Está en la página 1de 1

El barroco en el 2020 y la sociedad

En la actualidad el ser humano atraviesa por una de las peores situaciones producto de la enfermedad
conocida como COVID o eso es lo que se cree, pero por que esta afirmación, pues es tan simple ya
que la misma sociedad ha revelado su naturaleza oculta, aunque era evidente a menor escala hoy es
como ver una película en alta calidad y en 3D. Es decir, el individualismo del ser humano a través de
actos de robo como los evidenciados en nuestro país, la falta de conciencia de ciertos individuos que
a pesar de conocer las medidas de seguridad no las cumplen causando la propagación de la enfermedad,
el uso de los medios de comunicación y las redes para provocar el pánico entre la multitud invitando
a que la gente reaccione de forma equivocada ante la emergencia o el aprovechamiento por parte de
personajes e incluso autoridades al apropiarse de test para detectar si es positivo ante esta enfermedad
e incluso los actos del mismo gobierno que en una situación de emergencia promuevan el libre
movimiento de las masas cuando es necesario que todos colaboremos quedándonos en nuestros
hogares para erradicar esta enfermedad y si bien es cierto que cada quien tiene sus razones para
proceder como se ha mencionado anteriormente cual es el objetivo de este criterio y que tiene que ver
con el Barroco.

Para justificar esta crítica ante las acciones evidenciadas en nuestro país sito las palabras de Alejandro
Carpentier quien indica que Latinoamérica es el máximo expresionismo del Barroco pues el barroco
fue una época de cambio en la cual se invitaba a la sociedad a luchar ante todos los actos que provocan
la separación del ser humano a través de la creación de un nuevo lenguaje flexible que nos permita
evolucionar y combatir las ideologías erróneas como el racismo, el miedo a expresarnos ante las
injusticias, las imposiciones que dictaminan la belleza, el estilo de vida que llevamos para ser aceptados
en la misma sociedad, etc. Criterios compartidos por Bolívar Echeverría quien propone que el cambio
debe iniciar al salir de la mediocridad, el automatismo cotidiano de las personas donde formula el
concepto del Etos Histórico en el cual se analiza el comportamiento colectivo de la sociedad como la
cultura, la política, la religión, etc.

Con lo cual se hace evidente la necesidad de recordar y aplicar el estilo barroco en nuestra sociedad
como decía Bolívar Echeverría la vida de cada persona cobra significado cuando las acciones
realizadas dignifiquen al ser humano y que nos unan como tal después de todo somos y seguiremos
siendo humanos prueba de ello es el arte pues sin importar lugar, genero, color, cultura, idioma, etc.
Todos somos capaces de identificarnos con una obra, valorarla, comprenderla incluso de maneras
diferente es decir que mejor expresión de un lenguaje universal para el cambio de la sociedad de tal
forma que seamos mejores y corrijamos estas acciones y mejoremos como colectivo pues el cambio
depende de la sociedad como uno solo.

También podría gustarte