Está en la página 1de 3

Caso Práctico Sobre Análisis de Costos

ACTIVIDAD # 8

Asignatura

Fundamentos de Economía y Microeconomía

NRC: 7049

Grupo # 2 - Integrantes

Leidy Johanna Builes ID:724594

Martha Alexandra Mora Quistial ID: 727636

Micheel Pino Meza ID: 729179

Nathalia Díaz Bolaños ID:726482

Nicolás Stephen Vanegas Martínez ID:725001

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Programa Administración de Empresas
Colombia, Cali- Valle del cauca
Mayo 2020
actividad 8 (fecha de entrega: 26 de mayo)
Caso práctico sobre análisis de costos

ACTUAR:
Desarrolle, el "Caso práctico de análisis de costos", el cual lo descargan del aula virtual, este
presenta un caso de análisis de costo aplicado a una situación comercial real, teniendo en
cuenta (CV), costes fijos (CF), costos totales (CT), ingresos totales (IT), beneficios totales (BT),
coste unitario (CMe), ingresos medios (IMe), beneficios medios (BMe), coste marginal (CMa),
ingreso marginal (IMa), beneficio marginal (BMa) y el nivel de producción de máximo beneficio.

En el desarrollo del taller, tengan en cuenta las siguientes instrucciones: - Responda las
preguntas de manera clara y organizada. - Presente el procedimiento de forma detallada y
argumentada. - Tenga en cuenta los conceptos más relevantes, identificados a partir de la
lectura realizada.

CASO PRÁCTICO DE ANÁLISIS DE COSTOS

1. La empresa Frutos del Algodón S. A. confecciona camisetas con los siguientes


costes

Alquiler del local: $250


Alquiler del equipo: $50
Salario por hora: $20
Materia prima por unidad producida: $86

La relación laboral con los empleados es eventual, de tal manera que reciben
un sueldo por hora trabajada de $2, mientras que, si no trabajan, no reciben
paga.

La relación entre horas de trabajo y camisetas confeccionadas responde a la


siguiente tabla:

Horas de Trabajo Camisetas

0 0

20 150

40 380

60 650
80 790

100 850

120 940

a. Teniendo en cuenta que cada camiseta se vende a $200, complete la


tabla anterior calculando costes variables (CV), costes fijos (CF), costes
totales (CT), ingresos totales (IT), beneficios totales (BT), coste unitario
(CMe), ingresos medios (IMe), beneficios medios (BMe), coste marginal
(CMa), ingreso marginal (IMa) y beneficio marginal (BMa).

b. Señale, además, el nivel de producción de máximo beneficio.

También podría gustarte