Está en la página 1de 11

Pregunta 1

Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
La entrada a un museo de la ciudad no tiene el mismo valor para todos los ciudadanos, pues
para los menores de edad hay una reducción de la tarifa a la mitad.

La diferencia en la tarifa es
Seleccione una:
a. injusta, porque el museo invierte la misma cantidad de recursos en prestarles un buen
servicio a todos.
b. injusta, porque al haber tarifas reducidas el museo recibe menos ingresos de los que
recibiría si todos pagaran la tarifa completa.
c. justa, porque únicamente debe promoverse el acceso a la cultura de las personas que se
encuentren en edad de aprender.
d. justa, porque los menores de edad generalmente no cuentan
con recursos económicos propios y su acceso a la cultura debe promoverse.

Retroalimentación
El Estado debe promover el acceso de todos los ciudadanos a la cultura y es verdad que los
estudiantes, puesto que (normalmente) no trabajan, no cuentan con recursos propios.
Tomado de Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta

Seleccione una:
a. 1.
b. 4.
c. 3.
d. 2.

Retroalimentación
Se trata de aplicar una medida a corto plazo que mitigue el impacto por la emisión de gases
contaminantes al medio ambiente y que requiera bajo presupuesto en vista de la dificultad
para la inversión en infraestructura y malla vial. 

Diseñado por: Juan Carlos Cadavid Rodríguez

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
En Colombia se ha entendido la potestad de todos a gozar de un ambiente sano como un
derecho y un deber. Lo anterior se da debido a que
Seleccione una:
a. los ciudadanos deben vigilar la toma de decisiones que afectan el medio ambiente y la
consecución de los recursos para protegerlo.
b. los ciudadanos pueden tomar parte en las decisiones que afectan el medio ambiente,
debiendo a su vez proteger los recursos naturales.
c. los ciudadanos podrán solicitar información acerca de las decisiones que afectan el medio
ambiente y vigilar los resultados de la aplicación de las mismas.
d. los ciudadanos pueden tomar parte en las decisiones que afectan el medio ambiente,
generando los recursos para protegerlo.

Retroalimentación
De acuerdo a la constitución del 91 y las diferentes normas que rigen las políticas sobre medio
ambiente en Colombia los ciudadanos pueden tomar parte en las decisiones que afectan el
medio ambiente, con el compromiso a su vez de cuidarlo y protegerlo. 

Diseñado por: Juan Carlos Cadavid Rodríguez

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
Cuando formemos un equipo (en una organización), debemos cerciorarnos de que todas las
funciones pertinentes estén representadas, y obtener autorización de los directivos para
proponer soluciones interfuncionales, al margen de las susceptibilidades y políticas internas.
Ningún sector de la organización debe quedar “vedado” o protegido. La anterior afirmación se
relaciona con
Seleccione una:
a. el señalamiento que hace el pensamiento sistémico a evaluar la consecuencia de los actos
que efectúa la organización y sus elementos.
b. el compromiso de estar monitoreando continuamente el funcionamiento de la organización
(sistema).
c. cuidarse de las soluciones fáciles y rápidas consecuentes del pensamiento simple no
sistémico.
d. el señalamiento que hace el pensamiento sistémico frente a la interdependencia y
colaboración entre los elementos que componen la organización.

Retroalimentación
Se está aplicando el concepto de totalidad, donde se indica que no se puede modificar el
sistema dividiéndolo en partes, sino que todos deben mirar juntos la unidad. En consecuencia,
no es posible practicar el pensamiento sistémico en forma individual, no porque la disciplina
sea dificultosa, sino porque en un sistema complejo los buenos resultados necesitan la mayor
cantidad posible de perspectivas. Por su naturaleza, el pensamiento sistémico señala
interdependencias y la necesidad de colaboración. A medida que el equipo continúa su labor,
puede ser necesaria la inclusión de nuevos miembros, sobre todo gente que antes era vista
como rival pero que ahora juega en el mismo bando.

ELABORADO POR: GÓMEZ BARRIOS DIANA MARCELA

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
De estos dos enunciados,

    1. “La acción violenta no es toda igual, es justa la del pueblo buscando


         libertad”; y
    2. “El fin justifica los medios”,

se puede afirmar que


 
Seleccione una:
a. son contradictorios entre sí, porque el primero se limita al pueblo y a la violencia.
b. son opuestos, porque, según el primero, solo si el fin es la libertad se justifican los medios.
c. son coherentes, porque la búsqueda de la libertad es un fin y la violencia un medio.
d. son iguales, porque ambos justifican el uso de acciones violentas.

Retroalimentación
Tomado de Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
Una ciudadana, ejerciendo el derecho a la libertad de opinión, se manifiesta públicamente en
contra de la adopción de niños por parejas conformadas por personas del mismo sexo. En uno
de sus escritos sostiene que el Estado no debe permitir estas adopciones y afirma lo
siguiente:
“Lo que sí existe es el derecho de los niños a ser protegidos y criados por una familia y, en el
caso de los niños desamparados, sin familia, el Estado está en la obligación de garantizarles
este derecho de la mejor manera posible”.
El fragmento anterior contiene un presupuesto que debe justificarse. ¿Cuál es?
Seleccione una:
a. Un niño adoptado por una pareja conformada por personas del mismo sexo se encontraría
desprotegido.
b. El Estado está en la obligación de garantizar el respeto de los derechos de todos los
ciudadanos y, en particular, de los niños.
c. Una pareja heterosexual está en mejores condiciones para criar y proteger a un niño que
una pareja conformada por personas del mismo sexo.
d. Los niños deben ser criados por familias que puedan garantizarles el respeto de sus
derechos.

Retroalimentación
El prejuicio (presupuesto que se debe justificar) consiste en la suposición de que garantizar el
derecho de los niños a ser protegidos y criados por una familia “de la mejor manera posible”
excluye la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

Pregunta 7
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
La ley 100 de 1993 constituye el avance más significativo hecho en materia de seguridad
social. Dicha ley se ocupó de consagrar la legislación para dos grandes ramas de la seguridad
social, el sistema general de pensiones y el sistema general
Seleccione una:
a. de prima media.
b. de salud.
c. la seguridad social.
d. de la seguridad social en salud.

Retroalimentación
La Ley 100 de 1993 fue creada con el objetivo de mejorar el Sistema de Seguridad Social en
materia Laboral en Colombia.
ELABORADO POR: YARA MARTIN NUBIA 

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
Julián vende a Gonzalo un inmueble, que un año después incrementa su valor cuatro veces.
Tal compraventa por este motivo
Seleccione una:
a. puede dar lugar a enriquecimiento sin justa causa.
b. está viciada, por nulidad relativa.
c. es irrescindible, por lesión enorme.
d. puede rescindirse, por lesión enorme.

Retroalimentación
En un contrato de compraventa corresponde tanto al comprador como al vendedor pagar y
fijar el justo precio.

ELABORADO POR: YARA MARTIN NUBIA 

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
El alcohol es nocivo para la salud. Primordialmente, el alcohol daña el hígado. El abuso del
consumo de bebidas alcohólicas puede causar cirrosis y se ha descubierto recientemente que
incluso puede generar cáncer al hígado. Por supuesto, todo el sistema gastrointestinal
también puede verse afectado. El exceso de alcohol también puede causar, entre otros,
insomnio, amnesia y pérdida del control motriz. De hecho, las bebidas alcohólicas ingeridas en
exceso pueden causar daños permanentes al sistema nervioso.

La conclusión más apropiada para el párrafo anterior es: por lo tanto,


Seleccione una:
a. es importante estar al tanto de sus efectos.
b. el alcohol no es bueno para el cuerpo por múltiples razones.
c. el abuso de bebidas alcohólicas afecta principalmente al hígado.
d. se debe evitar consumir tantas bebidas alcohólicas.

Retroalimentación
Esta conclusión está acorde con lo expuesto en el párrafo en su oración principal y en sus
oraciones secundarias. 

ELABORADO POR: BADILLO CARRILLO HECTOR FABIAN


Pregunta 10
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
En algunas organizaciones, se escucha decir “ese problema siempre los hemos resuelto así,
hazlo y verás que todo pasa y llega nuevamente la normalidad”. Si efectivamente el problema
se resolviera, no tendría que presentarse de nuevo pero si se sigue presentando es porque no
estamos solucionando la causa real del mismo. La afirmación anterior, se relaciona con la ley
del pensamiento sistémico “El camino fácil conduce al mismo lugar” porque
Seleccione una:
a. se enfoca la presión en elementos reforzadores del sistema.
b. se busca resolver los problemas con las mimas técnicas, sin evaluar otras opciones o
alternativas.
c. las soluciones del corto plazo, a sistémicas, generalmente desembocan en problemas
futuros de mayor dimensión.
d. los efectos de nuestras acciones NO se ven reflejados inmediatamente después de
realizados.

Retroalimentación
La ley “El camino fácil conduce al mismo lugar” se enmarca en utilizar lo que ya se conoce y
no permitir el cambio frente al problema que se está presentando.

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
Cuando se afirma que la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real
en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, se está hablando de
Seleccione una:
a. método científico.
b. teoría general de sistemas.
c. pensamiento sistémico.
d. sistemas genéricos.

Retroalimentación
Por ser una actitud del ser humano, el pensamiento sistémico es la respuesta correcto. Y
complementa la respuesta la parte sistémica, que permite ver la realidad como una totalidad o
unidad para poder ser analizada y comprendida integralmente. La palabra clave es actitud.

ELABORADO POR: GÓMEZ BARRIOS DIANA MARCELA

Pregunta 12
Finalizado
Puntúa como 1
Enunciado de la pregunta
Para atender a todos los niños en edad escolar que NO están recibiendo educación, la
Secretaría de Educación de un municipio decide ordenarles a los colegios públicos que
aumenten a 50 la cantidad de estudiantes en cada salón.
¿Cuál de las siguientes es una probable consecuencia NO deseada de esta medida?
Seleccione una:
a. Que la Secretaría de Educación se quede sin presupuesto para continuar pagándoles el
salario a los profesores.
b. Que disminuya la atención que el profesor puede prestar a cada niño y con ello la calidad
de la educación prestada.
c. Que desde el preescolar la educación se reduzca a un mero entrenamiento para el trabajo.
d. Que con el aumento demográfico haya cada vez más niños que requieran educación y que
NO puedan ser atendidos.

Retroalimentación
Es de esperar que, todo lo demás constante, baje la calidad de la educación, lo que constituye
por supuesto un efecto no deseado de la medida.

Pregunta 13
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
Cuando una empresa adquiere a otra o cuando dos empresas se fusionan, el objetivo final es
que ambas empresas valoradas conjuntamente, tomen un valor superior a aquel que tendrían
si operasen de forma totalmente independiente. Cuando esto ocurre se dice que se ha
producido el efecto de
Seleccione una:
a. homeóstasis.
b. entropía.
c. sinergia.
d. retroalimentación.

Retroalimentación
En ejemplo se está plasmando el efecto de sinergia, en razón a que el resultado de la unión o
fusión de las dos empresas, es superior a la de cada una de las empresas individualmente.

ELABORADO POR: GÓMEZ BARRIOS DIANA MARCELA

Pregunta 14
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
Cuando Rosa estaba terminando su formación profesional sufrió un accidente que le produjo
una parálisis que la obliga a desplazarse en silla de ruedas. Ahora tiene 28 años, se graduó
como ingeniera de sistemas y está buscando trabajo. Envió su hoja de vida a una empresa, la
cual le manifestó que cumplía con el perfil requerido y la citó a una entrevista.
Durante la entrevista, le dijeron a Rosa que desafortunadamente no la podría emplear, pues la
empresa se vería obligada a adaptar su infraestructura física para que ella pudiera trabajar
allí.
¿En cuál de los siguientes análisis de la situación presentada se aplica de manera pertinente y
correcta un principio constitucional?
Seleccione una:
a. La empresa podría recibir deducciones de impuestos por emplear a personas en situación
de discapacidad.
b. La empresa carece de recursos para adaptar su infraestructura demanera que Rosa pueda
trabajar allí.
c. La empresa puede justificar sobre la base de sus estatutos el no emplear a Rosa.
d. La empresa está vulnerando el derecho de Rosa a tener igualdad de oportunidades para
trabajar.

Retroalimentación
La respuesta presenta un principio constitucional que aplica en la situación planteada.
Tomado de Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2

Pregunta 15
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
En una ciudad, los habitantes enfrentan un grave problema de tráfico. Las vías no son
suficientes para la cantidad de carros que tienen los habitantes de la ciudad y la oferta de
transporte público es limitada y de mala calidad. El gobierno de la ciudad decide que para
solucionar el problema de tráfico va a limitar la cantidad de carros particulares que
pueden circular diariamente, de acuerdo con el último número de la placa.

En lo que concierne al transporte de los ciudadanos, ¿qué efectos no deseados podría traer la
medida?
Seleccione una:
a. Que aumente el número total de carros particulares y el servicio de transporte público se
vuelva aún más deficiente.
b. Que aumente el precio de los vehículos particulares y que los vehículos de transporte
público circulen con muchos pasajeros.
c. Que disminuya la contaminación del aire y se debiliten los controles sobre el nivel de
contaminación máximo permitido por vehículo.
d. Que disminuya el número de carros particulares en circulación y aumente el número de
usuarios de transporte público.

Retroalimentación
la única que presenta dos efectos no deseados en lo que concierne al transporte en la ciudad.
Tomado de Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2

Pregunta 16
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
Se ha dicho que la reforestación puede contribuir a mitigar las concentraciones de gases que
produce el efecto invernadero y que este tipo de medida es más efectiva en los países
ecuatoriales, pues en ellos los árboles crecen más rápido. Los países industrializados quieren
que los países ecuatoriales, que en su mayoría están en vías de desarrollo, reforesten y dejen
de talar árboles. Por su parte, estos países NO quieren renunciar a su derecho de explotar los
bosques, pues consideran que son parte de sus recursos para lograr el desarrollo. Una
solución al problema de la reforestación, sin menoscabar los derechos de ninguno de los
países, sería que aquellos en vías de desarrollo
Seleccione una:
a. solicitaran a los países desarrollados, ayudas tecnológicas alternativas a la reforestación.
b. reforestaran para contribuir a la regulación del clima, así NO se encuentren en la zona
ecuatorial.
c. renunciaran a su derecho a explotar los recursos en beneficio de la humanidad.
d. planificaran los usos del suelo, estableciendo áreas forestales protectoras y áreas
susceptibles de explotación.

Retroalimentación
La explotación de los recursos naturales debe hacerse teniendo en cuenta el desarrollo
sostenible, es decir debe haber planificación para NO agotar estos recursos y para garantizar
el sostenimiento de las próximas generaciones con la colaboración de los países que
participen en el proceso. 

Diseñado por: Juan Carlos Cadavid Rodríguez

Pregunta 17
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
En los alrededores de Bogotá existen ecosistemas entre acuáticos y terrestres en los que hay
flora y fauna propia de la zona, estos ecosistemas son llamados humedales, son 13 se
caracterizan por ser zonas permanentemente inundadas.
Los humedales, se consideran ecosistemas intermedios entre
Seleccione una:
a. sol y lluvia.
b. agua y tierra.
c. aire y tierra.
d. desierto y lluvia.
Retroalimentación
Los ecosistemas entre acuáticos y terrestres, significa (agua y tierra).

Elaborado por: IVAN MARTINEZ MORA

Pregunta 18
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
Juliana otorga poder a Enrique y lo faculta para que en su nombre celebre varios negocios
jurídicos, esta figura se denomina
Seleccione una:
a. representación.
b. contrato mercantil.
c. oferta o propuesta.
d. propuesta.

Retroalimentación
La Ley comercial a través de la representación permite celebrar contratos a nombre de un
tercero siempre y cuando se otorguen las facultades expresas para actuar.

ELABORADO POR: YARA MARTIN NUBIA 

Pregunta 19
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
En una localidad del sur de la China se celebra el día más largo del año, con un festival en el
que se comen miles de perros. En esta localidad, los perros, así como los cerdos, han sido
criados desde siglos atrás por su carne, ya que por mucho tiempo la comida fue escasa. De
acuerdo con la medicina tradicional china, comer carne de perro puede aumentar la energía
en el invierno, pero no debe consumirse en la primavera.
De acuerdo con el contexto anterior, ¿cuál de los siguientes enunciados NO explica la práctica
de comer perros en esa localidad?
Seleccione una:
a. Comer perros se concibe por la medicina tradicional china como una práctica saludable.
b. Comer perros equilibra los cambios energéticos corporales ligados a los cambios de
estación.
c. Comer perros es una tradición que se ha mantenido a través de varias generaciones.
d. Comer perros obedece a la escasez de otro tipo de carne animal, como la de cerdo y la de
vaca.

Retroalimentación
De acuerdo al contexto no es una explicación de que se mantenga la práctica de comer
perros.
Tomado de Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2

Pregunta 20
Finalizado
Puntúa como 1

Enunciado de la pregunta
Recientemente se hizo público un proyecto para construir una represa hidroeléctrica en una
zona rica en agua y con alto potencial energético donde viven, además, varias comunidades
indígenas. En el momento en que se divulgaron los planes del proyecto, se desató una
polémica en la que intervinieron diferentes sectores de la sociedad: ambientalistas, grupos
indígenas, medios de comunicación, gremios económicos,
etcétera. Presionado por las críticas, un alto funcionario del Gobierno se pronunció al
respecto:
Nuestra nación cuenta con grandes riquezas ambientales y culturales. Este gobierno ha
defendido y defenderá el bien común sobre el particular. En el caso de la hidroeléctrica, que
tanta polémica ha desatado, cabe decir que este gobierno defenderá hasta el final el proyecto,
pues se trata de proteger precisamente el interés común. Obviamente, en vista de que hay
intereses encontrados, hay que definir con mucho cuidado cuáles son las prioridades de la
nación. Siempre tendremos que pagar un costo por lo que hacemos. Sabemos que
necesitamos ser competitivos a nivel internacional, participar del comercio y el desarrollo
tecnológico, y para eso necesitamos generar y hacer rentables nuestros recursos energéticos.
Sin energía y desarrollo, este país nunca será económicamente competitivo, y por tanto
tampoco una verdadera democracia.
Considerando los intereses en conflicto alrededor del proyecto de la hidroeléctrica, ¿cuál es la
idea que el funcionario del Gobierno defiende y enfatiza más en su discurso?
Seleccione una:
a. Un país que no defienda su patrimonio cultural y su riqueza ambiental está destinado al
fracaso.
b. La gran prioridad de un país es ser competitivo económicamente, para lo cual necesita
explotar sus recursos energéticos.
c. Un gobierno debe identificar los intereses comunes de la sociedad y defenderlos a
cualquier costo.
d. Un país es verdaderamente democrático en la medida en que sepa hacer rentable su
riqueza ambiental y cultural.

Retroalimentación
Presenta el aspecto en el cual el funcionario hace énfasis en su discurso.
Tomado de Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2

También podría gustarte