Está en la página 1de 3

Estado de cambios en el patrimonio:

El estado de cambios en el patrimonio presenta el resultado del periodo sobre el que se informa
de una entidad, las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el otro resultado integral para el
periodo, los efectos de los cambios en políticas contables y las correcciones de errores
reconocidos en el periodo, y los importes de las inversiones hechas, y los dividendos y otras
distribuciones recibidas, durante el periodo por los inversores en patrimonio.

Muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas
en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Este
muestra por separado el patrimonio de una empresa, también muestra la diferencia entre el
capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la
diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios.

Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio

a) el resultado del ejercicio;


b) cada una de las partidas de ingresos y gastos del ejercicio que, según lo requerido por
otras Normas o Interpretaciones, se haya reconocido directamente en el patrimonio neto,
así como el total de esas partidas;
c) El total de los ingresos y gastos del ejercicio (calculado como la suma de los apartados
(a) y (b) anteriores), mostrando separadamente el importe total atribuido a los tenedores
de instrumentos de patrimonio neto de la dominante y a los intereses minoritarios; y
d) (d) para cada uno de los componentes del patrimonio neto, los efectos de los cambios en
las políticas contables y en la corrección de errores, de acuerdo con la NIC 8.

La entidad presentará también, en el estado de cambios en el patrimonio neto o en las


notas:

a) los importes de las transacciones que los tenedores de instrumentos de patrimonio


neto hayan realizado en su condición de tales, mostrando por separado las
distribuciones acordadas para los mismos;
b) el saldo de las reservas por ganancias acumuladas (ya se trate de importes
positivos o negativos) al principio del ejercicio y en la fecha del balance, así como
los movimientos del mismo durante el ejercicio; y
c) una conciliación entre los importes en libros, al inicio y al final del ejercicio, para
cada clase de patrimonio aportado y para cada clase de reservas, informando por
separado de cada movimiento habido en los mismos.

Ejemplo:

COMERCIALIZADORA S.A.S
NIT: 800.598.559-9
Estado de cambios en el patrimonio
Año 2018

CUENTAS SALDO INICIAL DEBITO CRÉDITO SALDO FINAL


Capital social 150,000,000 20,000,000 170,000,000
superavit de capital 25,000,000 45,000,000 70,000,000
reservas 50,000,000 1,268,119 51,268,119
dividendos o participaciones 11,413,071 11,413,071
resultados del ejercicio 26,681,190 343,830 27,025,020

resultados del ejercicios


anteriores: Ganancias o
perdidas (14,000,000) 14,000,000 -
superavit por valorizaciones 3,400,000 (1,000,000) 2,400,000
Total patrimonio 241,081,190 (1,000,000) 92,025,020 332,106,210
Firmas:
Representante legal Contador Publico Revisor Fiscal
Referencias

 Contabilidad universitaria séptima edición de Lucy Del Carmen Coral Delgado y Emma
Lucia Gudiño Dávila
 https://www.youtube.com/watch?v=NmrV-ph7osw
 https://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos/
 http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic01.pdf
 http://crconsultorescolombia.com/wp-content/uploads/2014/10/6_Estado-de-Cambios-en-
el-Patrimonio_2013.pdf
 http://ain.mef.gub.uy/10163/11/areas/norma-internacional-de-contabilidad-n%C2%B0-8-
nic-8.html

También podría gustarte