Está en la página 1de 57

Universidad Andrés Bello

Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño


Escuela de Arquitectura

Desarrollo Agrícola e Innovación Tecnológica

Centro de Investigación para el Desarrollo Agrícola ,


Osorno, Región de los Lagos, Chile

Septiembre
Cecilia del Escoval Schwerter Gregorio Brugnoli Errázuriz
2013
Alumna Profesor Guía
ABSTRACT

El proyecto que se plantea a continuación busca


generar mayor competitividad en la cadena de la
producción láctea , dándole herramientas a los
productores, de manera de mejorar la cantidad y
calidad de leche que se produce, esto busca
también posicionar de mejor forma a Chile en
relación al mercado tanto interno como externo, por
medio de la Investigación y Desarrollo , utilizando la
Biotecnología para optimizar los procesos utilizados
actualmente.
Por otra parte busca fomentar la cantidad y calidad
de la carreras relacionadas con el sector, motivando
la participación de docentes y estudiantes, otro
déficit en la Ciudad.
La propuesta plantea también hacerse cargo del
lugar donde se emplazará, brindándole a la
comunidad científica un espacio de interacción ,
transferencia de conocimiento y experiencias.
INDICE

1.0 INTRODUCCIÓN 01

2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 05

1.1. Producción Lechera en Chile 06


1.1.1. Capacidad Industrial 08
1.2. Principales desafíos 09
1.2.1. Mejoramiento valor agregado de la leche 10
y el ganado
1.2.2. Aspecto medioambiental. 11

3.0 CONTEXTO DEL PROBLEMA 12

2.1.Tecnología y Desarrollo en Chile 13


2.1.1. Instituciones Relacionadas 13
2.1.2. Políticas Públicas 15
2.2. Biotecnología 17
2.2.1. Biotecnología en Chile 17
2.3. Aplicaciones de la Biotecnología en Sectores Productivos 18
2.4. Referentes 20
INDICE

4.0 CONTEXTO OPERACIONAL


23
3.1: Osorno 24
3.1.1. Infraestructura Educacional 25
2.1.2. Infraestructura Científica 26
3.1.3. Conectividad 26

5.0 ESTRUCTURA DE REQUERIMIENTOS 27

4.1.. Lineamiento de Investigación 28


4.1.1. Investigación Vegetal 28
4.1.2. Investigación Animal 29
INDICE

6.0 PROYECTO 30

5.1 Lugar 31
5.2 Estrategia de ubicación 40
5.3. Estrategia de diseño 41
5.4. Programa 43

7.0 INDICE DE FIGURAS 44

8.0 BIBLIOGRAFÍA 49
1.0 INTRODUCCIÓN

1
INTRODUCCIÓN

La Décima Región de Los Lagos es conocida gracias a su alto porcentaje de participación en la producción de
leche a nivel nacional, es por esto que la producción lechera es un tema de gran relevancia. El reto de los
agricultores hoy en día es mejorar su producción para lo cual es necesario enfocarse en tres temas fundamentales,
la alimentación, la sanidad y la genética.

Con respecto a la alimentación de vacas lecheras de alta producción, la utilización de praderas constituye la base
de un sistema de alimentación de bajo costo. Sin embargo, la calidad de la pradera y la cantidad de Materia seca
producida por hectárea, no es constante a través del año, existiendo en los meses de otoño e invierno una
disminución en el forraje producido y, hacia el verano, una disminución en la calidad nutricional, por lo que se hace
necesario suplementar a estos animales para que mantengan sus requerimientos alimenticios a través del año.

Los actuales rendimientos de las praderas naturalizadas, están muy por debajo del nivel de aquellas que utilizan
la tecnología producida por la investigación. Con lo cual se puede obtener un incremento de un 143%, es decir, la
producción ganadera podría crecer 2,43 veces, debido a que el mejoramiento de la pradera no sólo implica una
mayor producción de forraje, sino que también una mejor calidad del mismo.

2
INTRODUCCIÓN

En la producción lechera bovina, el mejoramiento genético del rebaño constituye una estrategia importante en el
aumento de los ingresos, incrementando el volumen de leche producido por vaca y modificando la composición
láctea. Es por esto que es importante manejar alternativas de razas, que reúnan las condiciones de adaptabilidad
necesaria, tanto a las praderas de la zona, como a su clima y que ofrezcan mayores niveles de producción, a modo
de rebajar el número de cabezas requeridas.

Otro tema de gran relevancia es el impacto medioambiental de la industria láctea, este es directamente
proporcional al nivel de actividad económica (por ejemplo, si la producción se duplica, el impacto se duplica).
Entonces, si se incrementa la producción, hay que hacer mejoras en el desempeño ambiental o en la eficiencia de
las tecnologías que se utilicen, para así evitar su aumento, para que esto sea posible, las innovaciones científicas
y tecnológicas resultan esenciales.

Las tecnologías aplicadas al mejoramiento de cultivos y las biotecnologías incorporadas al manejo agrícola
permiten un importante incremento en la productividad y un manejo agrícola ambientalmente sustentable. En este
contexto, la biotecnología, (…) “entendida como el conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos o sustancias
derivadas de estos organismos para modificar un producto, mejorar plantas o animales o desarrollar
microorganismos para usos específicos”(…) 1 , toma gran importancia para dar soluciones a lo antes mencionado.

1: Definición obtenida por el glosario ofrecido por el Ministerio de Economía, Fomento Y Turismo en su página web.

3
INTRODUCCIÓN

En Argentina existen más de 80 empresas enfocadas en el desarrollo de la biotecnología. La cual se especializa


principalmente en el área agropecuaria con una participación del 67 %, dejando el 33% restante a medicamentos-
salud humana y alimentos. En Chile, a diferencia de Argentina, el desarrollo de la biotecnología es a escala menor
y está enfocado principalmente las áreas de micro propagación de cultivos, vacunas, reactivos e insumos para la
salud humana y temas ambientales, cuyo desarrollo está relacionado con el sector privado (en términos
financieros y/o técnicos).

Si bien es cierto la biotecnología requiere un alto nivel de inversión tanto en su formación como en su posterior
funcionamiento, se debe tener en cuenta que los recursos naturales son limitados, por lo que es necesario ver el
desarrollo de la biotecnología como una oportunidad, enfocándonos en el desarrollo de esta en los sectores
productivos donde se tiene ventajas competitivas, para así darle un mayor valor agregado a los productos
resultantes de dichos sectores.

4
2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

5
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En los últimos 24 años, el total de la producción Las regiones de la Araucanía, del Bío Bío y
mundial de leche ha aumentado un 32%, mientras que Metropolitana presentaron disminuciones con respecto
la producción mundial de leche per cápita ha al año anterior (-9%, -2,3% y -1%, respectivamente)
disminuido un 9%, lo que indica que la producción de como consecuencia de los problemas derivados del
leche no ha mantenido el paso del aumento de la terremoto y de ajustes productivos
población mundial. originados por la menor rentabilidad
de las lecherías.
2.1. PRODUCCIÓN LECHERA EN CHILE

Actualmente, nuestro País tiene una participación Producción Cabezas Población Productore
Lechera Bovinas de s Lecheros
marginal en los mercados externos, sin influencias Leche
6.46% 5.85% 40.21% 4.32%
directas en la definición del precio, pero está en una
posición ventajosa para aprovechar los incrementos en 7.55% 7.03% 12.05% 11.76%
8.71% 7.44% 5.7% 10.05%
la demanda de lácteos. 29.55% 32.83% 2.31% 27.07%

En 2011 se produjo un aumento de un 6,9% en la 47.73% 46.85% 5.08% 46.79%

producción Nacional, este aumento se debió


principalmente a la Región de Los Lagos (+12,5%) y
Región de Los Ríos (+10,2%), gracias a las buenas
condiciones climáticas del Sur del País. Figura n°1: Producción lechera en Chile

6
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Según lo que expone el consorcio lechero en su En estas regiones se concentra la principal cantidad de
estrategia de desarrollo 2010-2020, La producción de hectáreas destinadas a producción lechera, con amplio
leche representa alrededor del 6% del PIB potencial de aumentar su productividad, gracias a las
silvoagropecuario nacional y en las regiones de Los favorables condiciones climáticas para la producción de
Lagos y Los Ríos, el 50% del PIB sectorial. buenas praderas , las que son utilizadas para la
alimentación del ganado.
“En Chile, la cadena láctea da trabajo a más de 60 mil
personas entre el sector primario e industrial, sin En los últimos años se ha visto un mejoramiento en
considerar a aquellas que se relacionan en forma relación a la calidad a nivel de productores, pero esto
indirecta con la cadena, lo que contribuye con más de no es suficiente , debido a los altos costos de
100 mil puestos adicionales de trabajo y demuestra la producción, y a que las exigencias de los mercados,
necesidad de valorar de manera integral el peso del son cada vez mayores, tanto en los costos de
sector lácteo en la economía nacional y regional.”2 producción, como en la calidad de la leche.

La producción lechera se encuentra fundamentalmente


en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, con una
participación de más del 77% del total Nacional.

2: AA.VV. Estrategia de Desarrollo competitivo del sector lácteo chileno, Consorcio Lechero, Santiago ,2010

7
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2.1.1. CAPACIDAD INDUSTRIAL En cambio, las plantas de las regiones de Los Lagos y
Los Ríos elaboran principalmente queso, leche en
En general la producción lechera sigue un patrón
polvo y suero de queso en polvo, además de productos
estacional. Entre septiembre y febrero se genera
menores, teniendo también una importante contribución
aproximadamente el 62% de la producción anual. La
en la producción de leche fluida.
producción en el resto del año (38% del total), alcanza
Si se compara la capacidad total instalada por
los niveles más bajos de producción entre junio y
regiones, con la recepción regional en el mes de
agosto.
máxima recepción (noviembre) , existe holgura en la
Si la producción mantiene su crecimiento, sin cambios
capacidad total de proceso en la Región Metropolitana
en la estacionalidad, la capacidad industrial sería
y en Los Lagos y Los Ríos.
suficiente hasta el 2020, permitiendo soportar un alza
Por el contrario, en la región del Bío Bío, la capacidad
de hasta el 33 %.
de proceso es inferior a la recepción, y en La
Araucanía es más equilibrada.
En relación a la distribución geográfica de la industria
lechera, esta está determinada por el tipo de productos
que se elaboran , la Región Metropolitana, por ejemplo,
elabora principalmente leche fluida y productos frescos
como el yogurt.

8
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2.2. PRINCIPALES DESAFÍOS A pesar de la baja participación en el mercado externo,


podemos aprovechar el incremento de la demanda
Una mayor incorporación de la pradera, de la cantidad mundial y sacar ventaja de esto.
y calidad del forraje para pastoreo y cosecha, son
En relación a los factores que afectan la competitividad
fundamentales para el aumento de producción de leche
, existe una serie de elementos en los cuales no
en términos competitivos. Por otro lado, en relación al
tenemos control, como el costo de los insumos, de la
rebaño bovino lechero nacional , se debe avanzar
energía, etc. Por lo cual debemos poner énfasis en los
hacia un tipo de ganado que permita mayor eficiencia
que si podemos manejar, como aumentar la eficiencia
de pastoreo, fertilidad y longevidad.
productiva y económica.

La producción de leche en los últimos años ha


Para mejorar la productividad, costos y ciertos atributos
aumentado considerablemente, esto independiente del
de calidad, el foco debe estar centrado en los aspectos
valor en el precio de la leche, generando un
como la alimentación, sanidad y genética, por lo que
excedente importante sobre el consumo interno.
Investigación e Innovación constituyen pilares
No existen razones para pensar que la tendencia hacia
fundamentales para implementar nuevas tecnologías y
el crecimiento cambie en el mediano y largo plazo.
dar solución a estos.

9
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2.2.1. MEJORAMIENTO VALOR AGREGADO DE LA Otro factor relevante a considerar es el que dice
LECHE Y EL GANADO relación con la raza del ganado lechero, hoy Chile
ofrece una gran variedad de razas, situación que
En relación a la alimentación de vacas lecheras de alta acarrea dificultades para lograr producciones
producción, el uso de praderas constituye la base de un relativamente homogéneas., por lo que un tema de
sistema de alimentación de bajo costo. Sin embargo, la mucha importancia es manejar alternativas de razas,
calidad de la pradera y su nivel nutricional no es que reúnan las condiciones de adaptabilidad necesaria,
constante a través del año, produciéndose en otoño e tanto a las praderas de la zona , como a su clima y que
invierno una disminución de forraje y en primavera y ofrezcan mayores niveles de producción.
verano una disminución de la calidad nutricional del
mismo. El mejoramiento genético del rebaño constituye una
estrategia importante en el aumento de los ingresos,
Los rendimientos de las praderas naturalizadas, están incrementando el volumen de leche producido por vaca
muy por debajo del nivel de aquellas que utilizan la y modificando la composición láctea.
tecnología producida por la investigación. Pudiendo
obtener un incremento de un 143%, o sea, la
producción podría crecer en más de 2,43 veces,
aumentado la cantidad de forraje y su calidad.

10
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

2.2.2. ASPECTO MEDIOAMBIENTAL. Para que esto sea posible, las innovaciones científicas
y tecnológicas resultan esenciales. Las tecnologías
El impacto medioambiental de la industria es aplicadas al mejoramiento de cultivos y las
directamente proporcional al nivel de actividad biotecnologías incorporadas al manejo agrícola
económica (por ejemplo, si la producción se duplica, el permiten un importante incremento en la productividad
impacto se duplica). Entonces, si se incrementa la y un manejo agrícola ambientalmente sustentable.
producción, hay que hacer mejoras en el desempeño
ambiental o en la eficiencia ecológica de la tecnología
que se utilice, para evitar el aumento en el impacto
ambiental.
Para esto debe mantenerse un especial cuidado con
aquellos recursos naturales que sustentan la
producción , como el agua y el suelo (manejo y
tratamiento de purines). Como también en los
productos que se utilizan para el resguardo fito y
zoosanitario. ( productos utilizados para combatir
enfermedades y plagas en los cultivos).

11
3.0 CONTEXTO DEL PROBLEMA

12
CONTEXTO DEL PROBLEMA

3.1.INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN CHILE


Año 2007 2008 2009 2010

El País ha basado su desarrollo durante un largo


Gasto I+D 0,32 % 0,39 % 0,4 % 0,5 %
tiempo en el incremento de explotaciones y En relación al PIB

producciones de carácter primario y poco Figura n°2: Evolución de la Investigación y Desarrollo en Chile
diversificados , lo cual nos hace vulnerables frente a las
variaciones de precios en el mercado mundial. La
producción primaria, industrial y de servicios requiere 3.1.1. INSTITUCIONES RELACIONADAS

de un constante aporte de nuevos conocimientos que


son imprescindibles para mantener la vigencia de los •CONICYT: Comisión Nacional de Investigación
productos en el mercado , aportando en ellos un valor Científica y Tecnológica
agregado. Dependiente del Ministerio de Educación, tiene como
Es por esto que las actividades relacionadas con objetivos fomentar la formación de capital humano y
Investigación y Desarrollo han tomado gran fortalecer la base científica y tecnológica del País.
importancia en los últimos años.
Si tomamos en cuenta los países más desarrollados y •CORFO: Corporación de fomento para la Producción
los comparamos con Chile, estos no invierten más en Organismo ejecutor de políticas gubernamentales.
I+D por contar con mayor riqueza, sino por el contrario Tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y la
su riqueza es resultado de la inversión en I+D. innovación para mejorar la productividad del País.

13
CONTEXTO DEL PROBLEMA

•FIA: Fundación para la Innovación Agraria •FONTEC: Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico
Dependiente del Ministerio de Agricultura, tiene como y Productivo.
objetivo promover y fomentar la innovación en el sector Organismo CORFO cuyo objetivo es promover,
agroalimentario y forestal. financiar y cofinanciar la ejecución de proyectos de
Innovación Tecnológica, Transferencia Tecnológica e
FINANCIAMIENTO: FONDOS CONCURSABLES Implementación de Infraestructura Tecnológica
•FONDECYT: Fondo Nacional de Desarrollo Científico
y Tecnológico. •FDI: Fondo de Desarrollo e Innovación .
Introducidos por el Gobierno para la asignación de Programa desarrollado por la CORFO, que tiene como
recursos en las áreas de Educación Superior y objetivo el fomento de iniciativas que contribuyan a la
Desarrollo Científico y Tecnológico. generación de procesos de innovación, cambio
tecnológico, emprendimiento y creación de nuevos
•FONDEF: Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y negocios en el sector productivo nacional.
Tecnológico.
Dependiente de la CONICYT, busca promover la
vinculación y asociatividad entre instituciones de
investigación y empresas, con el objetivo de desarrollar
proyectos de investigación

14
CONTEXTO DEL PROBLEMA

3.1.2. POLÍTICAS PÚBLICAS DE INCENTIVO A LA El monto total anual del crédito no deberá exceder el
I+D
15% del ingreso bruto anual del contribuyente, ni el
Actualmente en Chile esta en vigencia la ley 20.241, equivalente a 5.000 UTM. (185 MM$
promulgada en enero del 2008, la cual consiste en la Aproximadamente).
creación de un incentivo tributario para la inversión El centro de I+D podrá subcontratar hasta el 50% del
privada en Investigación y Desarrollo (I+D). valor del contrato a una entidad, nacional o
internacional, que no este inscrita en el registro.
(…) “La ley establece un crédito contra el impuesto de Compatibilidad con casos en que el contrato de I+D
1ª categoría que deban pagar los contribuyentes que fuera financiado con Recursos Públicos” (…)3
declaren su renta efectiva según contabilidad completa.
El crédito equivale a un 35% de los pagos efectuados En marzo de este año se publicó en el diario oficial la
conforme a Contratos I+D certificados por CORFO y ley 20.570, que plantea una serie de modificaciones a
celebrados con centros de Investigación inscritos en el la ley 20.241. Entre las modificaciones está la
Registro de Centros de Investigación administrado por posibilidad de que las empresas hagan uso del crédito
CORFO. tributario en actividades de investigación y desarrollo
El monto que no constituya crédito (65%) podrá realizadas al interior de la compañía, sin ser
rebajarse por la empresa como gasto necesario para obligatorio el trabajo conjunto con un centro
producir la renta, independiente del giro de ésta.

3: Ley n° 20.241, Santiago, 2008

15
CONTEXTO DEL PROBLEMA

experto acreditado en CORFO. Igualmente las Materia Ley 20.241 Ley N°20.570

compañías que opten por realizar contratos de I+D con 1-Incentivo 35% de crédito tributario. 35% de crédito tributario.
tributario 65% aceptado como 65% aceptado como
entidades expertas podrán acceder a este beneficio. gasto. gasto.

Otro cambio importante es la eliminación del requisito


2-Modalidad Sólo proyectos con Se amplía a la realizada
respecto al tope de ingreso bruto anual (15% del centros certificados por en la empresa y con
CORFO. otros terceros.
ingreso bruto anual de la empresa)
Con el nuevo Incentivo Tributario se incorpora la 3-Modalidad II Sólo I+D realizada en Principalmente en Chile.
Chile.
posibilidad, mediante procedimiento especial, de que
4-Tope Beneficio 5.000 UTM (US$ 390 15.000 UTM (US$ 1,2
las compañías puedan reconocer gastos efectuados a mil). millones).

partir de la fecha de inicio del proyecto (contrato de 5-Tope Beneficio Hasta 15% de las ventas. Sin tope como % de las
II ventas.
I+D), independientemente de la fecha de su
6-Gastos Valor del contrato. Gastos corrientes y de
certificación por CORFO (antes sólo era aplicable a incluidos capital.

partir de su certificación). 7-Gastos de No se incluyen. Sí se incluyen.


Propiedad
En término de resultados, desde 2008 a la fecha, se Intelectual

han certificado 73 contratos de Investigación y 8- Certificación Ex ante. Ex ante o ex post.


CORFO
Desarrollo para hacer uso de este incentivo tributario.
9-Vigencia Ley 31 Diciembre 2017. 31 Diciembre 2025.

Figura n°3: Ley Incentivo I+D: Principales Cambios

16
CONTEXTO DEL PROBLEMA

3.2. BIOTECNOLOGÍA 3.2.1. BIOTECNOLOGÍA EN CHILE

La biotecnología es un conjunto de técnicas que utiliza Si bien es cierto el País ha aumentado la diversificación
células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas en su base productiva y exportadora en los últimos
de un organismo, por ejemplo enzimas, para obtener o años, su desarrollo económico aún se basa en la
modificar un producto, mejorar una planta o un animal explotación y comercialización de recursos naturales,
o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un alcanzando cerca del 90% ( con diferentes grados de
propósito específico.. procesamientos).
La biotecnología no es una actividad nueva, si bien es Es por esto que la biotecnología es una herramienta
cierto antiguamente no se conocían las bases fundamental para mejorar la competitividad en los
científicas de los procesos biológicos, si se sectores productivos.
desarrollaron técnicas en las cuales se podían ver los En los 34 Países que forman parte de la Organización
resultados, como por ejemplo, la fermentación y la para la Cooperación y el Desarrollo Económico
producción de cerveza o vino. (OCEDE), en promedio se invierte en Investigación y
La biotecnología actualmente utiliza una variedad de Desarrollo (I+D) el 2,3% del PIB Nacional, en Chile se
técnicas derivadas de la investigación en biología invierte cerca del 0,5 %, siendo el país con la inversión
celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en más baja en esta materia.
cualquier industria que utilice microorganismos o
células vegetales o animales.

17
CONTEXTO DEL PROBLEMA

3.3. APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN El uso de enzimas en la industria textil ha tenido un


SECTORES PRODUCTIVOS
fuerte impacto en los procesos productivos, fabricación
La utilización de la biotecnología ofrece múltiples de hebras; el hilado y tejido.
beneficios en simplificación de procesos, mejoras en Las enzimas se pueden aplicar tanto en el tratamiento
la calidad de los productos, disminución en el impacto de fibras naturales (lana y seda, algodón, lino), como
ambiental, y ahorro de costos. en fibras sintéticas.
Es una disciplina que combina distintos conocimientos En el área de la salud humana, la biotecnología tiene
científicos y tecnológicos, utiliza distintas técnicas diversas aplicaciones: nutrición y salud, diagnostico,
(ADN recombinante, bioprocesos, cultivo de células y biofarmacos, vacunas, nuevos antibióticos y
tejidos, etc.) para dar solución a problemas asociados tratamientos.
a productos y procesos de diversos sectores Las biotecnologías cumple un importante rol en el
productivos, como agropecuario, alimentos, textil, cuidado del ambiente para prevenir y remediar los
salud, medio ambiente, etc. problemas ambientales derivados de las actividades
productivas (Tecnologías más limpias, utilización de
La biotecnología relacionada con el sector de alimentos
microorganismos, enzimas, hongos o plantas
es la más tradicional, los más conocidos son los
especializados capaces de degradar deshechos
procesos de fermentación en productos como bebidas
peligrosos para remover los contaminantes orgánicos.
alcohólicas (vino y cerveza) y lácteos (quesos y
yogures).

18
CONTEXTO DEL PROBLEMA

Los aportes de la biotecnología al agro incluyen diferente, integrarse a su genoma, ser funcional y
técnicas de cultivo y propagación, nuevas variedades transmitirse a la descendencia, técnicas biológicas
(organismos genéticamente modificados), biocidas y aplicadas a ensayos de diagnósticos y vacunas para
biofertilizantes, métodos de detección de enfermedades patologías animales, suplementación con enzimas
y plagas, plantas tolerantes a herbicidas, que para mejorar la digestibilidad de las mezclas
asociados a sistemas de siembra directa evitan las nutricionales para animales, etc.
tareas de labranza que erosionan los suelos, plantas
resistentes a enfermedades y plagas, plantas
tolerantes a estrés abiótico que pueden sobrevivir
mejor en distintos tipos de suelo y clima, plantas con
calidad nutricional mejorada, lo que proporciona un
mejoramiento en la calidad de la planta como alimento
(por ejemplo modificación en la proporción de
nutrientes y vitaminas), la modificación del tiempo de
conservación, etc.
En la producción animal la ingeniería genética permite
modificar genéticamente animales transfiriéndose
genes de una especie a otra

19
CONTEXTO DEL PROBLEMA

3.4. REFERENTES

Instituto de Investigaciones Biotecnológicas


Dr. Rodolfo A. Ugalde de la UNSAM

Arquitectura: Fabian De La Fuente, Santiago Luppi,


Raúl Pieroni, Javier Ugalde, Andrea Figura n°4: Planta nivel 1 Figura n°5: Planta nivel 2

Winter
Ubicación: Av. 25 de Mayo y Martin de Irigoyen,
San Martin, Buenos Aires, Argentina
Construcción: Feb 2009 – Oct 2011
Figura n°7: Planta nivel 4
Figura n°6: Planta nivel 3
Promotor: Universidad de San Martin
Superficie: 4000 m2

Laboratorios Administración
La planta baja se desarrolla como un gran espacio Sala Reuniones e Intercambio Laboratorios Escuela
público donde se ubican el sector administrativo, las Sala Teórica
Estar
salas teóricas, laboratorios escuela y el auditorio. Jefes de Laboratorio
Auditorio

En el 1° y 2° piso se ubican las áreas de laboratorios


propiamente dichas.

20
CONTEXTO DEL PROBLEMA

Jardín Botánico Orquideorama

Arquitectos: Plan-B – Felipe Mesa, Alejandro Bernal +


JPRCR – Camilo Restrepo, J. Paul Restrepo

Ubicación: Jardín Botánico, Medellín, Colombia

Inicio de Obra: Enero de 2006

Finalización de obra: Agosto de 2006

Propietario/Promotor: Jardín Botánico de Medellín

Figura n°9: Planta general

Figura n°10: Corte B-B’

Figura n°8: Orquideorama

21
CONTEXTO DEL PROBLEMA

Centro de Investigación de la UAB

Arquitectura: H Arquitectes + dataAE


Ubicación: Campus Bellaterra, Universidad
Autónoma de Barcelona, Barcelona,
España
Proyecto: 2011
Programa: Instituto de Ciencia y Tecnología
Ambientales (ICTA) e Instituto
Catalán de Paleontología (ICP)
Figura n°12: Planta nivel 1
Promotor: Universidad Autónoma de Barcelona

Figura n°11: Centro investigación UAB Figura n°13: Render interior

22
4.0 CONTEXTO OPERACIONAL

23
CONTEXTO OPERACIONAL

4.1. OSORNO Comuna de Osorno


Región de los Lagos

Superficie: 48 583.6 km² Superficie: 6805 km²

Provincias: Chiloé
Llanquihue
Osorno
Palena

Provincia de Osorno Figura n°16: Osorno

Superficie: 9223.6 km² Osorno es un importante Centro Agrícola que se


Comunas: Osorno identifica con el eslogan de "La Patria de la Leche
Puerto Octay y Tierra de la Carne" de Chile.
Purranque Osorno destaca por ser el principal proveedor de Carne
Osorno Puyehue y lácteos para el resto del país y para la exportación.
Llanquihue Río Negro
San Pablo Principales Limitantes
San Juan de la Costa
• Investigación insuficiente y poco focalizada.
• Falta de centros formadores de profesionales del
Chiloé área agropecuaria.
Palena • No hay investigación agronómica de nivel
universitario.
• Baja utilización de instrumentos (CORFO, FIA,
Figura n°14: Mapa Chile Figura n°15: Región de los Lagos
CONICYT)

24
CONTEXTO OPERACIONAL

4.1.1. INFRAESTRUCTURA EDUCACIONAL Universidad de los Lagos: Institución Estatal . En


2004, gracias a un programa CONICYT, crea un Centro
INACAP: Institución Privada, imparte 30 carreras, 6 de Investigación y Desarrollo orientado al sector
de las cuales tienen relación con el rubro Agrícola. acuícola y pecuario.
Imparte 20 carreras en el campus Chuyaca y otras 11
Instituto Profesional La Araucana: Institución en el Tecnológico de la misma Ciudad, y cuenta con
Privada , imparte 14 carreras, solo 1 de ellas, tiene 110 carreras asociadas a la actividad Agrícola.
relación con el sector Agropecuario.
Universidad San Sebastián: Institución Privada,
Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei: imparte 13 carreras de las cuales 2 guardan relación
Institución Privada, imparte 5 Carreras, todas ellas con el Agro.
relacionadas con la Agricultura y Ganadería.
Universidad Santo Tomás: Institución Privada,
Imparte 4 carreras en la Sede Osorno, la única carrera
relacionada es Agronomía.

U. San Sebastián

U. Santo Tomás
Instituto Profesional La Araucana
INACAP
Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei
U. de los Lagos

Figura n°17: Infraestructura Educacional

25
CONTEXTO OPERACIONAL

4.1.2. INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA En la figura n°19 se pueden apreciar las principales


plantas procesadoras y empresas que participan en la
En la actualidad el único centro dedicado al desarrollo investigación, desarrollo tecnológico, capacitación y
de la Biotecnología en la Ciudad, es el Instituto de difusión de la producción láctea en la zona.
Investigación Agropecuaria (INIA), dependiente del
Ministerio de Agricultura, que en octubre de 2011 4.1.3. CONECTIVIDAD
inauguró su nuevo “Centro de Biotecnología, Calidad
Agroalimentaria y del Medioambiente”, sus principales Osorno está conectada con el resto del País a través
áreas de investigación están enfocadas al cultivo de la de la Ruta 5, otro de sus principales accesos es el
papa, la producción de carne y producción de leche. Aeródromo Cañal Bajo, ubicado a 7 kms. de la Ciudad,
Con respecto a la producción lechera, su principal recibiendo vuelos desde y hacia, Santiago,
objetivo es maximizar la utilización del forraje , Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.
aumentando su valor nutricional , resguardando el Otra vía importante, es la Ruta Internacional 215, que
medio ambiente. finaliza en el pazo fronterizo Cardenal Samoré a 117
kms. de Osorno y que conecta en Argentina con la
Soprole Ruta 231.
INIA
Ruta 5

Nestlé Aproleche
TodoAgro
Coprinsem
Bioleche
Ruta 215

Aeródromo Cañal Bajo-


Figura n°18: Infraestructura científica Figura n°19: Conectividad Carlos Hott Siebert

26
5.0 ESTRUCTURA DE REQUERIMIENTOS

27
ESTRUCTURA DE REQUERIMIENTOS

5.1.. LINEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN 5.1.1. INVESTIGACIÓN VEGETAL

Como ya se menciono anteriormente, para mejorar la •Fitopatologías


Es la ciencia del diagnóstico y control de las
productividad del sector lechero, la investigación y
enfermedades de las plantas. Cubre el estudio de los
desarrollo deben focalizarse en: la alimentación, la
agentes infecciosos que atacan plantas y desórdenes
sanidad; tanto animal como vegetal y genética.
abióticos o enfermedades fisiológicas. Su objetivo
Es por esto, que se busca desarrollar un Centro de
principal está enfocado a determinar la relación
Investigación de Agrobiotecnología, dedicado
beneficio/costo de las plagas sobre las praderas en
específicamente al mejoramiento de la producción
distintos tipos de condiciones, para su posterior
lechera de la región (Se toma en consideración la
reproducción y comercialización.
Región de los Ríos, que hasta 2007 formó parte de
ésta), el que estará asociado a las distintas
•Fitomejoramiento
universidades y centros de investigación del territorio
El objetivo es seleccionar plantas con características
regional, contará con el área de investigación y
deseables como resistencia a plagas y enfermedades,
desarrollo, en el que podrán participar estudiantes,
alto rendimiento, etc., con fin de incrementar la
profesores e investigadores.
producción y la calidad de la pradera
por unidad de superficie, en el menor tiempo, con el
mínimo esfuerzo y al menor costo posible.

28
ESTRUCTURA DE REQUERIMIENTOS

•Cultivos de Tejido Vegetal •Resistencia a Enfermedades


El cultivo de tejidos, como técnica consiste El objetivo del desarrollo del lineamiento de
esencialmente en aislar una porción de la planta y investigación de resistencia a enfermedades es
proporcionarle artificialmente las condiciones físicas y determinar las principales alteraciones anatómicas,
químicas apropiadas para que las células expresen su fisiológicas y químicas que se produce en el organismo
potencia. bovino como resultado de la enfermedad, para
El objetivo principal de esta área es poner en práctica encontrar soluciones a esta.
los lineamientos de investigación de fitopatologías y
fitomejoramiento.

5.1.2. INVESTIGACIÓN ANIMAL

•Cultivo de embriones
El objetivo es mejorar, mediante manipulación
genética, las características propias los bovinos, para
crear bancos de embriones de especímenes superiores
en relación a cantidad y calidad de producción para su
futura reproducción genética

29
6.0 PROYECTO

30
PROYECTO

6.1 LUGAR •El Campus se ubica dentro del límite urbano y


presenta una muy buena conectividad con respecto a
El lugar escogido es el Campus Chuyaca de la las vías de acceso a la Ciudad de Osorno (tanto
Universidad de los Lagos, debido a que es la más terrestre como aérea). Presenta un gran flujo tanto en
grande de la Ciudad y cuenta con la mayor cantidad de el transporte urbano como interurbano, ya que por
carreras relacionadas con el área de desarrollo de afuera del Campus pasa la Ruta Internacional 215, que
Tecnologías asociadas al sector Agropecuario. conecta con la Comuna de Puyehue y el paso
fronterizo Cardenal Samoré.

Figura n°20: Limite Urbano Figura n°21: Universidad de los Lagos, Campus Chuyaca

31
PROYECTO

Campus Chuyaca

Figura n°23: Edificio DAE 1

Figura n°24: Edificio DAE 2

Figura n°22: Campus Chuyaca, DAE

•Aulas Tecnológicas
•SEMDA(Servicio Medico dental)
-DAE (Dirección de Asuntos
-Estudiantiles) Figura n°25: Edificio DAE 3

-Auditorio

32
PROYECTO

Campus Chuyaca

Figura n°27: Pabellón Lago Llanquihue 1

Figura n°28: Pabellón Lago Llanquihue 2

Figura n°26: Campus Chuyaca, Pabellón Llanquihue

•Pabellón Lago Llanquihue


(Departamento de Ciencias
Administrativas y Económicas)
Figura n°29: Pabellón Lago Llanquihue 3
•Cafetería

33
PROYECTO

Campus Chuyaca

Figura n°31: Pabellón Lago Puyehue

Figura n°32: Pabellón Lago Puyehue + Biblioteca

Figura n°30: Campus Chuyaca, ULA

•Biblioteca
•Pabellón Lago Puyehue
•Pabellón Lago Ranco (Salas de clase , Rectoría y Figura n°33: Pabellón Lago Ranco
Administración , Aula Magna)

34
PROYECTO

Campus Chuyaca

Figura n°35: Biblioteca + Pabellón Lago Puyehue + Casino

Figura n°36:Pabellón Lago Puyehue + Casino

Figura n°34: Campus Chuyaca, Pabellón Riñihue

•Casino Junaeb
•Casino Central
•Pabellón Lago Riñihue (Salas de Clases)
Figura n°37: Pabellón Lago Riñihue

35
PROYECTO

Campus Chuyaca

Figura n°39: Pabellón Lago Maihue

Figura n°40: Pabellón Lago Riñihue + Pabellón Lago Maihue

Figura n°38: Campus Chuyaca, Pabellón Maihue

•Pabellón Lago Maihue (Salas de Clases)

Figura n°41: Pabellón Lago Maihue + Pabellón Lago Ranco

36
PROYECTO

Campus Chuyaca

Figura n°43: Pabellón de Ciencias 1

Figura n°44: Pabellón de Ciencias 2

Figura n°42: Campus Chuyaca, Ciencias

•Pabellón de Ciencias
•Oficina Docentes Figura n°45: Oficina Docentes Figura n°46: Pabellón de Ciencias 3

•Enfermería

37
PROYECTO

Campus Chuyaca

Figura n°48: Gimnasio 1

Figura n°49: Gimnasio 2 Figura n°50: Gimnasio 1+2

Figura n°51: Gimnasio 3

Figura n°47: Campus Chuyaca, Gimnasios

•Gimnasio1
Figura n52°: Cancha + Gimnasio 3
•Gimansio2
•Gimnasio3

38
PROYECTO

Campus Chuyaca

Figura n°54: Enfermería + Club Recreativo

Figura n°55: Bodega Figura n°56: Bodegas

Figura n°53: Campus Chuyaca, Bodegas

•Bodegas
•Club Recreativo
Figura n°57: Bodega + Club Recreativo Figura n°58: Enfermería + C.R.

39
PROYECTO

6.2 ESTRATEGIA DE UBICACIÓN

El proyecto se emplazará en el extremo Sur-Oriente del Actualmente en el lugar se encuentran 3


Campus, limitada con una calle proyectada de acuerdo construcciones de madera, en muy malas condiciones,
al Plan Regulador Comunal de Osorno. destinadas en su mayoría a almacenaje.

El Lugar se escogió por que ahí se ubica el Pabellón de La calle proyectada es de gran relevancia en el
Ciencias del Centro de estudios. proyecto, esta limita por un lado con la Ruta 215 y por
otro con la calle Guillermo Hollstein, la importancia
está en que se busca darle al proyecto una cierta
autonomía en relación a su acceso, a modo de no tener
que cruzar todo el campus para llegar a él.

Otro factor a tomar en la elección del lugar fue la


cercanía con el Pabellón de Ciencias, con la intención
de relacionarlas generando un espacio común entre
ellas.

Ruta 215

Pabellón de Ciencias

Calle proyectada

Figura n°59 Emplazamiento:

40
PROYECTO

6.3 ESTRATEGIA DE DISEÑO El proyecto se plantea como una única estructura


subdividida en 3 áreas que se conectan con en espacio
El proyecto busca generar la infraestructura necesaria común.
para la investigación y el desarrollo de la producción
lechera en la zona. Y a su vez proporcionar un espacio
de intercambio para los investigadores. Edificios existentes
La intención es generar una plaza cubierta , que sea el
punto de encuentro y conexión entre los edificios
existentes y el centro de investigación propuesto.
Área 2

Se llega a una forma tomando como referencia el Área 1


núcleo central de la Universidad, y haciendo un juego
entro los llenos y vacios que se producen en este. Núcleo central
Área 3

Figura n°61: Subdivisión- Forma

De la misma manera, se busca genera subnucleos en


cada una de las áreas, que funcionan por una parte
como conectores verticales y por otra como entradas
de luz.
Estos subnucleos
buscan hacer
alusión a los silos
encontrados en
los campos de la
región.
Figura n°60: Estrategia de diseño Figura n°62: Silos Figura n°63: Silos elevación

41
PROYECTO

Figura n°64: Esquema estrategia de diseño Centro de Investigación

Figura n°65: Esquema estrategia de diseño Plaza Cubierta

42
PROYECTO

6.4. PROGRAMA
Centro de
Investigación
El Centro de Agrobiotecnología se
plantea como un espacio de
Investigación focalizado
exclusivamente en la producción de Investigación y Biblioteca
Cafetería
desarrollo
leche, la intención es que en él
puedan participar tanto científicos,
como docentes y estudiantes, a
modo de motivar la investigación Animal Vegetal
agronómica a nivel universitario y
fomentar las carreras relacionadas
con el área. También se busca
generar transferencia de Cultivo de
conocimientos y capacitación Cultivo
Embriones
enfocada en los pequeños y
medianos productores, que son los
que se ven más afectados con la
inestabilidad del rubro. Resistencia a
Fitomejoramiento
enfermedades

Experimentación Fitopatología
Animal

Figura n°66: Programa

43
7.0 INDICE DE FIGURAS

44
INDICE DE FIGURAS

•Figura Portada •Figura n° 6: Planta nivel 3


Fuente: Elaboración propia en base a fotografias Fuente: Elaboración propia
obtenidas en:
www.fotosdigitalesgratis.com/galeriafotos/12878/silo_d •Figura n°7: Planta nivel 4
e_metal_en_el_campo_provincia_de_buenos_aires_ar Fuente: Elaboración propia
gentina http://vacaecia.com.br/vacaecia/?page_id=1582
•Figura n°8: Orquideorama
•Figura n° 1: Producción lechera en Chile. Fuente: Plataforma Arquitectura
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°9: Planta general
•Figura n °2 :Evolución de la Investigación y Desarrollo Fuente: Plataforma Arquitectura
en Chile.
Fuente: Elaboración propia en base a información de la •Figura n° 10: Corte B-B’
Red de Indicadores Ciencia y Tecnología (RICYT) y la Fuente: Plataforma Arquitectura
segunda encuesta Nacional de Innovación realizada
por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. •Figura n°11 : Centro Investigación UAB
Fuente: Plataforma Arquitectura
•Figura n°3: Ley Incentivo I+D: Principales Cambios
Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo •Figura n°12: Planta nivel 1
Fuente: Plataforma Arquitectura
•Figura n°4: Planta nivel 1
Fuente: Elaboración propia •Figura n°13: Render Interior
Fuente: Plataforma Arquitectura
•Figura n°5:Planta nivel 2
Fuente: Elaboración propia •Figura n° 14: Mapa Chile
Fuente: Elaboración propia

45
INDICE DE FIGURAS

•Figura n° 15: Región de los Lagos •Figura n°23: Edificio DAE 1


Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

•Figura n°24: Edificio DAE 2


•Figura n° 16: Osorno
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
•Figura n° 25:Edificio DAE 3
•Figura n°17: Infraestructura Educacional
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°26: Campus Chuyaca, Pabellón Llanquihue
•Figura n°18: Infraestructura Científica
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°27: Pabellón Lago Llanquihue 1
•Figura n°19: Conectividad
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Plataforma Arquitectura
•Figura n°28 Pabellón Lago Llanquihue 2
•Figura n° 20: Límite urbano
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°29 Pabellón Lago Llanquihue 3
•Figura n°21 : Universidad de los Lagos, Campus
Fuente: Elaboración propia
Chuyaca.
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°30 Campus Chuyaca, ULA
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°22: Campus Chuyaca, DAE
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°31 Pabellón Lago Puyehue
Fuente: Elaboración propia

46
INDICE DE FIGURAS

•Figura n° 32: Pabellón Lago Puyehue + Biblioteca


•Figura n°40: Pabellón Lago Riñihue + Pabellón Lago
Fuente: Elaboración propia
Maihue
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°33: Pabellón Lago Ranco
Fuente: Elaboración propia
•Figura n° 41:Pabellón Lago Maihue + Pabellón Lago
Ranco
•Figura n°34: Campus Chuyaca, Pabellón Riñihue
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°42: Campus Chuyaca, Ciencias
•Figura n°35: Biblioteca + Pabellón Lago Puyehue +
Fuente: Elaboración propia
Casino
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°43: Pabellón de Ciencias 1
Fuente: Elaboración propia
•Figura n° 36: Pabellón Lago Puyehue + Casino
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°44 Pabellón de Ciencias 2
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°37 : Pabellón Lago Riñihue
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°45 Oficina docentes
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°38: Campus Chuyaca, Pabellón Maihue
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°46 Pabellón de Ciencias 3
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°39: Pabellón Lago Maihue
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°47 Campus Chuyaca, Gimnasios
Fuente: Elaboración propia

47
INDICE DE FIGURAS

•Figura n° 48: Gimnasio 1 •Figura n°57: Bodega + Centro recreativo


Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
•Figura n° 58 :Enfermería + Centro recreativo
•Figura n°49: Gimnasio 2 Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°59: Emplazamiento
•Figura n°50: Gimnasio 1 + 2 Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°60: Estrategia de diseño
•Figura n°51: Gimnasio 3 Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°61: Subdivisión-Forma
•Figura n° 52: Cancha + Gimnasio 3 Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°62: Silos
•Figura n°53 : Campus Chuyaca, Bodegas Fuente: http://infocampo.com.ar/
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°63: Silos elevación
•Figura n°54: Enfermería + Centro recreativo Fuente: http://www.lawiberica.com/silos-tolvas-trojes.htm
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°64: Esquema estrategia de diseño Centro de
Investigación
•Figura n°55: Bodega
Fuente: Elaboración propia •Figura n°65: Esquema estrategia de diseño Plaza
Fuente: Elaboración propia
•Figura n°56: Bodegas
Fuente: Elaboración propia •Figura n°66: Programa
Fuente: Elaboración propia

48
8.0 BIBLIOGRAFÍA

49
BIBLIOGRAFÍA

Libros

•TRIGO, Eduardo; VILLAREAL, Federico. La Agrobiotecnología Agrícola en las Américas: Una mirada a la situación
actual y a las tendencias futuras, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Costa Rica, 2009.

•AA.VV. Biotecnología y mejoramiento vegetal II, Ediciones INTA, Buenos Aires, 2010.

•BISANG, Roberto; CAMPI, Mercedes; CESA, Verónica. Biotecnología y desarrollo, Publicación de las Naciones
Unidas, Buenos Aires, 2009.

•FERNÁNDEZ, Cecilia, KOSACOFF, Bernardo, El futuro de Rosario y su región. El desafío de un desarrollo


económico sustentable , Publicación de las Naciones Unidas, Buenos Aires, 2009.

•AA.VV. Estrategia de Desarrollo Competitivo del Sector Lácteo Chileno, Consorcio Lechero, Santiago, 2010

•Gobierno de Chile. Manual de Normas de Bioseguridad, Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica,
Santiago, 2008

50
BIBLIOGRAFÍA

Artículos

•MELLA, Claudia, Suplementación de Vacas lecheras de alta Producción a Pastoreo en Circular n°32, Publicación
Técnico Ganadera, Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile. Santiago, 2006

•GONZÁLEZ, Humberto, Factores que afectan la productividad de los sistemas pastoriles de producción de leche
en Circular n°34, Publicación Técnico Ganadera, Departamento de Producción Animal, Universidad de Chile. Santiago,
2008

•MENTABERRY, Alejandro, El inicio de operaciones de INDEAR: un nuevo actor en el campo de la


agrobiotecnología en Argentina en Revista Institucional n°1511, Bolsa de Comercio de Rosario, Rosario, 2010. pp. 52-
57.

•LÓPEZ, Ivonne, Industria láctea: avance de recepción y producción Enero 2012, Publicación de la Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. Santiago, 2012.

•OPITZ, Raúl, GUERRERO, Aída, ESNAOLA, Víctor, AMUNATEGUI, Raúl, Leche: Producción, recepción, precios y
comercio exterior. Enero 2012, Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de
Agricultura, Gobierno de Chile. Santiago, 2012.

51
BIBLIOGRAFÍA

Páginas web

•Consejo Argentino para la información y el Desarrollo de la Biotecnología, Algunas preguntas y respuestas sobre
Biotecnología, visitado el 14 de abril de 2012 desde: http://www.argenbio.org/adc/uploads/pdf/respuestasagbio04.pdf

•Censo Agropecuario visitada en fecha: 07/04/2012 desde:


http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos_agropecuarios/censos_agropecuarios.php

•Ministerio de Economía, Fomento y Turismo visitada en fecha: 20/06/2012 desde:


http://www.inapi.cl/portal/orientacion/602/w3-propertyname-509.html

•Red de Indicadores Ciencia y Tecnología (RICYT), visitada en fecha 01/07/2012 desde:


http://bd.ricyt.org/explorer.php/query/submit?country[]=CL&syear=1990&eyear=2009

Entrevistas a Profesionales

•Carvajal, Andrés, Bioquímico, Doctor en Ciencias Biológicas, Laboratorio de Biotecnología, INIA Remehue

•Opazo, Luis, Periodista, Encargado de Comunicaciones y Marketing, INIA Remehue

•Ojeda, Carlos, Ingeniero Constructor, Universidad de los Lagos

•Marín, Carlos, Constructor Civil, Constructora Marín

52

También podría gustarte