Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANA

INGENIERÍA MECATRÓNICA
PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

FORMATO 1. IDEA DE TRABAJO DE GRADO.


Acuerdo 077 de 2017.

1. MODALIDAD DE TRABAJO DE GRADO: INNOCAION , OPTIMIZACION Y Desarrollo


Tecnológico

2. TÍTULO TENTATIVO DE TRABAJO DE GRADO: Desarrollo de una tarjeta de control de


variables para ser utilizada en los diferentes cultivos agrícolas.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: En la actualidad el medio ambiente se ve afectado


fuertemente por el calentamiento global, lo que ha traído como consecuencia drásticos
cambios de clima, afectando los cultivos en las diferentes regiones del país y por ende a la
economía de los agricultores. A esta problemática se le suma que Colombia no cuenta con
un nivel agro-tecnológico adecuado lo que dificulta a un más el desarrollo sostenible de la
agricultura.

Teniendo en cuenta las problemáticas anteriormente expuestas, surge la idea de


desarrollo de una tarjeta de control de variables para ser utilizada en los diferentes
cultivos agrícolas, la cual pretende que a futuro se realice a gran escala, pues se pretende
que logre identificación concreta de variables que afectan los cultivos y de esta manera
desarrollar una mayor uniformidad en el riego, haciendo que se disminuya la cantidad de
agua utilizada por los agricultores y la contaminación de las fuentes hídricas sea menor.

HBALAR DE LA PRODUCCION DE TOMATE CHONTO EN SAN BERNADRO….. QUE LES ESTA


PASANDO A LOS PRODUCTORES..

Así mismo la tarjeta ayudara a conocer las variables que afectan al cultivo y podrá
identificar los cultivos en las épocas de verano que no cuenten con la suficiente humedad
y de esta forma puede el agricultor mejorar el sistema de riego con el fin de que no se
pierdan, y garantizarles a los agricultores un riego continuo en las épocas de sequía,
haciendo que los cultivos sean más productivos y los recursos económicos invertidos no se
vean afectados.

El presente proyecto tiene como fin el desarrollo de una tarjeta de control de variables
(temperatura, humedad relativa, luminosidad, humedad del suelo) la cual va ligada a un
sistema de control de riego necesarios en los cultivos. Se plantea este proyecto puesto que
existe la necesidad de afrontar los cambios climáticos, los cuales se evidencian en del
cambio en la temperatura y humedad puesto que son variables que se influyen en la
producción de cada cultivo agrícola. Estas necesidades se solventaran a partir esta
estrategia, la cual le permite a los agricultores mejorar la calidad de sus cultivos y se
disminuyan las pérdidas; y que a su vez se incrementen los niveles de productividad y
competitividad.
También, se destacan los nuevos retos que impone la globalización la cual exige mejorar
los procesos de productividad de las principales cadenas agrícolas, dejando en evidencia la
estrategia para avanzar en las condiciones del comercio nacional y el fortalecimiento de la
innovación tecnológica en todos los proceso agrícolas que se desarrollan en la región.

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Insuficientes elementos tecnológicos de identificación y


medición de variables en los diferentes cultivos agrícolas?
COMO REALIZAR O DESARROLLOAR UN SISTEMA AUTOMATICO QUE CONTROLE LAS VARIABLES DE
HUMEDAD TEMPERATURA, RIEGO Y QUQE PERMITA IDENTIFICAR EL CERECIMIENTO DE LA
PLANTA DE TOMATE CHONTO DENTRO DE UN INVERNADERO EN EL MIUNICIPIO DE JAJAJ

5. OBJETIVO GENERAL: Desarrollo de una tarjeta de control de variables para ser utilizada en
los diferentes cultivos agrícolas, con el fin de optimizar el sistema de riego utilizado en
dichos cultivos.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Indagar acerca de los diferentes parámetros electrónicos, mecánicos y de software
que se deben aplicar en el sistema automatizado para el control de variables.
 Diseñar una tarjeta de control de variables de acuerdo a parámetros investigados
en relación con los sistemas de riego.
 construir una tarjeta de control de variables (temperatura, humedad relativa,
luminosidad, humedad del suelo)
 Implementar
DSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
DDDD EN EL CULTIVO DE TOMATE…

7. FUNDAMENTO CONCEPTUAL /TEORICO:

Es muy importante resaltar los estudios que se han dedicado a investigar sobre tecnologías
utilizadas en la agronomía para mejorar los procesos productivos y el trabajo se la población
campesina y por ende resultan trascendentales para el desarrollo de este proyecto.
MARCO TEORICO.

HABLAR SOBRE LA PRODUCCION DE TOMATE…..

CVARIABLES QUE NECESITA EL TOMATE

POROCESO DE RIEGO QUE HAY EN LA ACTUALIDAD.

MARCO CONCEPTUAL..

MONITOREO

TARJETA DE CONTROL

ARDUINO

SENSORES DE HUMEDAD

INVERNADERO

ESTADO DEL ARTE….. ( ANTECEDENTES)


De acuerdo a la revisión bibliográfica revisada a nivel internacional se encontró un estudio
realizado en Universidad de Panamá sobre “Automatización, monitoreo y Control remoto de
un sistema de riego agrícola con código abierto”, realizado por Bladimir Pérez, José Koo,
Fernando García, Juan Carmona; cuyo objetivo fue obtener un prototipo de bajo costo de un
sistema de riego agrícola automatizado, monitoreado y controlado remotamente desde
cualquier parte del mundo donde exista servicio de telefonía celular. Las principales
herramientas utilizadas son: Arduino y Android. Donde el Arduino se encargara de la
automatización del sistema y Android facilitara la interacción con el usuario, mostrándole los
datos del sistema, brindándole la opción de poder monitorear y controlar el sistema de riego a
través de internet desde cualquier parte, logrando seguridad y flexibilidad al agricultor.

En cuanto a la revisión realizada a nivel nacional se logró encontrar el estudio denominado


“Automatización de sistemas de riego para el cultivo de flores tipo exportación”, realizado en
la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá por Rodolfo Agudelo, Dayanna Castellanos,
Mauricio Medina perteneciente a la Facultad de Ingeniería - Departamento de Electrónica. El
principal objetivo del estudio fue Diseñar un sistema capaz de automatizar el riego por goteo
de un invernadero empleando un módulo inalámbrico de tecnología RF cuyo funcionamiento
está determinado por la información programada por el operario de riego o mediante
mediciones de humedad del suelo.
Por último el estudio encontrado a nivel local fue realizado en la Universidad de Nariño
denominada “Diseño e Implementación de un sistema de riego por goteo basado en control
distribuido”. Este estudio fue realizado por los estudiantes Camilo Martínez y Jennifer de la
Cruz, donde pretenden mejorar la eficiencia de los sistemas de riego para contribuir
sustancialmente a la utilización sostenible del agua. En esta investigación se propone un
controlador para un sistema de riego por goteo, basado en control distribuido con Dinámicas
de Replicadores para el control de la humedad del suelo en un sistema con múltiples zonas. El
sistema considera factores climáticos como la precipitación para determinar la cantidad
adecuada de agua que requiere el cultivo. La estrategia es evaluada con simulación en
diferentes escenarios y comparada con un sistema de riego tradicional para al final plantear
una implementación real. Los resultados preliminares de simulación indican que el modelo con
Dinámicas de Replicadores puede lograr una mayor eficiencia y reducir considerablemente el
uso de agua en el riego y para verificar se implementa el sistema de riego completo.

Firmas.

Nombre de docente
Aval docente.
Firma:

Nombre: Daniel Andrés Basante Mora.


Firma:
Estudiantes
Nombre Juan Camilo Rueda Moncayo.
Firma:

También podría gustarte