Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

MEDIDAS ELÉCTRICAS(ML313-A)
LABORATORIO N°01

MEDIDA DE FRECUENCIAS

ALUMNOS:
TORRES VASCO MARLON HERMILIO 20120173D
RODRIGUEZ VILLAFUERTE CARLOS ALONSO 20161224B
ROJAS RAFAEL PERCY ALEJANDRO 20114557I
VIDALÓN ANDRADE DANIEL ALONSO 20151109F

SECCIÓN:
“A”
PROFESOR:
ING. GUADALUPE GOÑAS EDGARD

LIMA, 11 DE JUNIO DE 2020


2

ÍNDICE

I. NOMENCLATURA ................................................................................................................... 2
II. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 2
III. DESARROLLO DEL ARTÍCULO.................................................................................................. 2
A. Objetivos .........................................................................................................................................................2
B. Fundamento teórico .......................................................................................................................................2
1) Medidores de Frecuencia ............................................................................................................................3
2) Tipos de contadores de frecuencia .............................................................................................................3
C. Conclusiones ...................................................................................................................................................5
D. Bibliografía .....................................................................................................................................................5
2

Torres Vasco, Marlon Hermilio; Rodríguez Villafuerte, III. DESARROLLO DEL ARTÍCULO
Carlos Alonso; Rojas Rafael, Percy Alejandro; Vidalón En el presente informe iniciaremos con los objetivos que nos
Andrade, Daniel Alonso impulsan a realizar este laboratorio.
Continuaremos con el fundamento teórico, el cual nos dará
1
un mayor enfoque al tema a tratar comenzando con la definición
Medida de frecuencias de frecuencia, magnitud que es parte central de este laboratorio.
Tras concluir la definición de esta magnitud, proseguiremos con
para el Laboratorio de las formas de medir esta magnitud con Medidores de
Frecuencia; definiendo primero, que es un frecuencímetro, en

Medidas Eléctricas el cual lo desarrollaremos en Contadores digitales de


frecuencia, medidores de frecuencia de Pulsación cero y
medidores de frecuencia de Puente Wien: El cual será
(ML313-A) debidamente desarrollado teniendo demostración y
(11 Junio 2020) aplicaciones junto a un ejemplo debidamente simulado.
Resumen—Para la elaboración de este informe se va a utilizar
una serie de elementos bibliográficos que se irán describiendo en Tras la conclusión de nuestro marco teórico proseguiremos
el paso de la lectura de este informe con los equipos y materiales, con las conclusiones debidamente señalando lo que hemos
así como en el procedimiento se describe paso a paso las pautas aprendido tras la elaboración de este laboratorio y su respectiva
para el desarrollo de este informe.
bibliografía adjuntando los libros y páginas que ayudaron con
Se presenta también una demostración, aplicaciones y una
simulación en el que se analiza el funcionamiento del puente la culminación de este laboratorio.
utilizado, además de comentar al final del informe sobre la
diferencia de error entre la frecuencia utilizada y la calculada en
simulación. A. Objetivos
Este laboratorio tiene como fin lo siguiente:
I. NOMENCLATURA
Hz: Hertz • Conocer teóricamente que es la frecuencia y
que equipos usamos para calcularla.
cps: Ciclo por segundo
• Conocer el funcionamiento del circuito
T: Periodo de la señal
utilizado.
F: Faradio
• Determinar la variación entre la frecuencia
Ω: Ohmio utilizada y la calculada en simulación.
: Micro (10-6)
𝑓: Frecuencia B. Fundamento teórico
W: Vatio o Watt Frecuencia: La frecuencia es una magnitud que mide el
número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier
fenómeno o suceso ocurrido.
II. INTRODUCCIÓN Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un
número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo
E l presente informe describe los objetivos, el desarrollo
temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo
transcurrido. Según el Sistema Internacional (SI), la frecuencia se
y procedimiento de cómo determinar la frecuencia en un mide en Hertz (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz
circuito eléctrico de manera teórica y explicando un ejemplo
con una simulación.
Hoy en día para determinar el valor de la frecuencia se
utiliza un instrumento de medida llamado frecuencímetro, que Un Hertz es la frecuencia de un suceso o fenómeno repetido
nos permite medir la frecuencia de una manera rápida y una vez por segundo. Así, un fenómeno con una frecuencia de
exacta, sin embargo, es necesario conocer cómo es posible dos Hertz se repite dos veces por segundo. Esta unidad se llamó
hallar la frecuencia de manera experimental para poder originariamente «ciclo por segundo» (cps) y aún se sigue
contrastar el valor con lo que indica el frecuencímetro y de utilizando.
esta forma verificar que el equipo de medida se encuentre en Un método alternativo para calcular la frecuencia es medir el
buen estado. tiempo entre dos repeticiones (periodo) y luego calcular la
Finalmente, se da paso al desarrollo del presente informe frecuencia (f) de esta manera:
esperando sea de gran ayuda para los estudios posteriores.
3

1) Medidores de Frecuencia audífonos para oír la señal heterodina se producirá un sonido de


Frecuencimetro:Un frecuencímetro es un instrumento que audífonos cuando la diferencia de frecuencia es menor a 15000Hz
sirve para medir la frecuencia, contando el número de y a medida que se va acercando a la frecuencia desconocida el
repeticiones de una onda en la misma posición en un intervalo sonido va bajando de tono. Si se aleja de la frecuencia
de tiempo mediante el uso de un contador que acumula el desconocida el tono aumentara. Y cuando las señales sean de
número de periodos. Dado que la frecuencia se define como el igual frecuencia el sonido desaparecerá. De esa manera se puede
número de eventos de una clase particular ocurridos en un conocer el valor cero de la señal heterodina y la frecuencia
período, su medida es generalmente sencilla. cuando el tono del sonido sea cero o desaparezca.

Según el sistema internacional el resultado se mide


en Hertzios (Hz). El valor contado se indica en un display y el
contador se pone a cero, para comenzar a acumular el siguiente
periodo de muestra.
La mayoría de los contadores de frecuencia funciona
simplemente mediante el uso de un contador que acumula el
número de eventos. Después de un periodo predeterminado (por
ejemplo, 1 segundo) el valor contado es transferido a
un display numérico y el contador es puesto a cero,
Figura 3. Diagrama de bloques de un medidor de pulsación
comenzando a acumular el siguiente periodo de muestra.
cero
El periodo de muestreo se denomina base de tiempo y debe
ser calibrado con mucha precisión.

La exactitud de las mediciones es del rango de 0.01% de sus


valores verdaderos.
Contadores digitales de frecuencia
Son los instrumentos más exactos y flexibles que se dispone
para conocer medidas. La máxima exactitud que se conocen de
los contadores digitales de frecuencia se puede acercar a la
Figura 1. Frecuencímetro
exactitud de los estándares atómicos de tiempo que se
2) Tipos de contadores de frecuencia describieron antes. Se pueden medir con esos aparatos las
frecuencias desde la corriente directa hasta el rango de los
gigahertz.
Se emplean varios tipos de instrumentos para medir la
frecuencia, dependiendo del rango de frecuencia y de la actitud Además, como la mayoría de los eventos se pueden convertir
deseada. A continuación, se da una lista de algunos en una señal eléctrica que consiste en un tren de pulsos eléctricos,
instrumentos que se emplean normalmente para medir en varios los contadores digitales de frecuencia se pueden emplear también
rangos de frecuencia. como contadores de casi cualquier tipo de cantidad. Así, eventos
1. Osciloscopios. como por ejemplo los latidos de corazón, el paso de partículas
2. Medidores de frecuencia con puente de Wien. radiactivas, las revoluciones del eje de un motor, los destellos de
3. Medidores de frecuencia e pulsación cero. luz y los teroritos se pueden contar con estos contadores digitales.
4. Contadores digitales de frecuencia. Son mucho más costosos que otros métodos usados para medir
frecuencias.

a) Medidores de frecuencia de pulsación cero


Se emplean para efectuar mediciones exactas de las
frecuencias de señales de radio frecuencia. Se basa en el
principio de pulsación cero, este principio dice que se combinan
dos señales de diferente frecuencia en un circuito no lineal. La
salida del circuito contendrá una señal cuya frecuencia es igual
a la diferencia entre las dos señales originales llamada
frecuencia heterodina. b) Medidores de frecuencia de puente de Wien
La frecuencia que se mide es una de las dos señales que se Es un dispositivo diseñado para producir con exactitud señales
aplican al mezclador. La otra frecuencia se genera dentro del de frecuencia dentro del rango de audio. La parte del puente del
medidor con un oscilador de frecuencia variable. A medida que circuito oscilador también se puede emplear como instrumento
se acercan los valores de frecuencias, se hace menor la para medir frecuencias en el rango de audio.
diferencia entre las dos frecuencias. Si se emplea un par de Hay una frecuencia específica a la que se balancea el puente,
4

es decir, el alor de la diferencia de voltaje entre los puntos A y impedancia equivalente 1 con la resistencia 4 la cual debe ser
B es cero. Se puede emplear audífonos, un tubo e rayos igual a la multiplicación de la impedancia equivalente 2 con la
catódicos o un voltímetro electrónico para etectuar este estado resistencia 3.
de equilibrio. En la mayor parte de los puentes de Wien, se
escogen los valores de los componentes de modo que R1/R2=2., R1
-90
R4=R3 y C4=C3. Entonces en el equilibrio, la frecuencia (1)
Req1 α= w×C1
desconocida se calcula mediante. 1
R1+ -90
1 w×C1
𝑓=
2𝜋𝑅3 𝐶3 Una manera simplificada de la ecuación seria.

1 1
  = w  C1 90 + 0 (2)
Re q1 R1
Quedando.

w  C1 (3)
− = arctg ( )
1
R1
La impedancia equivalente dos es la suma de la resistencia dos
con la capacitancia dos de esta ecuación se obtiene.

1
 = −arctg ( ) (4)
w  C 3  R3

De la ecuación 3 y 4 se obtiene.

Figura 2. Puente de Wien para medir frecuencias


1
𝑓=
2×𝜋×√𝐶1×𝐶2×𝑅1×𝑅2
• Demostración
Se determinará la frecuencia de la fuente utilizando el • Aplicaciones
puente de Wien como puede verse en la Fig. 2, el cual debe
cumplir una condición, la lectura del voltímetro deberá ser cero. ✓ La principal aplicación es como analizador de
señales
✓ Medición de la frecuencia de audio
✓ Generador de señales de audio comerciales

• Ejemplo
SIMULACIÓN COMPUTACIONAL DEL PUENTE
DE WIEN
Se esquematizo el circuito del puente de Wien en
Proteus para comprobar en qué condiciones se encuentra en
equilibrio.
Valores utilizados:
Frecuencia=45 Hertz
R1=200Ω C1=C2=5µF
Fig. 2. Representación del circuito del puente de Wien
R2=400Ω RV1=RV2=707Ω (valor calculado
Donde Req1 y Req2 son las impedancias equivalentes 1 y 2 teóricamente para cumplir el equilibrio)
respectivamente, para que la lectura del voltímetro sea cero se
debe cumplir.

𝛼=𝛽

Esto es debido al resultado que da la multiplicación de la


5

Se observa que el voltaje registrado por el voltímetro


es aproximadamente cero, por lo que quedan comprobadas las
condiciones de equilibrio del puente de Wien.

C. Conclusiones
• Es un circuito de mucha utilidad para medir
frecuencias cuando se encuentra el equilibrio y se
conoce los valores de las capacitancias y resistencias.

• Para poder hallar la frecuencia se debe cumplir que


el puente de Wien este en equilibrio, es decir, voltaje
de salida igual a cero.

• Para cumplir el equilibrio, la relación entre las


resistencias R1 y R2 depende las relaciones
RV1/RV2 y C1/C2. En el caso de la simulación se
𝑅𝑉1 𝑅1 𝑅1 1
tiene que = 1y = 1, entonces = hace que
𝑅𝑉2 𝑅2 𝑅2 2
se cumpla el equilibrio.

• Para encontrar el equilibrio basta con regular el valor


de uno de los potenciómetros hasta encontrarlo.

D. Bibliografía

• http://www.radioelectronica.es/articulos-
teoricos/157-el-puente-de-wien-ii
• https://prezi.com/zc9lg10xtrv9/puente-de-wien-y-
oscilador-de-puente-de-wien/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenc%C3%ADm
etro
• https://www.fluke.com/es-pe/informacion/mejores-
practicas/aspectos-basicos-de-las-
mediciones/electricidad/que-es-la-frecuencia
• Stanley Wolf,Richard F. M.Smith Guía para
mediciones electrónicas y prácticas de
laboratorio.1910
6

También podría gustarte