Está en la página 1de 4

Caracterización de la sismicidad Mw~6.

0 durante la
secuencia sísmica de Iquique 2014
Cristián Siegel I.* y Sergio Ruiz T.
Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Blanco Encalada 2002,
Santiago, Chile

* Email: cristian.siegel@ing.uchile.cl.

Resumen. Dentro de la secuencia sísmica de Iquique sismo. Esto se hace de manera rutinaria para grandes
2014 ocurrieron varios sismos de magnitud Mw mayor a 6, sismos, tanto utilizando datos telesísmicos o regionales.
tanto precursores de los sismos principales como réplicas
de ellos. Se realizaron inversiones cinemáticas de 5 de En este estudio se realizaron inversiones cinemáticas de 5
ellos con tal de caracterizarlos, utilizando acelerogramas
sismos de magnitudes que van desde Mw 6.2 a Mw 6.5
de campo cercano y una aproximación de fuente elíptica.
Los eventos analizados tienen extensión de ruptura del (ver Figura 1), con tal de conocer los rangos de extensión
orden de kilómetros, con deslizamientos máximos de 1 a 2 de sus rupturas y deslizamientos. Además, se calculó la
metros. La caída de esfuerzos se encuentra en el rango de caída de esfuerzo (stress drop) para cada uno de ellos para
megapascales a decenas de megapascales, de acuerdo compararlos con valores estándar.
con lo esperado para este tipo de eventos.

Palabras Claves: terremoto Iquique 2014, inversión


cinemática, área de ruptura, deslizamiento,
stress drop

1 Introducción
La secuencia sísmica de Iquique 2014 tiene lugar en una
zona identificada como un gap sísmico maduro, con alto
acoplamiento del contacto sismogénico y capacidad de
producir terremotos megathrust destructivos (Béjar-
Pizarro et al, 2010; Metois et al, 2013). El último
megaterremoto ocurrió en 1877, Mw 9.0 (Comte y Pardo,
1991. Desde entonces solo habían ocurrido terremotos de
magnitudes iguales o menores a 8, caracterizados por
romper la parte profunda del contacto sismogénico, entre
ellos el de Tocopilla 2007 (Mw 7.7) (Peyrat et al, 2010) y
Antofagasta 1995 (Mw 8.0) (Deluis et al, 1997).
Figura 1. Ubicación de la sismicidad en estudio. Los globos
indican los epicentros de los eventos; en verde los dos sismos de
Una fuerte actividad sísmica precursora comenzó el 16 de mayor magnitud, en celeste eventos de magnitud 6-7 anteriores al
marzo de 2014 con un sismo Mw 6.7 identificado como sismo principal y en morado aquellos que son posteriores. Se
cortical (Ruiz et al, 2014). Luego se sucedieron varios incluyen los mecanismos focales de los sismos principales y
sismos, entre ellos 3 sismos Mw>6, hasta el 1 de abril aquellos que serán utilizados en el estudio. Los globos amarillos
cuando ocurre el sismo de mayor magnitud: Mw 8.2. 3 indican los acelerógrafos disponibles para este estudio.
días después ocurre un sismo de magnitud 7.7 unos 100km
al sureste del otro evento. 4 sismos de Mw>6 quedaron
rodeando esa zona (ver Figura 1).
2 Metodología
Si bien se conoce el área de ruptura de los dos sismos
2.1 Datos utilizados
principales de esta secuencia (Ruiz et al, 2014; Hayes et al
2014; Schurr et al, 2014), así como su distribución de
Se utilizaron datos de acelerogramas de campo cercano de
deslizamientos, no se conoce aún la extensión de los
la red del Centro Sismológico Nacional y de la red IPOC.
sismos de magnitud entre Mw 6-7 de esta secuencia
La Figura 1 muestra las estaciones sismológicas de la zona
sísmica. en estudio que registraron los eventos analizados. La
elección de las estaciones se hizo de manera de privilegiar
Una inversión cinemática permite conocer la extensión,
una buena cobertura azimutal, con estaciones ubicadas a
orientación, deslizamiento y velocidad de ruptura de un
menos de 200 km del epicentro. Las localizaciones
utilizadas son de alta resolución y fueron obtenidas del
trabajo de León et al (2015). Los planos de ruptura fueron
obtenidos del catálogo gCMT.

2.2 Método de inversión

Con el objetivo de obtener el área de ruptura y parámetros


cinemáticos de la fuente se utilizó una aproximación de
parches de slip elípticos, basada en el trabajo de Vallée y
Bouchon (2004). Este consiste en parametrizar la fuente
sísmica con uno o más elipses sobre una grilla discretizada
en un plano de falla definido por el plano de ruptura
preferente del evento. El slip máximo se encuentra en el
centro y se distribuye con una función gaussiana en su
área: Figura 2. Convergencia del método de inversión NA para el
𝑥2 𝑦2 sismo de mayor magnitud.
−( 2 + 2 )
𝐷(𝑥, 𝑦) = 𝐷𝑚 𝑒 𝑎 𝑏
Donde Dm corresponde al slip máximo, a corresponde al
semieje mayor y b corresponde al semieje menor de la
elipse. Se invierten entonces 7 parámetros: los semiejes de
la elipse (a y b), su posición en la grilla (x, y), el slip
máximo (Dm), la velocidad de ruptura (Vr) y un ángulo de
orientación de la elipse con respecto al plano.

En la inversión se utiliza el algoritmo de Neighbourhood


(NA) (Sambridge, 1999), que prueba sets de modelos
convergiendo localmente a soluciones con menor error ε,
correspondiente a la norma L2 entre sismogramas
sintéticos y observados. La inversión se hace en el rango
de frecuencias 0.02 a 0.1 Hz.

Posteriormente se utilizó el algoritmo Montecarlo (MC)


para analizar los trade-off’s entre parámetros invertidos y
hacer un análisis de caída de esfuerzo (stress drop). En este
caso se utilizó una aproximación de fuente circular con tal
de invertir solo 3 parámetros: radio (a), slip máximo (D m)
y velocidad de ruptura (Vr). La fórmula utilizada para
calcular stress drop es:
7𝜋 𝐷 ̅
Δ𝜎 = 𝜇
16 𝑎
̅ el deslizamiento
Con 𝜇 el módulo de rigidez y 𝐷
promedio.

3 Resultados y discusión

3.1 Inversión cinemática

Se obtuvieron resultados para las inversiones cinemáticas


con fuente elíptica de los 5 sismos analizados, con errores
en el rango 0.25-0.4. A continuación se muestran los
resultados del sismo 1. Con el método NA la inversión
converge rápidamente, como se puede observar en la figura
2. Se obtuvo buena concordancia entre señales sintéticas y
observadas, como se muestra en la Figura 3. Esto indica el
modelo utilizado es capaz de reproducir la complejidad de
las formas de ondas en la banda de frecuencias utilizada. Figura 3. Comparación entre sismogramas en desplazamiento
sintético y observado para el sismo 1.
La extensión de la ruptura de los sismos es del orden de 8- Tabla 1. Resultados de inversion cinemática y de cálculo de
16 km, con deslizamientos máximos de entre 0.75-1.9 m stress drop y momento sísmico.
(Tabla 1). Fecha Magnitud S Δσ Dm
# Mw Km2 Mpa m
1 03/04 6.45 114.499 11.370 1.64
01:58
2 17/03 6.25 104.440 6.895 0.93
05:11
3 03/04 6.25 133.680 4.737 0.76
05:26
4 04/04 6.06 31.877 21.273 1.86
01:37
5 11/04 6.00 49.169 9.145 1.03
00:01

Figura 4: Distribución de deslizamiento del sismo de mayor


magnitud. (mejorar colorbar, unidades)
Se obtuvieron velocidades de rupturas en el rango 2-3
km/s, menor a la velocidad de ondas s en el medio, por lo
cual estos eventos califican como subshear (ver Figuras 3
y 4). Figura 6. Relación entre el área de ruptura S y el momento
sísmico M0 (se muestra en escala logarítmica). Las líneas
corresponden a relaciones de modelos con stress drop constante.

Sin embargo, la solución final obtenida con el algoritmo


NA representa solo un buen modelo de muchos posibles
con errores relativamente bajos. Al hacer la inversión con
el algoritmo Montecarlo se pueden observar los trade-off’s
entre los parámetros. En la Figura 7 se muestra que el
deslizamiento máximo y el radio del área de ruptura son
fuertemente dependientes entre sí.

Figura 5. Diagrama de propagación de la ruptura para el sismo


de mayor magnitud.

3.2 Stress drop y trade-off’s

Se calculó el stress drop para cada uno de los 5 sismos en


estudio, con lo cual se construyó la Figura 6. La caída de
esfuerzo de los sismos analizados cae dentro del margen
esperado para eventos de tipo interplaca (Kanamori y
Anderson, 1975).
Figura 7. Relación entre slip máximo y radio del área de
ruptura. Cada punto representa un modelo y el color indica su
error según la barra de color que se encuentra a la derecha.
Si para cada uno de estos modelos se compara su momento Comte, D. & Pardo, M., 1991. Reappraisal of great historical
sísmico y su stress drop, se encuentra que los modelos earthquakes in the northern Chile and southern Peru seismic gaps,
Nat. Hazards, 4(1), 23–44.
abarcan un rango amplio de caídas de esfuerzos posibles,
mientras que el momento sísmico es una cantidad casi Delouis, B. et al., 1997. The Mw = 8.0 Antofagasta (northern Chile)
invariante. Esto se observa claramente en la Figura 8. earthquake of 30 July 1995: a precursor to the end of the large 1877
gap. Bull. seism. Soc. Am., 87(2), 427–445.

Hayes, G. et al. 2014. Continuing megathrust earthquake potential in


Chile after the 2014 Iquique earthquake, Nature 512, no. 7514
(2014): 295-298.

Kanamori, H.; Anderson, D. 1975. Theoretical basis of some


empirical relations in seismology. Bulletin of the Seismological
Society of America(October 1975), 65(5):1073-1095.

Leon, S. et al. 2015. Diversity of the Iquique's foreshocks and


aftershocks a clue about the complex rupture process of a Mw 8.1
earthquake. Submitted to Geophysical Research Letter.

Sambridge, M. 1999. Geophysical inversion with a Neighbourhood


Algorithm -I. Searching a parameter space. Geophysical Journal
International 138: 479-494.

Peyrat, S. et al. 2010. Kinematic rupture process of the 2007


Tocopilla earthquake and its main aftershocks from teleseismic and
Figura 8. Relación entre momento sísmico y stress drop. Cada strong-motion data, Geophys. J. Int., 182(3), 1411–1430.
punto representa un modelo y el color indica su error según la
barra de color que se encuentra a la derecha. Ruiz S. et al. 2014. Intense foreshocks and a slow slip event preceded
the 2014 Iquique Mw 8.1 earthquake, Science 5 September 2014: 345
(6201), 1165-1169.

Schurr, et al. 2014. Gradual unlocking of plate boundary controlled


4 Conclusiones initiation of the 2014 Iquique earthquake. Nature (2014).

Vallée, M. & Bouchon, M., 2004. Imaging coseismic rupture in far


Se obtuvieron los rangos de extensión de rupturas y field by slip patches, Geophys. J. Int. 156, 615–6
deslizamentos máximos de 5 sismos de magnitud ~6 de la
secuencia sísmica de Iquique 2014, utilizando una
inversión cinemática basada en parches elípticos y datos de
acelerogramas de campo cercano. El área de ruptura y
deslizamiento máximo son parámetros dependientes y
escalan entre sí, pero se encuentran en el rango de decenas
de kilómetros y de 1 a 2 metros, respectivamente. El
momento sísmico calculado a partir de los parámetros
invertidos es aproximadamente invariante y se ajusta bien
al observado. Los sismos analizados de esta secuencia
presentan stress drops del orden de megapascales a
decenas de megapascales, en concordancia con lo esperado
para eventos de este tipo.

Agradecimientos

Se agradece al proyecto Fondecyt N° 11130230. Se


agradece al Centro Sismológico Nacional y a IPOC por
proporcionar los datos sísmicos.

Referencias
Béjar-Pizarro, M. et al., 2010. Asperities and barriers on the
seismogenic zone in North Chile: state-of-the-art after the 2007 Mw
7.7 Tocopilla earthquake inferred by GPS and InSAR data, Geophys.
J. Int., 183(1), 390–406.

También podría gustarte