Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL VALLE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA


PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

CURSO: POLÍTICA COMPARADA


DOCENTE: JAVIER DUQUE DAZA
ESTUDIANTE: MARÍA ISABEL PINEDA RAMÍREZ
CÓDIGO: 1034726
FECHA: OCTUBRE 2 DE 2013

RESEÑA 1

Problemas y opciones en la comparación EN MORLINO, Leonardo1 (Compilador),


SARTORI, Giovanni. La comparación en las ciencias sociales. Alianza editorial.
Madrid. 1994

El método comparativo ha sido desarrollado por las distintas disciplinas de las


ciencias sociales para poder comprender cuales son las diferencias y similitudes
que existen entre dos o más elementos, y así poder identificar elementos
desconocidos partiendo de lo conocido, su respectiva explicación, interpretación y
sistematización, para ello el autor recurre a otros estudiosos de ésta metodología
que desde mucho antes han trabajado y aplicado éste método de trabajo en
diferente disciplinas de las ciencias sociales, como por ejemplo la sociología en
donde Weber (utiliza el método comparativo para tratar de determinar en cada situación
que tipo de variable era, la que al aparecer generaba en combinación con otras variables
la emergencia de determinado fenómeno, o al revés, qué tipo de variable faltaba para
impedir que determinado fenómeno se produjera.)2 Y Durkheim (método encaminado
hacia la similitud principal de un caso empíricamente examinado con otros casos y,
además, supone que el fenómeno a explicar depende esencialmente de una sola causa)3.

1
Politólogo de la universidad de Nápoles (Italia), profesor de tiempo completo de Ciencias Políticas en la Universidad LUISS
en Roma y en el periodo de 2009-2012 fue el primer presidente Italiano de la Asociación Internacional de Ciencia Política.
www.wikipedia.org.
2
Tomado de: www.aolivella.cat
3
Tomado de: http://www.rzuser.uni-heidelberg.de/~k95/es/doc/diccionario_metodo-comparativo.pdf

1
Por otra parte, tenemos a Lijphart ( quién utiliza el método comparativo como método
de control en ciencias sociales, recomendando su utilización solo cuando no hubiera
posibilidades de diseño experimental o el número de casos fuera demasiado reducido
para utilizar técnicas de control estadístico)4.
A lo largo de éste capítulo, Morlino nos hace una presentación sobre cuáles son
los beneficios de utilizar el método comparativo en el desarrollo de una
investigación social, en que consiste dicho método y su aplicabilidad en la ciencia
política, que es el interés del autor, teniendo en cuenta, que el tipo de
comparación a realizar es de carácter explícito, pues no se trata de realizar un
ejercicio elemental de mera deducción sino de poder entender cuales son las
opciones y procedimientos existentes para resolver cuestionamientos de dicha
índole. El autor, comienza el capítulo con una serie de preguntas en donde se
hace evidente la necesidad de comparar para poder alcanzar los objetivos de
estudio y de investigación que se plantean a partir de las preguntas dadas, esto
nos indica que el ejercicio de comparar, aparte de ayudar a identificar los
elementos comunes o no en un ejercicio investigativo y de igual manera “deja al
investigador mucha libertad para el desarrollo de un diseño propio de investigación
adecuado a la situación…por lo que el politólogo debe desarrollar un
entendimiento flexible y un manejo controlado de las alternativas en cuanto al
manejo de la investigación”5.

Para lograr entender mejor como funciona éste método, el autor hace una
descripción detallada de cada uno de los pasos que se deben tener en cuenta
para lograr aplicar adecuadamente dicho método y lograr responder a cualquier
tipo de cuestionamiento planteado. En primer lugar, tenemos la delimitación del
problema de investigación, que es la precisión que se debe tener sobre lo que
queremos saber, describir y explicar, es decir, que en éste punto definimos las
variables a estudiar y a partir de allí, también definimos el método a utilizar.
4
Tomado de: http://pendientedemigracion.ucm.es
5
Ibíd. Pág. 4

2
Siguiendo la secuencia, tenemos el aspecto conceptual, pues no basta con
saber lo que se quiere estudiar sino también de clasificar muy bien las variables
que permiten mantener la pregunta dentro de unos límites y encaminarla hacia la
respuesta tentativa que creemos es la correcta. Es por esto que se habla en
política comparada de una variable dependiente y de una o más variables
independientes, la primera es la que determina el fenómeno a explicar mientras
las otras son las que explican dicho fenómeno, así como también se identifica una
relación causal que es lo que permite la vinculación entre variables y que es hacia
donde apunta la comparación.

Por otra parte, el espacio que es el tercer paso del método, se define como la
escogencia de los casos que hacen parte del mundo real y que se apliquen a la
hipótesis que hayamos planteado, aunque podemos escoger un universo bastante
amplio como lo sugiere Lijphart para tener una mayor seguridad de que no
estamos dejando por fuera un caso importante para la resolución de nuestra
pregunta siempre hay que tener presentes los más adecuados y aquí es donde se
entra a considerar los elementos comunes y no comunes de cada uno de los
casos para determinar lo constante y lo variable.

Directamente conectado con el universo de casos a estudiar, está el periodo de


tiempo a considerar, el tiempo, el cual nos permite considerar de qué manera
temporal trabajaremos los casos a comparar, es decir, si trabajaremos en una
época determinada (comparación sincrónica) o en distintos periodos
(Comparación diacrónica).

Como último elemento, tenemos el control de las hipótesis, que según Morlino
es el corazón del proceso comparativo y apela a Sartori, para darnos a entender
que si no hay una clara delimitación desde la pregunta de investigación, pasando
por los distintos atributos y elementos que ya hemos comentado con anterioridad,
probablemente el estudio comparativo termine siendo un conjunto de elementos
demasiado grande y no relacionado con la pregunta original, lo que llevaría a que

3
no se resuelva lo que se está buscando sino que el resultado aparte de no tener
ninguna relación con la hipótesis y las variables sea irrelevante y no aporte nada
en relación a los contenidos mismos de la investigación.

Finalmente, el autor hace un llamado de atención sobre el poco desarrollo de éste


método en las ciencias políticas, que se podría relacionar fácilmente con el
escenario en el cual se desarrolla el quehacer del politólogo, pues los objetos de
estudio y los elementos con los que se trabajan en ésta disciplina varían
constantemente, por lo que se correría el riesgo de caer en errores con mayor
facilidad, y además al utilizar éste método se podría percibir como si se trabajara
sin una guía. Siguiendo con otro de los problemas de ésta disciplina, encontramos
que los objetivos trazados dentro de una investigación pueden ser demasiado
amplios y ambiciosos y debido a esto, al terminar una investigación comparativa
puede suceder que el investigador sienta cierta frustración al notar que la realidad
de lo investigado en comparación a lo propuesto no se acerque demasiado.

Sin embargo, a pesar de los múltiples desafíos que éste método pueda tener para
los estudiosos de la ciencia política, siempre y cuando el investigador sepa
identificar los limitantes y las distintas opciones existentes, será interesante ver un
poco más de aplicabilidad de éste método en el mundo real, pues una buena
comparación no solamente permitiría ver lo común o lo no común en un estudio de
caso o casos, sino que también, podría ayudar a que los estudiosos de la política
puedan mejorar los métodos de clasificación e identificación de las variadas
características que hacen parte de un objeto de investigación y esto a su vez,
ayudaría a que las investigaciones estuvieran más cerca de la realidad y del
mundo factible y se pueda dejar un poco más atrás esos escenarios ideales que,
debido a los resultados pretendidos por los investigadores no se materializan y no
permiten que éste tipo de investigaciones despeguen.

4
BIBLIOGRAFÍA

1. www.aolivella.cat

2. www.pendientedemigracion.ucm.es

2. www.rzuser.uni-heidelberg.de

También podría gustarte