Está en la página 1de 7

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

NRC 4298

Actividad 2- Informe sobre diagnóstico y planeación del talento humano

Nasly Julieth Urbina Ramírez ID 506063


Seir Ferney Guzman Pulido ID 506067
Diana Marcela Pulgarín Castillo ID 241722

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Empresariales
Zipaquirá, Colombia
2020
INTRODUCCION

Para toda compañía el talento Humano es el activo principal y más importante, los
trabajadores son el recurso más valioso, la dirección del recurso humano es el
proceso realizado alrededor de la aproximación y preservación del esfuerzo, la
salud, las habilidades, y el bienestar de todos los miembros de una empresa, en
beneficio de la propia organización y del individuo.

La acción de administrar el recurso humano es una tarea que puede desempeñar


un líder o equipo del área de Gestión Humana de la compañía, según las
exigencias de los directivos y políticas de la empresa, con el fin de alinear las
estrategias académicas, administrativas y financieras de la organización, a través
de las personas, siendo ellos el reflejo de esta.

Para desarrollar la administración del recurso humano en una compañía es


fundamental considerar procesos tales como: Selección y contratación, Inducción,
Nómina y Control, Evaluación, Capacitación, Bienestar Social. Su desarrollo
efectivo contribuye al logro de los objetivos colectivos, generando de esta manera
un ambiente laboral favorable de participación y sana convivencia, en el que se
estimule el desarrollo individual, grupal e institucional.
1. Describir la importancia de realizar el análisis y la descripción de
cargos en una organización como parte fundamental de la labor que
debe ejecutar el área de talento humano

Es importante el análisis de puestos por que ayuda a mejorar la selección y


colocación del empleado con más exactitud. Las posibilidades de la aplicación del
análisis de puestos son muy variadas, en virtud de que conocer con detalle las
funciones a realizar y lo necesario para ello, puede tener diferentes aplicaciones,
como:

 Para encauzar adecuadamente el reclutamiento de personal.


 Como una valiosa ayuda para la selección objetiva de personal
 Para fijar adecuados programas de capacitación y desarrollo
 Como base para posteriores estudios de calificación de méritos
 Como elemento primario de estudios de evaluación de puestos
 Como parte integrante de manuales de organización
 Para determinar montes de fianzas y seguros
 Para efectos de planeación de recursos humanos
 Para efectos organizacionales
 Para efectos de supervisión
 Como valioso instrumento de auditorías administrativas
 Como técnica inicial de una mejor administración de recursos humanos.

2. Diagnosticar y describir tres cargos de la empresa e identificar las


necesidades más relevantes de estos

 Operario: Es el encargado de manejar y operar la maquinaria con el único


fin de producir y garantizar que los equipos se mantengan en buenas
condiciones, debe trabajar conjuntamente con las demás áreas como lo son
suministros, mantenimiento y calidad, es el único que realmente conoce los
equipos y que puede notar y reportar fallas en este que afecten el normal
desarrollo de sus actividades. En el cargo se requiere de una persona que
además de los conocimientos técnicos cuente con capacidad de trabajo en
equipo y carácter para hacer respetar sus criterios y garantizar que las
demás áreas les suministren los recursos necesarios para desarrollar bien
su función, entre las principales falencias esta las fallas en la comunicación
con otras áreas la cual puede entorpecer el resultado final del producto, o
las demoras en el área de mantenimiento que afectan directamente la
producción de la compañía, este se puede decir es de los cargos más
importantes ya que son los encargados directos de desarrollar el objeto
social de la compañía.

 Técnico mantenimiento: el área de mantenimiento es el encargado de


garantizar que todos los equipos y maquinarias de la compañía destinadas
a la producción estén operando en manera correcta, son los encargados
además de realizar los respectivos mantenimientos preventivos y
correctivos según programación o circunstancias, deben trabajar siempre
en contra reloj ya que cualquier falla que detenga la producción debe ser
corregida en el menor tiempo posible, trabaja de la mano con los operarios
ya que son estos quienes reportan en su gran mayoría las falla presentadas
o arreglos que se deben realizar, son parte fundamental en el desarrollo de
la compañía ya que son los garantes en el normal desarrollo del proceso de
producción. La principal dificultad que manejan es trabajar bajo la marcha
ya que los daños en la maquinaria muchas veces son imprevistos y que
deben resolver bajo presión y muchas veces sin los repuestos disponibles
inmediatamente. En este cargo es de vital importancia el conocimiento
técnico y la experiencia en el manejo de maquinaria específica además de
capacidad de trabajo en equipo y coordinación, ya que mantenimiento
involucra mecánicos, hidráulicos, electricistas y todos deben trabajar
conjuntamente para que los equipos queden el perfecto funcionamiento.
 Calidad: Son los encargados de verificar si el producto terminado cumple
con todas las características y es óptimo para la distribución, este
departamento es importante porque no solo se limita a tomar la decisión
final respecto de la calidad del producto sino que es el que determina los
parámetros que debe cumplir la producción, dentro de sus tareas también
esta tomar muestras a través del proceso para garantizar que el producto
lleva un buen proceso de lo contrario debe comunicar inmediatamente a
producción para que se hagan los ajustes correspondientes en aras de
obtener el producto deseado y no incurrir en pérdidas debido a que si el
producto no cumple con las características requeridas será rechazado y
esto se traducirá en pérdidas para la compañía, en este puesto se necesita
de conocimiento técnico, de conocer el proceso de producción y así
determinar si se está fallando en algún aspecto de la producción y de
carácter para hacer respetar su criterio en cuanto a aceptar o rechazar
producción por temas de calidad.

3. Elaborar una propuesta de plan de acción que dé solución a las


dificultades más relevantes de los tres cargos en el punto anterior

 Operario: el personal operativo además de recibir capacitación constante


en temas de producción e manejo de maquinaria, también se debe
capacitar en trabajo en equipo y liderazgo, ya que un proceso de
producción es bastante amplio y debe existir armonía en cada parte que
conforma este proceso para poder obtener el resultado esperado, se debe
trabajar con sincronía para que el proceso se desarrolle de la mejor manera
y la calidad de los productos sean excelentes, el operario no solo debe
coordinar el trabajo con su equipo sino que debe coordinar con las demás
áreas para que suministren oportunamente los recursos o acciones
necesarias para poder cumplir adecuadamente con su fin.
 Técnico mantenimiento: el técnico en mantenimiento debe trabajar bajo
presión ya que son ellos los encargado de solucionar cualquier eventualidad
con la maquinaria que afecte la producción, se les capacitara de igual
manera no solo de manera técnica sino en trabajo en grupo para poder
coordinar no solo con su equipo interno de trabajo sino con el área de
producción específicamente, pues son estos los operadores de los equipos
y quienes deben reportar las posibles fallas para corregirlas a tiempo y
evitar inconvenientes mayores.

 Calidad: en esta área se debe reforzar el trabajo en equipo y la


comunicación, ya que en la compañía todos deben trabajar en la misma
dirección garantizando así la eficiencia y la eficacia de la empresa, calidad
debe conocer el proceso y en caso de algún problema con la calidad del
producto informar a tiempo al departamento de producción, en este área
también se debe especificar desde el principio las características que se
requieren en el producto terminado y coordinar con producción para
garantizar que estas se cumplan.
INFOGRAFIA

 Castillo, J. (2006). Administración de personal: un enfoque hacia la calidad.


Bogotá: Ecoe Ediciones.

 Castillo, J. (2006). Administración de personal: un enfoque hacia la calidad.


Bogotá: Ecoe Ediciones.

 Castillo, J. (2006). Administración de personal: un enfoque hacia la calidad.


Bogotá: Ecoe Ediciones.

 Castillo, J. (2006). Administración de personal: un enfoque hacia la calidad.


Bogotá: Ecoe Ediciones.

También podría gustarte