Está en la página 1de 12

27-04-2018

FIS 047
Fundamentos de Astronomía

Astrónomos famosos

1
27-04-2018

Desde los inicios de la humanidad, nuestra


especie ha mirado hacia el cielo tratando de
entender el cosmos.
Si bien la vista que ofrece nuestro cielo
nocturno no han cambiado mucho a lo largo
del tiempo, si lo ha hecho nuestra
comprensión de él.
El conocimiento de nuestro universo se ha
expandido gradualmente durante los últimos
miles de años gracias a los esfuerzos de
astrónomos y científicos que, desde
diferentes campos, nos han llevado desde una
visión geocéntrica del universo, hasta la idea
del universo en expansión conocida hoy.
A continuación mencionaremos algunos de
los más famosos científicos de la era antigua y
moderna, y un resumen de sus contribuciones
a la astronomía.

2
27-04-2018

Aristarco (de Samos)


Astrónomo y matemático griego (310 a.C. / 230 a.C.).
Primer modelo conocido que coloca al Sol en el centro del universo.
La Tierra gira alrededor del Sol.
Fue influenciado por Filolao de Crotona (la Tierra no es el centro del universo).
Identificó el "fuego central" con el Sol, y planetas en orden correcto alrededor del Sol.
Sospechaba que las estrellas eran similares al Sol (Anaxágoras) (lejanas = no paralaje).
Sus ideas fueron rechazadas en favor de las teorías (geocéntricas) de Aristóteles y Ptolomeo.

Eratóstenes (de Cirene)


Matemático, geógrafo, poeta, astrónomo y teórico de la música griego (276 a.C. / 195 a.C.)
Fue jefe de la Biblioteca de Alejandría.
Inventó la geografía, incluyendo la terminología utilizada en la actualidad.
Primera rimera persona en calcular la circunferencia de la Tierra.
Calcula la inclinación del eje de la Tierra.
Creó el primer mapa del mundo que incorpora los paralelos y meridianos.
Introdujo la “criba de Eratóstenes” (algoritmo para hallar los números primos).
Fue denominado Beta (detractores) y Pentathlos (seguidores).

3
27-04-2018

DSiena  Alejandria  5000 estadios  5000  0,16  800 km

 6.600 km
Arco 800
RTierra  
Ángulo 7,2 60

PTierra  2    R  2  3,14  6.600  41.400 km 10%

VIDEO DE ERATÓSTENES

4
27-04-2018

Hiparco (de Nicacea)


Astrónomo, geógrafo y matemático griego (190 a.C. / 120 a.C.).
Fundador de la trigonometría.
Descubrimiento accidental de la precesión de los equinoccios.
Aparentemente utilizó las observaciones y técnicas matemáticas de los babilonios.
Desarrolló método para predecir eclipses solares.
Descubre y mide la precesión de la Tierra.
Primer catálogo integral de estrellas del mundo occidental.
Invención del astrolabio.

Claudio Ptolomeo
Escritor, matemático, astrónomo, geógrafo, astrólogo y poeta greco-egipcio (90 d.C / 168 d.C.)
Ptolomeo fue un empírico (estudia gran cantidad de datos existentes).
Autor de tratados científicos: Almagesto (“El Gran Tratado”), Geografía y Apotelesmatika.
Almagesto: único tratado antiguo superviviente en astronomía.
Contiene catálogo de estrellas (versión del catálogo de Hiparco).
Incluye cuarenta y ocho constelaciones (previo al sistema moderno de las constelaciones).
Aporte fundamental: modelo geocéntrico de Universo.
Construye modelo geométrico que explica posiciones en el pasado y predice posiciones futuras.
Modelo epiciclo-deferente: movimiento retrógrado de los planetas.

5
27-04-2018

Movimiento retrógrado de los planetas

Mikolaj Kopernik (Nicolás Copérnico)


Matemático y astrónomo renacentista polaco (1473 / 1543). Formuló modelo heliocéntrico.
Libro “De revolutionibus orbium coelestium” (“Sobre las revoluciones de las esferas celestes”).
Dedicado al Papa Pablo III, se divide en seis "libros“ (siguiendo el diseño del Almagesto):
Libro I: visión general de la teoría heliocéntrica, y una exposición resumida de su cosmología.
Libro II: principios de la astronomía esférica, y catálogo de las estrellas fijas.
Libro III: precesión de los equinoccios y los movimientos aparentes del Sol.
Libro IV: descripción de la Luna y sus movimientos orbitales.
Libro V: cómo calcular posiciones de estrellas errantes y tablas para los cinco planetas.
Libro VI: cambios en la latitud de la eclíptica de los cinco planetas.

Copérnico argumentó: universo compuesto por ocho esferas.


Copérnico mantiene la creencia: las órbitas son círculos perfectos (epiciclos).

6
27-04-2018

VIDEO DE COPÉRNICO

Tycho Brahe y su discípulo, Johannes Kepler (estatua en Praga, Rep. Checa)

7
27-04-2018

VIDEO DE KEPLER

Edmond Halley (a veces llamado Edmund)


Astrónomo, geofísico, matemático, meteorólogo y físico inglés (1656 / 1742).
Calculó la órbita del cometa que lleva su nombre.

8
27-04-2018

Charles Messier
Astrónomo francés (1730 / 1817).
Publica catálogo astronómico (nebulosas y cúmulos estelares).
Se denominan los "110 objetos Messier".
Se indican por la letra M.

Frederick William Herschel (varios Herschel – 5)


Astrónomo y músico alemán-británico (1738 / 1822).
Descubre Urano y dos de sus lunas: Titania y Oberón.
Descubre dos lunas de Saturno.
Descubre la radiación IR.
Escribió cerca de 20 sinfonías.

M-104: Galaxia Sombrero


Galaxia lenticular en la constelación de Virgo, a 28 millones de años luz.

9
27-04-2018

Urano: planeta joviano,


ubicado a 20 U.A. del Sol.

Telescopio reflector de 40 pies de Herschel. Inglaterra.

10
27-04-2018

Edwin Powell Hubble


Astrónomo estadounidense (1889 / 1953).
Establece la “astronomía extragaláctica”.
Se considera como uno de los cosmólogos observacionales más importantes del siglo 20.
Descubre la velocidad de recesión de las galaxias, y aumenta con la distancia a la Tierra.
Determina que el universo se expande (Ley de Hubble), asociada al “corrimiento hacia el rojo”.

11
27-04-2018

Susan Jocelyn Bell Burnell


Astrofísica de Irlanda del Norte (1943 / ----).
Descubre los pulsars.
Pulsar: estrella de neutrones en rotación que emite radiación electromagnética.

Fin

12

También podría gustarte