Está en la página 1de 2

BOSQUES SECOS

también denominada ecorregión terrestre valles centrales de Bolivia o ecorregión terrestre


valles secos interandinos, es una ecorregión ecológica situada en valles interserranos del
centro-oeste de América del Sur. Se la incluye entre los bosques latifoliados secos tropicales y
subtropicales del neotrópico de la ecozona Neotropical. e distribuye mayormente en el centro
y sur de Bolivia, en los departamentos de: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí, Santa
Cruz, y Tarija, en altitudes entre los 2300 y los 3400 msnm. Penetra marginalmente en
el norte de la Argentina, en algunos valles limítrofes en el extremo norte de
las provincias de Jujuy y Salta.

Esta ecorregión se relaciona con la provincia fitogeográfica prepuneña, con el distrito


fitogeográfico del monte de sierras y bolsones de la provincia fitogeográfica del monte, y con
el distrito fitogeográfico chaqueño serrano de la provincia fitogeográfica chaqueña,
pertenecientes todos al dominio fitogeográfico chaqueño.Son abundantes las leguminosas
mimosóideas, las grandes cactáceas arborescentes columnares del tipo cereiformes, y los
tapices de bromeliáceas terrestres y epifitas. En los valles secos la vegetación está dominada
por el quebracho de la sierra, el algarrobo blanco, el itín, etc.

Entre la fauna típica de esta ecorregión sobresalen las aves. Entre las especies endémicas o
características se encuentran: picaflor andino castaño, Aglaeactis pamela, Asthenes heterura,
Compsospiza garleppi, Sicalis luteocephala, Saltator rufiventris, Oreomanes fraseri, Diglossa
carbonaria, Leptasthenura yanacensis, etc. Mención especial merecen dos especies de
psitácidos exclusivos: la lorita boliviana y la paraba de frente roja, esta última es el animal
endémico de mayor tamaño de esta ecorregión.

BOSQUE NUBLADO

el bosque nublado, es uno de los ecosistemas más frágiles e importantes de los biomasas de
montañas en todo el mundo. Se caracteriza por estar cubierto frecuentemente por nubes o
neblinas, recibiendo una cantidad de humedad adicional por medio de la captación y
condensación de gotitas de agua, llamándole a este fenómeno “precipitación horizontal”.

Estos tipos de bosques se presentan generalmente en elevaciones medias de montañas


expuestas a los vientos predominantes desempeñando un papel indispensable en la
alimentación y el mantenimiento de los principales ríos y redes hídricas acompañantes, que
garantizan la producción agrícola y pecuaria en la mayor parte del país.

La presencia constante de nubes que hacen contacto con el follaje y el tallo de las plantas
hacen que el bosque nublado se comporte como una esponja y una trampa natural para la
neblina; substrayéndole directamente la humedad para almacenarla y luego, paulatinamente,
cedérsela a las fuentes acuíferas. Esta agua substraída directamente de las nubes por los
árboles, va a depender muchas veces del estado sucesional de la vegetación dominante y de
las características del follaje. Si la vegetación ha sido removida, las funciones del bosque
nublado desaparecen casi totalmente; ya que los árboles son indispensables para la captación
y distribución del agua condensada.

Los bosques nublados constituyen una importante fuente de estudios científicos. En el se


encuentra una abundancia de plantas epífitas, especialmente musgos, bromelias, orquídeas y
líquenes; las cuales crean un ambiente muy particular que sólo admite la presencia de ciertos
insectos, reptiles, anfibios, mamíferos y ciertas aves
BOSQUE PLUVIAL

Pluvisilva, selva lluviosa, bosque ombrófilo, bosque lluvioso, bosque húmedo o


específicamente el bosque húmedo tropical y subtropical de frondosas, es un tipo
de bioma que agrupa los ecosistemas de bosque de clima tropical o subtropical húmedo y
algunos climas templados, situado mayormente en la zona intertropical, y caracterizado por
una formación vegetal arbórea alta y densa, de varios estratos,
predominantemente perennifolia y de hoja ancha (de frondosas o latifoliado), de clima cálido
(a excepción de los montanos que son fríos y templados) con variaciones térmicas de menos
de 5 °C y lluvioso y nuboso durante todo o casi todo el año.

Las selvas lluviosas se caracterizan por la elevada pluviosidad, por encima de entre 1.700 y
2.000 mm anuales según las definiciones, y siempre por encima de 100 mm mensuales a lo
largo de todo el año. Generalmente, el suelo es pobre debido a que la lluvia arrastra
los nutrientes solubles. Las temperaturas oscilan entre 27 y 30 °C. La humedad media del suelo
alcanza el 80%.

La mayoría de los árboles de Los bosques lluviosos comparten ciertas características:

 Raíces aéreas leñosas.
 Hojas grandes, especialmente entre las plantas del sotobosque y en los ejemplares
jóvenes de los árboles del dosel y emergentes; en estos últimos, las nuevas hojas son
menores cuando alcanzan la altura del dosel. La gran superficie de las hojas ayuda a
recoger la luz en el ambiente sombrío de la selva, y no está expuesta al viento que las
dañaría si estuvieran en el dosel. Las hojas del sotobosque suelen tener también un canal
de salida de agua en la punta para permitir la transpiración en el ambiente húmedo y para
evitar la proliferación de microbios.
 Corteza muy delgada, de entre 1 y 2 mm. Suele ser muy suave, aunque a veces está
cubierta de espinas.
 Caulifloria: desarrollo de flores y frutos directamente en el tronco.
 Grandes frutos carnosos, que atraen a aves, mamíferos y peces como agentes
dispersivos.

También podría gustarte