Está en la página 1de 6

1.1 Observar en el osciloscopio la señal de salida.

  Si  el  circuito  no  oscila,  variar  el


potenciómetro de 1 kΩ hasta que esto suceda. 

1.2 Ajustar el potenciómetro en el mínimo valor posible de tal forma que el circuito oscile
sostenidamente con una señal senoidal de buena calidad. 

El oscilador tendrá un valor mínimo de la resistencias de 1K a 55% ,es el mínimo para que
oscile
1.3 Medir la frecuencia de la señal de salida y anotar el valor.

1 1
w 0= = =1.59 kHz
2 πCR 2 π∗1k∗0.1 uF
Y en la práctica se tiene una frecuencia de 1.58 kHz

1.4 Cambiar las dos resistencias de 1 kΩ de la red de retardo-adelanto por dos de _10k______ y
medir la frecuencia de la señal de salida. Anotar el valor.  
Ahora la frecuencia tendrá un valor de 1.58 Hz

1.5 Observar en el osciloscopio la señal de salida superpuesta a la señal en la entrada no


inversora.

1.6 ¿Cuánto vale la relación entre las amplitudes de ambas señales? 

La relación de las amplitudes de las señales es de 1:10 por lo medido en el osciloscopio


COMPARAR AL COLOCAR DIODOS

 ¿Cuál es el valor de resistencia con la que oscila el circuito?


1
w 0=
2 πCR
1 1
R= =
2 πC w 0 2 π∗0.1 uF∗230 Hz
R=6.91 K Ω
 ¿Qué pasa si la ganancia aumenta?

Mi amplitud de salida aumenta pero la estabilidad de frecuencia del oscilador se hace


menos estable
 ¿Qué pasa si la ganancia disminuye?

La amplitud del circuito disminuye pero la frecuencia se vuelve mucho mas estable del
oscilador

 ¿Cuál es la variante en la señal al colocar los diodos?

Ya no tenemos una onda sinusoidal, sino que se transforma a un oscilador de onda


cuadrada

 ¿Cuál es la frecuencia a la que oscila el circuito?


Oscila con una frecuencia de 230 Hz

También podría gustarte