Está en la página 1de 32

Derechos de Autor

ENRIQUE POLO SANTISTEBAN


Oficina de Derechos de Autor
EL VALOR DE LA
CREATIVIDAD
¿POR QUÉ EL ESTADO PROTEGE
LA PROPIEDAD INTELECTUAL?

• Hoy en día, los bienes intangibles vienen


cobrando gran importancia en una economía
moderna y globalizada.
• La riqueza no sólo se basa en productos
tangibles y contables.
• Hoy son los intangibles los que impulsan el
desarrollo y los que proyectan la sociedad
humana hacia un futuro distinto.
¿POR QUÉ EL ESTADO
PROTEGE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL?

Al Estado y a toda la comunidad le interesa


proteger la propiedad intelectual, porque
considera que no sólo se está premiando la
creatividad de sus ciudadanos sino también se
está reconociendo el esfuerzo y los aportes que
los mismos hacen para el bienestar general.
POR QUÉ EL ESTADO PROTEGE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL?
•La propiedad intelectual incorpora la creatividad en el
producto bruto interno de los países.

•A su vez, la protección legal fomenta las grandes ideas


enviando un mensaje a la imaginación humana: ser
creativo es premiado con el éxito en el mercado.

•Es una preocupación a nivel mundial que cada país


cuente con un sistema que garantice la propiedad sobre
los elementos creativos.

•Fomentar el respeto por la Propiedad intelectual,


involucra aspectos de orden ético y económico, ligado
directamente al desarrollo
PROTECCION DEL
DERECHO DE AUTOR

PROTEGE LAS
CREACIONES
PRODUCTO DEL
INGENIO HUMANO, QUE
POR SU ORIGINALIDAD
CONSTITUYEN OBRAS
SUJETO DE PROTECCION

AUTOR:
SER HUMANO
QUE CREA LA
OBRA
NO SON AUTORES
Los animales
Las empresas o
instituciones
Las máquinas
EJEMPLOS DE OBRAS
PROTEGIDAS
• NOVELAS,
• CUENTOS, POEMAS
Y OTROS SIMILARES

• CONFERENCIAS
• COMPOSICIONES
MUSICALES
• OBRAS TEATRALES
EJEMPLO DE ESCULTURAS
OBRAS DIBUJOS, PINTURAS
PROTEGIDAS OBRAS DE
ARQUITECTURA
SOFTWARE
FOTOGRAFIAS
PELICULAS
ARTESANIAS
LO QUE NO SE PROTEGE
POR EL DERECHO DE
AUTOR
NO ESTÁN PROTEGIDAS
a) Las ideas contenidas en las obras literarias o artísticas,
los procedimientos, métodos de operación o conceptos
matemáticos en sí, los sistemas o el contenido ideológico o
técnico de las obras científicas, ni su aprovechamiento
industrial o comercial.
b) Los textos oficiales de carácter legislativo, administrativo o
judicial, ni las traducciones oficiales de los mismos, sin
perjuicio de la obligación de respetar los textos y citar la
fuente.
c) Las noticias del día, pero, en caso de reproducción
textual, deberá citarse la fuente de donde han sido
tomadas.
d) Los simples hechos o datos
LIMITES AL DERECHO DE DIFUSION Y
EMISION (Art. 45 LDA)
• Es lícita también, sin autorización, siempre que se indique el nombre del autor y la
fuente, y que la reproducción o divulgación no haya sido objeto de reserva expresa:
– a) La difusión, con ocasión de las informaciones relativas a acontecimientos
de actualidad por medios sonoros o audiovisuales, de imágenes o sonidos de las
obras vistas u oídas en el curso de tales acontecimientos, en la medida justificada
por el fin de la información.
– b) La difusión por la prensa o la transmisión por cualquier medio, a título
de información de actualidad, de los discursos, disertaciones, alocuciones,
sermones y otras obras de carácter similar pronunciadas en público, y los
discursos pronunciados durante actuaciones judiciales, en la medida en que lo
justifiquen los fines de información que se persiguen, y sin perjuicio del derecho
que conservan los autores de las obras difundidas para publicarlas
individualmente o en forma de colección.
– c) La emisión por radiodifusión o la transmisión por cable o cualquier otro
medio, conocido o por conocerse, de la imagen de una obra arquitectónica,
plástica, de fotografía o de arte aplicado, que se encuentren situadas
permanentemente en un lugar abierto al público.
CASO DE GRABACIONES
EFIMERAS (Art. 46 LDA)
• Es lícito que un organismo de radiodifusión, sin
autorización del autor ni pago de una remuneración
adicional, realice grabaciones efímeras con sus
propios equipos y para la utilización por una sola vez,
en sus propias emisiones de radiodifusión, de una obra
sobre la cual tengan el derecho de radiodifundir. Dicha
grabación deberá ser destruida en un plazo de tres
meses, a menos que se haya convenido con el autor uno
mayor. Sin embargo, tal grabación podrá conservarse en
archivos oficiales, también sin autorización del autor,
cuando la misma tenga un carácter documental
excepcional.
Disposiciones Especiales para Ciertas
Obras.- Los Artículos periodísticos
• Artículo 86º.-Salvo pacto en contrario, la autorización para el uso de
artículos en periódicos, revistas u otros medios de comunicación social,
otorgada por un autor sin relación de dependencia con la empresa
periodística, solo confiere al editor o propietario de la publicación el
derecho de insertarlo por una vez, quedando a salvo los demás derechos
patrimoniales del cedente o licenciante.
• Si se trata de un autor contratado bajo relación laboral, no podrá
reservarse el derecho de reproducción del artículo periodístico, que se
presumirá cedido a la empresa o medio de comunicación. Sin embargo, el
autor conservará sus derechos respecto a la edición independiente de sus
producciones en forma de colección.
• Artículo 87º.-Lo establecido en el presente Capítulo, se aplica en forma
análoga a los dibujos, historietas, gráficos, caricaturas, fotografías y
demás obras susceptibles de ser publicadas en periódicos, revistas u
otros medios de comunicación social.
Derecho a Cita

• Se puede incluir fragmentos de otra obra,


siempre que se consigne al autor y fuente y
exista una justificación.
DERECHOS DE
AUTOR
• DERECHOS
MORALES

• DERECHOS
PATRIMONIALES
DERECHOS MORALES

• PATERNIDAD

• DIVULGACIÓN

• INTEGRIDAD
DERECHOS
PATRIMONIALES
• Reproducción

• Comunicación

• Distribución

• Traducción, adaptación u otra


transformación
REGISTRO DE OBRAS

EL REGISTRO NO ES
OBLIGATORIO, PORQUE
EL DERECHO DE AUTOR
NACE DESDE LA
CREACION DE LA OBRA
VENTAJAS DEL REGISTRO

• Constituye un medio de prueba.

• Es un medio de publicidad de la obra


DURACION DEL
PLAZO DE
PROTECCION
LA VIDA DEL AUTOR
MAS 70 AÑOS DESPUES DE
SU MUERTE
USO LÍCITO DE OBRAS

• Es ilícita la reproducción, comunicación,


distribución u otra modalidad de explotación
de una obra, en forma parcial o total, que se
realice sin el CONSENTIMIENTO PREVIO
y por ESCRITO del autor o titular del derecho
de autor.
Derechos Conexos
al Derecho de Autor
• Derecho de los Artistas Intérpretes y
Ejecutantes.
• Derecho de los Productores de Fonogramas
• Derecho de los Organismos de Radiodifusión
• Otros derechos conexos:
– Imágenes en movimiento
– Meras fotografías.
INFRACCIONES
“PIRATERIA”
• CAUSAS
* Económicas
* Sociales
• CONSECUENCIAS
* Afecta al Autor
* Afecta al Estado
* Afecta a la Sociedad
CRUZADA ANTIPIRATERIA

• PLAN DE FISCALIZACION
• PLAN GENERAL DE DIFUSION
• COMISION NACIONAL DE LUCHA
CONTRA DELITOS ADUANEROS Y
PIRATERIA
LINEAS DE INTERVENCION

• La Oficina de Derechos de Autor del


Indecopi ha seleccionado los
siguientes ejes de intervención:
Primer Nivel
• Venta ambulante:
Eje compuesto por la oferta ambulante de
productos piratas en las principales
avenidas de la ciudad de Lima y de las
ciudades más importantes del país.
Ejemplos: Av. Javier Prado, Av. Aviación,
Av. Benavides, Av. Angamos y similares
a nivel nacional, etc.
Segundo Nivel
• Comercialización en galerías, ferias y
establecimientos comerciales:
Eje compuesto por la oferta de productos
piratas en establecimientos fijos en
diversas modalidades: en el exterior de un
establecimiento, en tiendas y puestos fijos,
en galerías y ferias de pequeño y mediano
formato. Ejemplos: Av. Quilca, Av.
Emancipación, Av. Colonial, Av. Venezuela
y similares a nivel nacional.
Tercer Nivel
• Comercialización altamente
concentrada:
Eje compuesto por los centros de
comercialización de gran formato,
compuestos por decenas de puestos
sin licencia individual. Ejemplos:
Polvos Rosados, Polvos Azules, El
Hueco, Mesa Redonda, Mercado
Central, Gamarra y similares a nivel
nacional.
Cuarto Nivel
• Fuentes de producción y distribución:
Eje compuesto por la diversidad de
puntos de fabricación y centros de
distribución de la mercadería ilegal de
productos dispersos por la ciudad, que
no tienen la apariencia de
establecimientos comerciales, tanto en
Lima como a nivel nacional.
Asimismo, este eje incluye los puntos de
ingreso al territorio nacional, tanto
formales como informales.
RESPETAR EL DERECHO DE AUTOR ES
UNA OBLIGACION DE TODOS

También podría gustarte