Está en la página 1de 3

CONCEPTO DEFINICIÓN IMPORTANCIA DEL MISMO

Identificar y distinguir el El ordenamiento jurídico de Conocer la finalidad y


ordenamiento jurídico de la la Integración Regional se función del derecho de la
integración regional. configura como un plexo de integración regional.
normas cuyos sujetos Reconocer su importancia
activos y pasivos son los y aplicabilidad.
Estados miembros y sus
ciudadanos. Dotado de
órganos propios, tiene
poderes soberanos en
materias, en la medida que
los Estados miembros han
perdido la soberanía en
tales ámbitos reservados a
la comunidad. Entre ellos
los países conservan
competencias residuales,
las que deben ejercer
conforme a la política
legislativa comunitaria. El
presupuesto principal del
Derecho de la Integración
Regional está dado por la
creación de nuevas
entidades, de composición
intergubernamental, pero
de tipo supranacional, que
son distintas de los Estados
nacionales y también se
diferencian de los clásicos
organismos
internacionales.
Entidades Supranacionales. Son las gestadas por medio Conocer la finalidad y
de este nuevo derecho de función del Derecho de
integración -a diferencia de Integración.
lo que sucede con los
organismos internacionales
típicos-, es que los órganos
de las mismas tienen
poderes directos y
coercitivos, no sólo sobre
los Estados miembros, sino
y fundamentalmente sobre
los habitantes de éstos.
Sentencia de 15 de julio de En esta causa fue Conocer dentro de la Unión
1964 “ Flaminio Costa c/ instaurado el principio de Europea
E.N.E.L” Tribunal de Justicia primacía del ordenamiento Las relaciones entre el
UE. de la Unión Europea, el Derecho de la Integración
Tribunal de Justicia de la UE Regional y los
en dicha sentencia, ordenamientos jurídicos
consideró que “la primacía nacionales.
del Derecho comunitario
limita el margen de
maniobra a los Estados
Miembros impidiendo que
prevalezca un derecho
opuesto al de las
instituciones europeas”.
Actividad de Recurso. Consiste en la remisión del
Derecho de la Unión al
conjunto de las
legislaciones de los Estados
miembros, para la
aplicación de cláusulas
generales.
Causa “Ekmedjian c/ La doctrina sostiene que, si Identificar y en la relación
Sofovich” (1992) CSJN. bien en el Mercosur las derecho externo la teoría
normas comunitarias no monista del derecho
tienen todavía esta explicada en la Unidad.
característica de
integración plena al
ordenamiento jurídico
interno, en nuestro país, a
partir del fallo de la CSJN,
se puede afirmar que se ha
adoptado la Teoría Monista
en la relación derecho
externo-derecho interno.

También podría gustarte