Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)


FACULTAD DE QUÍMICA, ING. QUÍMICA E ING. AGROINDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÍMICA


PRÁCTICA Nº 2
EVALUACIÓN DE LA DENSIDAD Y VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS

PROFESOR:
Eduardo Montoya R.

INTEGRANTES:
 OLORTEGUI MALAVERDE, Paola Juliette Código: 17070159
 CARRERA GARCÍA, Carmela Isabel Código: 17070152
 VEGA YUJRA, Nancy Victoria Código: 17070149

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:


VIERNES 27 DE SETIEMBRE / 4:00 PM - 8:00 PM

FECHA DE ENTREGA DE INFORME:


VIERNES 4 DE OCTUBRE

LIMA-PERÚ
2019-II
Resumen
Se halló la densidad a temperaturas de 20ºC y 35º C de n-propanol mediante el método del
picnómetro. El resultado a 20 ºC fue 0.8071 g/L y a 35ºC de 0.8004 g/L con porcentajes de error
de 2.16% y 1,316% respectivamente.
También se halló la viscosidad a temperaturas de 20ºC y 35ºC de n-propanol, mediante el
método de Ostwald. Los resultados a 20 ºC fue 1.41 cP y a 35ºC fue de 1.10 cP con porcentajes
de error de 31.7% y 46.7% respectivamente.

Introducción
La densidad es una propiedad muy importante de los materiales que nos está indicando
la autenticidad de ellos, el grado de pureza, los posibles casos de adulteración, el nivel
de manejo dentro de los procesos o el estado de cumplimiento, con respecto a los
requisitos de contenido de sólidos. Son innumerables las aplicaciones de la
determinación de densidad en los procesos, por mencionar algunos tenemos: en la
industria del azúcar y del alcohol, la determinación de sólidos contenidos en un espacio
definido; en la láctea para evitar casos de adulteración por adición de más agua a la
fórmula; en la industria de alimentos durante la fabricación de zumos, aceites vegetales,
jarabes, mermeladas, en la industria de la fermentación el análisis de la densidad, 44
permite evaluar el grado de la fermentación del mosto, nos indica que tanta azúcar se
convirtió en alcohol y dióxido de carbono durante la fermentación, generalmente si la
densidad inicial es de 1.054 g/mL y si la levadura trabaja correctamente, se tiene una
densidad final de 1.012 g/mL (UNAM, 2009)
En algunos casos, los componentes que se mezclan para elaborar productos alimenticios
y bebidas presentan desviaciones de concentración, como ligeras variaciones en el
contenido de agua. Se pueden utilizar mediciones de densidad para calcular las
concentraciones y así corregir las diferencias de concentración durante el proceso de
elaboración. (Frenzel, 2016).
La aceptación de alimentos líquidos y semisólidos por parte de los consumidores de
productos tipo salsas, sopas, bebidas, etcétera, depende de la viscosidad y consistencia
del producto. La viscosidad, que se define como la resistencia de una solución a fluir
bajo una fuerza aplicada o un esfuerzo de cizalla (Badui, 2006).
En la industria alimentaria se trabaja muy frecuentemente con productos que se
encuentran en fase líquida, en todas o algunas de las operaciones industriales realizadas
sobre los mismos; con el conocimiento de estos parámetros se pueden hacer cálculos
para el diseño de equipos como bombas, intercambiadores de calor, evaporadores,
deshidratadores y todos los equipos en los que existe flujo o cambios en la consistencia.
Al ser involucrados como un índice de la calidad del alimento, conducen a relacionarlos
con la aceptabilidad por medidas físicas (Alvarado, 1996).
El estudio de la densidad y viscosidad de líquidos es muy de vital importancia en los
diferentes rubros y sobre todo en los alimentos que se consumen día a día ya que de ello
depende la vida humana como seres quimiorganótrofos. En este caso hallamos la
densidad de los líquidos mediante el método del picnómetro y la viscosidad mediante el
método de Ostwald.
Bibliografía

Alvarado, J. & Aguilera, J. (2001). Métodos para medir propiedades físicas en


industrias de alimentos. Ed. Acribia, S.A. Zaragoza-España, pp. 31-33.
Badui Dergal, S. (2006). Química de los alimentos (Cuarta ed.). Atlacomulco: Pearson
Educación de México.
Frenzel, F. (2016). Obtenido de Una receta para triunfar:
https://library.e.abb.com/public/c0c43896ffc949e9846efd420688dbaf/34-
36%202m6006_ES_72dpi.pdf
UNAM. (2009). Obtenido de Docplayer: https://docplayer.es/48933843-Practica-5-
medicion-de-la-densidad-con-un-picnometro.html

También podría gustarte