20mitosis&f=false
https://www.unioviedo.es/A.Roca/citogenetica/2CICLO_CELULAR.pdf
https://books.google.com.co/books?
id=qrrYZJhrRm4C&pg=PA616&dq=ciclo+celular&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjz9IOwsqTiAhWLzlkKHcRrDLYQ6AEIMDAB#v=onepage&
q=ciclo%20celular&f=false

También podría gustarte