Está en la página 1de 4

Taller de análisis

Diagnóstico presupuestal

Asignatura:
Presupuestos

Presenta:
Cindy Johana Bedoya Duarte
ID 269027

Docente:
Nancy Rojas Rico

ADM SALUD OCUPACIONAL


IV SEMESTRE 2020
Unidad 1. Actividad 1.

Taller de análisis: diagnóstico presupuestal

Instrucciones:

Respondan las primeras 5 preguntas de forma clara y concreta, según el


aprendizaje obtenido en el desarrollo del cuestionario diagnóstico y la lectura de
los recursos de la unidad

El gerente de la empresa ElGranVarónLtda. , asegura que" Los presupuestos son


una herramienta exclusiva de la planeación". ¿Está de acuerdo con esta
afirmación? Explique su respuesta.

R/: Considero que el presupuesto es una parte importante y útil dentro de la


planeación porque así podemos tener un control de inversión y ganancia, además
de lo que necesitamos y queremos lograr a corto, mediano o largo plazo.

¿En qué consisten los mecanismos utilizados en la elaboración de un


presupuesto? Explíquelos detalladamente.

Pre-iniciación: En esta etapa se recolecta datos e información de la empresa y


el estado de la operación en el periodo anterior, determinado estrategias que
permitan el avance y crecimiento.

Elaboración: en esta fase y con la aprobación de la gerencia de los planes


propuestos se definen las estrategias que se van a utilizar.

Ejecución: se pone en marcha los planes.

Control presupuestal: un adecuado control sobre el presupuesto, se deben


establecer la realización de informes parciales y por áreas, de modo que el
equipo presupuestal con el fin de identificar posibles falencias que afecten la
ejecución o desviación del presupuesto y lograr un ajuste oportuno.

Evaluación:
Se evalúan las fallas o falencias que se tuvieron y se proponen alternativas que
nos permitan mejorar.
Mediante un ejemplo claro, identifique los 5 principios del presupuesto.
Conocemos la empresa JYB fabricantes de productos de hogar recolectamos
datos y conocemos la empresa y el comportamiento presupuestal de años
anteriores, diseñamos propuestas y posibles soluciones, después de aprobadas
por la administración o gerencia procedemos a aplicar dichos planes, se hacen
controles semanales del comportamiento e informes llevando control detallado
del mismo para realizar ajustes o identificar fallas ,y en su evaluación
identificamos falencias o con el fin de mejorar para periodos futuros.

Exponga algunas ventajas, problemas y limitaciones de un programa


presupuestal.

Ventajas:
- se puede determinar de manera temprana problemas o falencias y crear
contingencias.
- Permite la revisión, evaluación y control de políticas para alcanzar los objetivos
deseados.
- Ayuda a la correcta planificación de costos.
- Crea la necesidad de idear medidas para utilizar eficientemente los recursos.

Problemas:

- Como sus datos suelen ser estimaciones, puede que estas no sean las
correctas.

- Es una herramienta gerencial, es decir sirve como guía a la administración de la


empresa más no es seguro

-Cuando no se tienen controles efectivos respecto de al presupuesto.

-Cuando existe una mala comunicación y control de los directivos.

Determine la clasificación de los presupuestos según su flexibilidad y su campo


de aplicación, mediante un ejemplo.

Presupuesto estático:
Se pueden aplicar a empresas manufactureras por que en estas se puede tener
el volumen de la producción.

Presupuesto flexible:
Controla costos de fábrica y gastos de operación, este se puede ajustar según el
nivel de actividad que necesitamos.
Analicen la siguiente situación y responda las preguntas:

1. Roberto Martínez, director del Hospital La Perseverancia, acaba de regresar


de un seminario de administración por objetivos. Le pidió al contador de la
empresa que, de acuerdo con las cifras históricas, elaborara un presupuesto
para el próximo período teniendo en cuenta un incremento en las ventas
del 35% con relación al último período. Una vez elaboradas las
proyecciones por parte del contador, reunió en su oficina a los tres
vicepresidentes de la empresa y le se entregó las cifras para que ellos se
encargaran de su ejecución, sin dar tiempo para más discusiones.

- ¿Considera usted que lo que hizo el director del Hospital se le puede


llamar presupuesto? No

- Mencione al menos tres fundamentos en los que se falló y explique


brevemente porqué.

1. No menciono los objetivos que se querían alcanzar.

2. Tampoco los controles que se van a realizar.

3. No informo los lineamientos a seguir para obtener excelentes


resultados.

También podría gustarte