Está en la página 1de 2

E.P.E.S.N°22.“Malvinas Argentinas”–Laguna Blanca–Fsa.

Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales



ASIGNATURA: Historia CURSO: 1° AÑO PROFESOR: Diarte, Carlos

ACTIVIDADES PARA LA PRIMERA SEMANA DEL 25 DE JUNIO AL 02 DE JULIO (2020)


 Realizar una lectura general del texto y transcribir las ideas principales en apuntes.
 Identificar en el texto las palabras desconocidas o conceptos claves.
 Buscar en el diccionario el significado de dichas palabras y definir en tu carpeta.
 Realizar anotaciones de cada párrafo que te sirvan para acordarte de qué trata cada uno de ellos (en tu carpeta
escribir, por ejemplo: Párrafo N° 1: trata de… y dice…)

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
En la primera mitad del siglo XX las investigaciones sobre el origen del Homo sapiens confirmaron la teoría de la
evolución y los antropólogos dieron el nombre de «hominización» al proceso que llevó de los primates al hombre.
Gracias al desarrollo de la arqueología contaban con cientos de ejemplares de posibles antepasados, a los que llamaron
homínidos; de ahí que crecieran las esperanzas de conocer cuándo y cómo había surgido la especie humana.
Pero el trabajo no fue sencillo. A medida que se clasificaban los restos de homínidos se advirtió que pertenecían a
especies diferentes y que no se podía trazar una única línea evolutiva. Por eso, en el último cuarto de siglo, la idea de una
cadena y, con ella, la búsqueda de un «eslabón perdido »fue sustituida por modelos más complejos.
Actualmente no hay acuerdo entre los científicos sobre un único modelo que «dibuje» el proceso de hominización, pero
todos ellos muestran caminos ramificados.
DE LOS MAMÍFEROS A LOS HOMÍNIDOS
Hace 200 millones de años se produjo un calentamiento del clima que hizo desaparecer grandes bosques. Con esto
desaparecieron los grandes reptiles llamados dinosaurios y comenzó el desarrollo de los mamíferos. Los primeros
mamíferos fueron pequeños animales que dejaron el suelo para trepar a los árboles.
Luego de un lento proceso de evolución, hace unos 40 millones de años, entre los mamíferos se desarrolló un nuevo tipo
de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos y que vivían casi
siempre en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo
fue mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales.
Mucho tiempo después, en África, entre los primates se fue diferenciando una nueva familia para adaptarse a las nuevas
condiciones climáticas y sobrevivir en un medio más hostil: la de los homínidos. Mientras que en la familia de los simios a
la que pertenecen el orangután, el gorila y el chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años, en la familia de los
homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual.
Son los homínidos, que también siguieron evolucionaron hasta originar un nuevo tipo de seres a los que se llamó homo, y
que son considerados los primeros hombres. Hubo varias especies de homo que desaparecieron hace muchísimo tiempo.
En la actualidad sólo queda una en el planeta y es el ser humano actual.

¿QUÉ NOS HACE HUMANOS?


Los científicos comprobaron que el hombre y el chimpancé comparten muchas características biológicas, entonces… ¿qué nos hace tan
diferentes? ¿Por qué somos ¨humanos¨?
Los fósiles encontrados nos permiten conocer esa evolución:
• La postura erguida y la marcha bípeda (caminar sobre las dos extremidades inferiores), que permitieron al hombre correr más, divisar
en el horizonte a los animales que pudieran atacarlo y tener las manos libres.
• La mano con el pulgar más largo, que le posibilitó agarrar objetos fuertemente y tener una gran precisión para manejar, por ejemplo,
una herramienta. Esto le permitió convertirse en un buen constructor de objetos y modificar el medio natural.
• El mantenimiento de la cabeza en equilibrio sobre la espalda facilitó el aumento de la capacidad craneal y, con ello, el desarrollo del
cerebro.
• Las manos empezaron a ser usadas para manipular y fabricar útiles.
• El cerebro humano es más grande y desarrollado que el de los monos. Durante toda su vida, los seres humanos incorporan
habilidades y conocimientos, a diferencia de los chimpancés que sólo pueden aprender cosas semejantes a las que aprenden los niños
hasta los tres años de edad.
• El uso del fuego y de los útiles para ablandar y cortar los alimentos dio lugar a la disminución del tamaño de las mandíbulas y de los
dientes y a la aparición del mentón y de la frente plana, lo que le dio al ser humano su aspecto actual.
Ni los chimpancés ni ningún otro animal tienen una capacidad que es solamente humana: transforma la naturaleza y transformarse a sí
mismo, es decir, crear cultura.
Todos estos cambios contribuyeron a incrementar su inteligencia y a mejorar la capacidad de comunicarse (aparición del lenguaje
articulado), la capacidad de combinar palabras y construir nuevas frases. El lenguaje articulado se desarrolla junto con la inteligencia y
E.P.E.S.N°22.“Malvinas Argentinas”–Laguna Blanca–Fsa.
Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

nos permite crear indefinidamente, conservar y transmitir la cultura. En cambio, los animales emiten sonidos que les permiten
transmitir solo una limitada cantidad de información, necesaria para su sobrevivencia.
Gracias a estos cambios, los seres humanos fueron capaces de conocer el medio, de crear los instrumentos y las técnicas para
dominarlo, y, además, pudieron transmitir este conocimiento a las siguientes generaciones.

ACTIVIDADES PARA LA SEGUNDA SEMANA DEL 02 AL 08 DE JULIO (Presentación el 08 de Julio)

Dibujar y colorear el esqueleto del gorila y del ser humano, luego completar el esquema con las
características de cada uno de ellos.

• FRENTE:............................................................
• MENTÓN:...........................................................
• MANO:................................................................
ESQUELETO DEL GORILA • COLUMNA:.........................................................
• CRÁNEO:............................................................
• MARCHA:...........................................................

• FRENTE:..........................................................
• MENTÓN:.........................................................
• MANO:..............................................................
ESQUELETO DEL SER HUMANO • COLUMNA:.......................................................
• CRÁNEO:..........................................................
• MARCHA:.........................................................

También podría gustarte