Está en la página 1de 11

Revisión: 2

SGSSO Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES


ALCANCE: Este ASG comprende la ejecución de las actividades que a continuación se indican:
BAREMOS SECCION ACTIVIDAD
1. Mantenimiento de Áreas verdes y Maceteros.
2. Abonamiento y fertilización.
Servicios
SS.GG. 001 3. Cantoneo y deshierbado.
Generales
4. Riego manual o tecnificado.
5. Podas, despunte y raleo.

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
TRABAJO POTENCIALES (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 Caída de personas al  Ropa de Trabajo 1. Contar con la Orden de Trabajo (O.T.), autorizada y firmada por  Probar todos los equipos y
mismo nivel normalizado la Jefatura correspondiente, en actividades de alto riesgo. herramientas antes de ser
 Golpes  Calzado de seguridad con 2. Preparar los materiales, herramientas y equipos a utilizar. utilizados para asegurar su
 Cortes planta aislante. (dieléctrico) 3. El supervisor deberá verificar que el personal cuente con todos eficacia.
 Proyecciones  Casco de seguridad con los implementos de seguridad, materiales y herramientas  El supervisor antes de salir de
barbiquejo. necesarios para esta actividad. su base deberá revisar la
 Guantes de cuero / badana o 4. El supervisor deberá realizar la inspección de EPP, equipos y documentación necesaria
según la actividad herramientas, y deberá ser registrada en formato check list. orden de trabajo, formato
 Anteojos contra impactos. 5. Hacer un reconocimiento de la zona de desplazamiento con charla pre operacional,
 Protectores auditivos. herramientas y materiales. procedimiento de trabajo
 Protección de vías 6. Preparar y verificar la disponibilidad de elementos de seguro,
Preparación respiratorias señalización a emplear, en cantidad necesaria (Mallas, conos,  Los equipos, herramientas y
barreras, avisos etc…) materiales deberán estar
7. El supervisor deberá contar con toda la documentación ordenados y limpios.
correspondiente, Orden de Trabajo en actividades de alto  El personal contará
riesgo o autorización, check list de EPP, equipos y obligatoriamente con fotocheck
herramientas, procedimientos de trabajo, SCRT. vigente, autorizado por ENEL D.
formatos de charla pre-operacional.  Deberá contar con equipo de
8. Tomar la postura correcta para el levantamiento de materiales. comunicación en condiciones
operativas y que este sea
compatible con el sistema de
comunicación de ENEL D.

Página 1 de 11
Revisión: 02
SGSSO
Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 Caída de personas al  Ropa de trabajo 9. Ubicar e identificar el lugar donde se realizará la actividad, y si  Inspeccionar estado del
mismo nivel normalizado. la información obtenida es la correcta y coincide con la orden terreno, mantener orden y
 Golpes  Calzado de seguridad con de trabajo. limpieza de las zonas de
 Cortes planta aislante. (dieléctrico). 10. Verificar si las condiciones del lugar donde se realizara la labor tránsito y de trabajo.
 Proyecciones  Casco de seguridad con son adecuadas, identificar riesgos existentes.  Es obligatorio el uso de los
barbiquejo. 11. Señalizar la zona de trabajo adecuadamente y colocar dentro EPP en todo momento hasta
 Guantes de cuero / badana o de ella todos los equipos, herramientas e implementos. culminar el trabajo.
jebe según la actividad. 12. El supervisor es responsable de la verificación de los  El supervisor debe permanecer
 Anteojos contra impacto. documentos necesarios y el control para el cumplimiento de los desde el inicio hasta finalizar
 Respirador contra polvo. procesos operacionales. los trabajos cuando son de alto
13. El supervisor conjuntamente con los trabajadores, antes de riesgo.
Identificación y
iniciar la actividad realizarán una inspección del lugar de  Asegurarse que el personal
trabajo, luego impartirá la charla pre-operacional de seguridad. comprendió y entendió las
Coordinación
al personal en base a la OT, inspección previa realizada e tareas que les ha asignado.
inspección en sitio, para identificar los peligros específicos de
la actividad y considerando los riesgos propios del lugar y
dispondrá las medidas de control. Asimismo, difundirá la
política a STOP WORK de Enel y solicitará al personal la
confirmación de entendimiento de los riesgos y medidas de
control de la actividad. La charla es participativa y deberá ser
grabada en equipo de audio y registrada en el formato
establecido donde firmará todo el personal participante.
La charla pre operacional se impartirá en la zona de trabajo en
todos los puntos a intervenir y antes de iniciar las actividades.
Por ningún motivo un trabador podrá ingresar a la zona de
trabajo si este no ha participado en la charla pre operacional.

Página 2 de 11
Revisión: 02
SGSSO
Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 Atropello por  Ropa de Trabajo con cintas


Vehículos. reflectivas. Mantenimiento áreas verdes y maceteros Mantenimiento en General
 Caídas de personas  Calzado de seguridad con
al mismo nivel. planta aislante. (dieléctrico) 14. Charla pre operacional según punto 13. y reconocimiento de  Inspeccionar estado del
 Picaduras as  Casco seguridad con terreno a trabajar. terreno, mantener orden y
mordeduras por barbiquejo. 15. Hacer un reconocimiento de la zona de trabajo con limpieza de las zonas de
insectos.  Guantes de cuero / badana o herramientas y materiales. trabajo.
 Golpes, cortes. jebe según la actividad. 16. Preparar y verificar la disponibilidad de elementos de  El personal contará
 Contacto, ingestión e  Respirador contra polvo. señalización a emplear, en cantidad necesaria (Conos de obligatoriamente con fotocheck
inhalación de  Uniforme de trabajo manga seguridad, barandas, barreras, letreros cintas o mallas de autorizado por ENEL D.
sustancias o agentes larga, señalización etc.)  Es obligatorio el uso de los
dañinos (polvo,  Uso de bloqueadores 17. Al realizar trabajos cercanos a pistas ya sea dentro o fuera del EPPs en todo momento hasta
tierra). solares y/o tapasol. local del predio se utilizará señalizaciones: cintas, barreras y/o culminar el trabajo.
Ejecución  Proyecciones.  Elementos de señalización
conos de seguridad.  Los equipos, herramientas y
 Exposición 18. Para la protección contra los rayos solares, se utilizará el tapa materiales deberán estar
como: Conos de seguridad,
prolongada al sol. sol y se aplicará en las partes del cuerpo expuestas al sol, un operativos, ordenados y
barandas, barreras, letreros
bloqueador solar.
 Levantamiento cintas o mallas de limpios.
19. De ser necesario se aplicara algún repelente de insectos.  No llevar, ni portar objetos
manual de cargas. señalización etc.
20. El mantenimiento de las macetas se realizará dentro o fuera de
 Repelentes. metálicos en bolsillos, ni
las oficinas, según el estado de conservación. relojes, anillos, pulseras, etc.
21. El tratamiento de las plantas como: poda de hojas o flores  Realizar la actividad dentro del
secas, retiro de hongos, regadío se ejecutara en su ubicación horario pre establecido.
definida.  Deberá identificar zona de
22. De comprobarse el deterioro de la planta se retirará para su seguridad para caso de
cambio, en coordinación con ENEL D. posibles fenómenos naturales.
23. Tomar la postura correcta para el levantamiento manual de
 En caso de dudas o
materiales, equipos y/o herramientas.
condiciones inseguras deberán
paralizar la actividad (STOP
WORK), comunicando a ENEL
D.
Abonamiento y Fertilización Abonamiento y Fertilización
24. Hacer un reconocimiento de la zona de trabajo con  Inspeccionar
 Contacto, ingestión e  Ropa de trabajo. estado del
herramientas y materiales adecuados. terreno, mantener orden y
Página 3 de 11
Revisión: 02
SGSSO
Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

inhalación de  Calzado de seguridad con 25. Revisión minuciosa de la planta hoja, flores, tallos, raíces, a fin limpieza de las zonas de
sustancias o agentes planta aislante, y de detectar si esta contaminada de alguna plaga o hay trabajo.
químicos (polvo, antideslizante. (dieléctrico). muestras de deterioro por falta de fertilizantes.  Es obligatorio el uso de los
humo).  Casco de seguridad con 26. Preparación del abono o fertilizante según las EPPs en todo momento hasta
 Proyecciones. barbiquejo. recomendaciones del fabricante. culminar el trabajo.
 Golpes.  Guantes de cuero / badana o 27. Tomar la postura correcta para el levantamiento manual de las  Contar con depósitos
 Exposición jebe según la actividad. macetas, de ser necesario se pedirá apoyo de otra persona del apropiados y rotulado para el
prolongada al sol.  Anteojos anti impacto. servicio. traslado de residuos, en
Ejecución  Cortes por elementos  Respirador contra 28. Aplicación de abono y/o fertilizante (Material orgánico o concordancia con la gestión
punzo cortantes. polvo/humo. químico) en la zona requeridas de manera manual o con ambiental con su Instructivo
 Golpes.  Uso de tapasol si fuera equipo. Y según las proporciones recomendadas por el Operativo N° 1199 vigente.
 Caída de personas al necesario. fabricante o productor.  El personal contará
mismo nivel.  Aplicación de bloqueador 29. Limpieza de la zona de trabajo, las herramientas y/o equipos obligatoriamente con fotocheck
 Caída de personas a solar. utilizados, de las impurezas o residuos del producto de la emitida por ENEL.
distinto nivel.  Aplicación de repelente si
actividad.  Precauciones respecto a
fuera necesario. trabajar cerca de la pistas.
 Usar en forma obligatoria el
respirador contra polvo/humo
en especial durante la
aplicación de abono y/o
fertilizante.
 En caso de dudas o
condiciones inseguras deberán
paralizar la actividad (STOP
WORK), comunicando a ENEL
D.
Cantoneo y deshierbado. Cantoneo y Deshierbado.
 Proyecciones.  Casco de seguridad con
30. Hacer un reconocimiento de la zona de trabajo con  Todo personal que realice
 Contacto, ingestión e barbiquejo.
herramientas y materiales. cantoneo y deshierbado deberá
inhalación de  Guantes de cuero / badana o 31. Al realizar trabajos cercanos a pistas ya sea dentro o fuera del
sustancias o agentes jebe según la actividad. utilizar las herramientas
predio se utilizará señalizaciones cintas, barandas y/o conos operativas, adecuadas y los
dañinos (polvo,  Anteojos anti impacto. de seguridad.
humo).  Respirador contra equipos de protección personal
32. Preparar y verificar la disponibilidad de elementos de descritos en el presente
Página 4 de 11
Revisión: 02
SGSSO
Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 Caída de personas al polvo/humo. señalización a emplear, en cantidad necesaria (conos, avisos, procedimiento.
mismo nivel.  Uso de tapasol si fuera etc.)  Inspeccionar estado del
 Contacto, ingestión e necesario. 33. Para la protección contra los rayos solares, se utilizará el tapa terreno, mantener orden y
inhalación de  Aplicación de bloqueador sol y se aplicará en el cuerpo bloqueador solar. limpieza de las zonas de
sustancias o agentes solar. 34. Tomar la postura correcta para el levantamiento manual de trabajo.
dañinos (agua de  Aplicación de repelente si maleza para su disposición en el centro de acopio  Contar con depósitos
riego). fuera necesario. apropiados y rotulado para el
 Cortes y golpes.  Ropa de trabajo. traslado de residuos, en
 Exposición concordancia con la gestión
prolongada al sol. ambiental con su Instructivo
 Picadura de insectos Operativo N° 1199 vigente.
 El personal contará
obligatoriamente con fotocheck
emitida por ENEL.
 No llevar, ni portar objetos
Ejecución metálicos en bolsillos, ni
relojes, anillos, pulseras, etc.
 En caso de dudas o
condiciones inseguras deberán
paralizar la actividad (STOP
WORK), comunicando a ENEL
D.

Riego manual y/o tecnificado. Riego manual y/o tecnificado.


 Caída de personas a  Respirador contra polvo,
distinto nivel gases y vapores. 35. Hacer un reconocimiento de la zona de trabajo con  Es obligatorio el uso de los
 Caída de objetos  Calzado de seguridad con herramientas y materiales. EPPs en todo momento hasta
36. Al realizar trabajos cercanos a pistas ya sea dentro o fuera del
 Electrocución planta aislante. (dieléctrico). culminar el trabajo.
 Anteojos anti impacto. predio se utilizará señalizaciones con cintas, barandas y/o conos  Usar los EPPs correctamente.
 Cortes y golpes
de seguridad.  No llevar ni portar objetos
 Proyecciones  Casco de seguridad con
37. Para la protección contra los rayos solares, se utilizará la tapa metálicos en bolsillos, ni
 Exposición barbiquejo.
sol y se aplicará bloqueador solar en las partes del cuerpo
prolongada al sol.  Sistema de protección contra relojes, anillos, pulseras, etc.
expuestas.  Cuidado del agua, evitando
 Exposición a polvo, caídas (Arnés y línea de
38. Programar el sistema de riego tecnificado y hacer seguimiento charcos o fugas.
Página 5 de 11
Revisión: 02
SGSSO
Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

gases y vapores. vida). el funcionamiento del mismo en horario programado.  Prohibido ingerir agua de riego.
 Guantes 39. Revisión de manguera o sistema de riego, evitando fugas
 Zapatos dieléctricos innecesarias de agua tanto en el riego manual como en el
 Tapones auditivos sistema tecnificado.
 Mandil
 Barbiquejo
 Uso de bloqueador
 Uso de repelente
Podas despunte y raleo. Podas despunte y raleo

40. Arbustos y plantas pequeñas: Se podarán con tijeras de podar  Todo personal que realice
y/o tijeras de pico de loro y/ tijera telescópica; cuando la altura podas deberá utilizar los
sea menor a 1.8 metros se utilizará la escalera de tijera; y si la equipos de protección personal
altura es mayor a 1.8 metros se hará uso de andamios descritos en el Procedimiento
considerándose trabajo en altura, para tal caso solicitará de Equipos de Protección
permiso de trabajo. Personal.
41. Árboles y enredaderas, jardines verticales: Se podarán con  Para las podas de grass que se
machetes y/o hachas; cuando la altura sea menor a 1.8 metros realicen con maquinas (2
se utilizará la escalera de tijera; y si la altura es mayor a 1.8 ruedas, 4 ruedas y
metros se hará uso de andamios considerándose trabajo en motoguadaña) el podador
altura, para tal caso solicitará permiso de trabajo. deberá colocar el cartel
42. Grass: Se podarán con máquinas podadoras (motoguadaña). “Manténgase a 2 metros del
43. Antes de iniciar la actividad, se realizará una inspección del podador” con el fin de
lugar, posteriormente la charla pre-operacional en la que se mantener a terceros lejos del
identificara los riesgos asociados a la actividad y las medidas de alcance del ruido y de posibles
control a implementar, la charla deberá ser grabada en un proyecciones de partículas.
equipo de audio y registrada en formato establecido, al finalizar Asegurarse que a máquina
firmaran todos los participantes esté operativa.
44. Al finalizar la poda el personal deberá verificar que el terreno en  Verificar el buen estado de los
donde se realizó la actividad esté limpio de restos de las plantas EPP, equipos y herramientas,
podadas. Y si se hubiera realizado una poda con máquinas antes de utilizarlos. Contar con
podadoras se deberán asegurar de que los envases de gasolina el registro de revisión de los
y aceite sean dispuestos según lo determinado en la norma EPP, equipos y herramientas
ambiental sobre Gestión de Residuos. con los formatos
Página 6 de 11
Revisión: 02
SGSSO
Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

establecidos(check list)
 Trabajos en altura por encima
de 1.80 m, el personal deberá
utilizar el sistema de protección
contra caídas (arnés de
seguridad, línea de vida y
accesorios), cada trabajador de
manera individual.
 Para las actividades de
ascenso y descenso de
escaleras y trabajos en altura,
deberán utilizar sistema de
protección contra caídas
indicados en los Instructivos y
procedimientos vigentes de
Enel.
 Para la poda del jardín vertical
se usará andamios
multidireccional certificados
vigentes y en buen estado.
 Contar con depósitos
apropiados y rotulado para el
traslado de residuos, en
concordancia con la gestión
ambiental con su Instructivo
Operativo N° 1199 vigente.
 En caso de dudas o
condiciones inseguras deberán
paralizar la actividad (STOP
WORK), comunicando a ENEL
D.

Página 7 de 11
Revisión: 02
SGSSO
Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 Caída de personas a  Respirador contra polvo, 45. El supervisor deberá verificar que la actividad fue terminada,  Traslado de residuos en
distinto nivel gases y vapores. revisará que el trabajo este bien hecho. depósitos adecuados según
 Caída de objetos  Calzado de seguridad con 46. Comunicar al área usuaria de ENEL la culminación de los Instructivo Operativo N° 1199
 Electrocución planta aislante. (dieléctrico). trabajos. vigente.
 Cortes y golpes  Anteojos anti impacto. 47. Verificar que no queden: residuos, materiales excedentes o  Retiro de Señalización de la
 Proyecciones  Casco de seguridad con herramientas en la zona de trabajo. zona.
 Exposición barbiquejo. 48. Mantener la señalización de mallas y conos de seguridad.  Es obligatorio el uso de los
prolongada al sol.  Sistema de protección contra 49. Dejar la zona de trabajo ordenado y limpio de residuos. EPPs en todo momento hasta
 Exposición a polvo, caídas (Arnés y línea de 50. El responsable del área usuaria deberá verificar la culminar el trabajo.
Culminación gases y vapores. vida). conformidad del trabajo y que la Instalación intervenida quede  Usar los EPPs correctamente.
 Guantes en buenas condiciones.  Herramientas y equipos para
 Zapatos dieléctricos trabajos en altura deberán ser
 Tapones auditivos transportados haciendo uso de
 Mandil la soga de servicio hasta llegar
 Barbiquejo a nivel de piso.

Página 8 de 11
Revisión: 02
SGSSO
Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 Caída de personas al  Ropa de Trabajo. 51. Recoger los equipos y herramientas empleadas en el trabajo  Reportar los equipos y/o
mismo nivel  Impermeable verificando su operatividad para una próxima utilización. herramientas que hayan sufrido
 Atropello por  Calzado de seguridad con 52. Reporte a ENEL D. la culminación del servicio según lo desperfectos para su inmediata
automóviles planta aislante (Dieléctrico). programado. reparación o reemplazo.
 Caída de objetos  Casco de seguridad con 53. Ordenar la zona de trabajo, y áreas colindantes dejándola  Cumplir con las
 Golpes y cortes barbiquejo. libre de restos de materiales y/o elementos extraños. recomendaciones ambientales,
 Contacto, ingestión e  Guantes satinados Retirar las señalizaciones de la zona de trabajo. dejando limpio y como se
inhalación de  Anteojos anti impacto . encontró al inicio del trabajo
sustancias o agentes  Respirador con filtros para (jardines).
dañinos (productos productos químicos  Traslado de residuos en
químicos). depósitos adecuados, para su
 Exposición posterior disposición final
prolongada al sol. según normas ambientales e
. Instructivo Operativo N° 1199
Retiro vigente.

Página 9 de 11
Revisión: 02
SGSSO
Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

OBSERVACIONES:
1. No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión.
2. ¡SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALIA, HASTA QUE SEA RESUELTA!

General Services Perú HEAD OF HEALTH, SAFETY, ENVIRONMENT AND QUALITY PERÚ
ORMEÑO ESCALANTE Ernesto Eduardo CABRERA HIDALGO, Henry Gidalti, ED PERU.

____________________________ ____________________________
Firma Firma

APROBADO POR:

[Services and Security Perú [Head of] [Línea de negocio]


CASTRO Leonardo Martin Marcos. [Nombres y Apellidos]

____________________________ ____________________________
Firma Firma

Nota: Esta ASG deberá ser firmada por el Gerente del Sector, Sub Gerente y Jefe de Sección.

Página 10 de 11
Revisión: 02
SGSSO
Fecha: 27-Agosto-2018

ASG-SSGG-001 MANTENIMIENTO DE DE AREAS VERDES, PLANTAS, Y MACETAS EN LOCALES

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO ESTANDAR DEL TRABAJO


ETAPAS DEL RIESGOS ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
TRABAJO POTENCIALES PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO

Versión Fecha Descripción de principales cambios


N° 2 10/07/2018 Cambio de Razón social, como novedad se incluye jardín vertical

Página 11 de 11

También podría gustarte