Está en la página 1de 1

C u i d a a t u s s e re s

q u e r i d os m ay o re s
de 70 años
Si convives o frecuentas a un
adulto mayor, es importante que
tengas en cuenta esta información:
Haz un protocolo de lavado de manos
antes y después de estar cerca de él
y pon todo el tiempo en práctica las
medidas preventivas (uso permanente de
tapabocas tanto tú como el adulto mayor,
guantes si tienes contacto cercano).

Mantén distancia de dos metros si presentas signos y síntomas de


enfermedad respiratoria, en ese caso pide ayuda a otra persona
para cuidarlos.

No permitas el ingreso de visitas de otros familiares,


vecinos o amigos a menos que sea necesario, y de
ser así, asegúrate de conservar un estricto protocolo
de higiene.

Explícales la situación actual, así como las medidas


de prevención de forma clara y sencilla.

Bríndales acompañamiento psicosocial


y fomenta contactos virtuales de apoyo
o por medio de llamadas telefónicas.

Revisa que se estén alimentando saludablemente


(carnes, queso, pescados, leche, frutas y verduras).

Cuenta con dosis disponibles de


medicamentos para enfermedades crónicas.

Procura que la atención médica que se les preste


sea de manera virtual o domiciliaria, a excepción de
una urgencia.

Ten a mano sus documentos y un directorio de


familiares, instituciones y centros de atención en salud.

Cuida su salud mental


Busca fuentes oficiales para mantenerlos
informados sobre la epidemia y las
medidas que se están implementando.

Explícales la importancia de evitar el contacto


físico que tiene que ver con las medidas para
cuidar la su salud y la de su familia.

Crea una rutina diaria que incluya actividades


físicas, de ocio y comunicación con otras
personas a través de las tecnologías disponibles.

Oriéntalos con rutinas de autocuidado, aseo personal,


sueño y alimentación.
Promueve el diálogo y la participación
en las actividades del hogar, expresión
de emociones y de sus decisiones.

Organiza mecanismos de orientación


a su alcance: relojes, calendarios,
ventanas y cortinas abiertas.

Evita que estén sin actividad por espacios


prologados de tiempo.

Los adultos mayores podrán salir


Exepciones del aislamiento para:

Abastecerse de alimentos, medicamentos,


artículos de primera necesidad.
Hacer uso de servicios financieros.
(sugiérele usar medios tecnológicos).

Casos de fuerza mayor.


Ejercicio laboral exentos en el Decreto 457

En todo caso al salir de casa debe utilizar correctamente tapabocas,


mantener el distanciamiento sugerido y realizar lavado de manos o
limpieza con elementos como alcohol al 70% o gel antibacterial.

Consulta la información oficial publicada por las autorizades de salud y conoce


información de interés en el portal de intranet organizacional/menú el colaborador.
En caso de tener inquietudes comunícate con la línea de orientación del Ministerio
de Salud en Bogotá: + 57(1)3305041, en el resto del país al 01800095590, con
la Coordinación de Salud: ext. 11386, o al correo dortizr@fundaciongruposocial.co

También podría gustarte