Está en la página 1de 33

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

CENTRO DE FORMACIÓN

CENTRO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DE


LOS ANDES

ACTIVIDAD DE PROYECTO FASE 1

CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL


MERCADO

LUZ NELLY SOLANO MENDOZA


C.C. 1094160244

FICHA: 2104710

TECNOLOGO GESTIÓN DE
MERCADOS

20 JULIO 2020
PLAN DE NEGOCIO

GAVIOTA COLOMBIA.

COMERCIALIZACION Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS DE


PROTECCION SOLAR
Contenido
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA ................................................................ 1
INTRODUCCION: .......................................................................................................................... 5
OBJETIVOS: .................................................................................................................................. 6
1.1JUSTIFICACION ANTECEDENTES DEL PROYECTO: ................................................................... 7
1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO: .............................................................................................. 8
1.3 TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN: ................................................................................. 9
1.4 INSTRUMENTO DE INVESTIGACION: ................................................................................... 10
1.5 DIAGRAMA DE GANNT: ....................................................................................................... 14
1.6 ANALISIS FINANCIERO DEL SECTOR:.................................................................................... 15
1.7 ANALISIS DEL MERCADO Y COMPETENCIA: ........................................................................ 17
1.8 GAVIOTA. ............................................................................................................................. 18
1.8.1 4P`S: ................................................................................................................................ 18
· 1.8.2 ¿A QUÉ SEGMENTO DEL MERCADO SE DIRIGE LA COMPAÑÍA? ¿POR QUÉ? ................ 19
·1.8.3 ¿QUÉ NECESIDADES CUBRE EL PRODUCTO? ................................................................... 19
· 1.8.4 ¿EN QUÉ SE DISTINGUE EL PRODUCTO DE LOS QUE OFRECE LA COMPETENCIA? ........ 19
1.8.5 ¿SE DEBERÍA PEDIR INFORMACIÓN A LOS CLIENTES ACTUALES DE LA EMPRESA? ¿O
TAMBIÉN A LOS POTENCIALES? ¿POR QUÉ? ............................................................................. 19
· 1.8.6 ¿CÓMO SE TRAZARÍA UN PLAN DE MARKETING PARA ESTA EMPRESA? ES DECIR,
¿CUÁLES SERÍAN LOS PRINCIPALES PUNTOS SOBRE LOS QUE SE TRAZARÍA USTED PARA
PODER DESARROLLAR UN INCREMENTO EN LAS VENTAS? ...................................................... 20
VIABILIDAD OPERATIVA............................................................................................................. 20
1.9 FICHA TÉCNICA .................................................................................................................... 21
1.10 CADENA DE VALOR DE LOS TOLDOS Y/ PIEZAS ................................................................. 22
1.10.1 PRODUCCION. ................................................................................................................ 22
1.10.2 DISTRIBUCION. ............................................................................................................... 22
1.10.3 VENTA. ............................................................................................................................ 23
1.10.4 COSTOS: .......................................................................................................................... 23
1.11 MATRIZ DOFA: ................................................................................................................... 24
1.12 CONCLUSIONES. ................................................................................................................ 25
1.13 RECOMENDACIONES Y PLANTEAMIENTO DE MEJORAS: .................................................. 27
1.13.1 CONCLUSIÓN GENERAL. ................................................................................................. 28
1.13.2 RECOMENDACIONES GENERALES. ................................................................................ 28
1.14 ANEXOS. ............................................................................................................................ 29
1.15 CATÁLOGO DE LONAS: ...................................................................................................... 30
1. 15. 1 VALORES CORPORATIVOS ............................................................................................ 30
1.16 Bibliografía ........................................................................................................................ 33
INTRODUCCION:

El presente trabajo se enfoca en la viabilidad de comercializar Accesorios para


fabricar o armar toldos para protección solar en Colombia teniendo prototipos de
piezas Inteligentes sustentado mediante el uso de la Energía Solar y otros
componentes, su función es ubicar el sol para posicionarse perpendicularmente a
él para proveer de sombra de manera continua al usuario protegiéndolo así de la
incidencia de los rayos ultravioletas provenientes de la radiación solar y
adicionalmente brindándole una toma de corriente directa para dispositivos de bajo
consumo producto de la regulación de la energía captada mediante el módulo
fotovoltaico.

Se eligió trabajar un proyecto de protección solar enfocado en la distribución y


comercialización de las piezas o toldos completos, ya que es un producto en auge
para un estrato socioeconómico emergente; buscando recomendaciones de clientes
actuales de la empresa mejoraremos el portafolio de toldos y palilleras.

La fabricación de toldos se distingue de las demás ya que es una especialidad en


Europa, con énfasis en el servicio de sus clientes. Gaviota cuenta con locales de
distribución en toda Colombia, con 480 distribuidores, los cuales les gusta el
producto y quieren vender una alternativa más económica y con mejor calidad a lo
que ofrece el mercado.

Se hará una investigación de mercados enfocados en distribución de piezas de


toldos o parasoles y/o productos de protección solar, con un precio inferior, una
rentabilidad adecuada, un diseño óptimo y un nivel de ventas superior, después de
esto determinará la empresa la implementación del producto a su portafolio.
OBJETIVOS:

Objetivo General.

Realizar una investigación de mercados estableciendo una nueva unidad


Estratégica de mercados para la comercialización de piezas a través de tiendas
comercializadoras a nivel nacional.

Donde se logre tener productos que destaquen la calidad, la durabilidad y el Precio,


logrando de este modo sobresalir con los distribuidores que actualmente la Empresa
cuenta y aquellos nuevos.

Objetivos Específicos.

 Conocer las características del público objetivo.


 Determinar la capacidad de compra de los distribuidores de otras marcas las
cuales compran los toldos.
 Identificar las ciudades, demografías y rango de edades comprendidas entre
los distribuidores en las cuales este producto ya tiene un consumo
representativo.
 Identificar la tipología del producto las cuales venden las otras marcas.
 Identificar la tipología de líneas de mayor rotación.
 Impulsar la venta de productos de más baja rotación.
1.1JUSTIFICACION ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

La empresa busca con la implementación del nuevo producto, crecimiento en


ventas, crecimiento en distribuidores a nivel nacional y así sus clientes se vean
motivados a incrementar sus ingresos gracias a un portafolio más amplio, tendría
un beneficio mutuo tanto para los clientes como para la empresa. Así mismo,
Gaviota Simbac - Colombia al incrementar sus ventas con este producto (piezas de
toldos y toldos completos), Esto generara más participación en el mercado
generando así más beneficios a futuro para la empresa, pues entraría en el foco del
estado y se ve reflejado en beneficios tributarios, de igual manera; Cada día crece
más su red de distribución en diferentes ciudades de Colombia, creando una cadena
cada vez más grande y amplia llegando a posicionarse de una manera más efectiva.
Busca incrementar las ventas, ayudado por sus empleados, asesores y clientes con
más conocimiento de las alternativas de productos de protección solar que pueden
existir, culturizando más al mercado colombiano.
Gaviota Simbac - Colombia en cooperación con su casa matriz siempre ha tenido el
compromiso con el medio ambiente, Aportando en Colombia con la creación de
maletines con la tela de desperdicio, realizando mayas para hogares con la fibra
sobrante. Al tener proveedores internacionales busca tener producto de calidad en
el mercado colombiano, logrando tener una estabilidad entre lo económico y la
calidad, jugando un papel muy importante en esta sociedad que lo bueno tiene un
costo alto y no termina siendo tan bueno, termina siendo nombre nada más.
Haciendo que nuestros distribuidores se caractericen por manejar marcas de
calidad y con muy buen respaldo. Estableciendo unas políticas y condiciones
comerciales con las piezas para desarrollar una venta rápida y eficaz del producto
a nivel nacional. Activando un plan de acción para los distribuidores existentes y
nuevos, de este modo Gaviota Simbac - Colombia generara ingresos y así lograra
incrementar más las ventas y mejorara la calidad de vida de los colombianos.
Gaviota Simbac - Colombia generara consciencia por medio de bolsas de lona,
utilizando el restante que sobra de la confección de las lonas, entregándolas a las
personas con menos recursos en la población de tocancipa y vendiendo el material
restante a supermercados con el fin de generar conciencia en el consumo de bolsa
plástica, así mismo proyectando un incremento de las ventas para el 2025 y lograr
más cobertura a nivel nacional y busca tener siempre productos novedosos,
creando modelos de negocio rentables para la sociedad colombiana y la amplia red
de distribuidores.
Gaviota Simbac - Colombia busca incrementar la fuerza de ventas redirigiendo el
mercado a un producto útil y de bajo costo. Busca realizar activaciones de marca
en las ciudades donde no se tiene presencia, generando convenios con diferentes
empresas para dar a conocer la marca. Se busca implementar materiales reciclables
en las bolsas, logrando de este modo contribuir al equilibrio ambiental con la
reutilización de esto.

1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO:

Actualmente el mercado colombiano ha comenzado a tener un consumo de piezas


o producto terminado con 3 grandes empresas, las cuales se han salido del diseño
tradicional, captando un público con mejores y menores recursos económicos,
Analizando la situación, gaviota desea incursionar en ese mercado; para aprovechar
esta oportunidad y así establecer la viabilidad para la creación de una nueva unidad
estratégica de negocio, con el propósito de incrementar la rentabilidad económica.
Es por esta razón que gaviota desea realizar una investigación de mercado, para
establecer la posibilidad de desarrollar al interior de empresa una comercialización
de piezas ya que será un buen ingreso y un ahorro para nuestros distribuidores de
tiempo y fletes (transportadoras), logrando ser una empresa destacada en los
sistemas de protección solar exterior en Colombia.

Antecedentes:
1.3 TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN:

Fuentes primarias:
Luz solano Mendoza comercial para Colombia de la multinacional GAVIOTA
SIMBAC, realizo una investigación documental y basada en conversaciones con
distribuidores y jefes el día 06 de julio del presente año a sus distribuidores, donde
se evaluaron aspectos como el diseño del producto, los servicios de la empresa y
las ventas, logrando entender mejor el consumo de la marca y hacia donde se puede
encaminar, logrando tener mayor versatilidad para el público en general.
Fuente segundaria:
Atravez del tiempo en mi labor como comercial he estado consultado con los
distribuidores autorizados que cumplen con los requisitos de la compañía y con
quien tenemos relaciones comerciales, los cuales me realizaron comentarios como
luz porque no me vendes una lona para cambiar a un toldo que se vendió hace años
y mi respuesta fue solo te puedo vender por medio de una garantía, ya que eso
forzaba a que mis distribuidores realizaran una compra mayoritaria pero en cambio
dejaba insatisfechos a los clientes finales ya que un cambio de lona a un toldo
completo es un gasto innecesario y pues el no acceder a la venta de una pieza tan
indispensable para nuestro producto finalmente acarreaba disgustos o molestias y
aparte dejábamos de vender nuestro producto a sabiendas que todo lo que
vendemos solo lo podemos redistribuir o vender nuevamente solo nosotros ya que
nuestro productos solo les sirven nuestras piezas y solo nosotros tenemos acceso
a ellos, por ser los fabricantes y solo nosotros vendíamos en casos como ejemplo:
garantías o fallas técnicas.

Fuente terciaria:

Como demuestro en la fuente primaria y segundaria vs garantías y ventas , llego a


la conclusión junto a la junta administrativa que el dar acceso a nuestros
distribuidores a la venta de piezas sueltas sería una ganancia beneficiosa y
creativa para personas que no tienen la asequibilidad de un toldo completo y
pueden crear con las piezas un toldo a menor precio y más asequible a tener más
distribuidores en la gama baja y cumplir con expectativas , tener menos garantías
y más acceso a vender piezas comercialmente que a veces ni se mueven dentro
de la bodega y si crean un nuevo ingreso socio – económico a la compañía, ya
que se ahorrarían tiempo de desplazamiento, transportes, cobros de fletes entre
otros gastos.
1.4 INSTRUMENTO DE INVESTIGACION:

Origen fuente de información:


Documental:

Según mi investigación cualitativa, La exposición excesiva a los rayos del sol es la


principal causa del deterioro de la piel y el factor más común del cáncer de piel.
Para que todo esto no ocurra hay una estrategia muy útil: proteger los espacios
donde habitualmente nos expongamos a los rayos del sol.
El Sol actúa sobre la piel a través de los rayos UV. Estos rayos son los que
causan daños en las células de la piel y con el paso de los años la piel presenta
arrugas y algunas manchas. Por otro lado, los rayos UVB causan enrojecimiento
de la piel y crean lesiones en algunas ocasiones irreparables en el cuerpo más
exactamente en la piel.
Ambos tipos de rayos tienen una relación directa con el cáncer de piel y con
algunos problemas oculares. Hay que tener en cuenta que el daño de los rayos
solares es acumulativo e irreversible.

Estos efectos negativos se pueden reducir significativamente si se toman una


serie de medidas:

- los dermatólogos recomiendan emplear gafas de sol, gorras o sombreros que


cubran la cabeza y prendas de vestir que cubran el cuerpo y en zonas donde el
clima sea muy candente las exposiciones solares debemos protegerlos con
ayudas como los protectores solares para exteriores en lugares residenciales o
comerciales.

Tengo varias teorías sobre la protección solar y los daños que causa:
Aquí encontraran un link para redirigirse a una nota que expuso The Skin Cancer
Foundation expertos en cancerología en estados unidos.
https://cancerdepiel.org/prevencion/proteccion-solar/proteccion-solar-durante-todo-
el-ano
https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20200623/481904270723/cuidados-
piel-sol-covid.html,

Según podemos evidenciar en este artículo del periódico LA VANGUARDIA del


país español, donde comenta que este año los rayos uv y el COVID-19 se juntaron
para crear una problemática extra para el ser humano en la piel y causando
daños irreparables.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=24&v=n2J9s1eHfqY&feature=emb
_title

Este es un video de nuestro fábrica de lonas en España en el cual expone lo más


innovador en lonas que purifican el aire en medio de tanta contaminación y este es
un plus que tenemos en nuestros productos.

La lona que nosotros le suministraríamos y usamos en nuestros productos tiene


unas ventajas:
El tejido climático transpira y facilita que la humedad y el viento no traspasen.
Un tejido climático ofrece dos efectos: reduce la sensación de calor y a la vez,
ofrece una sensación de protección térmica cuando el ambiente es más fresco
Tiene una vida útil ante la exposición climática de unos 10 años
Son tejidos anti-moho y antibacterianos
Creados para soportar tanto las inclemencias del sol como de la lluvia.
Ofrece soluciones y múltiples posibilidades en todas aquellas situaciones dónde
sea necesario añadir una salvaguarda para la lluvia además de una protección
solar y térmica.

https://theconversation.com/como-afectan-los-protectores-solares-al-
medioambiente-137802
The Conversation US, Inc.(The Conversation es una red de medios de
comunicación sin fines de lucro que publican noticias escritas por académicos e
investigadores)
Este articulo confirmar que varios protectores solares son contaminantes para la
capa de ozono.

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Medidas-preventivas-frente-a-los-rayos-
solares.aspx

Según esta articulo expuesto en este link del Ministerio De Salud de Colombia,
El factor de riesgo con el cambio climático y la exposición de la piel ante el
inclemente sol, la variación de climas.
En ocasiones el uso de protectores solares en crema no son hipo alergénicos y
causan alergias subcutáneas y daños en la piel, aparte estamos compartiendo día
a día ahora con más intensidad debido a la pandemia llamada COVID-19 y la
exposición solar en nuestras residencias es exorbitante ya que un gran porcentaje
de colombianos no había podido estar establecidos en sus residencias hace
mucho tiempo y ahora debido a la pandemia estamos expuestos a variaciones
climáticas, solares y demás en nuestro propio hogar.

https://www.youtube.com/watch?v=RDSfOrDXet0
Este link de la plataforma you tuve es de nuestra Fabrica GAVIOTA SIMBAC-
casa matriz podemos observar que somos anticontaminantes y auto sostenibles,
con productos reutilizables y biodegradables para ayudar a la capa de ozono, son
motivos para que nuestra emprendedora innovación con las piezas de resultado
en el país, he allí la importancia de gaviota Colombia y la protección solar en
exteriores.

La parte geográfica es de la ciudad de barranquilla capital del departamento del


Atlántico Se encuentra en la parte norte de Colombia y está junto a un bello mar
caribeño ubicado en nuestro país y donde ubicaremos la primera tienda de
comercialización de piezas en Colombia.
La parte social de la costa atlántica es de colores, acariciados por el inmenso mar y
rodeados del a veces insoportable y sublime sol, con unas alturas de clima cálido
bastantes fuertes, con variables fuentes de ingreso entre las que se encuentran la
mayor parte de ventas indirectas y ambulantes, la otra parte es privada, residencial
y comercial.
La parte económica La industria y el comercio ocupan un lugar de primer orden
en Barranquilla, capital del departamento, debido a su posición privilegiada de
puerto marítimo. Los principales sectores son el químico, farmacéutico, los
alimentos, el metalmecánico, las bebidas y el papel.
La parte cultural el costeño se destaca por ser una persona como ellos dicen
relajada, sin presiones, que vive de la deserción escolar y viven del trabajo
independiente, se acostumbran pocos a tener jefes y buscan una vida económica
sin horarios, otra parte de su sociedad es una mezcla con paisas y árabes la cual
es influyente como por ejemplo la familia de los char que hoy en día aun después
de muchos años se ha basado en la política y ser los dueños de uno de los
supermercados a nivel nacional más visitados.
Son personas muy peculiares ya que les gusta disfrutar la vida y le gustas disfrutar
de los bailes, la comida y gran parte estudian según su pensamiento para viajar a
la capital y surgir en la ente laboral en Bogotá o Medellín, barranquilla es una ciudad
visitada por nacionales y turistas en la cual su economía junto a sus ciudades
alrededor se basan en el turismo.
Posee uno de los aeropuertos más visitados del país, lo cual lo hace concurrido por
visitantes.
Llego a toda esta investigación ya que mi producto será visualizado en calles,
escuelas, edificios, negocios particulares y reconocidos, ya que es un producto para
cualquier cliente y es un producto para exteriores primordialmente e interiores.
1.5 DIAGRAMA DE GANNT:
1.6 ANALISIS FINANCIERO DEL SECTOR:

Piezas y/o
producto final

CUANTO SE ESPERA VENDER 2760


GASTOS DE COSTOS $1.301.
OPERATIVOS 764.684
VALOR GASTOS $543.06
ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA 0.000
VENTAS POR UNIDAD DE PIEZAS Y TOLDO
TERMINADOS

Unidad de
Cantidad Demanda
Composición del Ciudad o Produc Medida
Consumo/ satisfacer por su
Mercado/Clientes Ubicación to (Unidad,
Mes U.P/Mes
Kg, etc.)

TOLD
Corporativo Barranquilla UN 20 60
OS
TOLD
Residencial Barranquilla UN 35 80
OS

Total 140

COSTO piezas
Clasificación y Precio del Producto

Marge Precio
Costo
n Bruto Esperado IVA del Precio de Venta
Tipo de Producto Unitario de
Espera Antes de 16% al Cliente $
Producción $
do % IVA $

PIEZAS $ 495.660 45 $ 1.101.467 $ 176.235 $ 1.277.701

Proyección de Ventas Mensuales en cantidades


M M M M M M M
Producto M1 M2 M3 M4 M5 Año1
6 7 8 9 10 11 12
PIEZAS Y/O PRODUCTO 7 7 7 8
55 58 61 64 67 85 90 94 875
TERMINADO 0 4 7 1

Total 875
Proyección de Ventas Anuales en cantidades
Año Año Año
Producto
2020 2021 2022
Piezas y/o
producto 875 919 965
terminado

Total 2760

1.7 ANALISIS DEL MERCADO Y COMPETENCIA:

Hallazgos.

Dentro de los estudios y encuentras realizados por Gaviota - Colombia para la


viabilidad de la venta de TOLDOS obtenemos los siguientes resultados:

TOLDOS ELITE MERCADO


COLOMBIA
TOLDOS 3X3 TOLDOS 2,50X2,50 TOLDOS 2,00X2,00

50

0
PENTAGRAMA PANORAMA PARASOLES TROPICALES

Después de realizar encuesta a diferentes distribuidores de las marcas


anteriormente mencionadas, se evidencia el crecimiento que tienen las ventas de
Los toldos elite, una categoría superior a las que podemos encontrar en el mercado
local o de grandes superficies, es un mercado emergente con un nicho de mercado
potencial, el cual nos ayuda a tener una rentabilidad estable con un numero de venta
por mes interesante.
1.8 GAVIOTA.

Somos líderes en la fabricación de componentes, accesorios y sistemas para


persianas, toldos y cerramientos. Disponemos de una presencia internacional con
sede en España (Alicante) y 50 años de experiencia en el sector de la protección
solar, disponiendo de una alta capacidad de producción industrial, capaz de resolver
cualquier demanda y siempre al servicio de nuestros clientes.

1.8.1 4P`S:

PRODUCTO: Sistema de cerramientos para exterior


PRECIO: mundialmente competitivo a otras marcas
PROMOCIÓN: una de las marcas más reconocidas y con mejor marketing a nivel
mundial
PLAZA: Nivel mundial, pero nos enfocamos en la filial de Colombia.
· 1.8.2 ¿A QUÉ SEGMENTO DEL MERCADO SE DIRIGE LA COMPAÑÍA?
¿POR QUÉ?

El segmento de mercado que busca Gaviota es un mercado después de los 30 años


para un uso institucional y residencial, donde quieren tener buenas comodidades,
quieren disfrutar del exterior sin pasar incomodidades, quieren tener calidad y
vanguardia.

·1.8.3 ¿QUÉ NECESIDADES CUBRE EL PRODUCTO?

Gaviota Simbac busca dar solución a las personas de poder compartir en espacios
exteriores sin necesidad de ser afectados por el sol, logrando de este modo desarrollar
productos para el manejo del sol y el agua, logrando que las personas disfruten de
espacios fuera de su vivienda, ayudando a cubrir la necesidad de estar protegidos del
sol, del agua e impactos del medio ambiente que puedan afectar su salud física o
mental.

· 1.8.4 ¿EN QUÉ SE DISTINGUE EL PRODUCTO DE LOS QUE OFRECE LA


COMPETENCIA?

El producto Gaviota Simbac en relación a las 5 marcas más fuertes del mundo en
sistemas de protección solar se distingue en su grosor de aluminio 3,5mm, en la norma
internacional de pintura koalikoat para todos sus perfiles, sistemas de motorización con
5 años de garantía 100% exterior, cobertura a nivel mundial en repuestos y atención al
cliente, respaldo que no cualquier marca da.

1.8.5 ¿SE DEBERÍA PEDIR INFORMACIÓN A LOS CLIENTES ACTUALES DE


LA EMPRESA? ¿O TAMBIÉN A LOS POTENCIALES? ¿POR QUÉ?

Es importante estar en contacto con los clientes de la empresa, siempre y cuando se


quiere mejorar calidad, servicio al cliente y precios, es importante cualquier información
para estar en la jugada del mercado, buscar ser los mejores y estar acompañado de
muy buenos clientes quienes hacen que tu marca perdure o desaparezca, debemos
escuchar a los pequeños y grandes, ya que cada segmento de clientes tiene una
necesidad especifica.

Si no los escuchamos estaremos errados al mercado, a sus movimientos y la forma en


que se desarrolla este en una sociedad.

· 1.8.6 ¿CÓMO SE TRAZARÍA UN PLAN DE MARKETING PARA ESTA


EMPRESA? ES DECIR, ¿CUÁLES SERÍAN LOS PRINCIPALES PUNTOS
SOBRE LOS QUE SE TRAZARÍA USTED PARA PODER DESARROLLAR UN
INCREMENTO EN LAS VENTAS?

- Calidad del producto


- Respaldo
- Precio
- Conocimiento del mismo
- Innovación
- Alta Capacidad de producción
Estos son algunos de los principales puntos sobres los cuales trazaría un desarrollo
de ventas, logrando así mostrarle al consumidor final la diferente entre mi producto
y el de otras marcas, teniendo todo lo que puede decir un ser humano, vivir tranquilo
y con calidad.

VIABILIDAD OPERATIVA

Con base en su conocimiento del servicio o del producto que espera desarrollar.
Ficha técnica del producto o del servicio a ofertar
1.9 FICHA TÉCNICA

Material:

Aluminio Anodizado, con la posibilidad


de pintar en poliuretanos de alta calidad
y diferentes colores.
Lona Acrílica SAULEDA con alta
resistencia a la humedad y la
intemperie.

Dimensiones:
Cuadrada:
14,00×3,50 cm
Barra de soporte o cuadrada:
Ø10cm
Alto:
3,00 cm

Cree una cadena de Abastecimiento o Cadena de Valor identificando cada uno de


los elementos que hacen parte de la creación del producto o del servicio.
(Descripción del Proceso) Realice las entradas y salidas de cada paso.
1.10 CADENA DE VALOR DE LOS TOLDOS Y/ PIEZAS

DISEÑO.
El diseño lo realiza Gaviota Simbac en España, donde se
solicita un producto con
Características importantes para el trópico, una garantía
adecuada para el clima y un diseño vanguardista.

1.10.1 PRODUCCION.

La producción la realiza Gaviota Simbac en


España, donde está la empresa grande de
extracción e inyección de piezas. Después de
realizar este proceso de fabricación se realiza
él envió a las diferentes filiales a nivel mundial,
importante la producción para Colombia es
donde se solicita el producto.

1.10.2 DISTRIBUCION.

Cuando la materia prima llega a Bogotá – Colombia (material bruto para


ensamblar) el proceso es el siguiente:

- Se ensambla un producto y se le hacen pruebas iniciales antes de


sacar el producto al mercado.
- Se capacita al personal de producción en confección de lona,
ensamble del producto.
- Se realizan unas 20 unidades para la entrega gratis - showrooom
para poder mostrar el nuevo producto al cliente final por medio de
distribuidores a nivel nacional.
- Se evalúan los costos de importación, aranceles + ganancia interna
de Colombia para salir con un precio completivo.

1.10.3 VENTA.

Para la venta de producto se realiza el siguiente proceso:

- En el momento de la realización de pruebas, se le muestra al equipo


comercial su forma, funcionamiento y desempeño en el exterior.
- Se les brinda una capacitación técnica y comercial del producto.
- Se les brinda precios por unidad o por volumen.
- Estrategias de mercados los cuales pueden ser importantes para la
venta del producto en Colombia, zonas con más consumo del
producto en otras marcas.
- Dentro de los primeros seis meses se realiza una estrategia de
mercado fuerte para promover el mercado y tener un alto índice de
rotación.
- Contamos con 480 distribuidores directos en Colombia, los cuales
puede generar un 30% consumo, es un mercado interesante
sabiendo que Gaviota Colombia cuenta con calidad, precio y
respaldo de una empresa de más de 50 años en el mercado mundial
manejando productos relaciones al exterior.

Investigación de los costos de la materia prima y de los procesos de la creación


del producto (Digo inicie porque esto lo necesitaremos para la Viabilidad
Financiera)

1.10.4 COSTOS:

 El metro de perfil extruido en España está sobre los 0,80 Euros el metro
lineal.
 La lona importada Sauleda está sobre los 2,50 Euros el metro lineal de 1,20
de ancho.

 Tapas y accesorios adicionales que tiene el producto, según su volumen es


su costo.
 La hora laboral en la bodega de Gaviota Colombia está en 23 mil pesos
más IVA
 Transporte interno de un producto de estas dimensiones con coordinadora
puede estar entre los 60 mil y 120 mil pesos
 Viendo el volumen que manejan las otras marcas es viable hacer la
inversión de 20 mil euros en dicho producto.

¿Qué producto o servicio sacaría al mercado?


Revisando el portafolio de Gaviota Simbac, Su credibilidad, sería un buen
mercado tener dentro del portafolio COMERCIALIZACION DE PIEZAS.

1.11 MATRIZ DOFA:


1.12 CONCLUSIONES.

La realización de este estudio, ha sido un punto importante y de mucha utilidad para


la empresa Gaviota - Colombia, ya que de esta manera se obtuvieron datos, de las
necesidades que tienen los consumidores potenciales del producto. Además, se
identificó al mercado potencial al que se quiere dirigir el lanzamiento y los medios
para llevar acabo la campaña de las piezas.
Este estudio fue importante ya que se realizó una investigación y un análisis en el
mercado de piezas con la finalidad de conocer la situación actual y lanzar las
sombrillas al mercado. Muchas empresas no están al tanto de las ventajas que un
análisis previo tanto del producto como del mercado ofrece en el momento del
lanzamiento de los productos, gracias a los análisis se pueden reducir costos con
mucha facilidad, aprovechando los datos que se obtienen, se pueden dar cuenta de
las fortalezas y las debilidades que tiene el producto y la marca, mejorar éstas y
sacarle provecho ante las otras marcas en el mercado.
Ya que la competencia de las piezas una competencia fuerte debido a que
Pentagrama y Parasoles tropicales son marcas conocidas, que tiene renombre y
además se encuentran bien posicionadas en el público, para llevar a cabo el
lanzamiento de las sombrillas se deben realzar las ventajas que se obtuvieron de
este estudio (el buen funcionamiento, la calidad de la tela y la estructura) para estar
al nivel de dicha competencia.
En estos momentos, en Colombia, se vive una crisis económica bastante seria, por
lo que es bueno que la empresa Gaviota - Colombia se haya propuesto hacer una
investigación profunda de sus productos para ver cuál línea era el mejor a lanzar, y
además estudiar cuál es el mercado potencial de las piezas para atacar
directamente a éste con la publicidad y lograr un buen lanzamiento sin correr riesgos
teniendo además una planeación de la campaña para lanzar el producto.
La propuesta de la campaña para el lanzamiento de las piezas, fue centrada
fundamentalmente en dar a conocer las características, las ventajas y beneficios
que ofrece dicho producto al público meta. Basándonos en la investigación del
mercado y de los consumidores potenciales, para poder darnos cuenta si el
producto estaba listo para salir al mercado o si se le tenían que hacer algunas
modificaciones en la producción.
Para el lanzamiento, de la nueva línea de productos de exterior, se pensó en las
sombrillas ya que éste reúne todas las características positivas que pueden hacer
que el público acepte de manera favorable el producto, debido a que el estudio
arrojó que las piezas antes mencionadas, tienen buena calidad, el buen
funcionamiento es fácil , la calidad de la tela es muy buena y la estructura es robusta
por lo cual sería lo más adecuado para que la marca entrara con fuerza y logre poco
a poco el posicionamiento en la mente de nuestros consumidores.
Para tener un monitoreo profesional en el mercado de las piezas, se pensó utilizar
grupos focales con la finalidad de que en ellos se encontraran y midieran variables
de vital importancia para ver la aceptación que tenía el producto en el mercado
potencial, gracias a estos, se observó a las participantes de cada grupo logrando
reunir las opiniones y sentimientos generadas por las piezas y las tiendas de

Comercializadoras, además se pudo tener una amplia visión de las diferencias que
se encuentran en el mercado.
Con base en la investigación, también se reunieron las opiniones de nuestros
consumidores potenciales y se pudo recoger esa información para diseñar el
empaque con el que el producto saldrá al mercado, ya que el empaque fue
seleccionado de muestras presentadas a los consumidores potenciales, al ser esa
muestra la más aceptada, se mejoró y se presentó a la empresa para su aprobación.
En base a la investigación que se llevó a cabo para conocer la competencia a la que
Gaviota Colombia se enfrentaría a la hora de lanzar el producto al mercado, se hizo
un estimado del precio que debería tener en el mercado, así, tomando también
opiniones de los grupos focales referentes al precio que estarían dispuestas a pagar
por dicho producto en el mercado, se llegó a la conclusión de que el precio ideal
para las sombrillas tendría que estar por debajo de la competencia un 15%.
Gracias a este estudio descubrí que soy capaz de realizar proyectos profesionales
con responsabilidad, ante todo, apoyado en los conocimientos generados a lo largo
del estudio universitario, me di cuenta de que, si se trabaja con empeño,
organización y con ganas de hacer bien las cosas, los proyectos que vengan en un
futuro se podrán sacar adelante.
1.13 RECOMENDACIONES Y PLANTEAMIENTO DE MEJORAS:

Este estudio abarca hasta el diseño de una estrategia de sistemas de protección


solar exterior, por lo que se recomienda a Gaviota - Colombia implementar dicha
estrategia con el fin de posicionarse como una empresa líder en Colombia; Se
recomienda analizar a nuevos mercados como empresas de publicidad,
constructoras y casas de diseño que no han hecho uso de los productos con el fin
de determinar sus preferencias y motivaciones para hacer una compra.
Se proponen algunas recomendaciones:
• Mejorar el empaque ya que no lo aceptaron del todo prefiriendo las otras marcas,
faltan detalles.
• Investigar las razones por las que las piezas más grandes no gustaron en el
mercado colombiano y buscar las cualidades que le hacen falta para que se pueda
lanzar al mercado.
• Ampliar el catálogo de piezas para estar a la altura de las marcas con las que
compite.
• En cuanto a la empresa, esta debe de contar con la infraestructura para llevar a
cabo el proceso de fabricación masiva, para poder venderlo en las grandes
superficies.
• Debería incluir en el organigrama un departamento de promoción y publicidad para
la venta de los productos.
• Incluir el producto en la página web de la empresa o que se cree una página
adicional de piezas.
• Manejar la lona a rayas, algunas personas le gustan estos diseños
1.13.1 CONCLUSIÓN GENERAL.

Concluyendo la investigación da pie a que otras personas lleven a cabo la creación


de futuros estudios, que aporten a la empresa Gaviota Colombia una visión más
amplia de las diferentes herramientas de mercadotecnia y comunicación que puede
utilizar para su beneficio, gracias a la universidad por brindar el espacio para el
desarrollo de dicha investigación a todas las personas implicadas en el
conocimiento adquirido y en desarrollar una hipótesis importante enfocada en un
caso de la vida real.
La motivación principal de esta investigación de mercados fue el darme cuenta de
que soy una persona capaz de manejar grupos de personas de una manera muy
responsable para llevar a cabo una investigación seria y de gran importancia para
una empresa. Además de tener en mis manos el lanzamiento de un nuevo producto
al mercado y poder dar cuenta del gran trabajo que esto implica; del mismo modo,
me queda la satisfacción de haber dado mi mejor esfuerzo y de haber entregado
todo lo aprendido a lo largo de la carrera en esta investigación.

1.13.2 RECOMENDACIONES GENERALES.

Se revisarán los medios que se utilizarán en la campaña para el lanzamiento de las


piezas y las tiendas de distribución; estos fueron seleccionados por el perfil del
público al que esta campaña estará dirigida, la razón principal fue que la parte
empresarial y residencial consumen las piezas de perfil elite. De ahí se investigaron
precios de los medios locales y se llegó a la conclusión de que los más accesibles
y funcionales serían los periódicos, con anuncios a color de ½ plana para que se
aprovechen los colores del producto y revistas/suplementos que incluyen el mismo
tipo de información, pero éstas se reparten en zonas específicas del país, a la que
nuestro público potencial que son los empresarios y lugares residenciales tienen un
nivel socioeconómico medio a medio alto frecuentan.
Otro estudio se puede realizar a partir de esta tesis es el análisis de la imagen de la
marca y cuál es el grado de aceptación que tiene en el mercado. También se podría
crear la página de Internet dedicada solo a sombrillas, logrando con la parte
académica tener la mejor opción publicitaria, haciendo que esta sea más efectiva y
así llegar a tener más reconocimiento de marca, con un buen personal comercial se
logra hacer que el producto tenga una rotación importante en Colombia, la hipótesis
inicial del trabajo nos ayuda a tener recomendaciones para tener éxito en la
investigación del mercado de las piezas y tiendas de distribución para Colombia.
Se estudiara la búsqueda de soluciones a las problemáticas encontradas en
Recomendaciones y planteamiento de mejoras.

1.14 ANEXOS.

Accesorios:
Opciones:
1.15 CATÁLOGO DE LONAS:

1. 15. 1 VALORES CORPORATIVOS

- Entusiasmo: Trabajamos con la mejor disposición, con afecto y con


responsabilidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
- Calidad: Buscamos desde el principio ofrecer el mejor producto trabajando no
para el cliente, sino con el cliente.
- Innovación: El mejoramiento continuo de nuestros productos es el pilar
fundamental para todos los proyectos de nuestra empresa.
- Espíritu Competitivo: Trabajamos sinérgicamente uniendo talentos y esfuerzos
por entregar lo mejor de cada uno.
Adjunto scanner de nuestra lista de precios para distribuidores de la
comercializadora:
*SI NOTAMOS TODOS SON PRECIOS ASEQUIBLES.
1.16 Bibliografía

.https://cancerdepiel.org/prevencion/proteccion-solar/proteccion-solar-durante-
todo-el-ano
https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20200623/481904270723/cuidados-
piel-sol-covid.html

https://www.youtube.com/watch?time_continue=24&v=n2J9s1eHfqY&feature=emb
_title
https://theconversation.com/como-afectan-los-protectores-solares-al-
medioambiente-137802

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Medidas-preventivas-frente-a-los-rayos-
solares.aspx

https://www.youtube.com/watch?v=RDSfOrDXet0

También podría gustarte