Está en la página 1de 1

TALLER DE TRAZABILIDAD

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA

Ficha: 1963166

1. ¿Qué importancia tiene el uso del embalaje dentro de la logística?


2. ¿Cuáles son los principales materiales utilizados y por qué?
3. ¿Por qué no se debe utilizar material de desecho?
4. ¿Qué ventaja otorga el embalaje correcto en el transporte de mercancías?
5. . ¿Crees que es conveniente utilizar envases de plástico en la exportación?
6. ¿Cuál cree usted que es el mejor envase?
7. ¿Que beneficios tiene el optimizar el espacio de carga en relación al envase y embalaje?
8. ¿Qué es trazabilidad y en qué consiste?
9. ¿Existen varios tipos de trazabilidad?
10. ¿Quiénes deben de cumplirla en la cadena de suministro y en qué sectores? ¿A partir de
cuándo será obligatoria?
11. ¿Qué ventajas aporta la trazabilidad y quiénes se benefician de ella?
12. ¿Qué normativa existe en materia de trazabilidad nacional e internacional?
13. ¿Es lo mismo trazabilidad que seguridad alimentaria?
14. ¿Qué nivel de precisión de trazabilidad ha de tener una empresa?
15. ¿La puesta en marcha de la trazabilidad afecta a los clientes y a los proveedores?
16. ¿Durante cuánto tiempo se ha de mantener registros de información de
trazabilidad?
17. ¿Se cumple trazabilidad implantando simplemente el EAN 128? ¿Es lo mismo
un sistema de etiquetado que un sistema de trazabilidad?
18. ¿Cuáles son los puntos críticos o a tener especial atención a la hora de
implantar un sistema de trazabilidad?
19. ¿Cuáles son los distintos sistemas de identificación automática?
20. ¿Que son las etiquetas RFID?
21. ¿Qué cambios introduce la trazabilidad en el funcionamiento cotidiano
de la empresa?
22. Identificar en el Caso de Estudio de Implementación de Trazabilidad en la empresa
Campina, donde se aplicó la trazabilidad y cuáles fueron los beneficios que se
obtuvieron.
23. Investigue un proceso de trazabilidad aplicado a un proceso productivo de una empresa.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte